Presentación de libro

Pres. libro: “Catolicismo y sociedad, nueve miradas, siglos XVII-XXI”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio "A" de la Aduana Vieja, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fecha: 
2014-11-07
Programa: 

El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Invita a la
Presentación de libro


Catolicismo y sociedad, nueve miradas, siglos XVII-XXI

Coeditado por Miguel Ángel Porrúa y la Universidad de Guadalajara-CULagos



Participantes:

Moderador: Dr. Francisco Javier Cervantes Bello (ICSyH "AVP"-BUAP)


Presentadores:

Dra. Rosa María Spinoso Arcocha (UdeG - CULagos)

Dr. David Carbajal López (UdeG - CULagos)

Dr. Sergio Francisco Rosas Salas (ICSyH "AVP" - BUAP)


Viernes 7 de noviembre de 2014

17:00 horas


Auditorio "A" de la Aduana Vieja

2 Oriente No. 409
Centro Histórico de Puebla.

Pres. libro: Laura Benítez Barba, “Por la palabra de matrimonio. El rapto en Guadalajara (1885-1933)”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio Adalberto Navarro Sánchez del CUCSH, Universidad de Guadalajara
Fecha: 
2014-11-03
Programa: 
Mostrando presentacion de libro palabra de matrimonio-01 (1).jpg
 
Universidad de Guadalajara
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
El Centro de Estudios de Género
Invitan a:
 
Presentación del libro: Por la palabra de matrimonio. El rapto en Guadalajara (1885-1933) de Laura Benítez Barba
Comentan:
Dra. Anayanci Fregoso
Dra. Laura Catalina Díaz
Modera:
Mtra: Graciela Abascal
 
 
El día 3 de noviembre a las cinco de la tarde en el Auditorio Adalberto Navarro Sánchez

Presentación del libro: Inés de la Cruz. Fundación del Convento [de Santa Teresa la Antigua]

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de las Humanidades (Presidente Carranza 162, Coyoacán)
Fecha: 
2014-11-03
Programa: 

Sinopsis:

Crónica de la fundación del primer convento de carmelitas descalzas en la ciudad de México, escrita por Inés de la Cruz. Ella es una “gachupina” que escribe su historia con plena conciencia de la importancia y la dimensión de su empresa: conseguir un espacio para que varias mujeres vivieran juntas, financiar la casa, seleccionar a las primeras habitantes... todo logrado desde la clausura. Los textos de ambas monjas sirvieron de base para la obra Paraíso Occidental... del cronista Carlos de Sigüenza y Góngora.

 

Presentación del libro: Inés de la Cruz. Fundación del Convento [de Santa Teresa la Antigua], codirigido y editado por Clara Ramírez y Claudia Llanos.

Lunes 3 de noviembre 17:30 hrs., Casa de las Humanidades (Presidente Carranza 162, Coyoacán).
 
Comentan: María Teresa Priego, Clara Ramírez y Claudia Llanos. Modera: Lourdes Chehaibar.
 
Entrada libre. Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 / difusion_iisue@unam.mx / www.iisue.unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE UNAM

Seminario Institucional de Historiografía: presentación de Iberconceptos II

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
El Colegio de México
Fecha: 
2014-10-27
Programa: 

SEMINARIO INSTITUCIONAL DE HISTORIOGRAFÍA

SE PRESENTARÁ EL LIBRO

SEGUNDO TOMO EN DIEZ VOLÚMENES DEL DICCIONARIO POLÍTICO

Y SOCIAL DEL MUNDO IBEROAMERICANO. CONCEPTOS POLÍTICOS

Y FUNDAMENTALES

Director Javier Fernández Sebastián 

 

Presentan:

Dra. Ana Carolina Ibarra (IIH, UNAM)

Dr. Gabriel Entin (CONICET-Centro de Historia Intelectual- Universidad Nacional de Quilmes)

Dra. Eugenia Roldán (DIE-CINVESTAV)

Dr. Alfredo Ávila (UNAM - El Colegio de México)

Elisa Cárdenas (Universidad de Guadalajara)

Modera:
Dr. Guillermo Zermeño (El Colegio de México)

Lunes 27 de octubre
17:00 hrs. Sala de Videoconferencias

El Colegio de México Camino al Ajusco #20 

 

http://difusion.colmex.mx/images/Inv_SIH_15_Iberconceptos_oct14.pdf

Pres. libro: David Eduardo Vázquez Salguero, “Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad. Las Salinas del Peñón Blanco, 1778-1846”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío, San Luis Potosí
Fecha: 
2014-10-23
Programa: 
Presentación del libro:
Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad. Las Salinas del Peñón Blanco, 1778-1846. México, El Colegio de San Luis, 2014, ISBN 978-607-9401-01-6, 237 pp.
 
Autor:
David Eduardo Vázquez Salguero, El Colegio de San Luis, dvazquez@colsan.edu.mx
 
Este libro trata sobre cómo los intereses públicos y privados fueron dos elementos de importancia en la conformación del territorio y la propiedad entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX, tomando como caso de estudio las Salinas del Peñón Blanco.
 
Lugar: Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío, San Luis Potosí, S. L. P.
 
Fecha: 23 de octubre de 2014
 
Hora: 19:00 hrs.
 
Programa:
Comentarios a cargo del Dr. Carlos Rubén Ruiz Medrano y la Dra. Patricia Luna Sánchez.
 
La entrada es libre.
 
