Ponencia

Tercer Encuentro sobre Religión Popular en México y el Mundo

Convocante: 
DEAS/INAH/SMER
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2015-09-20
Correo electrónico: 
Teléfono: 
40405400 ext. 413809
Texto de la convocatoria: 

TERCER ENCUENTRO SOBRE RELIGIÓN POPULAR EN MÉXICO Y EL MUNDO

Están cordialmente invitados a participar como ponentes en el Tercer Encuentro sobre Religión Popular en México y el Mundo, que tendrá lugar los días 26,27 y 28 de octubre en el Museo de El Carmen.

Dando continuidad a los primeros encuentros celebrados en 2011 y 2013 respectivamente, este evento buscará estimular la discusión académica y el intercambio de ideas entre investigadores y especialistas del fenómeno religioso. 

Las líneas temáticas que abordaremos este año serán:

1.      Propuesta teóricas sobre religión popular

2.      Mitos y leyendas en la religión popular

3.      Rito, palabra e invocación en la religión popular

4.      Santuarios, fiestas y peregrinaciones en la religión popular

5.      Instituciones religiosas y religión popular

Requisitos:

Los interesados en participar deberán enviar un documento Word (.doc 1997-2003) con los siguientes datos: nombre completo, institución, palabras clave, título y resumen de la ponencia, semblanza curricular y temática en la que se inscribe (no más de diez líneas por rubro) a los correos de contacto a más tardar el 20 de septiembre.

Cada ponente contará con 20 minutos para leer su trabajo y 10 minutos adicionales para atender a las preguntas del público, por lo que se sugiere que no excedan de 10 cuartillas escritas en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5 pts.

Los ponentes deberán cubrir una cuota de inscripción de $350.00 pesos, mismos que deberán ser cubiertos el día de su participación.

Público general, entrada libre.

Comité organizador

DRA. YÓLOTL GONZÁLEZ TORRES

Dirección de Etnología y Antropología Social, av. San Jerónimo 880, Col. San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, C.P. 10200. Tel. 40405400 Ext. 413808, 413809 y 413843

Correos de contacto:

Tercer Encuentre sobre Religión Popular: tercerencuentro_rp@inah.gob.mx

Apoyo logístico: fabs.enah@gmail.comacjardi@gmail.com

I Congreso Nacional de Estudios Regionales y Locales en el Sur de México “Insurgencia y revoluciones en el Sur”

Convocante: 
El Cuerpo Académico “Procesos Regionales y Transformaciones Socioculturales” y el “Seminario Permanente de Historia Regional de Morelos” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Dirección General de Estudios Históricos del INAH, la Delegación INAH-Morelos, la Secretaría de Gobierno del Estado de Morelos y el Instituto Estatal de Documentación del Estado de Morelos
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2015-08-31
Teléfono: 
(777) 329 7000, ext. 4985 y 4986.
Texto de la convocatoria: 
I Congreso Nacional de Estudios Regionales y Locales en el Sur de México “Insurgencia y revoluciones en el Sur”
 
Que se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2015, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, en el marco de las conmemoraciones por el 250 aniversario del natalicio  y 200 aniversario luctuoso del General don José María Morelos y Pavón.
 
Objetivo general
 
Reflexionar acerca de la importancia histórica de los movimientos sociales ocurridos en el Sur de México, desde el periodo novohispano hasta la etapa posrevolucionaria.
 
Mesas Temáticas
 
- Movimientos sociales: reflexiones teórico-metodológicas.
- Motines en el periodo colonial.
- Movimiento de Independencia.
- Movimientos sociales: del Primer Imperio a la Guerra contra Estados Unidos.
- Movimientos sociales: de la Revolución de Ayutla al Segundo Imperio.
- Disidencias de la República Restaurada y Porfiriato.
- La Revolución del Sur.
- Movimientos políticos y sociales en la Posrevolución.
 
 
Fechas importantes
 
- Resúmenes de ponencias del 27 de marzo al 31 de agosto.
- Carta de aceptación 4 de septiembre.
- Programa definitivo 20 de septiembre.
- Recepción de ponencias desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.
 
