Otra

Programación de eventos de junio en los Museos de Haghenbeck

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de la Bola/Hacienda de Santa Mónica/Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
Fecha: 
2017-06-04 - 2017-06-25
Programa: 

Actividades de la Dirección de Estudios Históricos (INAH) para el mes de junio

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sala de Usos Múltiples, Dirección de Estudios Históricos, INAH
Fecha: 
2017-06-15 - 2017-06-23
Programa: 

Diversas actividades del Museo Nacional de Historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de Historia
Fecha: 
2017-06-10 - 2017-06-28
Programa: 

 

Exposición temporal

Los 100 días que hicieron al México moderno. El debate por la Constitución 1916 – 1917

Hasta el 25 de junio de 2017

El 1º de diciembre de 1916 comenzó la historia moderna de México. Ese día, y a lo largo de los dos meses siguientes, 205 diputados constituyentes reunidos en la ciudad de Querétaro comenzaron el debate que culminaría en una nueva Constitución, la de 1917. Ese proceso es el tema de esta exposición que reúne 245 piezas de diferentes acervos, entre las que se incluye un muestrario de las expresiones artísticas nacidas durante la Revolución.

 

Exposición temporal

Moneda e Historia en el Centenario de la Constitución de 1917

Sala siglo XX

En esta muestra se reúnen monedas y billetes de las primeras dos décadas del siglo XX, entre ellas varias piezas muy raras, pertenecientes a la colección del Banco de México.

 

 

Teatro

Imperio

10, 17 y 24 de junio

Basada en la novela homónima de Héctor Zagal

Sinopsis: Ernesto Godoy interpreta a Maximiliano de Habsburgo, quien aguarda su ejecución en la celda de un convento en Querétaro. Como príncipe católico, reza a Dios y a la Virgen, mientras revisa su vida y se arrepiente, pero juzga también a quienes lo traicionaron, lo engañaron, lo obligaron a embarcarse en esta aventura. En esta puesta, Héctor Zagal reconstruye los momentos finales de Maximiliano, que también fueron los últimos momentos del Segundo Imperio Mexicano.

Costo: 350 pesos

Horario: 20 horas

Venta de boletos en taquilla del Museo, abierta de martes a domingo de 12 a 17 h. y sistema TicketMaster.

 

 

ESPECIALES

Actividades por el 150 aniversario del fusilamiento de Maximiliano

19 de junio

- Charla histórica: Tomás Mejía y Miguel Miramón a 150 años de su fusilamiento

Rafael Chávez

Auditorio

17:15 horas

- Mesa redonda: Segundo Imperio Mexicano

Con la Dra. Adriana Ruíz Razura y el Dr. Héctor Zagal Patio de eventos

18:30 horas

- Obra de teatro: “Imperio”

Patio de eventos

20:00 horas

Entrada libre, cupo limitado. No es necesario reservar, únicamente llegar con anticipación a la actividad que le interese.

 

NOCHE DE MUSEOS

28 de junio

17:30 a 21 horas

- Charla histórica: "Colecciones del Alcázar"

Con: María Hernández

Auditorio del Museo

18:00 horas

- Recorrido guiado: Exteriores del Museo

Con: Héctor Domínguez

Grupos de 35 personas

17:15 y 19:00 horas

Explanada del museo

- Taller: "¿Te acuerdas?"

Por medio del juego de memoria los participantes recordarán algunos personajes y/o  aspectos de la historia y/o del Castillo.

Brigada Ciencia y conciencia INJUVE

Entrada principal

18:30 horas

- Recital internacional con el flautista austriaco Harald Fripertinger y el pianista Emilio Lluis

Patio de eventos

20:00 horas

ENTRADA LIBRE

 

 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Museo Nacional de Historia

Homenaje in Memoriam. Teresa del Conde La Secretaría de Cultura, en Colaboración con la Academia de Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Estéticas y el MUAC

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sala Fernando Gamboa, Museo de Arte Moderno, INBA
Fecha: 
2017-06-20
Programa: 

 

Homenaje in Memoriam. Teresa del Conde

La Secretaría de Cultura, en Colaboración con la Academia de Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Estéticas y el MUAC