Museo Francisco Cossío
Av. Venustiano Carranza No. 1815
Col. Jardín, San Luis Potosí, SLP, Cp. 78270
Tel. (444) 813.22.47
Datos adicionales

Pres. libro: Carlo Ginzburg, “Miedo, Reverencia, Terror.Cinco ensayos de iconografía política”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio Román Piña Chan de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2014-11-07
Programa: 
 
Mostrando Presentación Ginzburg ENAH.jpg
 
El Colectivo Contrahistorias tiene el gusto de invitarlos a la Presentación del libro:
Miedo, Reverencia, Terror.
Cinco ensayos de iconografía política
de Carlo Ginzburg
 
Presentadores:
Carlo Ginzburg (Scuola Normale Superiore di Pisa)
Carlos Antonio Aguirre Rojas (IIS-UNAM)
Norberto Zúñiga Mendoza (Contrahistorias)
Carlos Alberto Ríos Gordillo (Contrahistorias/UACM)
Moderadora:
Laura Vázquez Vega (Coordinación de Etnología ENAH)
 
Dicho evento se llevará a cabo el próximo viernes 7 de noviembre de 2014 a las 10.00 horas
en el Auditorio Román Piña Chan de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
(Periférico Sur y Zapote s/n, Col. Isidro Fabela, Tlalpan, México, D.F.)
 
Entrada libre.

Un dios y un reino para los indios. La rebelión indígena de Tutotepec, 1769

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Fecha: 
2014-10-29
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Presentación del libro
Un dios y un reino para los indios.
La rebelión indígena de Tutotepec, 1769
de Raquel E. Güereca Durán

Participan:
Felipe Castro Gutiérrez
María del Carmen Valverde
y la autora

Modera:
Juan Benito Artigas

Miércoles 29 de octubre
18:30 horas


Casa de las Humanidades, UNAM
Av. Presidente Carranza 162, 
casi esquina con Tres Cruces (Centenario),
Coyoacán, C.P. 04000. México, D.F. 
Informes: 56-22-75-16 y 27
www.cashum.unam.mx
www.historicas.unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Fenómenos religiosos populares en Latinoamérica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2014-11-29
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Presentación del libro 
Fenómenos religiosos populares en Latinoamérica
de Ramiro A. Gómez Arzapalo Dorantes y
Alicia María Juárez Becerril (comps.)

Participan:
Lourdes Baéz Cubero (MNA-INAH) 
Ana María Salazar Peralta (IIA-UNAM)
y los compiladores

Modera:
Nayeli Gervacio Mateo

Miércoles 29 de octubre de 2014
12:00 horas

Salón de Actos 
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27, extensión 2
difiih@unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Pres. libro: “La Soberana Convención de Aguascalientes. Un teatro para la tormenta”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de la Cultura, Aguascalientes
Fecha: 
2014-07-20
Programa: 
 
Mostrando Invitación Un teatro para la tormenta.jpg
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la presentación del libro
La Soberana Convención de Aguascalientes. Un teatro para la tormenta
 
Participan:
Gerardo Martínez Delgado
Carmen Collado Herrera
Luciano Ramírez Hurtado
Andrés Reyes Rodríguez
 
 
Lunes 20 de octubre de 2014, Casa de la Cultura, Aguascalientes, 20 horas.
 
 
A la Soberana Convención de Aguascalientes se le ha recordado y calificado con muy variables raseros: algunas veces como el lugar donde se incubaron las grandes ideas del México revolucionario; otras, como el sitio donde los desacuerdos se desbordaron hasta desatar una guerra anunciada; por un tiempo, incluso, la Convención se consideró un suceso menor digno de festejarse sólo a nivel local; no en pocas ocasiones, se le vio como un episodio “hueco”, como un fracaso, un escenario de traiciones o acaso un espectáculo indigno de celebración. Quizá fue algo de todo eso, pero por encima de cualquier discusión, la Convención fue un punto de inflexión para la revolución y para los destinos del país.
 
Este libro no celebra ni enaltece un acontecimiento centenario, mejor, conmemora, para mantener activa la memoria, para difundir lo que la investigación histórica nos permite conocer y explicar de él. La obra reúne 10 textos con aportaciones recientes y relevantes sobre la
Convención, recupera algunas voces importantes del pasado, incluye documentos, fotografías y herramientas de utilidad para una lectura especializada o una de acercamiento inicial. Se intenta, en suma, con mesura, con ánimo crítico, y con las innegables ventajas del tiempo transcurrido, ofrecer un conjunto riguroso y atractivo para conocer mejor este episodio fundamental de nuestra historia.

Presentación de libros: La historia hacendaria mexicana en las nuevas ediciones

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Fecha: 
2014-10-23
Programa: 

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

República de El Salvador 49

Centro Histórico

 

La Historia Hacendaria Mexicana en las nuevas ediciones.

 

Jueves 23 octubre, 13:00 hrs.

Jesús Hernandez Jaimes, La formación de la Hacienda pública mexicana y las tensiones centro-periferia, 1821-1835.

Presentan:

Carlos Marichal

José Enrique Covarrubias

Jesús Hernández

Juan Manuel Herrera, modera

 

Esta obra examina las razones de los desequilibrios financieros del gobierno nacional mexicano entre 1821 y 1835, que aún tienen mucho de insólito debido a la exitosa y bastante bien ponderada política recaudatoria de la corona española durante las últimas décadas del periodo colonial.

 

Javier Torres Medina, Centralismo y reorganización. La hacienda Pública y la administración durante la primera república central de México, 1835-1842.

Presentan:

Carlos Marichal

María José Rhi Sausi

Javier Torres

Juan Manuel Herrera, modera

 

En las primeras décadas del siglo XIX se pusieron las bases para la construcción de una fiscalidad moderna y para hacer eficiente la recaudación. Este libro, refiere muchos de los aciertos en el desempeño de la Hacienda nacional.

 

 

ENTRADA LIBRE/OCTUBRE 2014

Distribuir contenido