Coloquio

COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2015-05-20 - 2015-05-22
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS 

INVITA

II Coloquio de Cultura Novohispana: Trangresiones a la fe y a la moral del miércoles 20 al viernes 22 de mayo

Les compartimos el link donde pueden encontrar el programa del evento http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/wp-content/uploads/Programa-II-Coloquio-de-Cultura-Novohispana.pdf.Se entregarán constancias con 100 % de asistencia.  

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Annia Gonzáles DEH-INAH

V ENCUENTRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
COLMEX, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2015-05-25 - 2015-05-29
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS 

INVITA 

El Colmex, la UNAM y la DEH- INAH se complace en invitarlos al V Encuentro de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística A.C. (Somehil), donde se abordará el tema "Pasado y presente de los estudios lingüísticos en México", del 25 al 29 de mayo del presente año a partir de las 10 de la mañana.

El evento académico  se llevará a cabo en las diferentes sedes de las instituciones participantes:
 
El Colegio de México
 
Lunes 25 : 10 h- Inauguración
                  10:30 h - Conferencia Magistral
                  12 a 14 h- Ponencias
 
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
 
Martes 26 : 10 a 14 h- Ponencias
                   16 h- Presentaciones de libros

 
Dirección de Estudios Históricos 
 
Miércoles 27: 10 a 12 h- Ponencias
                       12 a 14 h- Asamblea general SOMEHIL
                       16 h: Curso con Otto Zwartjes
 
Jueves 28: 10 a 13 h: Ponencias
                   16 h: Curso con Otto Zwartjes
 
Viernes 29: 10 a 11 h- Ponencias
                    12 h- Conferencia magistral
                   13:30 h- Clausura
                 
Dentro del encuentro, también se realizará el curso “Los misioneros lingüistas de tradición hispánica: las ordenes menos conocidas la orden de San Jerónimo y la orden de San Agustín y su importancia para la historiografía lingüística”, presentado por  El Dr. Otto Zwartjes, quien  ha dictado múltiples conferencias en diferentes universidades internacionales al respecto de lingüística misionera de obras religiosas del náhuatl del siglo XVIII, poesía relacionada con el árabe, entre otros temas de índole lingüístico. Así como dos conferencias magistrales el 25 del Dr. Otto Zwartjes y 29 de mayo de el Dr. Luis Fernando Lara. 
 
 
respectivamente. 

Para mayor información comunicarse a la Dirección de Estudios Históricos al tel. 40405100 ext. 149 y 126

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Rodrigo Martínez Baracs

III Jornadas de Jóvenes Americanistas. El poder en Indias

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad de Sevilla
Fecha: 
2015-05-21 - 2015-05-22
Programa: 
"III Jornadas de Jóvenes Americanistas". Departamento de Historia de América. Universidad de Sevilla.
 
 
 

El Departamento de Historia de América organiza las III Jornadas de Jóvenes Americanistas.
Los días 21 y 22 de mayo, en el Aula de Grados Juan de Mata Carriazo (Facultad de Geografía e Historia), se celebrarán las III Jornadas de Jóvenes Americanistas, bajo el título "El poder en Indias". Coordinado por los doctorandos Ismael Jiménez Jiménez y Carlos Moreno Amador, el encuentro reunirá a una decena de jóvenes investigadores de diversas universidades españolas e internacionales, contando además con la presencia del director del Departamento, Emilio J. Luque Azcona, quien dictará una conferencia magistral al inicio del mismo.

http://departamento.us.es/dhamerica/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0...

2° coloquio de Cultura Novohispana

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2015-05-20 - 2015-05-22
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS 

invita 

En el evento participará la UNAM, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Pontificia, la Universidad Iberoamericana, la ENAH, el COLMEX, entre otras universidades y centros de investigación de diferentes estados de la Republica Mexicana.    

Del 20 al 22 de mayo  de 10 a 19 horas. 
Entrada libre. 

