Otra

Actividades de agosto en el Museo de la Mujer

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo de la Mujer
Fecha: 
2017-08-10 - 2017-08-24
Programa: 

Actividades de agosto en el Museo de la Mujer

República de Bolivia número 17, Centro Histórico, Ciudad de México

Presentaciones de libros

AGOSTO 10, JUEVES, 16:00 HORAS

Decidir sobre el propio cuerpo. Una historia reciente sobre el movimiento lésbico en México, Adriana Fuentes, BUAP, UAM, La Cifra Editorial.

Presentan:

Historiador Alonso Hernández Victoria

Mtra. Ana de Alejandro García

CONFERENCIAS

AGOSTO 23, MIÉRCOLES, 16:00 HORAS

Ciclo de Conferencias “Historia de la prostitución y trabajo sexual en México, siglos XIX al XX”

Proyección del documental “Plaza de la Soledad” de Maya Goded.

AGOSTO 24, JUEVES, 16:00 HORAS

Ciclo de Conferencias “La Mujer en la Nueva España”

Sesión 2

“Las mujeres de la vida galante”

Imparte: licenciado Rafael Roura (UNAM)

 

CURSOS

AGOSTO 16, MIÉRCOLES, 16:00 HORAS

Círculo de lectura Hermila Galindo

Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución Mexicana.

Experiencias de Archivo. Sesión 7: La imagen propia en la imagen ajena: testimonios audiovisuales para la historia de Veracruz

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Cineteca Nacional
Fecha: 
2017-07-31
Programa: 

Programa: Experiencias de Archivo

 

Lunes 31 de julio, 17 hrs, Sala 9, Cineteca Nacional

Entrada libre (pedir boleto de entrada en taquilla 5).

 

Sesión 7. La imagen propia en la imagen ajena: testimonios audiovisuales para la historia de Veracruz

 

Presentan Roberto Ortiz, Fabián Jiménez y Tzutzumatzin Soto

Un conjunto de registros fílmicos del Estado de Veracruz producidos en la década de 1930 que han sido preservados por la Cineteca Nacional pueden contribuir a narrar historias aún no contadas. 

En esta sesión revisaremos obras de la Colección Miguel Alemán y de la Colección Altamirano para buscar cómplices de la interpretación de las imágenes.

 

Informes: tsoto@cinetecanacional.net

Diplomado Un recorrido por las Letras de México. De la Nueva España al nuevo milenio. Módulo siglo XX y XXI

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Fecha: 
2017-09-04 - 2017-12-11
Programa: 

   UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Coordinación de Humanidades

Instituto de Investigaciones Filológicas

Casa de las Humanidades

 

Diplomado

Un recorrido por las letras de México:

de la Nueva España al nuevo milenio

 

 

Módulo siglo XX y XXI

Coordinador: Dr. Gabriel Enríquez Hernández

Del 4 de septiembre al 11 de diciembre 2017

14 sesiones

 

Sesión 16 (4 de septiembre)

El ensayo de Alfonso Reyes

Dr. Héctor Perea

 

Sesión 17 (11 de septiembre)

Vanguardias literarias mexicanas (manifiestos, poesía, cuento)

Dra. Yanna Hadatty Mora

 

Sesión 18 (18 de septiembre)

Trazos de poesía mexicana: Alí Chumacero, Rubén Bonifaz, Eduardo Lizarde, José Emilio Pacheco

Dra. Marco Antonio Campos

 

Sesión 19 (25 de septiembre)

Crónica literaria en México: Nellie Campobello, Salvador Novo, Carlos Monsiváis y Juan Villoro

Mtro. Eliff Lara Astorga

 

Sesión 20 (2 de octubre)

Cuento mexicano del siglo XX: cuatro niñas ahogadas en una gota de agua: Elena Garro, Inés Arredondo, Rosario Castellanos y Amparo Dávila

Dra. Beatriz Espejo

 

Sesión 21 (9 de octubre)

La generación de dramaturgos de los años 50: Luisa Josefina Hernández, Emilio Carballido, Jorge Ibargüengoitia y Sergio Magaña

Dr. Felipe Reyes Palacios

 

Sesión 22 (16 de octubre)

Octavio Paz, biografía y poesía

Dr. Guillermo Sheridan

 

Sesión 23 (23 de octubre)

José Revueltas: ensayo y ficción

Dr. José Manuel Mateo

 

Sesión 24 (30 de octubre)

Cuento fantástico mexicano: Francisco Tario, Amparo Dávila, Eduardo Antonio Parra

Mtro. Carlos Rubio Pacho

 

Sesión 25 (6 de noviembre)

La biografía literaria en México. Siglo XX

Dra. Fabienne Bradu

 

Sesión 26 (13 de noviembre)

