Coloquio

COLOQUIO INTERNACIONAL DE HOMBRES DE DIOS Y DE MAÍZ

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos- INAH
Fecha: 
2015-06-15 - 2015-06-19
Programa: 
 
 
 
Para mayor información, comunicarse al 40405100 ext. 149 y 126
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtro. José Manuel Chávez

Coloquio "La Constitución de 1917 y el constitucionalismo de los estados del Pacífico (centro-sur)"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Palacio Legislativo de San Lázaro
Fecha: 
2015-06-25 - 2015-06-26
Programa: 
 
 
La División de Historia del CIDE y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados los invitan cordialmente al coloquio "La Constitución de 1917 y el constitucionalismo de los estados del Pacífico (centro-sur)", el cual se desarrollará los días 25 y 26 de junio en el Palacio Legislativo de San Lázaro (Av. Congreso de la Unión, núm. 66, Col. El Parque, Venustiano Carranza, C.P. 15960, México, D.F.) Ojalá nos puedan acompañar.
 
Atentamente, 
División de Historia
CIDE 
 
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Jocelyn Linares

Coloquio Enseñar a pensar en una nueva historia Fuentes y temas de historia interconectada Siglos XVI-XIX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala Nicole Giron, Instituto Mora, sede plaza
Fecha: 
2015-06-12
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

invita al

Coloquio

"Enseñar a pensar en una nueva historia.

Fuentes y temas de historia interconectada. Siglos xvi-xix"

Instituto Mora - Sala Nicole Giron

12 de junio de 2015

9:00 a 11:30 hrs.

Mesa 1: América como eje de interconexiónn. Siglos xvi-xviii

Alicia Salmerón

Moderadora

La historia de contacto a través de una polémica: el problema de los ritos chinos en Nueva España y Francia

Leticia Mayer

Piratas chinos y ojos españoles. La percepción de la piratería china de Miguel de Loarca

Oscar Mendoza

Aproximaciones hacia la historia de las prácticas mágicas desde una perspectiva global: el caso de la geomancia

Elena Mandel

Mapas, imperios y comercio: Herman Moll y el caso inglés en la América española

Matilde Souto Mantecón

Enriqueta Quiroz

Comentarista

Receso

12:00 a 13:30 hrs.

Mesa 2: Asia dialoga con el mundo. Siglo xix

Leticia Mayer

Moderadora

Mirando India. La colección de pinturas de Lord y Lady Amherst (1823-1828)

Mariana Almeida

Imágenes de viaje: Notas sobre la representación de los japoneses modernos, 1850-1910

Jimena Mondragón

La historia a través de la novela: El caso de La Bailarina de Ogai Mori

Nayelli Berenice Jacques Peña

Guadalupe Pinzón

Comentarista

Receso

15:30 a 18:30 hrs.

Mesa 3: Apropiación de espacios, afirmación de identidades y circulación de saberes. Siglo xix

Matilde Souto Mantecón

Moderadora

Schœlcher y Víctor Hugo frente a una África “sin historia” y de cómo, para estos grandes luchadores por la abolición de la esclavitud, el mundo propio no sólo era el mejor, sino el único posible

Alicia Salmerón

Los cambios en la gastronomía de la Ciudad de Nueva York durante la segunda mitad del siglo XIX vistos a través de un recetario

Alia Mondragón

¿Imagen nacional o imagen moderna? La proyección internacional de México en la primera Conmemoración del Descubrimiento de América (1892)

Miguel Ángel Castro Estrada

Fuentes para la apropiación de la historia de la Antártida, 1900-1913

Andrea Torrealba

José Enrique Covarrubias

Comentarista

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

5º Coloquio de Jóvenes Historiadores de Tlalpujahua Michoacán.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Tlalpujahua Michoacán
Fecha: 
2015-06-12 - 2015-06-13
Programa: 

EL comité organizador del 5º Coloquio de Jóvenes Historiadores de Tlalpujahua Michoacán, que lleva por titulo: Historia social y cultural, nuevos actores y perspectivas. Extiende la invitación  a las conferencias magistrales y presentación del libro, que se llevaran a cabo en el marco del evento.

Viernes 12 de junio 11:30-1:00 pm.

Dr. Rodrigo Christian Núñez Arancibia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. “El giro cultural visto a través de la Historia social”.

Mtro. Ricardo Govantes Morales. Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. “Perspectivas sociales y culturales en los estudios históricos de la ciencia mexicana”.

Dr. Pablo Escalante Gonzalbo. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM “Mesoamérica y la historia de la vida cotidiana”.