Dirección de Estudios Históricos
Allende 172, col. Centro de Tlalpan, D.F 
40405100 ext. 126 y 149

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Annia Gonzáles DEH-INAH

Reflexiones sobre la India. Política contemporánea e historiografía

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Fecha: 
2015-05-07 - 2015-05-08
Programa: 
Coloquio: Reflexiones sobre la India. Política contemporánea e historiografía. 
Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Mayo 7 y 8. 
Temas que se abordarán: política contemporánea, genero, relación antropología e historia, historia económica e historia mundial.
 
 
Programa:
 
Jueves 7 de mayo

9:00 Inauguración 

Política poscolonial en India independiente

Mesa redonda
Moderadora: Jacqueline Peschard

10:00 El papel de la clase y de la casta en la vida política
Laura Carballido Coria (UAM Cuajimalpa)

10:15 La democracia y el sistema electoral
María Fernanda Vázquez Vela (UAM Cuajimalpa)

10:30 Alternancia y política exterior
Mario González Castañeda (UAM Cuajimalpa)

10:45 Entre el desarrolo económico y la polarización
Beatriz Martínez Saavedra (CEAA, El Colegio de México)

11:00 Sesión de preguntas

11:20 Receso

Conferencia magistral
11:40 Democracia, género y religión en India contemporánea
Ishita Banerjee (El Colegio de México, CEAA)

12:30 Sesión de preguntas

Viernes 8 de mayo

Debates historiográficos

Moderador: Andrés Ríos Molina (UNAM, IIH)
10:00 From Women to Gender and Back Again? Some Reflections from the Historiography of India
Mrinalini Sinha (Universidad de Michigan, Departamento de Historia) 
Comentaristas: Marta Santillán (Instituto Mora) y Elisa Speckman (UNAM, IIH)

11:30 Convergent Questions: History, Anthropology, Modernity
Saurabh Dube (El Colegio de México)
Comentaristas: Federico Navarrete (UNAM, IIH) y Pilar Gilardi (UNAM, IIH)

Moderador: Martín Ríos Saloma (UNAM, IIH) 
16:00 Del cosmopolitismo al parroquialismo. Una mirada escéptica a la historia de la India.    

Sanjay Subrahmanyam (UCLA, Departamento de Historia)
Comentaristas: Graciela Márquez(El Colegio de México) y Jesús Hernández Jaimes (UNAM, FFyL) ¨

 

HABRÁ TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

 

Programa:

http://www.historicas.unam.mx/eventos/2015/coloquio_reflexiones_india.HTML

 

I Jornada de Estudios Históricos del Anarquismo en México. Las décadas oscuras (1922-1975)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2015-04-20 - 2015-04-21
Programa: 
 
El Cubículo Pável González, Espacio Autónomo Estudiantil
y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través de la Licenciatura en Historia
 
Invitan a la
 
I Jornada de Estudios Históricos del Anarquismo en México
Las décadas oscuras (1922-1975)
 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
20 y 21 de abril
 
Programa
 
Lunes 20 de abril
Auditorio Román Piña Chan
 
2 p.m. Inauguración: Hacia una historia del Anarquismo en México
Colectiva Memoria, Cubículo Pável González
 
3 p.m. Historiografía, editoriales y publicaciones
Modera: Eduardo Salazar Martínez - Círculo de Reflexiones Anarquistas ENAH
 
·         Análisis y producción discursiva de la editorial Grupo Cultural Ricardo Flores Magón (1922-1925), Amairani Contreras Quiróz – ENAH
 
·         Presentación a la edición cibernética de La Vida Heróica de Práxedis G. Guerrero de Eugenio Martínez Nuñez, Omar Cortés - Antorcha Ediciones
 
·         El anarquismo en las universidades. Catálogo de tesis escritas sobre el anarquismo en México durante el periodo 1922-1975, Jaime León - ENAH
 
4:30 p.m. Descanso
 
4:45 p.m. Movimiento Inquilinario y Anarquismo en los 60s
Modera: Yair Vázquez, ENAH
 
·         La creación de los cuadros artísticos de obreros anarco-sindicalizados, Veracruz años 20s, Marycarmen Lara Orozco - U. Veracruzana
 
·         Aportes para un breve esbozo histórico del anarquismo en México, Fernando Alan López - Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta, FCPyS, UNAM
 