 
Resumen de la ponencia y resumen curricular
 
- Título de la ponencia.
- Mesa temática.
- Nombre y apellido del autor o autores (máximo dos).
- Institución de adscripción.
- Correo electrónico.
- Resumen de la ponencia (máximo 300 palabras)
- Resumen curricular (máximo media cuartilla)
 
 
Ponencia
 
- Documento en extenso (15 a 25 cuartillas). Tamaño Carta, formato Word, letra Times New Roman a 12 puntos, interlineado 1.5, márgenes a 2.54 cm., numeración de páginas: extremo inferior derecho.
- Título de la ponencia, con nota a pie de página con los siguientes datos: nombre y apellidos del autor o autores, institución de adscripción y correo electrónico.
- Resumen (máximo 300 palabras).
- Palabras clave (máximo 3).
- Citas y referencias a pie de página en Letra Times New Roman, 10 puntos:
o Si se cita por primera ocasión una referencia bibliográfica, se anotarán todos los datos de la obra: Nombre completo del autor, Título y Subtítulo, Edición, Editorial,  Lugar, Año (Colección), páginas.
o Por segunda ocasión y posteriores, se utilizarán las referencias acostumbradas: Ibídem, op. cit., loc. cit., Supra o Infra, según sea el caso.
 
NOTA IMPORTANTE: Es necesario entregar las ponencias a más tardar el 15 de septiembre de 2015 para ser dictaminadas para fines de su publicación, en formato electrónico con ISBN.
 
Asistentes: Entrada libre.
 
Se otorgarán reconocimientos a los ponentes y asistentes que cumplan con el 80% de asistencia.
 
 
Esperamos contar con su asistencia.
 

Convocatoria 2016 Seminario Interdisciplinario de Bibliología

Convocante: 
UNAM Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2015-11-06
Texto de la convocatoria: 

Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Bibliográficas

Seminario Interdisciplinario de Bibliología

 

CONVOCATORIA 2016

 

El Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM (SIB-IIB-UNAM) tiene por objetivo el desarrollo de líneas de investigación, docencia y divulgación referidas a la cultura visual y material del libro, así como de los soportes escritos a lo largo de la historia. El SIB se plantea promover un espacio de encuentro, convergencia y debate para los investigadores y profesionales de las distintas disciplinas interesados en los aspectos materiales, estéticos, históricos y productivos del patrimonio documental. En este marco, se invita a todos los interesados al envío de propuestas para la presentación de un tema de investigación en las reuniones académicas del Seminario Interdisciplinario de Bibliología (SIB-IIB-UNAM) que se llevarán a cabo mensualmente durante 2016. La convocatoria está abierta a estudiantes de posgrado, profesores e investigadores, de México y el extranjero; para la presentación y discusión de investigaciones terminadas o en proceso.

Modalidades de participación

1. Presentación de ponencia sobre un tema monográfico. En esta modalidad, podrán participar investigadores que se encuentren desarrollando proyectos de investigación en materia de bibliología o áreas afines.

2. Presentación de investigación de posgrado. En esta modalidad, podrán participar estudiantes de posgrado (maestría, doctorado y postdoctorado) que se encuentren elaborando tesis y proyectos de investigación en materia de bibliología o áreas afines.

 

Fechas de la convocatoria y notificación de resultados

 

La presente convocatoria permanecerá abierta del 3 de agosto al 6 de noviembre de 2016. Las propuestas aceptadas serán comunicadas vía correo electrónico directamente a los interesados. El calendario de las sesiones se difundirá públicamente en enero de 2016 en la página electrónica del Seminario (http://www.sib.iib.unam.mx) y en la cuenta de Facebook (www.facebook.com/SIBUNAM).

 

Requisitos

ETAPA 1: Los interesados en presentar una propuesta de participación, deberán enviar una hoja de presentación donde se indicará:

o Nombre del participante

o Institución de adscripción

o Correo electrónico

o Título de la participación

o Resumen del trabajo, de máximo una cuartilla o 200 palabras, que contenga el planteamiento del tema, los principales problemas de investigación y una bibliografía básica actualizada.

o Síntesis curricular (máximo diez líneas)

o Fecha de la sesión en la que podría participar conforme al calendario de reuniones del SIB (ver debajo)

 

ETAPA 2

· Las propuestas serán evaluadas. Una vez aceptadas, se requerirá el envío de un texto (mínimo 15 y máximo 20 páginas formatos pdf o Word) que se distribuirá para lectura y discusión entre los miembros del SIB, dicho envío se hará con un mínimo de dos semanas de antelación.

· En caso de que el participante utilizara material visual en su presentación, deberá enviarlo por correo junto con el texto (formatos pdf o power point). Se contará con computadora, cañón y bocinas para la exposición.

· Para el caso de residentes en los estados de la República Mexicana o el extranjero ofrecemos la posibilidad de hacer la exposición vía Skype.

· Los trabajos estarán sujetos a dictamen para su posible publicación.

