Otra

Curso de verano: "Explor...Ando el mundo"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Fecha: 
2017-08-09 - 2017-08-18
Programa: 

Museos Haghenbeck

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Casa de la Bola
Fecha: 
2017-08-06 - 2017-08-27
Programa: 

Próximas actividades del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Fecha: 
2017-08-08 - 2017-08-13
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

invita a las siguientes actividades.

 

El Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente

Invita al Ciclo Migrantes en el Mediterráneo

Coordina el Dr. Carlos Martínez Assad.

Del 8 al 13 de agosto.

Consulte el programa.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1666

 

Coloquio Condiciones y actorías juveniles en Chile y América Latina.

Ponentes: Mario Sandoval y Víctor Muñoz.

9 de agosto a las 10:00 horas, en el Auditorio del IIS-UNAM.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1663

 

Conversatorio La Universidad Católica de Lovaina y América Latina:  

Encuentros y búsquedas compartidas.

Ponentes: Carlos Echarri, Luis Fernando Macías, Julia Hernández, Mario Sandoval,

Julieta Quilodrán, Juanita Suárez, Geoffrey Pleyers y Verónica Zubillaga.

Moderadores: Marcela Meneses y Hugo José Suárez.

10 de agosto a las 10:00 horas, en el Auditorio del IIS-UNAM.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1665

 

Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones

Políticas públicas en el sector forestal.

Ponentes:  Emilio Cruz, Sergio Madrid y Gonzalo Chapela.

Modera: León Jorge Castaños.

Jueves 10 de agosto a las 16:00 horas en el Auditorio del IIS-UNAM.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1670

 

Seminario Laboratorio de observación del fenómeno religioso en la sociedad contemporánea.

Conferencia: Pluralismo y multirreligiosidad, Creyentes y practicantes en la Ciudad de México.

Ponente: Elio Masferrer Kan, ENHA-UNAM

11 de agosto a las 10:30 horas, anexo del Auditorio del IIS-UNAM

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1677

 

Consulte nuestras actividades a través de: www.iis.unam.mx

Próximas actividades del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Fecha: 
2017-08-14 - 2017-08-16
Programa: 
 
El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 
    
 
I n v i t a n
 
Congreso Internacional Miradas convergentes sobre la ciudad
CCU-UMSNH (Galeana esquina con Madero, Centro histórico de Morelia)
14, 15 y 16 de agosto
 
 
 
Coloquio "Huésped con sol, ha honor": Hospitalidad, hospitales y extranjería en Iberoamérica
CCU-UMSNH (Galeana esquina con Madero, Centro histórico de Morelia)
 
 

Próximas actividades del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio del IIS, UNAM
Fecha: 
2017-08-04 - 2017-08-13
Programa: 

 

El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

invita a las siguientes actividades

 

 

El Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente

Invita al Ciclo Migrantes en el Mediterráneo

Coordina el Dr. Carlos Martínez Assad.

Del 4 al 13 de agosto. Consulte el programa.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1666

 

 

Conferencia Hacer etnografía en situaciones de riesgo.

El estudio de la violencia urbana desde el terreno en Caracas.

Ponente: Verónica Vubillaga.

7 de agosto a las 10:00 horas, en el Auditorio del IIS-UNAM.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1669

 

 

Coloquio Condiciones y actorías juveniles en Chile y América Latina.

Ponentes: Mario Sandoval y Víctor Muñoz.

9 de agosto a las 10:00 horas, en el Auditorio del IIS-UNAM.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1663

 

 

Conversatorio La Universidad Católica de Lovaina y América Latina:  

Encuentros y búsquedas compartidas.

Ponentes: Carlos Echarri, Luis Fernando Macías, Julia Hernández, Mario Sandoval,

Julieta Quilodrán, Juanita Suárez, Geoffrey Pleyers y Verónica Zubillaga.

Moderadores: Marcela Meneses y Hugo José Suárez.

10 de agosto a las 10:00 horas, en el Auditorio del IIS-UNAM.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1665

 

 

Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones

Políticas públicas en el sector forestal.

