Obituario

Un réquiem laico para Ricardo Melgar Bao (Lima 1946-México 2020)

Autor: 
Horacio Tarcus
Síntesis: 

Esta madrugada, lunes 10 de agosto, el coronavirus se ha cobrado la vida del antropólogo e historiador Ricardo Melgar Bao.

 

Todavía conmovidos por la noticia, compartimos un rápido esbozo de su trayectoria intelectual y vital. Ricardo sobresalió como dirigente estudiantil izquierdista mientras cursaba sus estudios de antropología en la Universidad Mayor de San Marcos. Apenas obtenido su título, enseñó Filosofía y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (1971) y poco después Antropología Social en la Universidad Nacional Mayor (1976). En 1977, cuando el Perú se encontraba bajo la dictadura de Morales Bermúdez, debió exiliarse en México con su mujer Hilda Tísoc, profesora de literatura y autora de una serie de biografías de mujeres peruanas. Aunque el plan de la pareja era regresar al Perú después de cursar estudios de posgrado, México terminó por convertirse en su patria de adopción, donde nacieron sus dos hijos, Emiliano y Dahil, hoy antropólogos, y donde Ricardo desarrolló una amplia labor docente e investigativa.

 

En México ejerció la docencia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en forma ininterrumpida desde 1977 hasta 2001. Paralelamente, cursó la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la UNAM, donde fue alumno de Leopoldo Zea. Egresó primero con el título de magister y luego con el de doctor en Estudios Latinoamericanos tras defender su tesis sobre historia del movimiento obrero latinoamericano. Ejerció la docencia en la UNAM en las cátedras de Historia de las Ideas en América Latina y de Historia de la Cultura Latinoamericana. Además fue designado profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y desde 1990 fue reconocido como Investigador Nacional (SNI/CONACyT). 

 

Ha sido director del Colegio de Estudios Latinoamericanos (1990) y luego del Departamento de Estudios Latinoamericanos (1993-1995) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Finalmente, pasó al área de investigación en el Centro INAH Morelos, sede Cuernavaca, ciudad en la que residió desde la década de 1990.

 

Ha publicado un centenar de artículos en revistas como el Boletín de Antropología LatinoamericanaCuadernos Americanos (México), Nuestra América (México), Convergencia (México), CuicuilcoMemoria (México), Márgenes(Lima), Nuestra América (México), ThuleHumania del Sur (Venezuela), Tareas (Panamá), Agua (Huancayo), Políticas de la Memoria (Buenos Aires), Izquierdas (Santiago de Chile), Revista complutense de historia de América, etc. Integró durante varios años el Comité editor de Memoria, la revista del CEMOS y el Comité Académico de Políticas de la Memoria (Buenos Aires). En el año 2009 fundó la revista digital Pacarina del Sur, de la que fue director e inspirador.

 

Publicó asimismo unos 20 libros en los que abordó la historia del movimiento obrero y de las izquierdas latinoamericanas con la perspectiva cultural del antropólogo, sensible a las dimensiones simbólicas de las ideologías políticas y a las representaciones imaginarias, siempre atento a los exilios, las experiencias transfronterizas y la construcción de redes intelectuales. 

 

Entusiasta del trabajo de archivo y apasionado de las hemerotecas, ha recuperado textos inéditos al mismo tiempo que ha contribuido con sus estudios a repensar la obra y la trayectoria de figuras clave de la izquierda latinoamericana como Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Julio Antonio Mella, Esteban Pavletich y Ricardo Flores Magón.

 

Además de la veintena de libros que enlistamos líneas más abajo, dejó concluidas en estos últimos días dos nuevas obras: un Diccionario biográfico del movimiento obrero y popular peruano (1848-1959) con más de 2000 entradas, y un volumen titulado Revistas de vanguardia e izquierda militante. 1924-1934.

 

Ha recibido una docena de distinciones académicas, entre ellas el Premio Leopoldo Zea otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la Medalla Rafael Ramírez de la Secretaría de Educación Pública de México por sus 30 años de ejercicio docente (2008) y otra de la Universidad de Santiago de Chile y la Red Internacional del Conocimiento (2013) en reconocimiento a su labor intelectual. 

 

Quisiera añadir que Ricardo acompañó con su presencia y su calidez el crecimiento del CeDInCI casi desde sus inicios. Llegó por primera vez a consultar nuestros fondos en el año 2003 y enseguida se sintió parte de nuestro espacio. Desde entonces se sumó al Comité Internacional de nuestra revista Políticas de la Memoria y participó en todas y cada una de nuestras Jornadas de Historia de las Izquierdas. Fue un difusor de la labor del CeDInCI en toda América Latina. Todos los miembros de nuestro equipo lo recordarán arribando a nuestra sede, siempre amable y sonriente, cargando en su bolso una pila de libros que había recogido en México y en Lima para enriquecer nuestro acervo. También vamos a recordar que siempre había en su bolso lugar para una botella de pisco o de ron con la que invariablemente nos obsequiaba.

