Presentación de libro

Presentación de libro. Microensayos sobre la sociedad contemporánea, la ciencia y su historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de las Humanidades
Fecha: 
2015-03-05
Programa: 

Presentación de libro

Lo duro de las ciencias blandas

Microensayos sobre la sociedad contemporánea, la ciencia y su historia

05 marzo 2015, 17:00 hrs

Casa de las Humanidades

 

Pres. libro: “Las contribuciones arqueológicas en la formación de la historia colonial”. Memorias del Primer Coloquio de Arqueología Histórica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec,
Fecha: 
2015-03-05
Programa: 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Arqueología y el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec,
 
invita a la
 
Presentación de libro
 
"Las contribuciones arqueológicas en la formación de la historia colonial"
 
Memorias del Primer Coloquio de Arqueología Histórica
 
 
5 de marzo
19 horas
Auditorio del Museo
Entrada libre
 
Contacto e informes:
Área de investigación: 4040 5216
 
Correo electrónico:
texcalco@yahoo.com.mx
lourdes_lopez@inah.gob.mx
Datos adicionales

Pres. de libro: Rodrigo Ruiz Velasco Barba, “Salvador Abascal: el mexicano que desafió a la Revolución”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Terraza del Posgrado de la UAM-Iztapalapa
Fecha: 
2015-03-02
Programa: 

La Universidad Autónoma Metropolitana invita a la presentación del libro
Salvador Abascal: el mexicano que desafió a la Revolución
de Rodrigo Ruiz Velasco Barba
 
Comentarios a cargo de:
 
Dr. Leonardo Martínez Carrizales
UAM-Azcapotzalco
 
Dr. Javier Mac-Gregor Campuzano
UAM-Iztapalapa
 
Dra. Lorena Pérez Hernández
Centro Cultural Manuel Gómez Morin
 
Lunes 2 de marzo a las 12:00 horas.
 
En la Terraza del Posgrado, a un costado del edificio F, San Rafael Atlixco 186, Vicentina, Iztapalapa, 09340, Ciudad de México, D. F. Teléfono: 58-04-47-77 (Departamento de Filosofía).

Presentación de libro sobre historia del psicoanálisis en México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
Fecha: 
2015-02-21
Programa: 

Presentación del libro:

Génesis social de la institución psicoanalítica en México (México, Universidad Autónoma Metropolitana)

Autor: José Velasco García (FES Iztacala-UNAM)

XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Sábado 21 de febrero del 2015

19:00 hrs.

AUDITORIO 6

Tacuba # 5, Centro Histórico, Ciudad de México.

Presentación del libro La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán, 1808-1824

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Palacio de Minería, Auditorio Sotero Prieto
Fecha: 
2015-02-21
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Instituto de Investigaciones Históricas

Presencia del Instituto de Investigaciones Históricas 

en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Presentación del libro

La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán, 1808-1824, de Ana Carolina Ibarra, Marco Antonio Landavazo, Juan Ortiz Escamilla, José Antonio Serrano y Marta Terán (coordinadores)

Participan: Marta Terán y Rodrigo Moreno

Modera: Ana Carolina Ibarra

Sábado 21 de febrero de 2015

11 horas



Auditorio Sotero Prieto

Palacio de Minería

Tacuba núm. 5, Centro Histórico, México, D.F.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Email: 

Los cafés en México de Clementina Díaz y de Ovando y El bar. La vida literaria de México en 1900 de Rubén M. Campos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de las Humanidades. UNAM
Fecha: 
2015-02-20
Programa: 



Vicente Quirarte y Miguel Ángel Castro presentarán los libros Los cafés en México en el siglo XIX y El bar. La vida literaria de México en 1900 de Rubén M. Campos en Viernes de lectura a las 18 hrs.

Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigido a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia.

La sesión tiene un costo de $30.00 para todo público. No se requiere inscripción ni haber leído el libro.

Av. Presidente Carranza 162, Coyoacán. México. D.F. Tel. 56 58 11 21, 55 54 55 79 ext. 106, 110 y 102.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Casa de las Humanidades. UNAM
Email: 

La investigación en la enseñanza de la historia en América Latina

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Salas A y B primer piso del IISUE, Centro Cultural Universitario, CU-UNAM
Fecha: 
2015-03-17
Programa: 

Presentación del libro: La investigación en la enseñanza de la historia en América Latina

Participan (los coordinadores): Sebastián Plá (IISUE-UNAM) y Joan Pàges (Universidad Autónoma de Barcelona)
Martes 17 de marzo, 17:30 hrs., salas A y B primer piso del IISUE, Centro Cultural Universitario, CU-UNAM
Entrada libre
Mayores Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503
difusion_iisue@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE UNAM

Presentación de libro De Sur a Norte. Chilangos gays en Toronto.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio del Instituto Mora, Sede Plaza.
Fecha: 
2015-03-06
Programa: 

El Instituto De Investigaciones Dr. José María Luis Mora, invita  a la presentación del libro

 

De Sur a Norte

Chilangos gays en Toronto

Del Dr. Rodrigo Laguarda

 

Presentan:

Carmen Collado

Mario Rufer

Bernardo Masini

 

