Artículo

Conv. artículos para la revista Secuencia

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria para el envío de artículos

Secuencia es una revista arbitrada y de acceso abierto. Considera para su publicación artículos originales escritos en español, inglés, portugués y francés, que sean el resultado de una investigación científica y que representen una clara contribución al debate y conocimiento del devenir histórico, social y político de México e Iberoamérica desde el periodo colonial al siglo XXI. Es por ello que Secuencia busca ser un referente entre estudiantes de licenciatura, posgrado, doctorado y especialistas en las diferentes áreas de la Historia, la Etnohistoria, la Sociología, la Ciencia Política, la Economía, la Geografía y todas aquellas disciplinas cercanas a las Ciencias Sociales. Todos los artículos pasan por un proceso de arbitraje bajo la modalidad Doble ciego para determinar su aceptación o rechazo. Secuencia no realiza ningún cobro o tasa por la publicación y/o proceso de arbitraje. Los artículos son publicados en el idioma original. Secuencia es una publicación cuatrimestral que aparece de manera regular en enero-abril, mayo-agosto y septiembre diciembre, es editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Secuencia se publica en versión impresa (ISSN 0186-0348) y electrónica (E-ISSN 2395-8464).

Secuencia está clasificada como revista de competencia internacional en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología-Conacyt e indizada en Scielo-México, Redalyc y Scopus.

Los requisitos y normas editoriales para el envío de artículos se detallan en el sitio de la revista http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

Secuencia realiza la gestión editorial a través del OJS (Open Journal System), por lo que es necesario registrase para el envío de un artículo. Sólo se aceptarán los artículos que cumplan con los requisitos señalados en las normas editoriales. Las colaboraciones enviadas tendrán notificación de recibidas en un plazo de 15 días hábiles. La aceptación dependerá del dictamen emitido por dos especialistas anónimos. La respuesta de aceptación o rechazo será notificada al autor en un plazo razonable.

Una vez enviada una colaboración, los autores se comprometen a no someterla simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.

En caso de requerir mayor información contactar con:

Dra. Ana María Serna Rodríguez

Directora

secuencia@mora.edu.mx

 

Call for papers

Secuencia is a peer-reviewed, open-access journal. It considers for publication original articles written in Spanish, English, Portuguese and French, which are the result of scientific research and represent a clear contribution to the debate and understanding of the historical, social and political evolution of Mexico and Latin America from the colonial period to the 21st century. Secuencia seeks to be a leader among undergraduate, graduate and doctoral students and specialists in various areas of history, ethnohistory, sociology, political science, economics, geography and all disciplines related to Social Sciences. All articles are double-blind peer reviewed to determine their acceptance or rejection. Secuencia does not charge a fee for the publication and/or peer-review process. Articles are published in the original language. The Dr. José María Luis Mora Research Institute publishes Secuencia, a quarterly publication that appears regularly in January-April, May-August and September-December. Secuencia is available in a print (ISSN 0186-0348) and electronic (E-ISSN 2395-8464) version.

Secuencia is classified as an international-level journal in the Classification System of Mexican Journals of Science and Technology-CONACYT and indexed in Scielo-México, Redalyc and Scopus.

The editorial guidelines for the submission of articles are available on the journal’s website http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

Since Secuencia handles publications through the OJS (Open Journal System), authors must register before submitting an article. Only articles that meet the requirements contained in the editorial guidelines will be accepted. Acknowledgement of reception of submission will be sent within 15 working days. Acceptance will depend on the opinion of two anonymous specialists. The author will be notified of the article’s acceptance or rejection within a reasonable period of time.

Once an article has been submitted, the authors undertake not to submit it simultaneously for consideration to other publications.

Should you require further information, please contact:

Dr. Ana María Serna Rodríguez.

Director

secuencia@mora.edu.mx

 

 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Madrid 82, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100 Ciudad de México

Tel. 5554 89 46 ext. 3108

secuencia@mora.edumx

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/index

 

Conv. artículos para la revista Letras Históricas

Convocante: 
Universidad de Guadalajara
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2016-11-20
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
La Dirección Editorial de Letras Históricas, anuncia que recibirá artículos para integrar el número 17 de nuestra revista, correspondientes a septiembre de 2017-febrero de 2018. La fecha límite de recepción es el 20 de noviembre de 2016.
 

Normas editoriales de
Letras Históricas
 
Letras Históricas es una revista arbitrada, editada por la Universidad de Guadalajara, de periodicidad semestral. Invita a miembros de la comunidad académica nacional e internacional interesados en el estudio de la historia y ciencias sociales, a presentar para su publicación en esta revista trabajos inéditos, resultado de una investigación original y que constituyan una aportación relevante para esta área del conocimiento.
 
Al momento de postular un artículo, el autor deberá anexar un documento firmado donde se exprese que el trabajo es original e inédito y que no ha sido presentado de manera simultánea a otra revista para su posible publicación. El equipo editorial de Letras Históricas rechazará de forma inmediata si se detecta que una parte sustancial del texto ha sido ya publicado en cualquier tipo de soporte sea impreso, electrónico, digital o en la web. Si durante el proceso de dictamen alguno de los evaluadores identifica y demuestra que el artículo propuesto incurrió en plagio total o parcial se dará por concluido y se notificará al autor o autores.
 