 

La partida de Ricardo va a dejar un enorme vacío en la vida cultural de todos los países latinoamericanos donde, abriendo caminos, fue dejando su huella. A pesar de la tristeza que nos invade, vamos a recordarlo con el sentido del humor y la amistad que tanto le gustó cultivar. Nuestros abrazos para sus hijos Dahil y Emiliano, a su compañera Marcela y a todo el equipo de la Pacarina del Sur.

 

Horacio Tarcus

 

Obras de Ricardo Melgar 

 

Crónica de la plumífera y otros poemas, Lima, Ediciones Joda, 1970.

Burguesía y proletariado en el Perú. 1820-1930, Lima, CEIRP, 1980.

Sindicalismo y milenarismo en la Región andina del Perú (1920-1931), Lima, Cuicuilco, 1988.

El movimiento obrero latinoamericano. Historia de una clase subalterna, Madrid,  Alianza, 1988, 2 vols.

Mariátegui, Indoamérica y las crisis de Occidente, Lima, Amauta, 1995. 

(en coautoría con María Teresa Bosque Lastra), El Perú contemporáneo. El espejo de las identidades, México, Universidad Autónoma de México, 1995. 

Cosmovisiones e ideologías cominternistas. América Latina, 1919-1923, Perú, Q’ollana, 1996.

Redes e imaginario del exilio latinoamericano en México. 1934-1940, Buenos Aires, Libros en red, 2003.

(en coautoría con Liliana Weinberg), Mariátegui entre la memoria y el futuro de América Latina, México, México, UNAM (Cuadernos de Cuadernos), 2000.

(en coautoría con José Luis González Martínez), Los combates por la identidad. Resistencia cultural afroperuana, México, Dabar, 2007

(en coautoría con Rafael Gutiérrez y Miguel Morayta), Morelos. Imágenes y miradas, México, Plaza & Valdés, 2003.

(en coautoría con Francisco Amezcua), José Carlos Mariátegui. Escritos: 1928México, Ediciones Taller Abierto, 2008.

(en coautoría con María Esther Montanaro Mena), Víctor Raúl Haya de la Torre a Carlos Pellicer. Cartas Indoamericanas, México, Taller Abierto,  2010.

Vivir el exilio en la Ciudad, 1928. V.R. Haya de la Torre y J.A. Mella, México, Taller Abierto, 2013

Los símbolos de la modernidad alternativa: Montalvo, Martí, Rodó, González Prada y Flores Magón, México, Taller Abierto y Grupo Académico La Feria, 2014.

(compilador con Osmar Gonzales), Víctor Raúl Haya de la Torre. Giros discursivos y contiendas políticas. Textos inéditos, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, 2014.

La prensa militante en América Latina y la Internacional Comunista, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015.

(con Perla Jaimes Navarro y Luis Adrián Calderón), El zapatismo en el imaginario anarquista norteño. Regeneración, 1911-1917, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2016, 2 tomos.

(con Francisco Amezcua y Ezequiel Maldonado López), Risa y humor zurdo en nuestra América, México, Taller Abierto, 2016.

(en colaboración con Manuel Pásara Pásara eds.), José Carlos Mariátegui. Originales e inéditos. 1928, Santiago de Chile, Ariadna, 2018.

(con Perla Jaimes Navarro, comps.), Esteban Pavletich. Estaciones del exilio y Revolución mexicana, 1925-1930, México, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019. 

Categoría: 
Obituario

Obituario Dra. Claudia Ferreira Ascencio

Autor: 
Erila Pani
Institución: 
El Colegio de México
Síntesis: 

El Centro de Estudios Históricos lamenta profundamente el fallecimiento de la Dra. Claudia Ferreira Ascencio, acaecido el sábado 1° de diciembre. Ella fue estudiante de nuestro centro y obtuvo su doctorado en 2010 bajo la dirección de Andrés Lira. Interesada en temas de historia  social de la Iglesia durante el periodo virreinal, centró su investigación en los padrones de confesión y comunión. Colaboró en la elaboración de Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México : inventario y guía de acceso, dos volúmenes (El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios de Historia de México, 1999). En 2014 publicó  Cuando el cura llama a la puerta. Orden sacramental y sociedad. Los padrones de confesión del Sagrario de México (1670-1825) (El Colegio de México). La Dra. Ferreira fue profesora en varias instituciones de educación superior  y una colaboradora invaluable del proyecto de Concilios Provinciales que fundaron los doctores Andrés Lira y Alberto Carrillo Cázares. Nos queda el recuerdo de su trato gentil y amable, de su alegría y gusto por la historia. Con profundo pesar, compartimos  con su familia y amigos la tristeza de haber perdido una historiadora de gran sensibilidad, excelente colega y amiga.