Ponentes:  Emilio Cruz, Sergio Madrid y Gonzalo Chapela.

Modera: León Jorge Castaños.

Jueves 10 de agosto a las 16:00 horas en el Auditorio del IIS-UNAM.

http://www.iis.unam.mx/indexcontent.php?_module=1670

 

 

Seminario Laboratorio de observación del fenómeno religioso en la sociedad contemporánea.

Conferencia: Pluralismo y multirreligiosidad, Creyentes y practicantes en la Ciudad de México.

Ponente: Elio Masferrer Kan, ENHA-UNAM

11 de agosto a las 10:30 horas, anexo del Auditorio del IIS-UNAM

 

 

Consulte nuestras actividades a través de: www.iis.unam.mx

Próximas actividades del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sala Francisco de la Maza, IIE/ MUAC/Salón Barroco, BUAP
Fecha: 
2017-08-23 - 2017-10-04
Programa: 

 

Instituto de Investigaciones Estéticas

www.esteticas.unam.mx

5622-7250 y 5622-6999 ext. 85033

 

Coloquio

“Miguel Covarrubias: encuentros entre antropología, geografía y arte”

 23 y 24 de agosto de 2017,Sala Francisco de la Maza

Se entregará constancia con el 100 por ciento de asistencia

correo electrónico e inscripciones:

badisa1979@gmail.com

 

Coloquio

Simposio internacional. Warburg (en/sobre) América: translaciones y proyecciones

Del 6 al 8 de septiembre de 2017

Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC

Se entregará constancia con el 100 por ciento de asistencia

correo electrónico e inscripciones:

badisa1979@gmail.com

 

Curso:

"Materialización de la palabra: los manuscritos ilustrados en los siglos XIV y XV en Francia y los Países Bajos”

Del 27 al 29 de septiembre de 2017

Sala Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas.

correo electrónico e inscripciones:

badisa1979@gmail.com

 

Coloquio

XLI Coloquio Internacional de Historia del Arte. "Entre imagen y texto"

2 al 4 de octubre de 2017

Salón Barroco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Se entregará constancia con el 100 por ciento de asistencia

correo electrónico e inscripciones:

badisa1979@gmail.com  

Próximas actividades del INEHRM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2017-08-09 - 2017-09-07
Programa: 

Conferencia y novedad editorial.

Miércoles 9 de agosto, 18:00 p.m.

Héctor Fix-Fierro, Es voluntad del pueblo mexicano. Introducción ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

En el marco del Centenario de la Constitución de 1917, el jurista Héctor Fix-Fierro publica la obra Es voluntad del pueblo mexicano, en la que destaca la estructura y los principios establecidos en el texto constitucional vigente, con énfasis en la enunciación, protección, ejercicio y defensa de los Derechos Humanos. ¿Quieres conocer el contenido de nuestra Constitución? Acude con nosotros para escuchar a un prestigiado constitucionalista y conocer el contenido de su reciente publicación.

 

Otras miradas: ciclo de cine feminista.

Viernes 11 de agosto, 18:00 p.m.

¿Más vale maña que fuerza?

Directora Maricarmen de Lara, México, 2007.

Comenta: Luisa Fernández

 

Maricarmen de Lara es una distinguida cineasta y documentalista que por más de tres décadas ha dado voz a las mujeres cuyas historias reflejan diversos quehaceres y percepciones. ¿Más vale maña que fuerza? se acerca a mujeres deportistas, como Laura Serrano y Maribel González, para conocer el camino que han seguido por alcanzar sus sueños y expectativas, en un ámbito en el que el género femenino ha tenido que enfrentar varios obstáculos. ¿Cómo ser futbolista o boxeadora en un país donde predomina el machismo? Asiste y participa en el comentario de este documental.

 

Taller de lectura. Derecho a la educación.

Sábado 12 de agosto, 12:00-14:00 p.m.

Dra. Graciela Fabián Mestas

Inscripciones y suministro de lectura: 1 al 10 de agosto.

Tel. 3601 1000, ext. 68326.

