Presentación de libro

Pres. libro: “Historia Sociolingüística de México”, vol. 3

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio Fray Andrés de San Miguel, Exconvento de El Carmen
Fecha: 
2014-11-24
Programa: 
 
El Seminario Permanente de Historia de las Ideas Lingüísticas en México (Dirección de Lingúística del INAH)
y el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México
invitan a la presentación del libro
 
Historia Sociolingüística de México, vol. 3
coordinado por Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño
 
a cargo de
Pilar Máynez Vidal (FES-Acatlán de la UNAM) y
Julio Alfonso Pérez Luna (Dirección de Lingüística del INAH)
 
 
El acto tendrá lugar el
lunes 24 de noviembre de 2014
a las 17:00 hrs.
 
Auditorio Fray Andrés de San Miguel
Exconvento de El Carmen
Av. Revolución # 4 y 6, esquina Monasterio
San Ángel, Delegación Álvaro Obregón
01000, México, D. F.

El camino del héroe, soñador de lluvia y granizo de Yleana Acevedo

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Museo de El Carmen en San Ángel 18:00 hrs.
Fecha: 
2014-11-21
Programa: 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia 

a través de la Coordinación Nacional de Antropología

invita a la presentación de la obra

Presentación editorial

El camino del héroe, soñador de lluvia y granizo: elementos que conforman el mundo de los graniceros a través de una perspectiva arquetípica

de Yleana Acevedo Whitehouse.

 

Presentan

David Lorente y Fernández

Dirección de Etnología y Antropología Social - INAH

Antonio García de León

Centro INAH Morelos

 

Modera

Yolotl González Torres

Dirección de Etnología y Antropología Social - INAH

 

Viernes 21 de noviembre a las 18:00 hrs. 

Museo de El Carmen, Av. Revolución 4 y 6 San Ángel

 

 

Patrimonio Histórico y Arquitectónico del Estado de Morelos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2014-11-19
Programa: 

Esta obra de Juan Antonio Siller Camacho,  presenta una detallada recopilación de más de cuatro mil inmuebles de valor que pertenecen al patrimonio cultural del Estado de Morelos. A partir de esto se hace un indentificación y analisis de manera integral con diversos patrimonios y categorías culturales; así como su relación con el medio ambiente y el contexto natural de su entorno.

PARTICIPAN 

Guiller Turner 

José Manuel Chávez 

Juan Antonio Siller Camacho 

 

* Sala de Usos Múltiples,12:00 PM. Entrada libre. 

Allende 172, esq. Juárez. Col. Centro de Tlalpan, Del. Tlalpan. 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtro. José Manuel Chávez

La Izquierda que Viví

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2014-11-19
Programa: 

Después de cincuenta años de esfuerzo organizativo, Adolfo Sánchez Rebolledo presenta " La Izquierda que Viví", el instante y la palabra. Una reflexión y recuento de lo que ha sido la izquierda y su estado actual, a través de su paso por las organizaciones y movimientos de esta corriente ideológica. 

Presentan 

Saúl Escobar Toledo

Carlos San Juan Victoria

Patricia Pensado Leglise

Adolfo Sánchez Rebolledo 

Moderador

Luis Barjau 

* Sala de Usos Múltiples 

  11 am 

Allende 172, esq. Juárez. Col. Centro de Tlalpan. Del. Tlapan.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Luis Barjau

"Voces de la Revolución", Guiones radiofónicos.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2014-11-19
Programa: 

El proyecto Voces de la Revolución, iniciado en 2008, tuvo como objetivo principal recopilar un fragmento de historia oral de México. Uno de los resultados de este trabajo fue la creación del libro " Voces de la Revolución", guiones radiofónicos. El cual da cuenta del movimiento de Emiliano Zapata, a través de la historia de sus zapatistas, conformadas en múltiples entrevistas a estos veteranos, con heridas en la memoria todavía abiertas.

Los guiones radiofónicos presentados en esta obra se ponen al alcance de las personas para conocer los acontecimientos que dieron forma a nuestra historia. 

Dentro de los temas se abarcan desde el retrato del Caudillo del sur, el Porfiriato , ideales zapatistas, hasta el papel que tuvieron las mujeres en el Ejército Libertador del Sur. 