1-2 pm. Presentación de libro “Los boticarios en Valladolid durante el siglo XVIII. Formación práctica, botica y sociedad.” Comenta el Mtro. Ismael Hernández González y el autor Rocío Verduzco Sandoval.

Sábado 13 de junio 12:30 – 2:00 pm.

Dr. Ricardo Pérez Montfort. CIESAS-UNAM. Conferencia “La cotidianeidad de la revolución mexicana”.

Dr. Rafael Guevara Fefer. UNAM. Presentación de libro “Lo duro de las ciencias Blandas, micro ensayos sobre la sociedad contemporánea, la ciencia y su historia.”

 

COLOQUIO INTERNACIONAL DE HOMBRES DE DIOS Y DE MAÍZ

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos- INAH
Fecha: 
2015-06-15 - 2015-06-19
Programa: 

1er Coloquio Internacional DE HOMBRES DE DIOS Y DE MAÍZLAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN EL ÁREA MAYA Y REGIONES CIRCUNVENCINAS. 

Se abordará el tema de la geografía mendicante en el área maya y centroamérica: Religiosidad, territorialidad y respuesta de los pueblos indígenas.

 

Para mayor información, comunicarse al 40405100 ext. 149 y 126

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtro. José Manuel Chávez

1a Jornada de Historia y Sociología "Teoría sociológica y teoría de la historia"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DEH-INAH
Fecha: 
2015-05-28
Programa: 

 

La Dirección de Estudios Históricos del INAH, a través del Seminario de Estudios Históricos sobre las Fuerzas Armadas

Convocan a la

 

1ª. Jornada de Historia y Sociología

“Teoría sociológica y teoría de la historia”

28 de mayo de 2015

(10:00 a 14:00 hrs.)

 

10:00 a 10:15 hrs.

Bienvenida y presentación

Dr. Armando Alvarado (DEH)

 

10:15 a 11:45 hrs.

Dra. Laura Angélica Moya López (UAM-Azcapotzalco)

Conferencia 1. “Teoría sociológica y teoría de la historia: una introducción a la metodología de la investigación sociohistórica en Max Weber”.

 

11:45 a 12:00 hrs.

Receso

 

12:00 a 13:45 hrs.

Dr. Massimo Modonesi (FCPyS-UNAM)

Conferencia 2. “Hacia una refundación de la historia contemporánea”.

 

13:45 a 14:00 hrs.

Conclusiones y cierre de la 1ª. Jornada

Mtro. Enrique Esqueda Blas (ENAH)

 

Entrada libre

Informes: sehfa.mexico.deh@gmail.com

V ENCUENTRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos- INAH
Fecha: 
2015-05-25 - 2015-05-29
Programa: 

Asimismo se realizará el curso “Los misioneros lingüistas de tradición hispánica: "las ordenes menos conocidas la orden de San Jerónimo y la orden de San Agustín y su importancia para la historiografía lingüística”, presentado por  El Dr. Otto Zwartjes, profesor de lingüística  románica en la Universidad de Ámsterdam, quienha dictado múltiples conferencias en diferentes universidades internacionales al respecto de lingüística misionera de obras religiosas del náhuatl del siglo XVIII, poesía relacionada con el árabe, entre otros temas de índole lingüístico. 

Para mayor información comunicarse al 40405100 ext. 126 y 149. el programa se puede revisar en el siguiente link:http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/wp-content/uploads/PROGRAMA-V-ENCUENTRO-DE-LA-SOCIEDAD-MEXICANA-DE-HISTORIOGRAF%C3%8DA-LING%C3%9C%C3%8DSTICA-2015.pdf

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Rodrigo Martínez Baracs

COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA: TRANSGRESIONES A LA FE Y A LA MORAL , SIGLO XVI Y XVIII

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2015-05-20 - 2015-05-22
Programa: 

 

Para mayor información consultar el siguiente link,  donde viene el programa http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/wp-content/uploads/Programa-II-Coloquio-de-Cultura-Novohispana.pdf   o llamar al teléfono 40405100 ext. 149

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Annia Gonzáles DEH-INAH

Coloquio El México revolucionario en 1915: Definición en el Bajío

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio Ernesto Sheffler, sede Valenciana de la Universidad de Guanajuato
Fecha: 
2015-05-21 - 2015-05-23
Programa: 

Coloquio El México revolucionario en 1915:

definición en El Bajío

 

21 de mayo

Auditorio Ernesto Sheffler, Valenciana

 

9:30 Inauguración

 

10:00-12:00  

Mesa: Las alternativas

Moderadora: Ma. de Lourdes Cueva Tazzer

  • César Federico Macías Cervantes: “Villa contra Carranza: reflejos de la pugna”
  • Felipe Ávila:La Soberana Convención y las batallas del Bajío”
  • Francisco Pineda: “El Ejército Libertador y las batallas del Bajío”
  • Miguel Ángel Guzmán López: “La Revolución Mexicana: Imaginarios y conceptos para pensar la historia de nuestro siglo XX”

 

12:30-14:00

Mesa: Las regiones 1

Moderador: Carlos Armando Preciado de Alba

  • Paola María Trujillo: “Cándido Navarro, la rebelión en El Bajío”
  • Ariel Rodríguez Kuri: "México 1915: el problema de la retaguardia".
  • Rafael Torres Sánchez: “La toma de Guadalajara por las tropas constitucionalistas: 8 de julio de 1914”.