 

 

Erika Pani

Directora

Centro de Estudios Históricos

El Colegio de México

Categoría: 
Obituario

Obituario Dra. Claudia Ferreira Ascencio

Autor: 
CEH-El Colegio de México
Institución: 
El Colegio de México
Síntesis: 

El Centro de Estudios Históricos lamenta profundamente el fallecimiento de la Dra. Claudia Ferreira Ascencio, acaecido el sábado 1° de diciembre. Ella fue estudiante de nuestro centro y obtuvo su doctorado en 2010 bajo la dirección de Andrés Lira. Interesada en temas de historia  social de la Iglesia durante el periodo virreinal, centró su investigación en los padrones de confesión y comunión. Colaboró en la elaboración de Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de Meìxico : inventario y guiìa de acceso, dos volúmenes (El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios de Historia de México, 1999). En 2014 publicó  Cuando el cura llama a la puerta. Orden sacramental y sociedad. Los padrones de confesión del Sagrario de México (1670-1825) (El Colegio de México). La Dra. Ferreira fue profesora en varias instituciones de educación superior  y una colaboradora invaluable del proyecto de Concilios Provinciales que fundaron los doctores Andrés Lira y Alberto Carrillo Cázares. Nos queda el recuerdo de su trato gentil y amable, de su alegría y gusto por la historia. Con profundo pesar, compartimos  con su familia y amigos la tristeza de haber perdido una historiadora de gran sensibilidad, excelente colega y amiga.

QEPD

Categoría: 
Obituario

Obituario Dra. Claudia Ferreira Ascencio

Autor: 
Posgrado en Historia y Etnohistoria
Institución: 
ENAH
Síntesis: 

El Posgrado en Historia y Etnohistoria de la ENAH lamenta el sensible fallecimiento de la Dra. Claudia Ferreira Ascencio, joven y brillante historiadora que se desempeñaba, entre otras actividades, como profesora hora semana mes de este posgrado. Que descanse en paz.

 

Claudia Ferreira Ascencio era Doctora en Historia por el Colegio de México. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora.  Formó parte del proyecto CONACYT-El Colegio de México: Seminario Formación Política de México, siglos XVI-XX, junto con el Doctor Andrés Lira.  Coordinó también los Seminarios Internacionales Concilios Provinciales Mexicanos desde el 2010. Sus líneas de investigación eran: iglesia, sociedad y cultura en la ciudad de México. Se desempeñó como docente en el Instituto Mora, El Colegio de México y en el Posgrado en Historia y Etnohistoria de la ENAH. Una brillante historiadora siempre cordial, amable y excelente docente.

Sus publicaciones fueron:

 

  1. Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México. Inventario y guía de acceso, (Dir.) Mazín, Óscar, México, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México y CONDUMEX, 1999.

  2. Colaboración. -Forjadores de México. (Coord.) Saucedo, Carmen, México, Editorial Planeta, 2001.

  3. Colaboración.  - “Un paseo por la ciudad de México, 1670-1816. Anecdotario de los padrones de confesión del Sagrario Metropolitano de México”, en Los “padrones” de confesión y comunión de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la ciudad de México, (Coord.) Mazín, y Sánchez de Tagle, El Colegio de México, CEH, Red Columnaria, México, 2009.

  4. “Jubileos en la Catedral de México. Sus protagonistas. 1750-1800”, en Autoridad, solemnidad y actores musicales en la Catedral de México(Coord.) Turrent, Lourdes, CIESAS, México, 2013.

  5. “Padrones y cédulas de confesión y comunión en los concilios mexicanos”, en Derecho, política y sociedad en la Nueva España a la luz del Tercer Concilio Provincial Mexicano (1585), (Coord.)  Lira, Carrillo y Ferreira, El Colegio de Michoacán y El Colegio de México, 2013

  6. Cuando el cura llama a la puerta. Orden sacramental y sociedad. Los padrones de confesión del Sagrario de México (1670-1825), El Colegio de México.

  7. Los padrones de confesión y comunión del Sagrario de México.  Una aproximación a la praxis sacramental en el orden canónico indiano.”, Max Planck Institut, Alemania,2013.

Categoría: 
Obituario

OBITUARIO. Guadalupe Curiel Defossé (1952-2018)

Autor: 
Salvador Reyes
Síntesis: 

Guadalupe Curiel Defossé (1952-2018)

 