Toda propuesta deberá incluir en una primera página las siguientes especificaciones:
·         Título del trabajo, en español e inglés, no mayor a 25 palabras, que refiera claramente el contenido; así como el lugar y la temporalidad aproximada según sea el caso.
·         Resumen en español e inglés de no más de 120 palabras. Éste destacará las aportaciones y los aspectos relevantes del trabajo: principales resultados, método y conclusiones.
·         Incluir no más de cinco palabras clave en español e inglés para efecto de indización bibliográfica.
·         Incluir nombre del autor(es), adscripción institucional, último grado académico, domicilio particular e institucional, número telefónico y dirección de correo electrónico. Los agradecimientos en ningún caso podrán superar las 30 palabras.
 
Estructura del texto:
·         Los artículos y reseñas deberán entregarse en formato electrónico a doble espacio con letra Times New Roman de 12 puntos (notas al pie en 10 puntos a renglón seguido) en versión Word.
·         La extensión de los artículos puede variar entre 18 y 30 cuartillas (no más de 12,000 palabras), incluyendo referencias, bibliografía, tablas, gráficas e ilustraciones.
·         La extensión de las reseñas será entre 5 y 7 cuartillas (máximo 2,000 palabras).
·         Las reseñas incluirán en la parte superior de la primera hoja la referencia completa del libro comentado, así como el nombre, dirección de correo electrónico y adscripción institucional del autor.
·         Todos los cuadros, tablas, imágenes y gráficas, independientemente de que estén en el texto, deben entregarse en archivo independiente indicando con claridad su título, fuente y lugar de inserción en el texto. Deberán estar preparados para su reproducción y en número arábigos consecutivamente.
·         Para las imágenes el formato deberá ser JPG o TIFF, de tamaño no mayor a media carta, en 300 dpi, o en diapositivas. De preferencia enviar imágenes originales. Según sea el caso, será responsabilidad del autor enviar también los permisos necesarios para la publicación de imágenes protegidas por cualquier tipo de derechos.
·         Las tablas o gráficas trabajadas en Excel deberán ser entregadas en dicho programa, en archivo aparte e indicando su ubicación dentro del texto.
 
Citas:
·         La forma de citar está adaptado al estilo de la American Psychological Association (APA).
·         Las referencias de los autores se insertarán en el texto, entre paréntesis, indicando primer apellido del autor o autores, año y página:
 
Ejemplo: (Barragán y Martínez, 1991, pp. 108-111)
 
En los casos en que se mencione el nombre del autor para referir alguna idea del mismo, se indicará entre paréntesis el año:
 
Ejemplo:
De acuerdo con Daniel Barragán y José Rafael Martínez (1991) las relaciones interregionales en el occidente de México...
 
En el caso de tres, cuatro o cinco autores, se citarán todos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. En adelante, se escribirá el apellido del primer autor, seguido de las siglas et al y el año de publicación.
 
Las citas textuales irán entrecomilladas y, cuando excedan de tres líneas, separadas del cuerpo principal del texto. En este último caso, irán sangradas por la izquierda y no se usarán comillas. Cualquier cambio introducido en la cita original deberá indicarse encerrándolo entre corchetes [ ]. Al final de la cita se indicará el número o números de página entre paréntesis.
 
Ejemplo:
Sierra (1986) señala que así prevalecía:
 
una estructura legal definida por el Estado a la cual se encuentran incorporadas las comunidades indígenas. Tal estructura cristaliza toda una historia de dominación y exclusión a la que se han visto sujetos los pueblos indígenas y ante la cual han debido negociar y adecuar sus prácticas de justicia y su derecho. (p. 18).
 
