Otra

Suspensión de actividades. Seminario Estudiantil de Historia Militar y Naval

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Palacio Nacional
Fecha: 
2017-09-29
Programa: 

Comunicado urgente del Seminario Estudiantil de Historia Militar y Naval

Motivo: suspensión de actividades: viernes 29 de septiembre

Estimados seguidores.

En vista de la triste y terrible situación por la que está pasando la Ciudad de México y otras partes del territorio mexicano, el Seminario Estudiantil de Historia Militar y Naval ha decidido suspender momentáneamente y hasta nuevo aviso la sesión de este viernes 29 de septiembre que se llevaría en Palacio Nacional.

Nuestros pensamientos y buenos deseos están con todos los que se vieron afectados de una u otra forma con este terrible suceso.

Los invitamos a ayudar en la medida de sus posibilidades para que podamos reconstruir nuestras comunidades lo antes posible.

 

Cancelación de ciertas actividades. Dirección de Estudios Históricos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos, INAH
Fecha: 
2017-09-25 - 2017-09-27
Programa: 

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

 

Se les informa que lamentablemente debido a las condiciones de emergencia que está viviendo la capital de nuestro país tras el reciente sismo, El Seminario  Patrimonio Cultural, Seminario de Estudios Históricos sobre las Fuerzas Armadas SEHFA y el Coloquio. "La representación del indio a través de imágenes y textos", eventos programados para el lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de septiembre respectivamente, quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

 

Agradecemos mucho el apoyo y la comprensión de su parte. 

 

Gracias de antemano.

Descubrir y escribir. Dilemas narrativos en las ciencias sociales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales,UNAM
Fecha: 
2017-09-27
Programa: 

Discusión del libro "Latin America. The allure and power of an idea", de Mauricio Tenorio Trillo

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón 2-9, Anexo Adolfo Sánchez Vázquez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha: 
2017-09-21
Programa: 

EL COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

INVITA A LA PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DEL LIBRO DE MAURICIO TENORIO TRILLO: LATIN AMERICA. THE ALLURE AND POWER OF AN IDEA

 

PARTICIPAN:

Mauricio Tenorio Trillo (Universidad de Chicago)

Roberto Fernández Castro (FFyL)

Hugo Fauzi Alfaro Andonie

Jueves 21 de septiembre 2017

11 hrs.

Salón 2-9, Anexo Adolfo Sánchez Vázquez, Facultad de Filosofía y Letras,

Universidad Nacional Autónoma de México

XXIX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2017-09-29 - 2017-10-08
Programa: 

Próximas actividades del INEHRM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2017-09-20 - 2017-09-29
Programa: 

1.- Miércoles 20 de septiembre, 18:00 p.m., INEHRM-San Ángel

Foro. Querétaro y Veracruz en el Congreso Constituyente de 1916-1917.

Novedades editoriales.

·         Veracruz en el Congreso Constituyente de Eduardo Andrade.

·         Querétaro de la Constitución. Constitución de Querétaro de José Guadalupe Ramírez Álvarez y Andrés Garrido del Toral.

Participan: Dr. Eduardo Andrade Sánchez y Andrés Garrido del Toral.

Como parte de las conmemoraciones del Centenario de la Constitución de 1917, el INEHRM presentará dos obras relativas a los estados de Veracruz y Querétaro. Eduardo Andrade describe en su obra la participación de los diputados veracruzanos en el Congreso Constituyente de 1916-1917. Por su parte, los cronistas queretanos José Guadalupe Ramírez Álvarez y Andrés Garrido del Toral relatan con amenidad los acontecimientos ocurridos en torno al constituyente hace 100 años. Conoce, consulta y adquiere nuestras novedades editoriales.

 

2.- Sábado 23 de septiembre, 12:00-14:00 p.m. INEHRM-San Ángel

Taller de lectura. La expedición libertaria de Xavier Mina.

Imparte: David Guerrero Flores

Inscripciones del 12 al 21 de septiembre de 2017.

Desde 1808, Xavier Mina se distinguió por su patriotismo y oposición al régimen absolutista de Fernando VII. Sus ideas de libertad, justicia y gobierno representativo tuvieron influencia del liberalismo español, francés, inglés, norteamericano e hispanoamericano. En el taller de lectura analizaremos las proclamas escritas y difundidas por Mina durante su expedición libertaria en Nueva España. Inscríbete y participa.

Más información: www.inehrm.gob.mx

3601-1000, 68326; emma.ruiz@cultura.gob.mx

 

3.- Viernes 29 de septiembre, 10:00-13:00 p.m.

Taller para niñas y niños Conoce tu historia.

Xavier Mina, insurgente y libertador.

Inscripciones del 19 al 28 de septiembre.

Cupo 30 menores de 7 a 12 años de edad.

Con una fuerza de 300 voluntarios, Xavier Mina arribó a las costas de Tamaulipas, para auxiliar a la insurgencia que luchaba por la independencia de México. A los 19 años, Mina era un joven que peleaba contra los franceses en España, después combatió al gobierno opresivo del rey Fernando VII y terminó por organizar en Nueva España una campaña libertaria, en 1817. Valiente, apasionado y defensor de las libertades civiles, Mina es un héroe de la Independencia Nacional.

Como parte de las actividades del taller fabricaremos un libro bandoneón, con técnicas básicas de ingeniería de papel. Anímate y participa. Es una actividad gratuita.