Con una profunda tristeza anunciamos que la tarde del seis de septiembre falleció la querida universitaria Guadalupe Curiel Defossé. Nació el 12 de diciembre de 1952 en Taxco de Alarcón, Guerrero. Se formó como historiadora en la Universidad de Guanajuato para posteriormente trasladarse a la Ciudad de México para doctorarse en la misma disciplina bajo la influencia de notables pensadores como Roberto Moreno de los Arcos, Luis Mario Schneider, Álvaro Matute y Miguel León-Portilla. Dueña de una pluma polifacética, Lupita, -como todos la conocíamos en el círculo humanístico-, gozó de varias inquietudes intelectuales y exploró diversas parcelas disciplinarias, entre ellas, el estudio de fuentes documentales, la historia del noreste novohispano,  la bibliografía decimonónica mexicana, la hemerografía contemporánea y el desarrollo de los sistemas de información para las humanidades.  Entre sus obras más destacadas se cuenta La historia de Texas en la Biblioteca Nacional: 1528-1848. Bibliografía comentada; Fray Juan Agustín Morfi, Provincias Internas (Biblioteca del Estudiante Universitario, Tierra incógnita, tierra de misiones y presidios. Aproximaciones a la realidad del noreste novohispano bajo la mirada de Juan Agustín de Morfi durante el siglo XVIII (UNAM, IIH, 2016); Tesoros patrimoniales de la Biblioteca Nacional de México. (UdeG, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB, 2016), así como la edición de la Relación geográfica e histórica de Texas o Nuevas Filipinas: 1673 – 1779, (UNAM, IIB, CONACULTA, 2010). En coautoría publicó con Luis Mario Schneider y Miguel Ángel Castro, Biblos. Boletín semanal de información bibliográfica publicado por la Biblioteca Nacional (1919 - 1926) y su galería de Escritores mexicanos contemporáneos (México: UNAM, 1999) y con María Teresa Camarillo, tanto la Hemerografía del movimiento estudiantil universitario: 1999-2000 como la base de datos hemerográfica, Elecciones presidenciales en México 2006. Con Aurora Cano, coordinó el volumen conmemorativo, Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época. (Senado de la República, Secretaría de Cultura, INHERM UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016) con Belem Clark, Aproximaciones a una historia intelectual. Revistas y Asociaciones literarias mexicanas del siglo XIX.  (UNAM, DGAPA, IIB, BNM, HNM, 2016) y con Gisel Cosío Colina, Pasión por la prensa: vida y obra de María Teresa Camarillo Carbajal. (UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2016).

Acostumbrada a los proyectos que suman esfuerzos, coordinó con Miguel Ángel Castro y Vicente Quirarte el Seminario de Bibliografía Mexicana del siglo xix , donde salieron a la luz los catálogos: Obras Monográficas Mexicanas del Siglo XIX en la Biblioteca Nacional de México: 1822-1900; Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1822-1855 y Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1856–1876, coordinó también el Seminario Cantares Mexicanos y otros opúsculos de la BN, proyecto donde se editó, tradujo y estudió dicho tesoro documental.  Asimismo, fue artífice y coordinadora de la Hemeroteca Nacional Digital de México y de la Biblioteca Nacional Digital de México.

Universitaria comprometida, dedicó parte de sus afanes a la administración de su segunda casa . Fue coordinadora de la Hemeroteca Nacional, directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Biblioteca y Hemeroteca nacionales y secretaria de los Consejos Académicos del Área de las Humanidades y las Artes.  Formadora de varias generaciones, fue titular de la asignatura “Métodos de Investgación” en el Colegio de Historia de la Facutad de Filosofía y Letras de la unam.

A pesar de su prematura partida, sus aportaciones en la historiografía mexicana sabrán ser valoradas por las futuras generaciones de historiadores y bibliográfos. Vaya para ella un espacio en nuestra memoria.

Salvador Reyes

Categoría: 
Obituario

John Lynch

Autor: 
Alfredo Ávila
Institución: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Síntesis: 

John Lynch

1927-2018

 

El pasado 4 de abril falleció el profesor John Lynch. No hay duda de que fue uno de los pilares del estudio de la historia latinoamericana en Gran Bretaña. Interesado en la España imperial, muy pronto fijó su atención en la administración española en América, en particular en la de las décadas inmediatamente anteriores a los procesos de independencia. En sus estudios sobre el virreinato del Río de la Plata y en su visión sobre Las revoluciones hispanoamericanas (de 1973, con muchas reediciones), interpretó las medidas administrativas de la década de 1780 como un conjunto de reformas que reestructuraron las relaciones de dependencia entre la monarquía española y sus dominios ultramarinos. Esa reorganización ocasionaría fracturas que conducirían a las independencias. De tal forma, el trabajo del profesor Lynch, junto con el de David Brading, contribuyó de modo decisivo a la visión más aceptada sobre las llamadas Reformas Borbónicas y su impacto en las revoluciones de la segunda década del siglo XIX.

Integrante y director del Institute of Latin American Studies, contribuyó a que los estudios latinoamericanos ocuparan un lugar importante en las instituciones de investigación y universidades británicas, empezando por la Universidad de Liverpool y el University College, en donde fue profesor.

En 1992 publicó Caudillos in Spanish America, 1800-1850, un extraordinario esfuerzo para explicar la presencia de estos personajes en las primeras décadas de vida independiente. Tal como había hecho antes en su libro sobre las independencias, la historia mexicana ocupó un lugar importante, en esta ocasión a partir de la figura de Antonio López de Santa Anna, al que analizó y comparó con otros políticos como Rafael Carrera, José Antonio Páez y Juan Manuel de Rosas.

Entre sus libros más importantes destacan los ya citados, pero también los volúmenes dedicados a la España imperial (tanto la de los Austrias como la borbónica), la biografía sobre Rosas, la de San Martín y la excelente vida Simón Bolívar, publicada en 2006. Esta obra, como bien señaló en su momento David Bushnell, podría considerarse la versión definitiva del gran militar y político caraqueño, de no ser porque la vida de Bolívar es tan rica, compleja y llena de matices que sin duda permitirá más investigación y nuevas interpretaciones. Más recientemente, apareció New Worlds: a Religious History of Latin America, que una vez más daba cuenta de la importancia que para el profesor Lynch tenía la historia comparada e integrada de la región, más allá de las peculiaridades nacionales.