·         El Magonismo en la perspectiva de José Revueltas (1936-1976), Benjamín Arévalo Flores – ENAH
 
Martes 21 de abril
Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
 
2 p.m. Charla: El acervo anarquista de la Biblioteca B. Batalla de la ENAH
 
Auditorio Román Piña Chan
 
3 p.m. Anarco-sindicalismo y Exilio Español
Moderador: Luis Garduño - ENAH
 
·         La Secretaría de Gobernación, la lucha obrera y el combate al “nazi-fascismo” en México, 1933-1947, Adrián Velasco Aguilar - UAM-I
 
·         Breve repaso a la historia de la CGT, Diego Téllez Anta - CELA, FFyL, UNAM
 
·         Anarquistas individualistas en México, entre la traición y el olvido. Pequeños destellos de historias por contar, Geraldine Rubiños
 
4:30 p.m. Descanso
 
4:45 p.m. Conversatorio
Moderador: Pedro Hernández Marcos - UAM-I, ENAH
 
·         Práxedis Guerrero en la historiografía del Estridentismo y la Guerra Fría (1928-1977), Mario E. Fuente Cid - Colectiva Memoria, Cubículo Pável González, ENAH
 
·         Derrota, memoria y destino de lxs pelemistas, Diego Flores Magón - Casa del Hijo del Ahuizote
 
5:45 p.m. Plenaria: Las tareas pendientes en la historia del Anarquismo
 
 

 

Coloquio: “La investigación musical en las Regiones de México”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Zacatecas
Fecha: 
2015-03-30 - 2015-04-04
Programa: 
PROGRAMA del Coloquio: “La investigación musical en las Regiones de México” dentro del vigésimo noveno Festival Cultural Zacatecas 2015,
Coordina: Dr. Luis Díaz Santana
 
Lunes 30 de marzo
Conferencia magistral:
El mensaje de las deidades: la música wixarika de la peregrinación a Wirikuta como patrimonio cultural
Imparte: Dr. Rodrigo de la Mora
ITESO Guadalajara
Modera: Luis Díaz Santana
Sala Hermanos de Santiago
16:00 horas
 
Martes 31 de marzo
Conferencia magistral
El Hip Hop en Monterrey.
Dr. José Juan Olvera
CIESAS Noreste
Modera: Luis Díaz Santana
Sala Hermanos de Santiago
16:00 horas
 
Miércoles 1
Conferencia magistral
Enfoques de Educación Musical: Panorama de los Métodos Activos
Dr. Raúl Capistrán
UAA
Modera: Luis Díaz Santana
Sala Hermanos de Santiago
16:00 horas
 
Jueves 2
Conferencia magistral
Fusiones y transformaciones de la música tradicional del Noroeste de México
Dr. Miguel Olmos
Colegio de la Frontera Norte de Tijuana
Modera: Luis Díaz Santana
Sala Hermanos de Santiago
16:00 horas
 
Viernes 3
Conferencia magistral
De la Europa barroca a la música norteña mexicana: La herencia de la guitarra española, un caso particular
Dr. Luis Díaz Santana
UAZ
Modera: Sonia Medrano
Sala Hermanos de Santiago
16:00 horas
 
Sábado 4
Conferencia magistral
La Toma de Matamoros en 1913 y Sus Corridos.
Mtro. Francisco Ramos Aguirre
Museo de Historia de Tamaulipas
Modera: Luis Díaz Santana
Sala Hermanos de Santiago
16:00 horas
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Luis Díaz Santana

LOS HISTORIADORES EN EL PRESENTE , FUENTES PROBLEMAS Y NARRATIVAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2015-04-13 - 2015-04-15
Programa: 

LOS HISTORIADORES EN EL PRESENTE
FUENTES, PROBLEMAS Y NARRATIVAS 

 

Los invitamos al XIII COLOQUIO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA que se llevará a cabo del 13 al 15 de abril a partir de las 10 am. Historiadores, económistas, sociológos, entre otros especialistas de nuestra Casa de Estudios presentarán temáticas relacionadas  con sus líneas de investigación que dan respuesta a los acontecimientos vividos en los últimos años en México. 

