Oferta de trabajo
Plaza para asistente de investigación en la División de Historia, CIDE Santa Fe.
Plaza para asistente de investigación en la División de Administración Pública, CIDE Santa Fe (Proyecto: Historia de la violencia en México)
Plaza para asistente de la Coordinación de la Maestría en Historia Internacional, de la División de Historia, CIDE Santa Fe.
Plaza de Profesor Asociado en la UAM-X
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco
División de Ciencias Sociales y Humanidades
CO.X.CSH.b.007.16 ASOCIADO MEDIO TIEMPO
Departamento: Política y Cultura
Salario: $6,371.70 a $9,034.04
Horario: L. a V. de 16:00 a 20:00 horas.
Fecha de ingreso: 29 05 17
Actividades a realizar: los profesores asociados deberán, además de poder realizar las funciones de los asistentes, planear, desarrollar, dirigir, coordinar y evaluar proyectos académicos, responsabilizándose directamente de los mismos. Realizar investigación en temas relacionados con: las características del sistema, las instituciones y las prácticas jurídicas en México, siglos XX y XXI, e impartir docencia en los programas de estudios de la licenciatura Política y Gestión Social, en los temas relacionados con el estado, la sociedad y el sistema político. Participar en la docencia de los troncos interdivisional y divisional, así como apoyar los posgrados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Realizar las actividades de docencia, investigación, preservación y difusión de la cultura, establecidas en el artículo 7-3 del RIPPPA y demás normas aplicables. Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Disciplina: Política
Requisitos académicos: tener título de licenciatura en Historia y grado de maestría o su equivalente* en Historia o Antropología o Sociología o Derecho, más los puntos que falten para completar 13,200 puntos de conformidad con el Tabulador vigente.
Temas de los programas (mínimo cinco):
1. Historia y desarrollo de las constituciones en México.
2. El sistema institucional de justicia mexicano en el siglo XX continuidades y transformaciones.
3. La sociedad, la ley y la justicia en el México de los siglos XX y XXI.
4. Las prácticas y los discursos jurídicos en torno a la seguridad pública.
5. Crimen y política en el México posrevolucionario.
Para mayores informes consultar:
http://www.uam.mx/convoacad/23_13_feb_convocatorias.pdf
Unidad Xochimilco: Calz. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Del. Coyoacán, C.P. 04960, México, DF. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Secretaría Académica: Edificio “A”, 3er. piso, tel.: 5483-7054. Horario: 9:30 a 14:30 horas.
YA SE HA CUBIERTO
*
Proyecto PAPIIT de Historia Cultural
Convocatoria para participar en un proyecto PAPIIT de Historia Cultural en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Se convoca a los alumnos de la licenciatura de historia de la Facultad de Filosofía y Letras, a participar en un proyecto de “Historia de la cultura mexicana del siglo XX” analizada como historia cultural. El proyecto está autorizado para ser apoyado en la modalidad PAPIIT, se denomina: Modelos culturales mexicanos en la década de los sesentas. Los resultados de la investigación serán acreditados a los alumnos participantes. Los seleccionados contarán con una beca de aprox. $2,000.00 mensuales, dependiendo del avance en la elaboración de su tesis; de optar por este proyecto no podrán gozar de otra beca. Los alumnos pertenecientes a otras universidades podrán participar y formar parte del proyecto, aunque sin derecho a beca.
Se trata un estudio cultural y de microhistoria que analiza las distintas expresiones culturales creadas a lo largo del periodo y a partir de una mirada más amplia del fenómeno a fin de proponer el impacto en la construcción de modelos culturales particulares. Este proyecto ingresa al tercer año de tres, como resultado del trabajo de investigación de los años 1 y 2 se ha producido un libro que está en la fase de dictaminaciones y que será publicado con el sello editorial de la UNAM. Los trabajos de investigación para este año, colocarán sus resultados en la gran base de datos que se prepara para el Seminario de “Historia de la Cultura Mexicana del siglo XX”. Los temas que serán desarrollados este año son:
TEMAS PARA 2017
1. Semanario “México en la cultura” del periódico “Novedades”:
· Ubicación de la colección completa.
· Registro del contenido de cada ejemplar.
· Ordenación en base de datos del contenido de cada ejemplar por autor, por título del ensayo y por tema: historia, teatro y danza, artes plásticas, arquitectura, literatura y otros.