 

Fecha: 

20 de Junio de  2017

 

Horario: 

19 h

 

Lugar: 

Sala Fernando Gamboa, Museo de Arte Moderno

 

Ponentes: Agustín Arteaga, Manuel Marín y Sylvia Navarrete

 

Entrada Libre, Cupo Limitado

 

Informes: 

 

Arizbe Rodríguez
artellez@inba.gob.mx

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Secretaría de Cultura, INBA, MAM, IIE, MUAC

Próximas actividades del INEHRM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2017-06-07 - 2017-06-10
Programa: 

1.- Miércoles 7 de junio, 18:00 p.m.

Foro. Constitución y laicidad en México.

Conferencistas:

·         Dr. Roberto Blancarte

·         Dra. Pauline Capdevielle

·         Dr. Imer Flores Mendoza

En el mundo contemporáneo, la laicidad del Estado es fundamental para la democracia, ya que establece la imparcialidad de las instituciones gubernamentales frente a la diversidad de creencias, al tiempo que garantiza la independencia y la separación de los asuntos de Estado, respecto a las iglesias. El Estado laico no se identifica con ninguna religión ni otorga privilegios exclusivos a ninguna Iglesia. En este sentido, garantiza la libertad de cultos, así como la libertad de conciencia y de convicciones éticas. ¿Quieres conocer más? Asiste a la reflexión de nuestros especialistas invitados.

Informes: 3601-1000, 68402, graciela.fabian@cultura.gob.mx

www.inehrm.gob.mx

 

2.- Viernes 9 de junio, 18:00 p.m.

Ciclo Otras miradas: cine feminista.

Junio 2017 – Mayo 2018

Coordinación Irma Saucedo y Lucía Melgar

Los insólitos peces gato.

Directora: Claudia Saint-Luc, México, 2015.

Comenta: Karla Flores

Iniciamos el ciclo Otras miradas: cine feminista, que tendrá lugar los viernes, una vez al mes, de junio de 2017 a mayo de 2018.

Las especialistas, académicas y activistas Lucía Melgar Palacios e Irma Saucedo González coordinan el ciclo que inicia con la cinta: Los insólitos peces gato de la cineasta mexicana Claudia Saint-Luc, quien presenta a manera de tragicomedia la vida de dos mujeres en una encrucijada, una familia en transformación y la muerte como circunstancia que permea toda la trama.

Entrada libre. Asiste, aprecia y participa en la reflexión.

Informes: 3601-1000, 68402, graciela.fabian@cultura.gob.mx

www.inehrm.gob.mx

 

3.- Sábado 10 de junio, 12:00 a 14:00 p.m.

Taller para niñas y niños Conoce tu historia.

Veracruz: un viaje al pasado.

Inscripciones del 30 de mayo al 8 de junio.

Cupo 30 menores de 7 a 12 años de edad.

Teléfono 3601 1000, extensión 68409 o al correo electrónico aurea.avila@cultura.gob.mx

El estado de Veracruz posee uno de los puertos marítimos más importantes de México y la primera ciudad fundada por españoles en el siglo XVI. A lo largo de su historia ha sido testigo de ocupaciones e intervenciones armadas. Personajes como Benito Juárez y Venustiano Carranza trasladaron el gobierno de la República al puerto de Veracruz. En la entidad nacieron el liberal Miguel Lerdo de Tejada, el arqueólogo Francisco del Paso y Troncoso, el poeta Salvador Díaz Mirón, el músico y compositor Agustín Lara. La riqueza cultural de Veracruz se aprecia en la marimba, el son, el danzón, en el aroma de su café, el colorido de su carnaval y en la calidez de su gente.

Participa en nuestro taller, conoce la historia de Veracruz y elabora un Libro- galería que podrás apreciar y mostrar a familiares y amigos. Asiste, es completamente gratuito.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
INEHRM

Apertura "Libro Club Revolución"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de la Revolución
Fecha: 
2017-05-27
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Museo Nacional de la Revolución

Invitación a la sesión del VI Seminario "Antropología Molecular, retos logros y alcances en el Museo Nacional de Antropología" y al Coloquio de Arqueología Histórica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de Antropología/ Museo Nacional de Historia
Fecha: 
2017-05-25 - 2017-05-30
Programa: 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Dirección de Antropología Física, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec), envían la siguiente información:

1.- Sesión de mayo del VI Seminario "Antropología Molecular", retos logros y alcances.