· En caso de que el trabajo presentado en el Seminario se publique, el autor o los autores deberán mencionar que una versión preliminar del texto se presentó en el Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la

UNAM.

 

Las propuestas —y cualquier consulta— deberán enviarse a: Dra. Marina Garone Gravier y Dra. Ma. Andrea Giovine, a los siguientes correos electrónicos mgarone@iib.unam.mx y andrea@iib.unam.mx

Calendario de sesiones 2016

Primer semestre: Jueves 12 de febrero, Jueves 10 de marzo, Jueves 14 de abril, Jueves 12 de mayo, Jueves 10 de junio.

Segundo semestre: Jueves 11 de agosto, Jueves 13 de octubre, Jueves 10 de noviembre

Encuentro de Cronistas e Historiadores del Noreste Mexicano

Convocante: 
Universidad Autónoma de Nuevo León
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2015-09-01
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

 

La UANL a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y el Centro de
Información de Historia Regional, con el apoyo de diversos organismos y
asociaciones civiles de cronistas e historiadores de Tamaulipas, Coahuila,
Nuevo León y Texas 
 
 
 
CONVOCAN
al
 
1er.
Encuentro de Cronistas e Historiadores del Noreste Mexicano: 
 
Tamaulipas,
Coahuila, Nuevo León y Texas
 
2015
 
 
 
Dentro del Marco de Festejos del Día del Cronista y del Historiador en Nuevo León
 
"El Movimiento de Independencia Nacional en las 
Provincias Internas de Oriente"
 
 
 
A celebrarse los días, 10, 11 y 12 de septiembre, en el Centro
Cultural de Colegio Civil de la UANL
 
Horario de 9:00 a .m. a 14:00 hrs.
 
Los interesados, puede enviar propuesta de participación al
correo: mario.tre@hotmail.com con el Dr. Mario Treviño Villarreal con los siguientes datos:
 
Nombre del participante, Institución y Estado al que pertenece
 
Título de la ponencia
 
Resumen de la misma en seis líneas
 
Semblanza del exponente también en seis líneas,
 
Señalar que día le conviene más asistir al Centro Cultural
Universitario del Colegio Civil de la UANL en Monterrey, 
 
Verifique el correo que se les envió para ser contestado de
recibido y asignarle un folio
 
El tiempo de exposición varía de acuerdo al número de ponencias
que lleguen, entre 15 y 30 minutos.
 
Fecha límite para el envío de ponencias: 1 de septiembre de 2015
 
NOTA: Luego les mando el poster
oficial con los escudos y logos de las asociaciones participantes.
 
 
 
 
 
Cordialmente 
Alios vidi ventos aliasque procellas
 
 
 
Antonio Guerrero Aguilar
Cronista de la Ciudad de Santa CatarinaIntegración Cultural del Noreste, A.C.Presidente

 

Tercer Encuentro Sobre Religión Popular en México y el Mundo

Convocante: 
Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2015-09-20
Correo electrónico: 
Teléfono: 
40405400 ext. 413809
Texto de la convocatoria: 

TERCER ENCUENTRO SOBRE RELIGIÓN POPULAR EN MÉXICO Y EL MUNDO

Están cordialmente invitados a participar como ponentes en el Tercer Encuentro sobre Religión Popular en México y el Mundo, que tendrá lugar los días 26,27 y 28 de octubre en el Museo de El Carmen.

Dando continuidad a los primeros encuentros celebrados en 2011 y 2013 respectivamente, este evento buscará estimular la discusión académica y el intercambio de ideas entre investigadores y especialistas del fenómeno religioso. 

Las líneas temáticas que abordaremos este año serán:

1.      Propuesta teóricas sobre religión popular

2.      Mitos y leyendas en la religión popular

3.      Rito, palabra e invocación en la religión popular

4.      Santuarios, fiestas y peregrinaciones en la religión popular

5.      Instituciones religiosas y religión popular

Requisitos:

Los interesados en participar deberán enviar un documento Word (.doc 1997-2003) con los siguientes datos: nombre completo, institución, palabras clave, título y resumen de la ponencia, semblanza curricular y temática en la que se inscribe (no más de diez líneas por rubro) a los correos de contacto antes del 16 de agosto.

Cada ponente contará con 20 minutos para leer su trabajo y 10 minutos adicionales para atender a las preguntas del público, por lo que se sugiere que no excedan de 10 cuartillas escritas en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5 pts.

Los ponentes deberán cubrir una cuota de inscripción de $350.00 pesos, mismos que deberán ser cubiertos el día de su participación.

Público general, entrada libre.