 

 

Sala de Usos Múltiples
Dirección de Estudios Históricos 
Allende 172, col. Centro de tlalpan 
40405100 ext. 149

 

PROGRAMA 

Lunes 13 de abril

Inauguración
10:00-10:20 Mtro. Luis Barjau Martínez y Dra. Tania Hernández Vicencio, 

PROBLEMÁTICAS ACTUALES Y LOS LARGOS PROCESOS 
 
Mesa I. Desmontando al Estado nacionalista
 
10:30-10:50 Carlos San Juan Victoria, “México 2014: entre reformas y agravios”.
 
10:50-11:10 Francisco Pérez-Arce Ibarra, “La política de la reforma educativa”.
 
11:10-11:30 Tania Hernández Vicencio, “La Iglesia católica en el debate por la 
 
10:30-12:00 Preguntas y respuestas
 
Mesa II. Distintas expresiones de la violencia
 
12:10-12:30 Anna Ribera Carbó, “Un debate sobre la violencia. La controversia anarquista 
 
12:30-12:50 María Eugenia Sánchez Calleja, “Menores y prostitución clandestina. Ciudad 
 
12:50-13:10 Gabriela Pulido Llano, “Ayotzinapa o el mundo al revés”.
 
13:10-13:40 Preguntas y respuestas
 
 
Martes 14 de abril
 
LAS FUENTES: ENTREVISTAS, LITERATURA, ARCHIVOS, REVISTAS, IMÁGENES, ESTADÍSTICAS Y REDES SOCIALES
 
 
Mesa III. Memoria y literatura en la historia
 
10:00-10:20 Mario Camarena Ocampo, “La lucha por la memoria en el caso de 
 
10:20-10:40 Emma Yanes Rizo, “Ayotzinapa: memoria y olvido”.
 
10:40-11:00 José Mariano Leyva Pérez-Gay, “La literatura como fuente histórica y la 
 
11:00-11:20 José Joaquín Blanco Alfaro, “Aspectos de la historia literaria”.
 
Mesa IV. Revistas, entrevistas y estadísticas
 
12:00-12:20 César E. Valdez Chávez, “Una mirada a los cuarteles: revistas militares, 
 
discursos históricos y tensiones corporativas. 
 
12:20-12:40 Laura Espejel López, “Francisco Juliao: conversaciones con los veteranos 
 
12:40-13:00 Saúl Escobar Toledo, “Historia mínima de los salarios mínimos y otros 
 
13:00-13:30 Preguntas y respuestas
 
Mesa V. Narrativa e imágenes 
 
16:00-16:20 Haydée López Hernández, “Reflexiones en torno al uso de la historia pro 
 
indigenista como herramienta política en la primera mitad del siglo XX”.
 
16:20-16:40 Julia Tuñón Pablos, “La rosa blanca (Gavaldón, 1960)”.
 
16:40-17:00 Rebeca Monroy Nasr, “Controversia visual: entre imágenes documentales, 
 
periodísticas y de las redes sociales”.
 
Miércoles 15
 
Mesa VI. Archivos
 
10:00-10:20 Martha Eva Rocha Islas, “Veteranas de la Revolución Mexicana. Cómo leemos 
 
10:20-10:40 Ruth E. Arboleyda Castro, “¿Quiénes toman las grandes decisiones políticas?”.
 
10:40-11:00 Beatriz Lucía Cano Sánchez, “La historia en Archivos: del Estado de Tlaxcala 
 
(AGET) y SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional)”.
 
11:00-11:20 Diego Pulido Esteva, “Historias de la policía: ¿enfoques recientes?”.
 
11:20-11:50 Preguntas y respuestas
 
ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD
 
Mesa VIII. Procesos, actores y estrategias
 
12:00-12:20 Gerardo Necoechea Gracia, “Tres hipótesis para la historia de la clase obrera 
 
12:20-12:40 Sergio Hernández Galindo, “Migración, capital y globalización en América 
 
Latina: los casos de Toraichi Hiramuro y Tatsugoro Matsumoto en la primera mitad del 
 
12:40-13:00 María Eugenia del Valle Prieto, “La Conferencia de Caracas en 1954, una 
 
definición geopolítica en la Guerra Fría”.
 