 
Notas:
•          Las notas a pie de página se indicarán con números arábigos, en orden consecutivo y a espacio sencillo. El superíndice se incluirá siempre al final de un párrafo o frase, inmediatamente después del punto.
•          Las notas que incluyan referencias bibliográficas también se mostrarán bajo el sistema APA.
•          Es importante que el texto principal esté redactado de forma que se identifiquen claramente las afirmaciones del autor o autores citados. Las notas a pie de página se utilizan para aclarar distintos aspectos del texto principal y facilitar su comprensión.
•          Las notas se deben utilizar siempre que el texto haga referencia a fuentes oficiales y/o de archivo. En el caso de fuentes de archivo, se identificará por sus siglas, ya que el nombre completo del archivo se establecerá al final del artículo en la sección Siglas y referencias. Toda referencia de archivo deberá aparecer con sus siglas y la clasificación correspondiente del documento citado.
•          Cuando en un cuadro se desee introducir notas, éstas figurarán a continuación de la fuente, debajo de la misma, con línea de separación entremedias, y bajo el encabezamiento ‘Notas’ seguido de dos puntos. A continuación, se listarán éstas, reservando al menos una línea para cada una de ellas. Cuando el número de notas sea reducido, se utilizará como signo para las llamadas correspondientes el asterisco —sencillo, doble, triple, o cuádruple—. También se deberá utilizar el asterisco cuando la llamada tenga necesariamente que ir a continuación de una fórmula. Cuando las notas sean numerosas, se recomienda el empleo de letras minúsculas cursivas para las llamadas correspondientes. En cualquier caso, las llamadas irán siempre en formato superíndice.  El párrafo reservado a las notas irá alineado con los márgenes verticales del cuadro, con sangría en las notas propiamente dichas. Cuando en el texto o notas se haga referencia a un cuadro o gráfico determinado, se le nombrará como Cuadro x —con el número escrito en caracteres arábigos— o Gráfico x, sin reproducir su encabezamiento.
Fuentes y Bibliografía
•          En la lista de referencias bibliográficas de los libros y/o artículos deberá aparecer únicamente las citadas en el texto y ordenarse alfabéticamente por apellidos, si un mismo autor tiene dos o más referencias publicadas en el mismo año, se añadirán letras en cada caso (p. ej. 1997b, 1997b, etc.), de modo que se evite cualquier confusión. Asimismo, si se utilizan varias publicaciones de un mismo autor, éste se repite en cada referencia, no se deben incluir guiones.
•          En el caso de más de tres autores, se podrá escribir sólo el nombre del primero, seguido de la expresión latina et al., escrita en cursiva. A los nombres de coordinadores, directores, compiladores o editores se agregarán las expresiones (coord.), (dir.), (comp.), (ed.), según corresponda y seguida de una coma.
•          Cuando un artículo incluya relación de fuentes, siempre que los archivos consultados tengan un nombre oficial, se utilizará éste. A continuación del nombre se escribirán sus siglas entre paréntesis, y  finalmente la ciudad en la que se encuentren.
•          Las referencias se registrarán de acuerdo con los ejemplos que se presentan a continuación, tomando en cuenta las siguientes indicaciones de carácter general: Apellidos, seguidos de las iniciales del nombre; año de edición (entre paréntesis); título del libro o revista (en cursivas); ciudad y editorial.
•          Cuando sean coediciones, la mención de cada editorial deberá separarse por comas y omitir siglas de las mismas (p. ej.: Universidad Nacional Autónoma de México en lugar de UNAM).
 
La puntuación que se usará en la bibliografía, está indicada en los siguientes ejemplos:
 
Libros:
Barragán Trejo, D. y Martínez Gómez, J. F., coords. (2009). Relaciones intra e interregionales en el occidente de México. Memorias VI Coloquio Internacional de Occidentalistas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
 
Capítulos de libro:
El título se escribe en redondas seguido por la palabra En, enseguida se escribe el nombre del editor, coordinador, compilador o director sin invertirlo, y precedido por la abreviatura Ed., Coord., Comp. o Dir. entre paréntesis. El rango de páginas se mostrará al final.
 
Ej:
Campos Moreno, A. (2009). Leyendas jacobeas de Jalisco y otros lugares de México. En D. Barragán Trejo y J. R. Martínez Gómez (coords.), Relaciones intra e interregionales en el occidente de México. Memorias VI Coloquio Internacional de Occidentalistas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp.183-195.
 
Publicaciones periódicas
Artículos de revistas científicas:
El título del artículo se escribe en redondas seguido del título de la revista en cursivas, con mayúsculas y minúsculas enseguida, el número del volumen, número de la edición, entre paréntesis y páginas.
 
Ej:
López Aymes, J. F. (2009). Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana. Estudios de Asia y África, XLIV/1, 138, pp. 59-94.
 
Periódicos:
El orden para los artículos de periódico será: apellido del autor, si lo hay; iniciales del autor, fecha de publicación entre paréntesis, título del artículo en redondas, nombre del periódico en cursivas y páginas.
 
Ej:
Escalante, F. (15 de septiembre de 1865 o 15/09/1865). Actualidades. La Sociedad, p. 2.
 
 
 
Tesis:
En las referencias de tesis, se escribe el título en cursivas y enseguida entre paréntesis Tesis de licenciatura, maestría o doctorado y la leyenda inédita, nombre de la institución y país.
 
Ej.:
Nalda, E. (1975). UA San Juan del Río. Trabajos arqueológicos preliminares. (Tesis de licenciatura inédita). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
 
Consulta en línea:
La cita de una página de Internet en el texto solamente se indicará entre paréntesis el autor y el año. El URL o dirección de la página se incluirá en la lista de referencias. De contar algún artículo con DOI (identificador de objeto digital), éste reemplazará el URL.
 
Ej.
En texto: (Paz, 2012)
 
En lista de referencias:
Paz Trueba, Y. de (2012). Niños y niñas en el espacio urbano. La provincia de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y principios del XX. Revista Nuevo Mundo. Mundos Nuevos. Recuperado de http://www.nuevomundo.revues.org/63211
 
 
Siglas y referencias
Siglas, nombre completo del archivo (incluir fondo en caso de estar abreviado) y lugar. Se recomienda a los colaboradores ser lo más específicos en la mención de los archivos consultados para que éstos puedan ser de fácil acceso.
 
Ej.: AGI, Archivo General de Indias, Sevilla, España.
 