 

 

Categoría: 
Obituario

Obituario: Alfonso Lacadena García-Gallo

Autor: 
María Elena Vega y Erik Velásquez García
Síntesis: 

Dr. Alfonso Lacadena García-Gallo

1963-2018

María Elena Vega

Erik Velásquez García

 

El gremio académico de estudios mesoamericanos está de luto. El viernes 9 de febrero de este año falleció uno de los investigadores más destacados de los estudios epigráficos mayas y nahuas, el Dr. Alfonso Lacadena García-Gallo, profesor e investigador de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

El Dr. Lacadena nació en Zaragoza, España, en 1963, y desde muy joven mostró excepcionales dotes en el estudio de los antiguos sistemas de escritura mesoamericanos. Sus primeros trabajos se enfocaron en la escritura jeroglífica maya, un tema que investigó incansablemente a lo largo de su vida, legándonos numerosos artículos y ensayos que hoy día son referencia obligada para todos aquéllos que estudian el mundo maya, pues realizó importantes investigaciones en el campo de la lengua, gramática y literatura mayas jeroglíficas, ámbito donde ayudó a comprender la sintaxis nominal de las inscripciones cholanas y yucatecanas, el bilingüismo en los códices mayas, las voces pasiva y antipasiva en el idioma oficial de los escribas mayas, los gramemas usados para verbalizar o intransitivizar adjetivos o sustantivos, el complejo fenómeno de la diglosia en las Tierras Bajas mayas entre los siglos VII y VIII d. C., así como el origen histórico del silabario abierto de los mayas (consonante + vocal), que abreva de sistemas de escritura mesoamericanos más antiguos, como el epiolmeca o istmeño. Aunado a ello, trazó rumbos a seguir en el desciframiento a mediano plazo de este último sistema de escritura, identificando en el sistema maya temprano el uso y existencia de istmeñogramas, que son análogos a los sinogramas que contiene la escritura japonesa (los kanji), a los sumeriogramas que tiene la escritura acadia o a los acadiogramas que preservaban el luvita e hitita cuneiforme.

En su tesis doctoral, defendida en 1995, propone un método riguroso y preciso para estudiar las manos y los estilos caligráficos de los escribas mayas a lo largo del tiempo y del espacio, que no es sino la adaptación de la paleografía analítica latina, con todas la repercusiones que conlleva en el análisis, crítica y autenticación de textos antiguos. Trabajo que le permitiría, cinco años después, establecer con precisión el número de amanuences que configuraron el Códice de Madrid (manuscrito jeroglífico maya), así como las páginas y secciones que escribió cada uno.

Su erudición y constancia en el estudio de las escrituras indígenas americanas le llevó a revisar y analizar el sistema de escritura náhuatl. Su especialización en el campo de la gramatología (o ciencia de la escritura) le permitieron modernizar y sistematizar los trabajos pioneros que, sobre el tema, fueron iniciados en el siglo XIX por estudiosos de la talla de Joseph Marius Alexis Aubin, José Fernando Ramírez y Manuel Orozco y Berra. Su larga experiencia en el ámbito de la epigrafía maya, así como su relación con especialistas de distintos sistemas de escritura de la cuenca del Mediterráneo y del Cercano Oriente, a quienes conoció en el pasado, cuando estuvo adscrito al Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, en España, le permitieron actualizar y sistematizar los métodos de estudio de los jeroglifos mayas y nahuas, proponiendo técnicas y refinamientos en la transliteración y transcripción de grafemas, detectando convenciones de subrepresetación (síncope y apócope) usadas por los escribas antiguos, recursos escriturarios propios de la región (amén del rebus y la complementación fonética), tales como el uso redundante de logogramas homófonos, así como refinadas y sutiles estrategias para representar la longitud o duración vocálica de las palabras mayas o las oclusivas glotales en el caso de los jeroglifos nahuas, sin contar el complejo tema de los procesos morfofonémicos.

La mayor parte de estas innovaciones en nuestra comprensión de los sistemas de escritura mesoamericanos deriva de la experiencia adquirida por el Dr. Lacadena en escrituras como la egipcia jeroglífica, la persa cuneiforme, la luvita jeroglífica, la lineal b micénica, el silabario chipriota y los alfabetos etrusco, griego y latino, mostrándonos lo mucho que el conocimiento sobre otros sistemas de escritura del mundo puede servirnos para entender el fenómeno de la escritura en la América precolombina.

Su trabajo sobre los jeroglifos mayas y nahuas resulta impresionante; es minucioso y certero, una obra magistral a la talla de su erudición que constituye hoy un heraldo de la moderna epigrafía y del estudio científico de las escrituras indígenas americanas. Le debemos también un rico y profesional trabajo en el registro, dibujo y análisis de los textos escritos de Oxkintok, Ek Balam, Machaquilá y Naachtún, sitio este último, donde aportó detalles inimaginables a la comprensión de textos jeroglíficos que hablan sobre la interacción de las élites mayas y teotihuacanas a finales del siglo IV d.C.