Más información: www.inehrm.gob.mx

3601-1000, 68409; aurea.avila@cultura.gob.mx

 

 

CRÓNICA, LITERATURA E HISTORIA. CÁTEDRA CARLOS MONSIVÁIS 2017.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS INAH
Fecha: 
2017-09-16 - 2017-09-17
Programa: 

 

CÁTEDRA CARLOS MONSIVÁIS 2017

Crónica, literatura e historia

Del 16 al 19 de octubre 2017

lunes 16
Esther Acevedo
Lilia Venegas

martes 17

Adolfo Castañón

miércoles 18

Iván Restrepo

jueves 19

Raquel Serur

Hora: 17:00 a 19:00 hrs

Lugar: Sala de Usos Múltiples, Dirección de Estudios Históricos, Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México.

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Difusión DEH- INAH

Debate sobre el libro "Mestizaje de papel. Dinámica demográfica y familias de calidad múltiple en Taximaroa (1667-1826)", de José Gustavo González Flores

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana
Fecha: 
2017-09-22
Programa: 

Se han digitalizado19 periódicos anarquistas mexicanos publicados entre 1913 y 1932

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo Librado Rivera y los Hermanos Rojos, 1913-1932
Fecha: 
2017-09-12
Programa: 

 

Estimados editores de H-México: les escribimos para informarles de la digitalización de 19 periódicos anarquistas mexicanos publicados entre 1913 y 1932, los cuales se encuentran en el Archivo Librado Rivera y los Hermanos Rojos, 1913-1932. El Archivo se puede consultar enwww.libradorivera.com

Gracias y saludos.

Rubén Trejo

 

El Archivo contiene los siguientes periódicos:

 

Periódicos 1913-1930, publicados por la Casa del Obrero Mundial, la Confederación General de Trabajadores y grupos libertarios.

El Sindicalista, Órgano de los sindicatos constituidos en la Casa del Obrero Mundial, México, D.F., 1913-1914.

Tribuna Roja, Semanario Socialista, Órgano de la Casa del Obrero Mundial de Tampico, Tamaulipas, 1915-1916.

Ariete, Revista Sociológica, Órgano de la Casa del Obrero Mundial, México, D.F., 1915-1916.

Germinal, Periódico Libertario, Tampico, Tamaulipas., 1917-1918.

Redención Obrera, Órgano de la Casa del Obrero Mundial, Guadalajara, Jal., 1917-1918.

Luz, Semanario Libertario, Doctrinario y de Protesta, escrito por trabajadores en defensa de la mujer y de los trabajadores mismos, México, D.F., 1917-1920.

Vida Libre, Semanario Sociológico, Tampico, Tamaulipas, 1918.

Fuerza y Cerebro, Periódico Revolucionario de Ideas, Organización y Combate, Tampico, Tamaulipas, 1918.

Bandera Roja, Periódico Libertario, de Propaganda y Doctrina, México, D.F., 1918.

Luz y Vida, Hoja Libertaria de Propaganda Sociológica, México, D.F., 1921 y 1924.

Horizonte Libertario, Ciencia, Arte, Sociología, Literatura para los Trabajadores, Aguascalientes, AGS., 1922-1925.

Verbo Rojo, Órgano del Centro Sindicalista Libertario, México, D.F., 1922-1930.

Nuestra Palabra. Órgano de la Federación de Obreros y Empleados de la Compañía de Tranvías, México, D.F.; Semanario de la Confederación General de Trabajadores, México, D.F., 1923-1926.

Alba Anárquica, Periódico de Propaganda Libertaria, Monterrey, N.L., 1924-1925.

El Anticristo, Aguascalientes, AGS., 1926.

Ni Dios Ni Amo, Paladín de Propaganda Libertaria, Aguascalientes, AGS., 1926.

 

Periódicos Librado Rivera 1922-1932:

Sagitario, Mensual Sociológico, Villa Cecilia, Tamaulipas, 1922-1927.

¡Avante!, Quincenal de Ideas, Doctrina y Combate, Villa Cecilia, Tamaulipas, 1927-1930.

¡Paso! Publicación Mensual de Ideas, Doctrina y Combate, México, D.F., 1931-1932.

DIA DEL HISTORIADOR

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MEXICO CARSO
Fecha: 
2017-09-08 - 2017-09-12
Programa: 

VEN A CELEBRAR EL DIA DLE HISTORIADOR CON NOSOTROS.

PROGRAMA

MESA REDONDA I

DR. AURELIO DE LOS REYES, DRA. NELLY SIGAUT, DRA.G ISELA VON WOBESER

MODERADORA: DRA. CLARA GARCIA AYLUARDO

MESA REDONDA II

DRA. SOLANGE ALBERRO, DR. ALVARO MATUTE, DRA. JOSEFINA VAZQUEZ

MODERADOR: DR. MANUEL RAMOS MEDINA

EN CELEBRACION DEL DR. ENRIQUE FLORESCANO POR SUS 80 AÑOS.

EL EVENTO TENDRA LUGAR EL MARTES 12 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00 HORAS EN EL SALON DE EVENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS. PLAZA FEDERICO GAMBOA 1-A, CHIMALISTAC

FAVOR DE CONFIRMAR AL 53.26.51.75

 

Distribuir contenido