Día: martes 30 de mayo de 2017.

Horario: 11:00 hrs.

Lugar: Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología.

Tema: “Identificación humana mediante ADN en casos complejos”, Mtro. Mauro López Armenta.

Entrada libre. Dirigido al público en general.

FAVOR DE REVISAR NUESTRA PÁGINA WEB (www.mna.inah.gob.mx) o el siguiente link:

http://www.mna.inah.gob.mx/index.php?option=com_jevents&task=icalrepeat.detail&evid=42&Itemid=559&year=2017&month=05&day=30&title=vi-seminario-antropolog%C3%ADa-molecular-,-retos-logros-y-alcances&uid=f94293531a8c72a6ef81a265afd46415

 

2.- Coloquio de Arqueología Histórica, del 22 al 26 de mayo de 2017, en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.

Entrega del Premio Universitario al Mérito en Investigación 2017

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio Ignacio T. Chávez, Unidad de Estudios Avanzados, Universidad Autónoma de Aguascalientes
Fecha: 
2017-05-26
Programa: 

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES, a través  de la Dirección General de Investigación y Posgrado.

tiene el honor de invitarlo a la entrega del

PREMIO UNIVERSITARIO AL MÉRITO EN LA INVESTIGACIÓN 2017

VIERNES 26 DE MAYO A LAS 13:00 HRS.

AUDITORIO IGNACIO T. CHÁVEZ DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS AVANZADOS

CIUDAD UNIVERSITARIA

DISTINCIONES

DRA. KALINA ISELA MARTÍNEZ MARTÍNEZ / INVESTIGADOR CONSOLIDADO

LUCIANO RAMÍREZ HURTADO / INVESTIGADOR AVANZADO

"SE LUMEN PROFERRE"

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dirección General de Investigación y Posgrado / Universidad Autónoma de Aguascalientes

Homenaje In Memoriam Teresa del Conde

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo de Arte Moderno
Fecha: 
2017-06-20
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Secretaría de Cultura/Academia de las Artes/UNAM-IIE/MUAC

Programa de actividades de la Casa de las Humanidades, UNAM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Fecha: 
2017-05-23 - 2017-12-11
Programa: 

 

Próximas actividades

www.cashum.unam.mx

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL ESPLENDOR DE LA LENGUA ESPAÑOLA de Gonzalo Celorio. Participan: Malena Mijares y el autor. Organizada por la Coordinación de Divulgación y Publicaciones de la Coordinación de Humanidades. UNAM. Martes 23 de mayo de 2017 de 18:00 a 21:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56  65 02 10 y 56 65 05 44. difhum@unam.mxhttp://www.cashum.unam.mx  Entrada libre

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NATURALEZA EN EL HABITAR. 01 TRADICIONES CONSTRUCTIVAS EN MADERA Y FIBRAS NATURALES. Participan: Aurelio Sánchez, Francisco Hernández, Diego Valadez, Malena Mijares y Ángeles Vizcarra (moderadora).  Organizada por la Facultad de Arquitectura y la Coordinación de Divulgación y Publicaciones de la Coordinación de Humanidades. UNAM. Viernes 26 de mayo de 2017 de 12:00 a 14:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56  65 02 10 y 56 65 05 44. difhum@unam.mxhttp://www.cashum.unam.mx Entrada libre

 

CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y Casa de las Humanidades, UNAM. Jueves, 2 y 16 de marzo; 27 de abril; 4, 18 y 25 de mayo de 2017, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx y http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=798 Disponible por Internet en: http://webcast.unam.mx y por videoconferencia en: http://vnoc.unam.mx  Entrada libre.