Fue uno de los protagonistas e nivel mundial en el desciframiento de la gramática maya jeroglífica (1998-2011), lo que le permitió incursionar en el ámbito del análisis literario de los textos jeroglíficos y alfabéticos mayas, considerándolos como un solo y mismo corpus escriptorio (ca. 100 a.C.-2018), identificando un alto número de recursos, tropos y figuras retóricas, como el difrasismo, la metáfora, el paralelismo, la anáfora, la epífora, el isocolon, la sinécdoque, etcétera. Todo lo cual lo convirtió en el filólogo y traductor más sistemático que a nivel mundial haya tenido la epigrafía maya. En el ámbito de la traductología, además, siempre luchó por incluir la segmentación morfémica y las glosas morfológicas en el método crítico de la epigrafúa maya, considernado que la traducción debe tomar en cuenta no solamente el léxico, sino también la gramática (morfología y sintaxis) de una lengua y de la otra, así como los fenómenos o matices que imprimen los recursos retóricos introducidos por los escribas mayas.

En el año 2011 la Universidad de Harvard le concedió el Premio Tatiana A. Proskouriakoff, en reconocimiento a sus múltiples aportaciones al conocimiento de las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, que es el equivalente más cercano que existe a un Premio Nobel en el área de los estudios sobre Mesoamérica. Y en el año 2017 la Universidad Nacional Autónoma de México le rindió un sentido homenaje en el marco del III Encuentro Internacional de Gramatología.

La pérdida del Dr. Lacadena es irreparable, y deja un vacío en todos aquéllos que tuvimos la fortuna de conocerlo y ser honrados con su amistad. Aunado a sus múltiples aportaciones académicas, el Dr. Lacadena era un gran conversador y amante de la poesía, de los mariachis y de la música mexicana, que siempre nos transmitió la alegría y el entusiasmo por la vida, que tenía tiempo para todos los seres humanos con independencia de su nivel académico, que siempre supo hacer amigos y que conducía sus discrepancias intelectuales con otros colegas a través del camino de la concordia, de la amistad, de la caballerosidad y del respeto pues, como él decía, si algo pudo ver más allá de los ojos de sus amigos, era simplemente porque supo subir a los hombros de gigantes.

Categoría: 
Obituario

Clara Elena Suárez Argüello. In memoriam

Autor: 
Brígida von Mentz
Síntesis: 

SEMBLANZA DE CLARA ELENA SUÁREZ ARGÜELLO

Nuestra compañera y amiga Clara Elena era antropóloga social, con estudios en la Universidad Iberoamericana, universidad donde también conoció a su compañero de vida, al arquitecto Renato Perrusquilla. Participó en el CIS-INAH, hoy CIESAS, en un proyecto sobre los “Españoles en México” ( impulsado por Guillermo Bonfil) en un grupo en el que se estudiaban “minorías étnicas no- indígenas”, es decir, libaneses en México, estadounidenses en México, alemanes en México, entre otros grupos. El proyecto sobre los españoles lo dirigía un amigo del Dr. Ángel Palerm, el Dr. Michael Kenny, y participaban en él jóvenes antropólogas como Gloria Artís, Virginia García, Carmen Icazurriaga y Clara Elena.

A raíz de ese proyecto que culminó en varias publicaciones, y observando la importancia del sector español en la industria del pan en México, algunas de las mismas investigadoras estudiaron con una mirada histórica ese ramo económico y Clara Elena estudió el abasto del trigo a la Ciudad de México en el siglo XVIII. A partir de entonces sus estudios de posgrado se concentraron en la historia y sus investigaciones en ese siglo.

Clara Elena y su familia -Renato y sus dos hijos, Carlos Alberto y Ana Elena,- tuvieron experiencias de vivir en distintos lugares, en Chiapas y en Guanajuato; pero fue después en la capital, en el CIESAS, en donde ella desarrolló su trabajo académico.

Sus visitas al archivo fueron múltiples, incluyendo el Archivo General de Indias en Sevilla. Con base en sus pesquisas documentales escribió numerosos trabajos sobre la economía del siglo XVIII. Por ejemplo, sobre el transporte, tema en el que incursionó con pasión escribiendo un clásico de la historia de la arriería en México. 

A partir de su interés por el transporte también incursionó en el tema de la minería y el transporte de la plata en la Nueva España. Publicó importantes fuentes históricas y con Brígida von Mentz paleografió las cartas diarias o semanarias que desde la importante empresa minera de Veta Grande se escribieron entre 1792 y 1806 a los accionistas residentes en la ciudad de México.

Sus artículos sobre la minería, sobre Alejandro de Humboldt (junto con David Navarrete), sobre los bancos de plata en el siglo XVIII son múltiples. 

A pesar de caídas, fracturas, operaciones y enfermedad, Clara Elena mantuvo un espíritu de trabajo infatigable. Acompañada por Renato quien con impresionante paciencia y cariño la apoyó toda su vida y sobre todo en los últimos y difíciles años, siguió vinculada al trabajo académico. 