 

En la historia de México, la educación escolarizada pasó de ser el privilegio de una minoría, para convertirse en un derecho avalado por los textos constitucionales de 1857 y 1917. De acuerdo con el artículo 3° constitucional, la educación básica que imparta el Estado deberá ser esencialmente gratuita, obligatoria y de carácter laico. ¿Cómo se ejerce efectivamente este derecho y qué retos ha enfrentado la sociedad mexicana para hacerlo extensivo a toda la población? Acude con nosotros a este taller de lectura y reflexión. 

 

Curso La década de 1980. Gobiernos de José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

 

Del 22 de agosto al 7 de septiembre

Inscripciones del 8 al 17 de agosto.

 

El INEHRM da continuidad al Curso Anual “México 1917-2017. Centenario de la Constitución”, con el módulo relativo a la Década de 1980. El derrumbe del socialismo y el ascenso y estructuración del neoliberalismo representaron hitos históricos. En México, durante los gobiernos de José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari se vivieron crisis económicas y sociales. Además, la organización de la sociedad civil afloró con motivo de un desastre natural: el terremoto de 1985. Las nuevas propuestas culturales y científicas se abrieron paso con la formación de instituciones y entidades, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, en un mundo cambiante y acelerado. ¿Te interesa? Inscríbete y participa.

Actividades de agosto en el Museo de la Mujer

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo de la Mujer
Fecha: 
2017-08-10 - 2017-08-24
Programa: 

Actividades de agosto en el Museo de la Mujer

República de Bolivia número 17, Centro Histórico, Ciudad de México

Presentaciones de libros

AGOSTO 10, JUEVES, 16:00 HORAS

Decidir sobre el propio cuerpo. Una historia reciente sobre el movimiento lésbico en México, Adriana Fuentes, BUAP, UAM, La Cifra Editorial.

Presentan:

Historiador Alonso Hernández Victoria

Mtra. Ana de Alejandro García

CONFERENCIAS

AGOSTO 23, MIÉRCOLES, 16:00 HORAS

Ciclo de Conferencias “Historia de la prostitución y trabajo sexual en México, siglos XIX al XX”

Proyección del documental “Plaza de la Soledad” de Maya Goded.

AGOSTO 24, JUEVES, 16:00 HORAS

Ciclo de Conferencias “La Mujer en la Nueva España”

Sesión 2

“Las mujeres de la vida galante”

Imparte: licenciado Rafael Roura (UNAM)

 

CURSOS

AGOSTO 16, MIÉRCOLES, 16:00 HORAS

Círculo de lectura Hermila Galindo

Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución Mexicana.

Experiencias de Archivo. Sesión 7: La imagen propia en la imagen ajena: testimonios audiovisuales para la historia de Veracruz

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Cineteca Nacional
Fecha: 
2017-07-31
Programa: 

Programa: Experiencias de Archivo

 

Lunes 31 de julio, 17 hrs, Sala 9, Cineteca Nacional

Entrada libre (pedir boleto de entrada en taquilla 5).

 

Sesión 7. La imagen propia en la imagen ajena: testimonios audiovisuales para la historia de Veracruz

 

Presentan Roberto Ortiz, Fabián Jiménez y Tzutzumatzin Soto

Un conjunto de registros fílmicos del Estado de Veracruz producidos en la década de 1930 que han sido preservados por la Cineteca Nacional pueden contribuir a narrar historias aún no contadas. 

En esta sesión revisaremos obras de la Colección Miguel Alemán y de la Colección Altamirano para buscar cómplices de la interpretación de las imágenes.

 

Informes: tsoto@cinetecanacional.net

Diplomado Un recorrido por las Letras de México. De la Nueva España al nuevo milenio. Módulo siglo XX y XXI

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Fecha: 
2017-09-04 - 2017-12-11
Programa: 

   UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Coordinación de Humanidades

Instituto de Investigaciones Filológicas

Casa de las Humanidades

 

Diplomado

Un recorrido por las letras de México:

de la Nueva España al nuevo milenio

 

 

Módulo siglo XX y XXI

Coordinador: Dr. Gabriel Enríquez Hernández

Del 4 de septiembre al 11 de diciembre 2017

14 sesiones

 

Sesión 16 (4 de septiembre)