Viernes 6 de marzo de 2015

18:00 horas

Auditorio del Instituto Mora

 

 

Más información al 55983777 ext. 1395

www.mora.edu.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

Pres. libro. De Milicianos del rey a soldados mexicano. Milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
SALA DE USOS MÚLTIPLES DE LA CASA DE LAS HUMANIDADES DE LA UNAM
Fecha: 
2015-02-23
Programa: 

<Portada libro.jpg>

PROGRAMA

El Instituto de Investigaciones Históricas y la Casa de las Humanidades de la UNAM invitan a la presentación del libro:

De milicianos del rey a soldados mexicanos:

milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824)

Autor: Juan José Benavides Martínez

Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Lugar: Madrid       

Año: 2014

Presentadores:

- Dra. María Isabel Monroy, directora del Colegio de San Luis (COLSAN)

- Dr. Alfredo Ávila, Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM)

Moderadora

- Dra. Ana Carolina Ibarra, directora del Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM)

 

RESUMEN

El presente libro, galardonado con el Premio “Nuestra América” del año 2013, da a conocer una investigación inédita sobre un momento clave en la historia militar mexicana. Tras la derrota española en la guerra de los Siete Años (1756-1763) los Borbones impulsaron una serie de reformas que transformaron el sistema defensivo del imperio. Las milicias, hasta entonces unas fuerzas improvisadas para casos de emergencia, se convirtieron en el cuerpo más numeroso para la defensa del continente americano. Estas unidades armadas, pero no militares, eran, en muchos aspectos, un reflejo del orden social reinante, porque en ellos se implicaban los distintos grupos y etnias de la sociedad y porque constituían un espacio de poder privilegiado para la defensa de los intereses de las élites locales frente a la estructura administrativa de la Corona.

En San Luis Potosí, una región periférica del imperio, pero de gran riqueza argentífera e importancia estratégica por su ubicación al noreste del virreinato de Nueva España, se establecieron desde 1767 varios cuerpos milicianos. El análisis de la formación, características y desarrollo de estas fuerzas, así como su relación con la sociedad local, nos sirve como aproximación a la organización social y a la situación política de región potosina en las últimas décadas del periodo colonial. Asimismo, se aborda la evolución de los milicianos potosinos durante la guerra de independencia, en la que, a pesar de su fidelidad a la causa realista, terminaron apoyando el plan independentista de Iturbide, que les aseguraba el mantenimiento de sus privilegios como miembros del ejército.

 

AUTOR

Juan José Benavides Martínez (Vitoria, Álava, 23/07/1981)

Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco. Sus principales campos de interés son la emigración vasco-navarra en la América colonial y la historia militar de Nueva España durante el siglo XVIII y el periodo de independencia, cuestiones que ha tratado en varias ponencias en congresos internacionales y en diversos artículos publicados en revistas científicas, españolas y latinoamericanas, así como en libros especializados de autor colectivo.

Ha sido beneficiario del Programa de Becas Predoctorales del Gobierno Vasco, y su labor investigadora se ha visto reconocida con el Premio Internacional “Nuestra América” del año 2013, por la presente monografía. Actualmente disfruta de una Beca de Investigación Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

 

Más Información: http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=549

Presentación del libro MINORIAS RELIGIOSAS: EL PROTESTANTISMO EN AMERICA LATINA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
XXXVI Feria Internacional del libro del Palacio de Minería (UNAM)
Fecha: 
2015-02-19
Programa: 

Minorías religiosas: el protestantismo en América Latina (México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-UNAM). Carlos Mondragón y Carlos Olivier (coordinadores)

Comentaristas

Dr. Horacio Cerutti Guldberg (Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-UNAM)

Mtro. David Gómez Arredondo (Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM)

Moderadora: Dra. Lourdes Jacobo Albarrán

Jueves 19,   13 horas,   Auditorio 4

 

Índice

Prólogo

            Horacio Cerutti Guldberg

1. Las creencias del “otro” y la visión del científico social

            Felipe R. Vázquez Palacios

2. Minorías religiosas y contexto social en la América Latina, siglo XX

            Carlos Mondragón González

3. Alcoholismo y locura: El caso de las sociedades de temperancia en México, 1900-1913

            Carlos Olivier Toledo y Ma. de Lourdes Jacobo Albarrán

4. Niñas, mujeres, madres: el papel de la mujer metodista

            Sandra Guadalupe Jaime López

5. Protestantismo, nación y modernidad en la Argentina, siglo XIX

            Norman Rubén Amestoy

6. La consagración del cuerpo en jóvenes pentecostales: un registro psicológico

            Ma. de Lourdes Jacobo Albarrán y Carlos Olivier Toledo

7. Miedo, control y disuasión en el pentecostalismo chileno. Las representaciones del infierno en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile, 1928-1950

            Miguel Ángel Mansilla

8. Manuel Aguas: de sacerdote católico a precursor del protestantismo en México. La ruptura de 1871

            Carlos Martínez García

9. Jóvenes y religión en América Latina: un debate necesario

            Ariel Corpus

10. Los hijos de Lutero en México: un recuento histórico con nombres

            Leopoldo Cervantes-Ortiz

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Carlos Mondragón González
Email: 
Distribuir contenido