 

25 de mayo

Inseguridad pública en México: causas sociales y respuestas oficiales

René Jiménez Ornelas y Nelson Arteaga

Coordinador: José Luis Velasco

 

VIERNES DE…. Organizados por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del  17 de marzo al 30 de junio de 2017, de 18:00 a 20:00. Viernes de... es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigido a todo aquel que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Cuota voluntaria $40 por sesión. No se requiere inscripción previa, ni haber leído el libro. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mx

 

26 de mayo

Libros

Sandro Cohen

Quintaesencia. Poemas: Antología personal

 

2 de junio

Música

Concierto de piano y quinteto, y dúo de guitarras

I

Alana E.Jarquín - piano

Carlos R. Garduño – piano

Obras de: M. Alcalá, M.M Ponce, J.S. Bach, M. Moszkowski, J.S. Bach, F. Liszt

 

II

Quinteto Violentangos México

Rodolfo Bautista – acordeón

Jorge M. Martín – flauta

Alana E. Jarquín - piano

José S. Huizar – contrabajo

Adrián Lima – guitarra

Obras: Libertango, Milonga del Ángel, Volver, Oblivión, Adiós Nonino

 

III

Dúo Cantabile

Gibrán A. Guzmán – guitarra

José D. Huchin – guitarra

Obras de: M. Giuliani, L. Brouwer, H. Villalobos, S. Weiss, M.M. Ponce, A. Barrios, G. Tamez, M. Pujol, A. Lauro, F. Torroba, L. Legnani y F. Sor

 

9 de junio

Libros

Leonardo Lomelí Vanegas

La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional (1917-1925)

 

16 de junio

Lectura en Voz Alta

Francisco Segovia

Antología de poesía amorosa  de Tomás Segovia

 

23 de junio

Libros 

Alberto Vital

Los argumentos de los asesinos. Mecanismos de justificación en la obra de Juan Rulfo

 

SEDE RECEPTORA CURSO: LENGUA, CULTURA Y VISIÓN DEL MUNDO. LA IDENTIDAD DEL ESPAÑOL EN MÉXICO por Concepción Company Company, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural. Miércoles 7, 14, 21 y 28 de junio, de 17:00 a 20:00. Duración 4 sesiones. Sala de videoconferencias, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mxwww.cashum.unam.mx  Entrada libre

 

7 de junio. Sesión 1

La gestación del español de México.

 

14 de junio. Sesión 2.

Bienes y males en la historia de la lengua española

 

21 de junio. Sesión 3.

¿Hacernos pa'lo oscurito o involucrarnos? (con cantante)

 

28 de junio. Sesión 4.

Algunos cambios gramaticales claves para la identidad mexicana

 

CICLO DE CONFERENCIAS EMOCIONES Y AFECTIVIDAD: UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA, coordinado por Olbeth Hansberg. Organizado el Seminario Universitario de Afectividad y Emoción y Casa de las Humanidades, UNAM. Jueves 23 de marzo; 20 de abril; 8 y 29 de junio de 2017, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. Confirmar asistencia al correo suafem@gmail.comdifhum@unam.mx y www.cashum.unam.mx. Transmisión simultánea por Internet: http://webcast.unam.mx/ Facebook: Casa de las Humanidades; Twitter: @casahumanidades  Entrada libre.

 http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=822

 

8 de junio (Cambio de fecha del 25 de mayo al 8 de junio)

Las drogas ¿un canto de las sirenas?

Óscar Prospéro

Laboratorio de Cannabinoides, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina UNAM

 

29 de junio

Lucy Reidl /Facultad de Psicología. UNAM

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO PROPUESTAS EDUCATIVAS EN EL ÁREA DE LENGUAS. Organizada por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Martes 20 de junio de 2017 de 17:00 a 19:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56230665 y 56 33 05 55. catalina.armendariz@hotmail.com  Entrada libre

 

DIPLOMADO UN RECORRIDO POR LAS LETRAS DE MÉXICO: DE LA NUEVA ESPAÑA AL NUEVO MILENIO. MÓDULO SIGLO XIX (Dentro del diplomado Un recorrido por las letras de México) coordinado por Belem Clark de Lara. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 26 de junio al 28 de agosto de 2017, de 16:00 a 20:00. Duración 7 sesiones, 28 horas. Cuota de recuperación: $3,200 (público general) y $2,400 (Estudiantes, Comunidad UNAM e INAPAM). Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. Inscripciones abiertas