Narconovela mexicana de 2000 a 2017

Dr. José Eduardo Serrato Córdova

 

Sesión 27 (27 de noviembre)

Literatura del exilio español en México

Dra. Tatiana Aguilar-Álvarez Bay

 

Sesión 28 (4 de diciembre)

Novela gráfica en México: Bernardo Fernández, Tony Sandoval y Sergio Vicencio

Dr. Miguel G. Rodríguez

 

Sesión 29 (11 de diciembre)

Poesía y medios digitales

Dr. Rodolfo Mata

Sesión de clausura

Noticias de Juan Rulfo

Dr. Alberto Vital Díaz

 

Costo

Módulo Siglo XX y XXI: $5,600 (público general); $4,200 (Comunidad UNAM e INAPAM) 

El pago y la inscripción se realiza antes del inicio de dicho módulo.

 

Informes e inscripciones

5658-1121, 5554-5579 y 5554-8513 exts. 102, 106 y 110

difhum@unam.mx

www.cashum.unam.mx

 

Sede

Casa de las Humanidades. Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, Ciudad de México, 04000.

 

Procedimiento de inscripción

  1. Reservar su lugar por teléfono o correo (difhum@unam.mx). Se le enviará vía correo electrónico:

-formato de inscripción

-carta compromiso

-ficha de pago con número de referencia único e intransferible. Puede hacer su depósito en cualquier sucursal Bancomer.

También puede realizar su pago con tarjeta de crédito/débito excepto American Express. Traer una identificación oficial y sus datos fiscales en caso de requerir factura. El pago con tarjeta no puede ser diferido a meses.

 

  1. Le pedimos enviar al correo unam.cashum@gmail.com

-Formato de inscripción lleno

-Comprobante de pago que le expedirá el banco al realizar el depósito (escaneado).

-Credencial que lo acredite como comunidad UNAM o INAPAM (escaneada por ambos lados).

 

NOTA: Una vez iniciadas las clases no se autorizará ningún tipo de reembolso, así como ya inscrito formalmente. Si por alguna razón no pudiera seguir asistiendo deberá notificar a Casa de las Humanidades por medio de una carta de baja, la fecha y razón por la que deja el diplomado. Le sugerimos tener esto presente antes de formalizar su proceso de inscripción.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Email: 

Próximas actividades del INEHRM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2017-07-26 - 2017-07-28
Programa: 

INEHRM, San Ángel

1.- Miércoles 26 de julio, 18:00 p.m.

Presentación de libro.

La república errante.

ComentaristasDr. Arturo Aguilar Ochoa, Dr. Juan Macías Guzmán y Dra. Norma Zubirán Escoto.

 

La obra reúne investigaciones recientes sobre la historia nacional, entre 1862 y 1867. Durante los cuatro años, un mes y quince días de Intervención francesa e implantación del imperio de Maximiliano de Habsburgo, el gobierno de la República se estableció en ciudades como San Luis Potosí, Monterrey, Chihuahua y Paso del Norte, eludiendo el avance los ejércitos conservadores mexicanos y de lastropas francesas. La República abanderada por Benito Juárez se mantuvo itinerante, hasta que los triunfos políticos y militares culminaron en el sitio de la ciudad de Querétaro, en mayo de 1867. No faltes al comentario de esta obra colectiva.

 

 

2.- Viernes 28 de julio

Cineclub.

Maximiliano de México, sueños de poder.

Documental, 2015.

Comenta Lic. Raúl González Lezama

 

Conoce el lado humano, las aspiraciones, los sueños y las derrotas de Maximiliano y Carlota, en un video ampliamente documentado y filmado en escenarios de Austria, Italia y México. En 52 minutos conocerás la vida, la épica y la tragedia de quienes aspiraron a convertirse en soberanos de México.

 

Más información: www.inehrm.gob.mx, 3601-1000 ext. 68326, emma.ruiz@cultura.gob.mx

Próximas actividades del INEHRM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2017-07-19 - 2017-07-28
Programa: 

1.- Miércoles 19 de julio, 18:00 p.m.

Conferencia. La Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.

Premio Clementina Díaz y de Ovando 2016.

Dra. Refugio González Dominguez

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la tercera generación de liberales, personificada por Benito Juárez, Ignacio Comonfort, Melchor Ocampo, Francisco Zarco, Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano, Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto, entre otros, emprendió la tarea de cimentar el Estado republicano, laico y liberal en México, por medio de la Constitución política de 1857 y la expedición de las Leyes de Reforma. En la conmemoración del Sesquicentenario del Triunfo de la República, acude con nosotros para conocer y valorar los aportes del liberalismo mexicano de la época de Benito Juárez.