13:00-13:20 Carlos Melesio Nolasco, “El pasado en el presente: el México contemporáneo, 
 
Política Exterior y relaciones con EEUU”.
 
13:20-13:50 Preguntas y respuestas
 
Comisión: Mario Camarena, Gabriela Pulido, Diego Pulido y Tania Hernández

 

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Tania Hernández. Subdirectora de la DEH

Coloquio Internacional “Miradas sobre Hernán Cortés”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Fundación Canal (Madrid)
Fecha: 
2015-03-18
Programa: 
 
 
Coloquio Internacional “Miradas sobre Hernán Cortés”
 
Miércoles 18 de marzo de 2015 16:00 hrs.
Fundación Canal
Calle Mateo Inurria, 2
28036 Madrid
Entrada libre/Aforo limitado
 
Se agradecerá confirmar asistencia:
unamespana@gmail.com
915235176
www.facebook.com/UNAMEspana
 
Próximos a conmemorar los 500 años de la Conquista de México, los historiadores siguen revisando la figura de Hernán Cortés y las consecuencias de sus decisiones y de sus acciones. Personaje controvertido, ha despertado desde el siglo XVI sentimientos diversos y muchas veces contradictorios, razón por la que no es fácil situarlo en una justa dimensión.  
 
Este coloquio, abierto a todo el público, se concibe como un espacio de encuentro para reflexionar y discutir desde la actualidad la figura y las acciones de Cortés, a partir de las miradas de reconocidos especialistas de ambos lados del Atlántico (México España y Francia), quienes darán su visión personal sobre el personaje y lo situarán como hombre de su tiempo. A través de los distintos matices y evidencias que analizarán los ponentes, el público podrá hacerse de un juicio más amplio y equilibrado de Hernán Cortés y de su  momento histórico.
 
Más información:
https://www.facebook.com/events/1446821342275409/
https://twitter.com/UNAMEspana
 
……………………..
Centro de Estudios Mexicanos en España
Universidad Nacional Autónoma de México
www.cepe.unam.mx
 Barquillo 4
28004, Madrid. España
(+34) 91 587 02 29
(+34) 91 587 02 30
unamespana@gmail.com
contacto@cemespana.unam.mx
Datos adicionales

II Coloquio de Sociología de la Educación

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salas A y B primer piso del IISUE, Centro Cultural Universitario, CU-UNAM
Fecha: 
2015-03-25 - 2015-03-26
Programa: 

II Coloquio de Sociología de la Educación

25 de marzo de 10:00 a 17:00 hrs. y 26 de marzo de 10:00 a 14:00 hrs., salas A y B primer piso del IISUE, Centro Cultural Universitario, CU-UNAM
Cupo limitado. Previa inscripción sin costo.

Mayores Informes e inscripciones: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503
difusion_iisue@unam.mx

Como en su primera edición, el coloquio pretende reunir a sociólogos de universidades mexicanas que trabajan temas relacionados con educación, con la intención de que los ponentes muestren, por un lado, cuáles son los temas sustantivos en los que están trabajando actualmente; igualmente, éste puede servir como un espacio para reflexionar sobre las dimensiones teóricas y metodológicas de las investigaciones en curso. Esto con el fin de intercambiar y debatir ideas y poder observar cuál es el estado actual de las investigaciones sociológicas en este campo.

MESAS REDONDAS

MIÉRCOLES 25

10am-12pm

Miradas sobre y desde los estudiantes de educación media superior. Organizadora: Leticia Pogliaghi (IISUE)

12-2pm

La educación en la teoría sociológica. Organizador: Jorge Galindo (UAM-C)

5-7pm

Sociología de la educación superior. Organizador: Manuel Gil (Colmex)

 

JUEVES 26

10am-12pm

Inclusión y exclusión en la educación. Organizadora: Judith Pérez Castro (IISUE)

12-2pm

 

Académicos: trayectorias y evaluación. Organizador: Héctor Vera (IISUE)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE UNAM
Distribuir contenido