 
Procedimiento y Arbitraje:
•          Todo nuevo colaborador deberá ingresar al dominio: http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/LH/user/register, donde deberá llenar el formulario y registrase como autor. Tras generarse el nombre de usuario y contraseña, será necesario ingresar al Área Personal de la revista, en donde cada colaborador tendrá la opción de enviar su propuesta bajo un nuevo envío. En la plataforma de Open Journal Systems (OJS) de Letras Históricas, podrán seguir con transparencia el proceso de dictamen al que serán sometidas sus colaboraciones.
•          Sólo se aceptarán los artículos que se registren por esa vía y satisfagan todos los requisitos aquí señalados.
•          Una vez enviada una colaboración, los autores se comprometen a no someterla simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.
•          Si el artículo es aceptado para su publicación, su autor se compromete a no publicarlo en ningún otro medio, ni de la misma forma, sin el consentimiento del Comité Editorial.
•          La aceptación de los trabajos dependerá de la evaluación confidencial de dos especialistas anónimos, quienes podrán o no ser externos a la institución que edita esta revista. Los resultados de la evaluación indicarán si el trabajo: A) Puede publicarse sin modificaciones, B) Podrá publicarse una vez incorporadas las modificaciones indicadas y C) Requiere tantas modificaciones que no se recomienda su publicación.
•          En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación o rechazo.
•          Esta información se enviará al autor mediante un acta de dictamen en un plazo menor a seis meses, no obstante puede variar.
•          El proceso de dictamen está determinado por el número de artículos en lista de espera.
•          Letras Históricas se reserva el derecho de adelantar o posponer los artículos aceptados.
•          Para aquellos trabajos que cuenten con una evaluación favorable el Editor de la revista podrá solicitar los cambios que se consideren pertinentes a partir de los dictámenes respectivos. Tras realizarse dichos cambios, el texto será revisado por el Editor, y en su caso se podrá emitir una carta de aceptación definitiva. Una vez aceptado, el texto no podrá modificarse.
•          Si el resultado del arbitraje es favorable, el autor entregará la versión corregida de su texto conforme a lo solicitado por los evaluadores en un lapso no mayor a 30 días a partir de la fecha en que reciba la comunicación por parte de la redacción.
•          Junto con el texto corregido se anexará un documento donde se indiquen los cambios realizados.
•          El equipo editorial de la revista se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo y cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo.
•          El contenido de las colaboraciones es responsabilidad de los autores. Letras Históricas requiere, sin embargo, que los colaboradores cedan los derechos de autor a esta revista mediante el formato que se les hará llegar como parte del proceso editorial, para que sus trabajos puedan ser publicados, reproducidos, editados y transmitidos públicamente.
•          En caso de requerir mayores informes acerca de las normas editoriales o ejemplos de referencias de fuentes, favor de dirigirse a: letrashistoricas@csh.udg.mx
 
Derechos de Autor
•          En caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, el autor cederá los derechos patrimoniales o de explotación y otorgará licencia de uso correspondiente para que su artículo sea difundido en los formatos impresos y electrónicos.
•          La dirección de Letras Históricas enviará al autor(es) el formato de licencia de uso para su firma.
•          El (los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales conforme lo establece la ley. En este sentido, los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Letras Históricas como la fuente original de los textos.
•          Es responsabilidad del autor(es) obtener por escrito la autorización correspondiente para todo aquel material que forme parte de su artículo y que se encuentre protegido por la Ley de Derechos de Autor.

Conv, para participar en libro de Historia del Diseño de Interiores

Convocante: 
María del Carmen Zetina Rodríguez
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2017-05-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
En las últimas décadas se ha realizado abundante bibliografía sobre Historia del Diseño en México. Sin embargo, el área de Diseño de Interiores ha sido poco explorará dado que se considera como una subdisciplina de la Arquitectura y no como un área de conocimiento específica. En ese contexto se convoca a los especialistas de arquitectura, diseño de interiores, historia, antropología o cualquier otra área de conocimiento a participar en la elaboración de un capítulo para libro.
 
El capítulo deberá ser sobre la Historia del Diseño de Interiores de los siglos XIX y XX. Las interpretaciones podrán realizarse a partir de las vertientes teóricas del Diseño o las Ciencias Sociales. Las temáticas a tratar pueden ser: los lugares públicos y privados, los actores sociales en interacción con los espacios, los objetos que se integraron a las casas o edificios para modificar las costumbres, la vida cotidiana, la transformación los sitios, además de propuestas que sean novedosas y que no estén contempladas dentro del listado. La fecha límite de recepción de trabajos será 15 de mayo de 2017.
 
Características de los escritos
Los trabajos deben ser inéditos y con una extensión de 15 a 25 cuartillas con bibliografía; la tipografía será Times de 12 puntos, interlineado de 1.5, márgenes de 2.5 centímetros por cada lado, títulos y subtítulos en mayúsculas. El sistema de citación será el de American Psychological Association (por sus siglas APA). Las aportaciones serán sometidas a dictamen doble ciego, a través del que se decidirá su incorporación el libro.
 
María del Carmen Zetina Rodríguez
Instituto de Arquitectura Diseño y Arte - IADA
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez - UACJ
Edificio H, Tercer nivel H - I o 13.