Comité organizador

DRA. YÓLOTL GONZÁLEZ TORRES

Dirección de Etnología y Antropología Social, av. San Jerónimo 880, Col. San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, C.P. 10200. Tel. 40405400 Ext. 413808, 413809 y 413843

Correos de contacto:

Tercer Encuentre sobre Religión Popular: tercerencuentro_rp@inah.gob.mx

Apoyo logístico: fabs.enah@gmail.comacjardi@gmail.com

LASA2016 – XXXIV INTERNATIONAL CONGRESS

Convocante: 
LASA
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2015-09-08
Texto de la convocatoria: 

LASA2016 – XXXIV INTERNATIONAL CONGRESS NEW YORK, NEW YORK / MAY 27 – 30, 2016

Call for Papers

The 2016 meeting in New York City will celebrate LASA’s 50th anniversary, marking the milestone by returning to the great hemispheric metropolis that witnessed LASA’s inaugural congress in 1966. The Program Committee seeks to promote a distinctive event that simultaneously looks backward and forward. “LASA at 50” will assess the evolution of Latin American studies over the past half- century, paying special attention to how the locus of the field has changed in terms of transnational actors and flows and the shaping of new identities. At the same time, the event will also explore the challenges of creating a more participatory, diverse, and socially just future for the region and its interlocutors.

 

Call for Papers: http://lasa.international.pitt.edu/files/Call.pdf

 

La Ciudad de México a treinta años del terremoto de 1985. Balance y perspectivas de los distintos patrimoniosculturales excluidos, destruidos u olvidados

Convocante: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2015-07-07
Texto de la convocatoria: 
CONVOCATORIA AL COLOQUIO
 
 
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), a través de la Coordinación Académica, del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Academia de Arte y Patrimonio Cultural, y del Grupo de Investigación Gestión y Promociónde los Patrimonios Culturales en Riesgo, convoca a docentes, investigadores, especialistas, estudiantes y público en general a participar en el Coloquio: 
 
La Ciudad de México a treinta años del terremoto de 1985. Balance y perspectivas de los distintos patrimoniosculturales excluidos, destruidos u olvidados
 
Auditorio del PlantelCentro Histórico, del 17 al 19 de septiembre de 2015.
 
 
|  Fechas y datos relevantes del Coloquio:
 
  |
|  a)    Fecha límite de envío de propuesta de ponencia: viernes 7 de agosto de 2015.
 
  |
|  b)   Fecha entrega de cartas de aceptación: viernes 21 de agosto de 2015.
 
  |
|  c)    Fecha límite entrega de ponencia para inserción en CD: viernes 4 de septiembre de 2015.
 
  |
|  d)   Fecha del evento: del jueves 17 al sábado 19 de septiembre de 2015. 
 
  |
|  e)    Correo electrónico: cdmx30terremoto1985@uacm.edu.mx
 
  |
|  f)     Sede: Auditorio del Plantel Centro Histórico. Av. Fray Servando Teresa de Mier 99, 2º Piso.
 
  |
 
 
 
Simposios
 
 
 
1.    Lo que el terremoto se llevó. El patrimonioarquitectónico destruido.
 
2.    Las arquitecturas prehispánicas y coloniales enriesgo o peligro de desaparición. 
 
3.    Las arquitecturas del siglo XX en riesgo opeligro de desaparición.
 
4.    En caso detemblor, no corra. Afuera también tiembla: La vida cotidiana durante ydespués del sismo: la organización social y el surgimiento de nuevosmovimientos sociales y conformación de liderazgos en defensa del patrimoniocultural destruido o afectado por el sismo.
 
5.    Las voces acalladas. Tres décadas departicipación social ¿excluida?, en la reconfiguración de redes sociales apartir del sismo. 
 
6.    El patrimonio cultural y artístico destruido. Laintervención de las instituciones.
 
7.    Los terremotos y otros desastres naturales enotras latitudes. Visiones diferentes al mismo problema.
 
8.    A palo dado. Propuestas de modelos de atenciónpara situaciones de desastre o destrucción del patrimonio cultural tangible eintangible.
 
9.    Cuandopase el temblor: Las expresiones artísticas y culturales a partir delterremoto de 1985. 
 
 
 
 
 
MAYORES INFORMES: 
 
 
 
 
 
COORDINACIÓN GENERAL
 
 
 
Mtra. María Isabel MercadoArchila y Mtro. Alberto Zárate Rosales
 
cdmx30terremoto1985@uacm.edu.mx
 
5134 9804, extensiones: 11207 y 18431
 

Coloquio Educación y clero secular en la Nueva España, siglos XVI-XIX

Convocante: 
UNAM, IISUE
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2015-08-24
Texto de la convocatoria: 

Coloquio Educación y clero secular en la Nueva España, siglos XVI-XIX, que se realizará el 19 y 20 de octubre de 2015, en el IISUE de la UNAM (Centro Cultural Universitario, CU). La fecha límite para el envío de propuestas es el 24 de agosto.