Falleció el sábado 13 de enero de este año. Hemos perdido a una importante historiadora del siglo XVIII y una muy querida amiga.

Brígida von Mentz

Categoría: 
Obituario

Obituario: Álvaro Matute Aguirre

Autor: 
Leonardo Lomelí
Síntesis: 

In memoriam Álvaro Matute Aguirre (1943-2017)

Pocos universitarios logran una combinación tan equilibrada entre la docencia, la investigación, la difusión de la Cultura y la participación institucional como fue el caso de Álvaro Matute Aguirre. Fue maestro de muchas generaciones en licenciatura y posgrado, director y cotutor de una gran cantidad de tesis de doctorado. Participó en revisiones de los planes de estudio de la licenciatura y del Posgrado en Historia y en la creación de la especialización y la maestría en Historia de México que impartieron de manera conjunta los Institutos de Investigaciones Históricas de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y que fueron semilleros de un importante grupo de historiadores tamaulipecos. Álvaro Matute escribió libros fundamentales para entender la historia de la Revolución Mexicana, la educación y la cultura en México, la institucionalización del Ejército y la política en México la historiografía y la teoría y la filosofía de la historia. Dentro de sus libros sobresalen Las dificultades del nuevo Estado, La carrera del caudillo y El Caudillo en el Poder, trilogía que forma parte de la Historia de la Revolución Mexicana de El Colegio de México. Otros artículos relacionados se encuentran reunidos en el libro La Revolución Mexicana: actores, escenarios, acciones (vida cultural y política, 1901-1919), publicado en 1993 por el INEHRM y reeditado por Óceano en 2002. Su temprana compilación La teoría de la historia en México, publicada en 1974 en la colección Sepsetentas y recientemente reeditada por el Fondo de Cultura Económica, inauguró una línea de investigación en nuestro país en la que habría de profundizar, formando a varios investigadores que están en condiciones de perseverar en ella. Desde su tesis de licenciatura Lorenzo Boturini y el pensamiento histórico de Vico, publicada por el Instituto de Investigaciones Históricas en 1976, había mostrado su interés por la vinculación entre la teoría de la historia y la historiografía. La historiografía fue sin lugar a dudas una de sus grandes pasiones. Lo mismo en los cursos de licenciatura que en los seminarios de posgrado fue un incansable promotor, junto con Evelia Trejo, su esposa, del análisis historiográfico, con la firme convicción que constituye la columna vertebral del estudio de la historia. Sus contribuciones al análisis de la historiografía mexicana son muy numerosas, pero vale la pena recordar en este espacio Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX: la desintegración del positivismo (1911-1935), publicado por el Fondo de Cultura Económica en 1999 y Cuestiones de Historiografía Mexicana, Facultad de Filosofía y Letras y Seminario de Cultura Mexicana (2014). También fue un incansable conferencista, presentador de libros y divulgador de la historia, siempre dispuesto a viajar a los lugares más recónditos del país para acercar a los estudiosos y al público en general el conocimiento histórico. Sirvió a la Universidad no solo a través de sus tres funciones más importantes, sino como funcionario y miembro de múltiples cuerpos colegiados. Fue subdirector en la Dirección General de Asuntos del Personal, Director del Centro de Enseñanza para Extranjeros y coordinador del Posgrado en Historia, consejero universitario y miembro de la Junta de Gobierno en momentos decisivos para la Universidad. Pero además de su impresionante currículum, que le valió múltiples reconocimientos en vida, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio Universidad Nacional, el emeritazgo como investigador del Instituto de Investigaciones Históricas y su membresía al Seminario de Cultura Mexicana, la Academia Mexicana de la Historia y a la Academia Mexicana de la Lengua, en la que en breve formalizaría su ingreso, tuvo el don de tocar con su sabiduría y su generosidad la vida de muchas personas que gracias a él, somos mejores historiadores y universitarios. Que descanse en paz y se mantenga vivo por siempre en el afecto de su familia, sus amigos y sus muchos discípulos, así como en la vigencia de su vasta obra.

Leonardo Lomelí

Secretario General

UNAM

Categoría: 
Obituario

In memoriam Álvaro Matute Aguirre (1943-2017)

Autor: 
Rebeca Villalobos Álvarez
Síntesis: 

In memoriam Álvaro Matute Aguirre (1943-2017)

Álvaro Matute nació en la ciudad de México el 19 de abril de 1943. Tras su paso por el plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria ingresó a la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoComo él mismo lo hizo saber en una entrevista reciente, por aquellos años (1963-64) descubrió que su verdadera vocación se inclinaba hacia las humanidades, más precisamente hacia la historia, aun cuando su formación en ciencia política y sociología había sido fundamental. Como bien han señalado algunos de sus más cercanos discípulos, pocos universitarios han logrado una combinación tan equilibrada entre la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la participación institucional.