Convocatoria – Historia constitucional de las relaciones Iglesia-Estado en México (1917-1992)

Convocante: 
Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica y la Universidad Pontificia de México
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Jue, 2016-12-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria – Historia constitucional de las relaciones Iglesia-Estado en México (1917-1992)

 

En el marco de la celebración del primer centenario de la Constitución de 1917, la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica y la Universidad Pontificia de México convocan a profesores, investigadores y estudiantes de posgrado interesados en participar en una obra colectiva sobre la historia constitucional de las relaciones Iglesia-Estado en México entre 1917 y 1992, a enviar sus propuestas de colaboración bajo las siguientes bases: 

 

1)      Esta obra tiene como objetivos estudiar los antecedentes y la creación del régimen de relaciones Iglesia-Estado instaurado en la Constitución de 1917 –específicamente en sus artículos 3º, 24, 27 y 130– y analizar los modos en que dichos preceptos fueron aplicados, interpretados y con frecuencia evadidos por las autoridades civiles y sus múltiples destinatarios entre 1917 y 1992. Por ello se dará preferencia a capítulos basados en las siguientes fuentes: legislación secundaria, resoluciones judiciales, expedientes e informes administrativos y toda aquella documentación que ayude a entender tanto los efectos que produjo la supresión de la personalidad jurídica de la Iglesia Católica como los modos en que ésta sorteó, a partir de 1917, las barreras constitucionales que se interpusieron a la formación de sus cuadros, el culto público, la evangelización y su participación en el campo educativo y asistencial, principalmente.

 

2)      Los capítulos escogidos serán agrupados en cuatro grandes bloques cronológicos. El primero estará dedicado a los antecedentes y trabajos del Congreso Constituyente, así como a los años inmediatamente posteriores a la entrada en vigor de la Constitución. El segundo abordará los tiempos de la persecución religiosa, desde la ley reglamentaria del artículo 130 hasta la paulatina disminución de la violencia durante el “maximato” y el cardenismo. El tercero cubrirá las décadas de mayor estabilidad del régimen posrevolucionario, desde la presidencia de Manuel Ávila Camacho hasta el año 1965, momento en que culminan los trabajos del Concilio Vaticano II. El cuarto y último  estará dedicado a las décadas posconciliares, poniendo atención especial al contexto y los antecedentes de la reforma constitucional de 1992. 

 

Tomando en cuenta que la historiografía existente se ha concentrado en los primeros dos momentos, es decir, en el período comprendido entre 1917 y 1940, se invita a los interesados a considerar trabajos originales sobre la segunda mitad del siglo XX.

 

3)      A más tardar el 15 de diciembre de 2016, los interesados harán llegar al comité una propuesta de capítulo que comprenderá los siguientes elementos:

 

·         Semblanza curricular del autor de la propuesta, de 1 página.

·         Breve descripción del tema, hipótesis preliminar y fuentes a utilizar, en no más de 2 cuartillas.

 

4)      El comité organizador seleccionará las propuestas que mejor se adapten a los propósitos de la obra y dará a conocer su decisión a los interesados a más tardar el 15 de enero de 2017.

 

5)      Una primera versión de los trabajos será presentada y discutida en el marco del coloquio anual de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, a celebrarse la primera semana de noviembre de 2017.

 

6)      La versión final de los trabajos será entregada a más tardar el 30 de enero de 2018, para su dictaminación y publicación posterior.

 

7)      Las propuestas serán enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: smhe2017@gmail.com

Comité organizador:

 

Juan Carlos Casas García / Universidad Pontificia de México

Tomás de Híjar Ornelas / Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica

Pablo Mijangos y González / Centro de Investigación y Docencia Económicas

 

 

 

Conv. para colaborar en Legajos Boletín del Archivo General de la Nación

Convocante: 
AGN
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Texto de la convocatoria: 

Normas para la entrega de originales

 

1. Sólo se recibirán materiales originales, inéditos, en español, inglés, francés o portugués, que hagan una aportación relevante al conocimiento histórico y archivístico.

 

2. Las propuestas de colaboración deberán cumplir con lo siguiente:

 

  1. Presentación (formato .doc) a doble espacio con fuente Arial de 12 puntos. La extensión de los artículos propuestos para las secciones Galerías de la historia y Portales de la archivística no podrá sobrepasar las 30 cuartillas, incluyendo datos del autor (nombre, adscripción institucional, dirección profesional, correo electrónico y teléfono de contacto), resúmenes, notas, cuadros, gráficos, mapas, apéndices y bibliografía. Estas colaboraciones deben contar con un resumen en español y otro en inglés (abstract) que no supere las 120 palabras, además de 5 palabras clave en ambos idiomas. Las colaboraciones, fruto de la investigación de documentos del Archivo General de la Nación y otros archivos, deberán complementarse con imágenes.  

 

  1. Las ilustraciones, gráficas, cuadros y tablas se enviarán por separado (formatos tiff o jpg a 300 dpi como mínimo), numerados consecutivamente. En los artículos se indicará claramente el lugar deseable para su colocación.

 

  1. Los textos destinados a la sección de reseñas no podrán exceder las 5 cuartillas ni comentar libros de historia o archivística con una edad mayor de tres años y que no cuenten con ISBN. Los autores de este tipo de colaboraciones deberán incluir una referencia bibliográfica detallada de la obra (autor, título, lugar de edición, editorial, colección, número de páginas e ISBN) y una imagen electrónica de su portada (en formatos .jpg o .tiff a 300 dpi como mínimo). También deben brindar sus datos de contacto: nombre, adscripción institucional, dirección profesional, correo electrónico y teléfono de contacto.

 

  1. Todos los anteriores deberán enviarse a la dirección de correo electrónico: legajos.boletinagn@agn.gob.mx

 

3. Notas al pie de página

 

  1. Las referencias aparecerán de manera abreviada.
  2. Las referencias a libros respetarán el siguiente modelo:

Apellido(s) seguidos por una coma, título abreviado en itálicas seguido por una coma, p. o pp., seguido por el número de página(s).