PRESENTAN

Antonio García de León, Centro INAH Morelos

Gabriela Pulido Llano, DEH, INAH

Gabriela Marentes, Dirección de Medios, INAH


MODERA

Tania Hernández Vicencio, DEH, INAH

Los esperamos. Sala de Usos Múltiples. 18 hrs. 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Ruth Arboleyda Castro

"América: tierra de montañas y volcanes" Tomo I y II.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Museo Casa del Risco
Fecha: 
2014-11-12
Programa: 

La importancia de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz durante su estancia en la región de los vólcanes forma parte de la presentación del libro " América: tierra de montañas y volcanes", tomo I y II. Coordinado por la Dra Margarita Loera, Stanislaw Iwaniszewski y Ricardo Cabrera; que se llevará a cabo el día de hoy en el Museo Casa del Risco a las 19:30 hrs. 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Margarita Loera

Pres. libro: “México Agrario. Su origen, sus raíces, sus documentos”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia A.C.
Fecha: 
2014-11-13
Programa: 
 
Foto
 
Presentación del libro México Agrario. Su origen, sus raíces, sus documentos. (SEDATU, RAN, 2014) Coordinado por la Dra. Regina Tapia
 
El acto se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre a las 19:30 horas en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia A.C. ubicado en Rosales 123 Col. Centro, Hermosillo, Sonora.
 
La Presentación del libro estará a cargo de:
-        Lic. Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez (Director en Jefe del Registro Agrario Nacional)
-        Mtro. Benjamín Gaxiola Loya (Presidente Sociedad Sonorense de Historia)
-        Mtro. Pavel Navarro Valdez (Museo Nacional de las Intervenciones, INAH)
-        Dr. Abel Leyva Castellanos (Universidad Autónoma de Sinaloa)
-        Dra. Ana Luz Ramírez Zavala (especialista en las relaciones de los yaquis con el estado mexicano)
 
Modera: Dra. Regina Tapia (Archivo General Agrario, en representación de los autores)

Pres. libro: Maira Cristina Córdova Aguilar, “Población de origen africano en Oaxaca colonial (1680- 1700)”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio “Arturo Warman” PUIC- UNAM
Fecha: 
2014-11-19
Programa: 
 
Presentación  del libro: Población de origen africano en Oaxaca colonial (1680- 1700) de Mtra. Maira Cristina Córdova Aguilar.
 
El evento será el día miércoles 19 de noviembre a las 13:00 hras en el auditorio "Arturo Warman" PUIC- UNAM. Río de la Magdalena #100. Colonia La Otra Banda. Delegación Álvaro Obregón.
 
La Presentación del libro estará a cargo de la Dra. Luz María Martinez Montiel de la UNAM y el Mtro. Francisco José Ruiz de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Pres. libro: “Tejedores de imágenes. Propuestas metodológicas de investigación y gestión del patrimonio fotográfico y audiovisual”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio de la Casa Chata (CIESAS)
Fecha: 
2014-11-19
Programa: 

 

Presentación del libro en el CIESAS: Tejedores de imágenes. Propuestas metodológicas de investigación y gestión del patrimonio fotográfico y audiovisual, de Lourdes Roca, Felipe Morales, Carlos Hernández y Andrew Green

Comentan: Ricardo Pérez Montfort, Pablo Chávez Hernández y Daniel Murillo Licea

Se pospone la presentación al miércoles 19 de noviembre, 17:00 horas, Auditorio de la Casa Chata, Hidalgo y Matamoros s/n, Col. Tlalpan, México, D. F.

Pres. libro: Jesús Mendoza Muñoz, “Manual de diplomática virreinal mexicana”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Museo Regional de Querétaro
Fecha: 
2014-11-06
Programa: 
 
Presentación del libro MANUAL DE DIPLOMÁTICA VIRREINAL MEXICANA, de Jesús Mendoza Muñoz, 5:00 p.m., jueves 6 de noviembre 2014, dentro de los festejos por el 78 Aniversario del Museo Regional de Querétaro, participan en los comentarios la Dra. Guadalupe Zárate Miguel del Centro INAH-Querétaro y el autor Jesús Mendoza Muñoz, entrada libre.
 
Museo Regional de Querétaro, Corregidora No. 3 Sur, Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Qro., México.
Distribuir contenido