 

26 de junio

Letras en el México independiente I: la Academia de Letrán

Dra. Luz América Viveros

 

24 de julio

Letras en el México independiente II: poetas del medio siglo

Dr. Fernando Ibarra Chávez

 

 31 de julio

Relato del medio siglo: José María Roa Bárcena en La Cruz

Mtra. Pamela Vicenteño

 

7 de agosto

El Porfiriato I: Vicente Riva Palacio y El Nacional

Dra. Diana Geraldo Camacho

 

14 de agosto

El Porfiriato II: La Revista Moderna

Dra. Ana Laura Zavala Díaz

 

21 de agosto

La República Restaurada. José Tomás de Cuéllar  La Ilustración Potosina

Dra. Belem Clark de Lara

 

28 de agosto

Entre siglos: La crónica de Luis G. Urbina

Dra. Lourdes Franco Bagnouls

 

El Porfiriato I: Vicente Riva Palacio y El Nacional

Dra. Diana Geraldo Camacho

 

 DIPLOMADO UN RECORRIDO POR LAS LETRAS DE MÉXICO: DE LA NUEVA ESPAÑA AL NUEVO MILENIO. MÓDULO SIGLO XX Y XXI (Dentro del diplomado Un recorrido por las letras de México) coordinado por Gabriel Enríquez Hernández. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 4 de septiembre al 11 de diciembre de 2017, de 16:00 a 20:00. Duración 14 sesiones, 56 horas. Cuota de recuperación: $5,600 (público general) y $4,200 (Estudiantes, Comunidad UNAM e INAPAM). Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. Inscripciones abiertas

 

4 de septiembre

El ensayo de Alfonso Reyes

Dr. Héctor Perea

 

11 de septiembre

Vanguardias literarias mexicanas (manifiestos, poesía, cuento)

Dra. Yanna Hadatty Mora

 

18 de septiembre

Trazos de poesía mexicana: Alí Chumacero, Rubén Bonifaz, Eduardo Lizalde y José Emilio Pacheco

Dr. Marco Antonio Campos

 

25 de septiembre

Crónica literaria en México: Nellie Campobello, Salvador Novo, Carlos Monsiváis y Juan Villoro

Mtro. Eliff Lara Astrorga

 

2 de octubre

Cuento mexicano del siglo XX: cuatro niñas ahogadas en una gota de agua: Elena Garro, Inés Arredondo, Rosario Castellanos y Amparo Dávila

Dra. Beatriz Espejo

 

9 de octubre

La generación de dramaturgos de los años 50: Luisa Josefina Hernández, Emilio Carballido, Jorge Ibargüengoitia y Sergio Magaña

Dr. Felipe Reyes Palacios

 

16 de octubre

Octavio Paz, biografía y poesía

Dr. Guillermo Sheridan

 

23 de octubre

José Revueltas: ensayo y ficción

Dr. José Manuel Mateo

 

30 de octubre

Cuento fantástico mexicano: Francisco Tario, Amparo Dávila, Eduardo Antonio Parra

Mtro. Carlos Rubio Pacho

 

6 de noviembre

La biografía literaria en México. Siglo XX

Dra. Fabienne Bradu

 

13 de noviembre

Narconovela mexicana de 2000 a 2017

Dr. José Eduardo Serrato Córdova

 

27 de noviembre

Literatura del exilio español en México

Dra. Tatiana Aguilar Álvarez-Bay

 

4 de diciembre

Novela gráfica en México: Bernardo Fernández, Tony Sandoval y Sergio Vicencio

Dr. Miguel G. Rodríguez

 

11 de diciembre Sesión de clausura

Noticias de Juan Rulfo  Dr. Alberto Vital Díaz

 

 Actividades en curso:

 

CURSO CINE Y PROFUNDIDAD III por Daniel González Dueñas. Organizado por Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 5 de mayo al 23 de junio de 2017, de 11:00 a 13:30. Cuatro sesiones de película y cuatro de información y discusión. Duración 8 sesiones. Cuota de recuperación: $1,250 público general; $1,000 estudiantes, profesores, exalumnos UNAM e INAPAM con credencial vigente. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx

 

El niño salvaje, François Truffaut, 1970

El ángel exterminador, Luis Buñuel, 1962
El sol del membrillo, Victor Erice, 1992
Picnic en Hanging Rock, Peter Weir, 1975

 

 CURSO LITERATURA DE CONVENTO: ESCRITURA FEMENINA NOVOHISPANA. MONJAS, CONFESORES… Y ¿AUTORES? por Margarita Peña, organizado por Casa de las Humanidades, UNAM. Martes 9, 23 de mayo; 6 y 20 de junio, de 16:00 a 19:00. Duración 4 sesiones. Cuota de recuperación: $1,000 público general; $800 personas con credencial vigente de la UNAM e INAPAM. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mxwww.cashum.unam.mxhttp://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=824    Inscripciones abiertas

 

CURSO LUCES, CÁMARA… ¡MÚSICA! por Alejandro Javier Escalante. Organizado por  la Facultad de Música y Casa de las Humanidades, UNAM.  Jueves, del 4 de mayo al 24 de agosto de 2017 de 11:00 a 14:00. Duración 12 sesiones. Cuota de recuperación: $1,100 público general; $750 personas con credencial vigente de la UNAM e INAPAM, $500 comunidad de la Facultad de Música. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Cupo limitado para 25 participantes. Informes a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx  Inscripciones abiertas

 

TALLER DE ENSAYO (vespertino) por Marcos Daniel Aguilar. Organizado por Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 13 de marzo al 22 de mayo de 2017, de 17:00 a 20:00. Duración 7 sesiones. Cuota de recuperación: $1,940 público general; $1,560 personas con credencial vigente de la UNAM e INAPAM. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mxhttp://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=817 Cupo limitado

 

TALLER DE ENSAYO (matutino) por Juan José Reyes, organizado por Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 24 de abril al 26 de junio de 2017, de 11:00 a 14:00. Duración 8 sesiones. Cuota de recuperación: $2,240 público general; $1,760 personas con credencial vigente de la UNAM e INAPAM. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mxhttp://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=821 Cupo limitado 

 

DIPLOMADO UN RECORRIDO POR LAS LETRAS DE MÉXICO: DE LA NUEVA ESPAÑA AL NUEVO MILENIO, organizado por la Dra. el Instituto de Investigaciones Filológicas y Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 27 de marzo al 11 de diciembre de 2017, de 16:00 a 20:00. Duración 30 sesiones, 120 horas. Cuota de recuperación: $12,000 público general (cinco pagos de $2,400); $9,600 público en general realizando el pago en una sola exhibición; $9,000 estudiantes, académicos de la UNAM e INAPAM con credencial vigente (cinco pagos de $1,800); Profesores de la Escuela Nacional Preparatoria UNAM $7,000 (cinco pagos de $1,400) o por módulos sueltos: Novohispano $3,200 (público general) y $2,400 (Comunidad UNAM e INAPAM), Siglo XIX, $3,200 (público general) y $2,400 (Comunidad UNAM e INAPAM), Siglo XX y XXI:  $5,600 (público general) y $4,200 (Comunidad UNAM e INAPAM). Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. Consulte el programa completo en: http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=853

 

 Módulo novohispano

Coordinadora:

Jessica C. Locke

Del 3 de abril al 19 de junio 2017

8 sesiones

 

Módulo siglo XIX

Coordinadora:

Belem Clark de Lara

Del 26 de junio al 28 de agosto 2017

7 sesiones

 

Módulo siglo XX y XXI

Coordinador:

Gabriel Enríquez Hernández

Del 4 de septiembre al 11 de diciembre 2017

14 sesiones

 

#LaUNAMenCoyoacán. Una editorial. Un centro cultural. Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, Ciudad de México 04000. Tels. 55 54 85 13, 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, correo electrónico: difhum@unam.mx página en Internet: www.cashum.unam.mx, Facebook: Casa de las Humanidades, Twitter: @casahumanidades

Geolocalización de la Casa de las Humanidades

 https://goo.gl/maps/FdMDnkPHD8v

Distribuir contenido