Del vasto conjunto de sus aportaciones al desarrollo de la disciplina histórica, destaca su producción historiográfica sobre diversas temáticas como la Revolución Mexicana, la historiografía moderna y contemporánea de México, la teoría de la historia, la política, la educación y la cultura en México. En medio de esta pluralidad de intereses, su obra siempre reflejó la impronta de sus grandes maestros. A lo largo de toda su vida, refrendó en múltiples formas la deuda contraida con el pensamiento de Edmundo O’Gorman. Sus antologías La teoría de la historia en México (1940-1973)El historicismo en México y Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX: la desintegración del positivismo (1911-1935), acompañadas de sus respectivos estudios introductorios, constituyen una referencia obligada y se han convertido, al pasar de los años, en una fecunda invitación al ejercicio crítico y reflexivo del análisis historiográfico. La necesidad de cuestionar los fundamentos de la disciplinahistórica y su utilidad en el ámbito social y cultural, fueron inquietudes centrales en su labor como docente, investigador y divulgador de la historia. A través del ejercicio sistemático y comprometido de estas tareas formó a muchasgeneraciones de historiadores. La Escuela Nacional Preparatoria, la Universidad Iberoamericana, la Escuela Normal del Colegio Mayorazgo, la Escuela Nacional de Antropología, la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México son algunas de las instituciones que se beneficiaron de sus enseñanzas, pero cabe destacar que la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM fueron los espacios donde ejerció cotidianamente su profesión, de manera ininterrumpida, desde 1970 y hasta su último día

La voluminosa cantidad de libros, artículos, capítulos de libro y reseñas producto de su investigación desafía casi cualquier intento por ofrecer una selección acotada. Pese a ello, resulta imprescindible considerar, además de las obras ya señaladas, textos como Lorenzo Boturini y el pensamiento histórico de Vico (IIH-UNAM, 1974); La carrera del caudillo (Colmex, 1980); Historia de la Revolución mexicana, 1917-1924. Las dificultades del nuevo Estado(Colmex, 1995)El Ateneo de México (FCE, 1999);Aproximaciones a la historiografía de la Revolución mexicana (IIH-UNAM, 2005) y Cuestiones de historiografía mexicana (FFyL-UNAM, 2014). Por lo que se refiere a sus capítulos y artículos, cabe mencionar “Del Ejército Constitucionalista al Ejército Nacional” (1977); “La visión de Edmundo O’Gorman del México nacional” (1978); “Obregón como político” (1981); “El fantasma de la intervención. Los Estados Unidos y México en 1919” (1993); “El elemento metahistórico. Propuesta para una lectura analítica de la historia” (1994); “La historia como ideología” (1997); “Historia y Literatura. Nexo y deslinde” (1998); “De los episodios nacionales a las telenovelas. Balance de la divulgación histórica” (2001); “Lo sublime: un recurso para creer en la historia” (2005, escrito con Evelia Trejo) y “De traidores y héroes. Variaciones sobre un tema de Verdi y Borges” (2016). Este muestrario, limitado como es, da amplia cuenta de la diversidad de temáticas y perspectivas involucradas en el pensamiento de Álvaro Matute. Revela, aunque sea de modo parcial, la fecunda interacción entre la reflexión sobre conceptos y problemas teóricos (la noción de ideología histórica o los fundamentos de la crítica historiográfica) y la explicación de acontecimientos y procesos sociales, intelectuales y políticos de enorme relevancia para la historia de nuestro país. 

La obra de Álvaro Matute nos ha permitido, y seguirá haciéndolo en el futuro, cultivar estas y otras muchas líneas de investigación. El estudio de la filosofía de la historiael ejercicio del análisis historiográfico o la constante reinterpretación de la política, la cultura y las instituciones mexicanas, no se clausuran ante su irremediable pérdida, antes bien, sus enseñanzas nos compelen a plantear nuevas preguntas acerca de estos temas; nos obligan a problematizar la manera en que accedemos al pasado y nos inspiran aimaginar formas vivas y sugerentes para transmitir el conocimiento que producimos. El ejemplo que nos deja, como investigador y maestro, nos ayuda a reivindicar la importancia social de las humanidades en general y de la historia en particularSus intereses intelectuales, sus preocupaciones y sus filiaciones filosóficas (sobre todo el historicismo que siempre profesó), lejos de morir con él, trascienden y se renuevan a través del ejercicio cotidiano y creativo del quehacer historiográfico.  

Álvaro Matute recibió múltiples distinciones en virtud de suinquebrantable compromiso universitario y la calidad de su producción intelectual. Las más notables incluyen el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades y el emeritazgo de la UNAM. A lo largo de su trayectoria académica participó en un sinnúmero de cuerpos colegiados, jurados, consejos editoriales y asociaciones de diversa índole. A través de estas labores, fundamentales para el desarrollo de las instituciones educativas, ratificó una y otra vez su vocación de servicio. Fue capaz, durante más de cuarenta años de ejercicio profesional, de dialogar coalumnos ycolegas, de promover por esta vía no sólo su propia producción académica, sino también la de muchos otros que hemos contraído con él una deuda igualmente entrañable y perenne

 

Rebeca Villalobos Álvarez

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional Autónoma de México

Categoría: 
Obituario
Distribuir contenido