Más información: www.inehrm.gob.mx

3601-1000, ext. 68326, emma.ruiz@cultura.gob.mx

 

2.- Del 25 al 28 de julio, 10:00 a.m. a 13:00 p.m.

Curso de verano para niñas y niños Conoce tu historia.

Nuestro pasado y nuestro presente.

Inscripciones del 11 al 21 de julio.

Cupo 30 menores de 7 a 12 años de edad.

Teléfono 3601 1000, extensión 68409 o al correo electrónicoaurea.avila@cultura.gob.mx 

 

Cuatro episodios integran nuestro Curso de Verano para niñas y niños Conoce tu historia. Este año se cumplen 200 años de la campaña libertaria de Xavier Mina, un guerrillero liberal de Navarra, España, que se unió a la causa por la independencia de México. Hace 150 años, la República gobernada por Benito Juárez derrotó al Imperio de Maximiliano de Habsburgo y afirmó nuestra independencia nacional ante el mundo. Luego, hace 100 años se promulgó la Constitución política de 1917, como uno de los grandes logros de la Revolución mexicana. Por último, durante el siglo XX y las primeras décadas del XXI, los derechos de niñas, niños y adolescentes se han reconocido y afianzado en nuestro país y en el mundo. Forma parte de nuestro Curso, entérate de nuestra historia y elabora libros acordeón y tarjetas con técnicas básicas de ingeniería de papel.

Convocatoria Revista Ulúa (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, U.V.)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Xalapa, Veracruz
Fecha: 
Repeats cada día hastal Sáb Sep 30 2017 .
2017-09-30
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Rogelio de la Mora Valencia
Email: 

ACTIVIDADES INEHRM junio

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2017-06-28
Programa: 

Miércoles 28 de junio, 18:00 p.m.

 

Presentación de novedades editoriales de la serie Nuestros derechos de la Colección Biblioteca Constitucional.

 

Como parte de las actividades conmemorativas del Centenario de la Constitución política de 1917, la Colección Biblioteca Constitucional incluye la reedición de la serie Nuestros derechos, con el propósito de difundir “derechos concretos de las personas de a pie”.

Se presentarán tres volúmenes relacionados con el tema de los derechos de salud para las personas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), así como para las personas con enfermedades psiquiátricas y los derechos relativos al personal del sector salud. Asiste y conoce la especificidad de nuestros derechos ciudadanos.

 

 

Viernes 30 de junio, 18:00 p.m.

 

Cineclub.

La guerra santa.

Director Carlos Enrique Taboada, 1979.

Comenta Rafael Hernández Ángeles

 

Esta película relata la manera en que el alto clero mexicano, en su lucha contra el presidente Plutarco Elías Calles, indujo a los campesinos del Bajío, Colima y los altos de Jalisco, para levantarse en armas al grito de “Viva Cristo Rey”. Asiste con nosotros y rememora desde la mirada de Celso la guerra cristera que tuvo lugar entre 1926 y 1929.

Conversatorio "Cambio y continuidad de los pueblos originarios de la Ciudad de México"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio Leonardo Manrique de la Coordinación Nacional de Antropología
Fecha: 
2017-06-23
Programa: 
Conversatorio
Cambio y continuidad de los pueblos originarios de la Ciudad de México
 
Con la participación de académicos y autoridades de La Magdalena Contreras.
 
23 de junio de 2017, 17:00 h.
 
Invitan
el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Antropología y de la Dirección de Etnología y Antropología Social
 
Entrada libre
 
Auditorio Leonardo Manrique
Coordinación Nacional de Antropología
Av. San Jerónimo 880, col. San Jerónimo Lídice, del. Magdalena Contreras, Ciudad de México
Informes: 40405400 ext. 413732
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Coordinación Nacional de Antropología - INAH

Diversas actividades del Museo Nacional de Antropología

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2017-06-18 - 2017-08-24
Programa: 

Próximas actividades del Museo Nacional de Historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, Museo Nacional de Historia
Fecha: 
2017-06-18 - 2017-07-22
Programa: 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Museo Nacional de Antropología invitan al:

1.- Curso sabatino: Literatura antigua; literatura actual: los huehuetlahtolli”.

Imparte: Profesor Ignacio Silva Cruz.

Duración: Sábados 1°, 8, 15 y 22 de julio de 2017.

Horario: 10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología.

Entrada libre, cupo limitado a 100 personas, previo registro a partir del martes 13 de junio de 2017, a este correo o al tel. 4040-5300 exts. 412314 y 412313.

Dirigido al público en general.

2.- Obra de teatro: “Canción para el corazón de un niño”.

Día: Domingo 18 de junio de 2017.

Horario: 13:00 hrs.

Lugar: Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

Entrada libre. Dirigido al público en general

Distribuir contenido