Ejemplos: Pérez Montfort, Hispanismo y falange, p. 56; McPherson, Wehrli, Beyond Geopolitics, pp. 9, 11-13.

  1. En el caso de las referencias a artículos y capítulos de libro se sigue una regla similar, aunque destacando el título en letra normal y entrecomillado.

Ejemplos: Tutino, “Soberanía quebrada”, p. 16; Pita González, Ayala Flores, “Miradas tangenciales”, pp. 157, 159-160, 163; Fernández Amador, Martos Contreras “Los exiliados republicanos”, pp. 425-426, 432.

  1. Las referencias hemerográficas deben comprender lo siguiente:

Nombre y apellido(s) del autor (si lo hay), título abreviado de la nota o artículo (si cuenta con ella), nombre de la publicación en itálicas, lugar de impresión, fecha, p. o pp., seguido por el número de páginas.

Ejemplos: Rafael Nieto Compeán, “Lo que México podría hacer”, Excélsior, Ciudad de México, 19 de septiembre de 1921, p. 2A; Sin autor, “La delincuencia en su apogeo”, El Globo, Ciudad de México, 23 de febrero de 1925, pp. 1-2.

  1. Las referencias electrónicas aprovechan la misma lógica y se integran como sigue:

Apellido(s), título en letra normal entrecomillado, título del portal, dirección electrónica y fecha de consulta entre corchetes.

  1. Los documentos de archivo procurarán la siguiente información:

Señas particulares del documento (autor, destinatario, asunto o título entrecomillado del documento, lugar, fecha y fojas o páginas referidas), siglas del archivo y datos detallados de localización en el repositorio.

Ejemplos: “Declaración de Miguel Seferino Tembra”, Córdoba, 12 de febrero de 1798, AGN, fondo de intestados, caja 163, exp. 6, f. 247v; “Inventarios realizados en la entrega del colegio, iglesia, sacristía, capilla interior y casa de ejercicios que fueron a cargo de los regulares expatriados de la Compañía de Jesús”, Valladolid, 13 de junio de 1773, AHCM, fondo diocesano, sección gobierno, serie religiosos, subserie jesuitas, caja 281, exp. 18, ff. 2-4.

 

 

  4. Fuentes

 

  1. Se incluirán únicamente los archivos, diarios, revistas, libros, artículos y capítulos de libros citados en el texto.
  2. Las referencias bibliográficas y electrónicas se presentarán en orden alfabético después de los archivos y fuentes hemerográficas de acuerdo con los siguientes modelos:

 

Libros

Apellidos, nombre(s), título en itálicas, lugar de edición, editorial, año de edición.

 

Artículos

Apellidos, nombre(s), título en letra normal entrecomillado, nombre de la revista en itálicas, volumen, número, año, y páginas que comprende el artículo.

 

Capítulos de libros

Apellidos, nombre(s), título en letra normal entrecomillado, nombre del autor o autores de la obra colectiva, título de la obra en itálicas, lugar de edición, editorial, año de edición y páginas que comprende el capítulo.

 

Páginas electrónicas

Apellidos, nombre(s), título en letra normal entrecomillado, título del portal, referencias posibles de la publicación, dirección electrónica y fecha de consulta entre corchetes.

 

5. No se aceptará ninguna colaboración que no se ajuste a estas normas técnicas

 

6. Todos los artículos serán enviados a dictamen doble ciego, cuyo resultado será inapelable. El Consejo Editorial y el director de la revista se reservan el derecho de solicitar modificaciones no previstas en los dictámenes para aprobar la publicación de estas colaboraciones. El autor será notificado del resultado de los anteriores en un periodo no mayor a dos meses.

 

7. Todos los autores recibirán tres ejemplares de la edición y consienten implícitamente en ceder los derechos de reproducción de sus respectivas colaboraciones a Legajos Boletín del Archivo General de la Nación y al Archivo General de la Nación, a fin de que puedan ser editadas, publicadas y difundidas tanto en versión impresa como electrónica.   

 

8. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja en modo alguno el punto de vista de Legajos Boletín del Archivo General de la Nación o del Archivo General de la Nación.

Conv. para participar en libro de Historia del Diseño de Interiores

Convocante: 
María del Carmen Zetina Rodríguez
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2017-05-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
Convocatoria para participar en libro de Historia del Diseño de Interiores
En las últimas décadas se ha realizado abundante bibliografía sobre Historia del Diseño en México. Sin embargo, el área de Diseño de Interiores ha sido poco explorará dado que se considera como una subdisciplina de la Arquitectura y no como un área de conocimiento específica. En ese contexto se convoca a los especialistas de arquitectura, diseño de interiores, historia, antropología o cualquier otra área de conocimiento a participar en la elaboración de un capítulo para libro.
 
El capítulo deberá ser sobre la Historia del Diseño de Interiores de los siglos XIX y XX. Las interpretaciones podrán realizarse a partir de las vertientes teóricas del Diseño o las Ciencias Sociales. Las temáticas a tratar pueden ser: los lugares públicos y privados, los actores sociales en interacción con los espacios, los objetos que se integraron a las casas o edificios para modificar las costumbres, la vida cotidiana, la transformación los sitios, además de propuestas que sean novedosas y que no estén contempladas dentro del listado. La fecha límite de recepción de trabajos será 15 de mayo de 2017.
 
