Conferencia y novedad editorial.
Miércoles 9 de agosto, 18:00 p.m.
Héctor Fix-Fierro, Es voluntad del pueblo mexicano. Introducción ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el marco del Centenario de la Constitución de 1917, el jurista Héctor Fix-Fierro publica la obra Es voluntad del pueblo mexicano, en la que destaca la estructura y los principios establecidos en el texto constitucional vigente, con énfasis en la enunciación, protección, ejercicio y defensa de los Derechos Humanos. ¿Quieres conocer el contenido de nuestra Constitución? Acude con nosotros para escuchar a un prestigiado constitucionalista y conocer el contenido de su reciente publicación.
Otras miradas: ciclo de cine feminista.
Viernes 11 de agosto, 18:00 p.m.
¿Más vale maña que fuerza?
Directora Maricarmen de Lara, México, 2007.
Comenta: Luisa Fernández
Maricarmen de Lara es una distinguida cineasta y documentalista que por más de tres décadas ha dado voz a las mujeres cuyas historias reflejan diversos quehaceres y percepciones. ¿Más vale maña que fuerza? se acerca a mujeres deportistas, como Laura Serrano y Maribel González, para conocer el camino que han seguido por alcanzar sus sueños y expectativas, en un ámbito en el que el género femenino ha tenido que enfrentar varios obstáculos. ¿Cómo ser futbolista o boxeadora en un país donde predomina el machismo? Asiste y participa en el comentario de este documental.
Taller de lectura. Derecho a la educación.
Sábado 12 de agosto, 12:00-14:00 p.m.
Dra. Graciela Fabián Mestas
Inscripciones y suministro de lectura: 1 al 10 de agosto.
Tel. 3601 1000, ext. 68326.
En la historia de México, la educación escolarizada pasó de ser el privilegio de una minoría, para convertirse en un derecho avalado por los textos constitucionales de 1857 y 1917. De acuerdo con el artículo 3° constitucional, la educación básica que imparta el Estado deberá ser esencialmente gratuita, obligatoria y de carácter laico. ¿Cómo se ejerce efectivamente este derecho y qué retos ha enfrentado la sociedad mexicana para hacerlo extensivo a toda la población? Acude con nosotros a este taller de lectura y reflexión.
Curso La década de 1980. Gobiernos de José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).
Del 22 de agosto al 7 de septiembre
Inscripciones del 8 al 17 de agosto.
El INEHRM da continuidad al Curso Anual “México 1917-2017. Centenario de la Constitución”, con el módulo relativo a la Década de 1980. El derrumbe del socialismo y el ascenso y estructuración del neoliberalismo representaron hitos históricos. En México, durante los gobiernos de José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari se vivieron crisis económicas y sociales. Además, la organización de la sociedad civil afloró con motivo de un desastre natural: el terremoto de 1985. Las nuevas propuestas culturales y científicas se abrieron paso con la formación de instituciones y entidades, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, en un mundo cambiante y acelerado. ¿Te interesa? Inscríbete y participa.