· Registro fotográfico de algunas páginas.
2. Bibliografía del tema “Cultura Mexicana del Siglo XX”
· Registro exhaustivo bibliográfico y hemerográfico del periodo 1900-1970.
· El registro se hará ubicando los ensayos y estudios que hayan intentado explicaciones al fenómeno cultural en su conjunto y no temas particulares.
· El registro incluirá publicaciones en inglés y registros en bibliotecas en México y Estados Unidos.
3. Registro iconográfico del periodo 1950-1970.
· Incluye el fotografiado digital de fotografías aparecidas en periódicos y revistas, que den cuenta de actividades y autores culturales del periodo.
· El registro incluye no solo el fotografiado sino la integración de fichas básicas de contenido y procedencia.
· Este material se registrará en un apartado particular del “Archivo de Arquitectura Mexicana y Cultura Visual del Siglo XX”
4. Registro exhaustivo de la “Revista de la Universidad Nacional” en el periodo en el que fue director de difusión cultural de la UNAM, Jaime García Terrés.
· Registro de los índices de cada revista e integración de base de datos temática por géneros: literatura, teatro, danza, artes plásticas, crítica de las artes, y otros capítulos que serán acordados.
Dependiendo de las necesidades del proyecto podrá haber cambio de tema, o delimitación en sus alcances. Los alumnos interesados serán sometidos a un proceso de evaluación que concluirá el 23 del presente, la comunicación sobre los postulantes elegidos se dará a conocer el 27 de enero, y la primera reunión de trabajo será el martes 7 de febrero de 12:00 a 14:00 horas en el aula 1 del Instituto de Investigaciones Estéticas. Todas las reuniones de trabajo serán mensuales, el primer martes de cada mes, en el horario y sitio antes anotado. Las condiciones son las siguientes:
1. Tener formación de historiador.
2. Tener acreditado el 75% de créditos a esta fecha.
3. Tener un promedio mínimo de 8, ninguna materia reprobada y no más de 2 NP.
4. Haber hecho cursos de historia cultural, para lo cual deberán anotarlo claramente en el CV indicando quien fue el titular de la materia, y cual es la línea de pensamiento histórico con la cual se identifica.
5. Enviar CV a la dirección que se anota.
Favor de envíar las solicitudes al correo rocalsky@hotmail.com
Conv. plaza de académico de tiempo completo para la Licenciatura y el Posgrado en Historia
Servicios de transcripción paleográfica e investigación
Licenciadas en Historia y Maestras en Historia del Arte ofrecen servicios de transcripción paleográfica, corrección de estilo, asesoría en investigaciones y búsqueda de material documental en archivos de la ciudad de México. Contamos con amplia experiencia en el ramo.
Para mayor información y presupuestos contactar a:
Mtra. Karina Lissete Flores García
Mtra. Andrea Montiel López
Se solicita asistente de investigación
Asistente de investigación
Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2016.
La DIVISIÓN DE HISTORIA del CIDE
solicita un (a)
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN
Requisitos:
§ Haber egresado recientemente o estar por recibirse de la licenciatura en historia o en relaciones internacionales.
§ Tener interés o experiencia en temas de historia internacional y/o migratoria.
§ Tener conocimiento de técnicas de investigación (archivos, bibliotecas y fuentes electrónicas).
§ Tener disponibilidad de tiempo para realizar investigaciones en archivos y bibliotecas de la Ciudad de México.
§ Tener un dominio del idioma inglés de al menos el 70 por ciento.
§ Tener un dominio absoluto de español escrito.
Si estás interesado (a), por favor envía tu CV, una carta de exposición de motivos (máximo una página), y un trabajo escolar de autoría (máximo 8 páginas), antes del 9 de septiembre, a:
§ Janet Rodríguez
Asistente Administrativa
División de Historia
CIDE
52-55-5727-9826
Atención: Debido a que la plaza de asistente de investigación forma parte de un programa de formación de recursos humanos, se dará preferencia a candidatos jóvenes que aún no hayan obtenido su título de maestría o de doctorado.
Los (as) candidatos (as) seleccionados (as) tendrán que presentarse a una entrevista previa a la decisión final.
Los candidatos que sean seleccionados para esta etapa, serán contactados a través de correo electrónico.