Características de los escritos
Los trabajos deben ser inéditos y con una extensión de 15 a 25 cuartillas con bibliografía; la tipografía será Times de 12 puntos, interlineado de 1.5, márgenes de 2.5 centímetros por cada lado, títulos y subtítulos en mayúsculas. El sistema de citación será el de American Psychological Association (por sus siglas APA). Las aportaciones serán sometidas a dictamen doble ciego, a través del que se decidirá su incorporación el libro.
 
María del Carmen Zetina Rodríguez: maria.zetina@uacj.mx
Instituto de Arquitectura Diseño y Arte - IADA
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez - UACJ
Edificio H, Tercer nivel H - I o 13
 
                 

Conv. artículos número temático: “La constitución de 1917 y sus escenarios”

Convocante: 
Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2017-01-09
Texto de la convocatoria: 

LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Y SUS ESCENARIOS.

Convocatoria para colaborar en número temático.

Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH, propone celebrar el centenario de la Constitución con un número especial que se titulará La Constitución de 1917 y sus escenarios. El objetivo es presentar los entornos en que se redactó y difundió la Constitución. ¿Sobre qué otros temas tenían puesta la atención en 1917 los letrados y académicos? ¿Cuál era la situación de los autores y disciplinas afines a la Antropología, Arqueología, Lingüística o Historia? ¿Con qué contextos sociales, demográficos y físicos alternó el quehacer de los constitucionalistas? ¿Qué saberes populares y prácticas culturales reinaban en los márgenes del universo constitucional? En suma, Antropología invita a participar en este número que tiene como fin reflexionar, reconstruir y enfatizar los diversos contextos que rodearon a un hecho social, la Constitución de 1917, que ha sido parteaguas en la narración de la historia mexicana.

Los interesados podrán enviar sus artículos, no mayores de 20 cuartillas, a las siguientes cuentas de correo electrónico:

revistainterdisciplinariainah@gmail.com

revistaantropologia@inah.gob.mx

La convocatoria para el envío de trabajos queda abierta a partir de la emisión de esta misma y su fecha de cierre será el lunes 9 de enero de 2017. Los trabajos enviados serán dictaminados para su publicación.

Mayor información al teléfono: 4040 4300 ext. 416638

Conv. artículos para Oficio. Revista de historia e interdisciplina

Convocante: 
Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Texto de la convocatoria: 
Oficio. Revista de historia e interdisciplina (ISSN: 2448-4717), publicación arbitrada, semestral, editada por el Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato, tiene abierta todo el tiempo su convocatoria a la recepción de artículos, reseñas, descubrimientos documentales comentados, debates y entrevistas de alta calidad, desde las perspectivas de la historia, las ciencias sociales y la interdisciplina.
 
La convocatoria puede consultarse en: 

Espacialidades, Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura

Convocante: 
Espacialidades, Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2016-09-26
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria

Espacialidades 2016

 

 

Espacialidades, Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura es una revista electrónica publicada semestralmente por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa.

Espacialidades se propone analizar la dimensión espacial de diversas prácticas sociales y formas de organización y acción política desde una perspectiva multidisciplinaria. La revista pone acento en las diferentes escalas territoriales y sus interacciones (global, regional, local) con el objetivo de mostrar la diversidad y complejidad de los procesos sociales y culturales. Publica artículos novedosos e inéditos de investigación teórica, empírica y aplicada sobre los siguientes temas y problemas: métodos y teorías para analizar fenómenos socioespaciales, justicia espacial y democracia, regionalismo y globalización, estudios urbanos, multiculturalismo e identidades sociales, género y espacio,  geografía de la representación política y elecciones, conflictos socioterritoriales, gobernanza, medio ambiente y movilidad poblacional.

Espacialidades convoca a la comunidad académica a enviar artículos y reseñas para los próximos números de la revista. La convocatoria queda abierta del 26 de junio al 26 de septiembre. Favor de enviar sus contribuciones la siguiente dirección electrónica:

revista.espacialidades@correo.cua.uam.mx

 

Se puede participar en esta convocatoria con Artículos: Trabajos inéditos de naturaleza teórica, empírica o aplicada sobre una de las líneas de análisis que se propone la revista (o que el comité editorial considere pertinente) que contribuyan a difundir los temas que se derivan del diálogo entre lo espacial y lo social. Los artículos de investigación tendrán una extensión de 15 a 35 cuartillas. Así como Reseñas: Análisis y comentarios de novedades bibliográficas significativas nacionales como extranjeras. Las reseñas tendrán una extensión de entre 3 y 10 cuartillas. Si en un mismo texto se reseña más de un libro la extensión puede ser de hasta 15 cuartillas.

 

Lineamientos generales

  1. Envío. Las(os) autoras(es) deberán enviar sus artículos al correo electrónico:

revista.espacialidades@correo.cua.uam.mx

Antes del 26 de septiembre de 2016

  1. Política de originalidad del trabajo. Debe enviarse una carta en la que se manifieste que el artículo es original, que no ha sido publicado y que no está bajo consideración en otra revista o editorial.
  2.  Revisión por pares. Los artículos se someterán a la evaluación del Comité Editorial y una vez aprobados por éste se enviarán a dos especialistas reconocidos(as) en el área quienes harán la revisión por pares de forma anónima. La dictaminación se hará de acuerdo al método de doble ciego. Los árbitros determinarán si el artículo es: a) aprobado en su estado actual; b) condicionado a cambios; c) rechazado; d) sujeto a una reelaboración para someterlo a una nueva evaluación.

