Próximas actividades del INEHRM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2017-06-07 - 2017-06-10
Programa: 

1.- Miércoles 7 de junio, 18:00 p.m.

Foro. Constitución y laicidad en México.

Conferencistas:

·         Dr. Roberto Blancarte

·         Dra. Pauline Capdevielle

·         Dr. Imer Flores Mendoza

En el mundo contemporáneo, la laicidad del Estado es fundamental para la democracia, ya que establece la imparcialidad de las instituciones gubernamentales frente a la diversidad de creencias, al tiempo que garantiza la independencia y la separación de los asuntos de Estado, respecto a las iglesias. El Estado laico no se identifica con ninguna religión ni otorga privilegios exclusivos a ninguna Iglesia. En este sentido, garantiza la libertad de cultos, así como la libertad de conciencia y de convicciones éticas. ¿Quieres conocer más? Asiste a la reflexión de nuestros especialistas invitados.

Informes: 3601-1000, 68402, graciela.fabian@cultura.gob.mx

www.inehrm.gob.mx

 

2.- Viernes 9 de junio, 18:00 p.m.

Ciclo Otras miradas: cine feminista.

Junio 2017 – Mayo 2018

Coordinación Irma Saucedo y Lucía Melgar

Los insólitos peces gato.

Directora: Claudia Saint-Luc, México, 2015.

Comenta: Karla Flores

Iniciamos el ciclo Otras miradas: cine feminista, que tendrá lugar los viernes, una vez al mes, de junio de 2017 a mayo de 2018.

Las especialistas, académicas y activistas Lucía Melgar Palacios e Irma Saucedo González coordinan el ciclo que inicia con la cinta: Los insólitos peces gato de la cineasta mexicana Claudia Saint-Luc, quien presenta a manera de tragicomedia la vida de dos mujeres en una encrucijada, una familia en transformación y la muerte como circunstancia que permea toda la trama.

Entrada libre. Asiste, aprecia y participa en la reflexión.

Informes: 3601-1000, 68402, graciela.fabian@cultura.gob.mx

www.inehrm.gob.mx

 

3.- Sábado 10 de junio, 12:00 a 14:00 p.m.

Taller para niñas y niños Conoce tu historia.

Veracruz: un viaje al pasado.

Inscripciones del 30 de mayo al 8 de junio.

Cupo 30 menores de 7 a 12 años de edad.

Teléfono 3601 1000, extensión 68409 o al correo electrónico aurea.avila@cultura.gob.mx

El estado de Veracruz posee uno de los puertos marítimos más importantes de México y la primera ciudad fundada por españoles en el siglo XVI. A lo largo de su historia ha sido testigo de ocupaciones e intervenciones armadas. Personajes como Benito Juárez y Venustiano Carranza trasladaron el gobierno de la República al puerto de Veracruz. En la entidad nacieron el liberal Miguel Lerdo de Tejada, el arqueólogo Francisco del Paso y Troncoso, el poeta Salvador Díaz Mirón, el músico y compositor Agustín Lara. La riqueza cultural de Veracruz se aprecia en la marimba, el son, el danzón, en el aroma de su café, el colorido de su carnaval y en la calidez de su gente.

Participa en nuestro taller, conoce la historia de Veracruz y elabora un Libro- galería que podrás apreciar y mostrar a familiares y amigos. Asiste, es completamente gratuito.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
INEHRM