 

Objetivo

 

El tema del coloquio quiere enfatizar el importante papel que el clero secular tuvo en las diversas corporaciones y espacios educativos durante los siglos XVI-XIX. La historiografía sobre Educación e Iglesia ha sido abordada mayormente desde el clero regular, como un agente formativo de vital importancia en la sociedad novohispana, no obstante, esta visión parcial del proceso educativo ha dejado de lado el papel jugado en esta materia por el clero secular. Por ello, el objetivo del encuentro académico busca atender a este sector para conocer más de cerca su participación y formación en los proyectos educativos de la Nueva España. 

 

Temáticas 

 

1. Universidades, colegios y seminarios

2. El proyecto educativo del clero secular

3. Maestros, alumnos y gente de letras

4. La enseñanza científico técnica en los espacios educativos 

5. Analfabetismo y escuelas de Primeras Letras

6. Educación ilustrada

 

Lineamientos

-Los interesados deberán enviar sus propuestas directamente a las direcciones de correo electrónico de los coordinadores del coloquio, de una extensión máxima de 20 líneas, a más tardar el día 24 de agosto de 2015, incluyendo: nombre del autor, título, eje temático, correo electrónico, grado académico e institución a la que están inscritos actualmente.

- La decisión del Comité Organizador se dará a conocer el 1 de septiembre de 2015.

Coordinadores:

 

José Gabino Castillo Flores (IISUE, UNAM) josegabinocastillo@hotmail.com

 

Rafael Castañeda García (IISUE, UNAM) rafauami@hotmail.com

Desastres Asociados a Fenómenos Naturales y Antrópicos

Convocante: 
Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mié, 2015-08-19
Texto de la convocatoria: 

Estimados Colegas: 

Invitamos a ustedes a participar al Primer Simposio Sobre Desastres Asociados a Fenómenos Naturales y Antrópicos (DAFNA 2015) “Huracanes en la memoria: a 13 años del paso de Isidore por Yucatán” 

 

Este evento es organizado por los Cuerpos Académicos de “Estudios Socioculturales” y “Comunicación, cultura y sociedad” de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos (REDESClim, CONACyT). 

 

El Primer Simposio (DAFNA 2015) se llevará a cabo el 22 de septiembre de 2015 en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. Yucatán. 

 

El Simposio tiene como objetivo principal convocar a especialistas, científicos, estudiantes y miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil para exponer sus experiencias, resultados y reflexiones sobre el impacto social, económico, político y cultural de los desastres asociados a ciclones tropicales. Mediante esta actividad académica pretendemos motivar la reflexión en la opinión pública, respecto la importancia de la prevención para evitar los desastres provocados por fenómenos naturales. Para ello, apelamos al recuerdo y la memoria de uno de los ciclones que mayores daños provocó en Yucatán: el huracán Isidore de 2002. 

 

Temáticas 

- El impacto de los huracanes desde la perspectiva histórica, social, económica y cultural. 

- Testimonios ciudadanos acerca de los desastres provocados por huracanes. 

-Aspectos meteorológicos de los ciclones tropicales. 

-Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil durante el paso de los huracanes. -Experiencias de gestión integral de riesgos ante amenazas de ciclones. 

-Arqueología de los desastres asociados a huracanes. 

-Vulnerabilidad social y de género. 

-Otras temáticas relacionadas con los ciclones en México y América Latina. 

 

Modalidades de participación: 

Ponencia académica. Cartel Científico. Fotografía. Dibujo. Documental. Video 

 

Fechas importantes: 

19 de agosto 2015. Envío de resúmenes y otras modalidades de participación. 

22 de agosto 2015. Fecha de notificación de trabajos aceptados.
 

19 de septiembre 2015. Envío de ponencias y participacione 

CUPOS LIMITADO 

Inscripción: GRATUITA 

Contacto e información: 

Dr. Gabriel Angelotti Pasteur 

Facultad de Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma de Yucatán. México 

Email: gabrielotti@yahoo.com

“Nación-Región: pertenencias semejantes o competitivas? Un intercambio entre América Latina y Europa”

Convocante: 
Instituto de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2015-10-30
Texto de la convocatoria: 

 

Distribuir contenido