El ensayo de Alfonso Reyes

Dr. Héctor Perea

 

Sesión 17 (11 de septiembre)

Vanguardias literarias mexicanas (manifiestos, poesía, cuento)

Dra. Yanna Hadatty Mora

 

Sesión 18 (18 de septiembre)

Trazos de poesía mexicana: Alí Chumacero, Rubén Bonifaz, Eduardo Lizarde, José Emilio Pacheco

Dra. Marco Antonio Campos

 

Sesión 19 (25 de septiembre)

Crónica literaria en México: Nellie Campobello, Salvador Novo, Carlos Monsiváis y Juan Villoro

Mtro. Eliff Lara Astorga

 

Sesión 20 (2 de octubre)

Cuento mexicano del siglo XX: cuatro niñas ahogadas en una gota de agua: Elena Garro, Inés Arredondo, Rosario Castellanos y Amparo Dávila

Dra. Beatriz Espejo

 

Sesión 21 (9 de octubre)

La generación de dramaturgos de los años 50: Luisa Josefina Hernández, Emilio Carballido, Jorge Ibargüengoitia y Sergio Magaña

Dr. Felipe Reyes Palacios

 

Sesión 22 (16 de octubre)

Octavio Paz, biografía y poesía

Dr. Guillermo Sheridan

 

Sesión 23 (23 de octubre)

José Revueltas: ensayo y ficción

Dr. José Manuel Mateo

 

Sesión 24 (30 de octubre)

Cuento fantástico mexicano: Francisco Tario, Amparo Dávila, Eduardo Antonio Parra

Mtro. Carlos Rubio Pacho

 

Sesión 25 (6 de noviembre)

La biografía literaria en México. Siglo XX

Dra. Fabienne Bradu

 

Sesión 26 (13 de noviembre)

Narconovela mexicana de 2000 a 2017

Dr. José Eduardo Serrato Córdova

 

Sesión 27 (27 de noviembre)

Literatura del exilio español en México

Dra. Tatiana Aguilar-Álvarez Bay

 

Sesión 28 (4 de diciembre)

Novela gráfica en México: Bernardo Fernández, Tony Sandoval y Sergio Vicencio

Dr. Miguel G. Rodríguez

 

Sesión 29 (11 de diciembre)

Poesía y medios digitales

Dr. Rodolfo Mata

Sesión de clausura

Noticias de Juan Rulfo

Dr. Alberto Vital Díaz

 

Costo

Módulo Siglo XX y XXI: $5,600 (público general); $4,200 (Comunidad UNAM e INAPAM) 

El pago y la inscripción se realiza antes del inicio de dicho módulo.

 

Informes e inscripciones

5658-1121, 5554-5579 y 5554-8513 exts. 102, 106 y 110

difhum@unam.mx

www.cashum.unam.mx

 

Sede

Casa de las Humanidades. Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, Ciudad de México, 04000.

 

Procedimiento de inscripción

  1. Reservar su lugar por teléfono o correo (difhum@unam.mx). Se le enviará vía correo electrónico:

-formato de inscripción

-carta compromiso

-ficha de pago con número de referencia único e intransferible. Puede hacer su depósito en cualquier sucursal Bancomer.

También puede realizar su pago con tarjeta de crédito/débito excepto American Express. Traer una identificación oficial y sus datos fiscales en caso de requerir factura. El pago con tarjeta no puede ser diferido a meses.

 

  1. Le pedimos enviar al correo unam.cashum@gmail.com

-Formato de inscripción lleno

-Comprobante de pago que le expedirá el banco al realizar el depósito (escaneado).

-Credencial que lo acredite como comunidad UNAM o INAPAM (escaneada por ambos lados).

 

NOTA: Una vez iniciadas las clases no se autorizará ningún tipo de reembolso, así como ya inscrito formalmente. Si por alguna razón no pudiera seguir asistiendo deberá notificar a Casa de las Humanidades por medio de una carta de baja, la fecha y razón por la que deja el diplomado. Le sugerimos tener esto presente antes de formalizar su proceso de inscripción.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Email: 
Distribuir contenido