 

17:00

Mesa: Las regiones 2

Moderador: Miguel Hernández Fuentes

  • Francisco J. Ruiz Cervantes: "Vísperas del movimiento de la soberanía en Oaxaca: la retención y asesinato de Jesús Carranza".
  • Francisco José Paoli: "La relación Obregón-Alvarado, antes y después de 1915"
  • José Luis Lara Valdés: “Procesos regionales en la memoria. Historias de Vida”

 

22 de mayo

Auditorio Ernesto Sheffler, Valenciana

 

10:00-12:00

Mesa: Las batallas de El Bajío 1

Moderadora: Graciela Velázquez Delgado

  • Rafael Soldara Luna: “Cien años de historiografía sobre los combates de Celaya”
  • Pedro Salmerón: “Este viejo campo de batalla”
  • Antonio Campuzano: “Las Batallas de Celaya: El caudillo frente al comandante... Una mirada de aproximación militar.”
  • José Andrés Márquez Frías: Las Batallas del Bajío. Una revaloración historiográfica

 

12:30-14:00

Mesa: Las batallas de El Bajío 2

Moderador: Javier Garciadiego

  • Gerardo Díaz: “De El Ébano al Bajío”
  • Martha Loyo: "Francisco Murguía y su participación durante la lucha de facciones en 1915"
  • Ignacio Almada: “De Celaya a Hermosillo. El papel de los contingentes del Noroeste en las batallas del Bajío y la posterior movilización de fuerzas a Sonora. Apuntes sobre la campaña del general Obregón de abril a noviembre de 1915.”

 

17:00-20:00

Mesa: Asuntos sociales y políticos

Moderador: César Federico Macías Cervantes

  • Josefina Mac Gregor: “Algunos antecedentes de La ley Agraria de 1915”
  • Anna Ribera Carbó: "Los Batallones Rojos: obreros libertarios al servicio del constitucionalismo".
  • Javier Garciadiego: “Las batallas de Celaya se decidieron en Veracruz”.
  • Pablo Yankelevich: “Entre Washington y Buenos Aires: Las componendas diplomáticas en el reconocimiento a Carranza”.

 

23 de mayo

Museo Exconvento Dieguino, Centro

 

9:30 a 11:15

Mesa: Revolución y ficción 1

Moderador: Miguel Ángel Guzmán López

  • Víctor Díaz Arciniega: “Resonancias del entorno bélico en Los de abajo".
  • América Viveros: “Disparé sobre mi sien izquierda: dimensión veritativa de la memoria de los episodios revolucionarios”
  • Ana María Alba Villalobos: “La derrota de Villa bajo la mirada de Mariano Azuela: Las moscas

 

11:30 a 13:00

Mesa Revolución y ficción 2

Moderador: Javier Ayala Calderón

  • Flor Aguilera: “Reflexiones para definir la narrativa de la Revolución Mexicana”
  • Rafael Olea Franco: “Réquiem literario por Rodolfo Fierro (1880-1915)”
  • Antonio Saborit: “Los combates de Celaya en la literatura”  

 

13:00 a 14:00

Conferencia de clausura:

Adolfo Gilly: “De aquella gran División del Norte…” 

 

14:00 Clausura

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

V ENCUENTRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
COLMEX, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2015-05-25 - 2015-05-29
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS 

INVITA 

Asimismo se realizará el curso “Los misioneros lingüistas de tradición hispánica: "las ordenes menos conocidas la orden de San Jerónimo y la orden de San Agustín y su importancia para la historiografía lingüística”, presentado por  El Dr. Otto Zwartjes, profesor de lingüística  románica en la Universidad de Ámsterdam, quienha dictado múltiples conferencias en diferentes universidades internacionales al respecto de lingüística misionera de obras religiosas del náhuatl del siglo XVIII, poesía relacionada con el árabe, entre otros temas de índole lingüístico. 

 

Para mayor información, comunicarse a la DEH, 40405100 ext. 126 y 149

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Rodrigo Martínez Baracs
Distribuir contenido