En caso de tener un dictamen positivo y uno negativo se solicitará un tercer dictamen. El resultado final se le comunicará al autor (a) por medio de una carta que se enviará por correo electrónico. El resultado de los dictámenes es inapelable.

En caso de que el texto sea aprobado, nos pondremos en contacto con el (la) autor (a) para afinar los detalles editoriales de la versión definitiva.

  1.  El documento que se envíe deberá estar en formato Word con letra Arial a 12 puntos y en papel tamaño carta (21.5 x 28 cm); con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm. Interlineado en 1.5. Los artículos deberán tener como mínimo 15 cuartillas y como máximo 35 (incluyendo notas, gráficas, tablas, fotos, mapas, citas y bibliografía). Los cuadros, mapas e imágenes deberán enviarse en un archivo aparte. Las reseñas no deberán superar las 10 cuartillas a menos de que sea una reseña de más de un libro en cuyo caso podrá ser de hasta a 15 cuartillas. Se recomienda que el título no exceda de 80 caracteres, incluyendo espacios y deberá estar en español e inglés.

Revisar toda la información a detalle en:

http://espacialidades.cua.uam.mx/lineamientos-editoriales.php?idioma=es

 

  1. Las contribuciones, salvo reseñas, deberán anexar:

a) Un resumen en español e inglés no mayor a 500 palabras y que contenga 1. Una introducción en la que se problematice el tema: 2. objetivos del artículo; 3. Hipótesis y/o argumento; 4. Metodología y métodos empleados; 5. Principales aportaciones de la investigación realizada y 6. Resultados o conclusiones del artículo.

b) Un listado de cinco palabras clave en español y en inglés que identifique el contenido del texto.

 

6. Las reseñas deberán ser de libros académicos actuales (publicados como máximo el año inmediato anterior) o de nuevas ediciones de clásicos que valga la pena revisar a la luz de problemáticas vigentes.

Artículos para Co-Herencia

Convocante: 
EAFIT
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2016-10-10
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria para publicar en un número monográfico en Historia en la revista colombiana Co-Herencia (Universidad EAFIT, Medellín)

El número monográfico se publicará en el mes de Diciembre de este mismo año 2016 y tiene como tema :

 

La referencia estadounidense en los inicios de las naciones de la América española

 

 

 

Enviar las potenciales contribuciones a los profesores:

 

Isidro  Vanegas isidrovanegas@yahoo.fr

Daniel Gutiérrez Ardila danielgutierrezardila@gmail.com

Andrés Vélez Posada avelezp6@eafit.edu.co

 

Las contribuciones también podrán enviarse al editor, Leonardo García Jaramillo (lgarciaj@eafit.edu.co) indicando, en archivo adjunto, los datos personales del autor (nombre, último título universitario, afiliación universitaria y email). Las contribuciones pueden tener la forma de artículos académicos procedentes de investigación o reseñas de libros. Deben estar escritas en español o inglés.

Fecha límite de recepción de contribuciones: 10 de Octubre de 2016

 

Presentación

 

En gran parte de la América Latina Estados Unidos es visto con suspicacia y su impronta en las historias nacionales ha tendido a ser borrada en favor de otros referentes. La situación fue considerablemente distinta en los primeros tiempos de las naciones surgidas de la disolución del imperio español. Este número monográfico no se propone insistir en un difusionismo que enumera influencias unívocas de orden intelectual o institucional. El campo de indagaciones puede ser más complejo y más amplio. Nos interesa comprender las formas de apropiación de ciertas nociones políticas novedosas por parte de sociedades que se preguntaban por sus diferencias respecto al ámbito donde esas nociones habían surgido. Nos interesa abrir espacio a indagaciones en torno a la impaciencia, las condiciones y los obstáculos que tuvo la empresa de asemejarse a la primera república moderna del mundo. También queremos estudiar las formas de inmersión de ciertos angloamericanos en la escena política de las nuevas naciones, así como la mirada de los americanos meridionales sobre la sociedad y la política del norte. Pero muchos otros temas tienen cabida en el número: los flujos de intercambio intelectual y material, los esfuerzos por establecer relaciones diplomáticas, el rol de individuos específicos en las luchas independentistas, la manera como los líderes estadounidenses concibieron estas repúblicas y cómo intentaron posicionarse en la América española en el marco de la geopolítica mundial.

 

Guía de estilo y presentación de artículos para autores : http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/about/submissions#authorGuidelines

 

 

Entre otros índices y bases de datos, Co-herencia está incluida en :

 

Índice Bibliográfico Nacional-Publindex (Colciencias-Colombia) Categoría A2

SciELO (Scientific Electronic Library Online)

Scopus (Elsevier)

ISI Web of Science (Thomson Reuters) USA.

CSA (Sociological Abstracts, USA)

Fuente académica (EBSCO)

Worldwide Political Science Abstracts Database (ProQuest, USA)

Arts & humanities citation index (Thomson Reuters)

 

 

Distribuir contenido