Oferta de trabajo
Plaza de profesor(a) investigador(a) de tiempo completo en Historia de América Latina
La División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) concursa una plaza para Profesor (a) Investigador (a) Invitado (a) para la sede Santa Fe, especializado en Historia de América Latina relativo a
cualquier periodo, región o enfoque de estudio.
El CIDE es un centro público de investigación en ciencias sociales con prestigio nacional e internacional.
El Profesor Investigador Titular deberá involucrarse en la docencia del programa del Doctorado en Historia Aplicada del CIDE (https://www.cide.edu/programa/dha/), así como en el programa de la Maestría en Historia Internacional (http://mhi.cide.edu/), posgrados reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT y en los programas de licenciatura del CIDE
(https://www.cide.edu/docencia/oferta-academica/licenciaturas/). Los interesados deben haber obtenido el grado de doctor antes del 1 de octubre de 2023. Asimismo, los candidatos deben contar con experiencia
de publicación en revistas o editoriales arbitradas y con experiencia docente como titular del grupo.
Los interesados deberán enviar, antes del 8 de enero de 2024 y en formato PDF, los siguientes documentos: una carta de postulación (que incluya tanto los planes de investigación como de docencia que desarrollarían en el CIDE); currículum vitae; una muestra reciente de trabajo escrito que puede
consistir en un artículo publicado o en prensa, un capítulo de libro, o un capítulo de la tesis doctoral; el temario de un curso de doctorado; y tres cartas de recomendación. Todos los documentos deben ser remitidos a:
Comité de Selección de la División de Historia
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Carretera México-Toluca #3655
Colonia Lomas de Santa Fe
México, D.F. 01210
México
Tel. (0052) 5557279826
Correo electrónico: adriana.vazquez@cide.edu
Plaza de profesor(a) investigador(a) de tiempo completo en Historia Aplicada
La División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) concursa una plaza para Profesor (a) Investigador (a) Invitado (a) para la sede Santa Fe, especializado en Historia Aplicada y disciplinas afines (humanidades digitales; enseñanza y/o difusión de la historia) relativo a
cualquier periodo, región o enfoque de estudio.
El CIDE es un centro público de investigación en ciencias sociales con prestigio nacional e internacional.
El Profesor Investigador Titular deberá involucrarse en la docencia del programa del Doctorado en Historia Aplicada del CIDE (https://www.cide.edu/programa/dha/), así como en el programa de la Maestría en Historia Internacional (http://mhi.cide.edu/), posgrados reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT y en los programas de licenciatura del CIDE
(https://www.cide.edu/docencia/oferta-academica/licenciaturas/). Los interesados deben haber obtenido el grado de doctor antes del 1 de octubre de 2023. Asimismo, los candidatos deben contar con experiencia
de publicación en revistas o editoriales arbitradas y con experiencia docente como titular del grupo.
Los interesados deberán enviar, antes del 8 de enero de 2024 y en formato PDF, los siguientes documentos: una carta de postulación (que incluya tanto los planes de investigación como de docencia que desarrollarían en el CIDE); currículum vitae; una muestra reciente de trabajo escrito que puede
consistir en un artículo publicado o en prensa, un capítulo de libro, o un capítulo de la tesis doctoral; el temario de un curso de doctorado; y tres cartas de recomendación. Todos los documentos deben ser remitidos a:
Comité de Selección de la División de Historia
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Carretera México-Toluca #3655
Colonia Lomas de Santa Fe
México, D.F. 01210
México
Tel. (0052) 5557279826
Correo electrónico: adriana.vazquez@cide.edu
Plaza de tiempo completo
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha abierto concursos para ocupar plazas académicas:
La convocatoria se encuentra aquí: https://repositorio.buap.mx/rdocencia/public/inf_public/2023/0/Convocatoria-Concurso-de-Oposicion-2023.pdf
Los perfiles específicos de las plazas que se concursan están aquí: http://www.docencia.buap.mx/?q=content/perfiles-espec%C3%ADficos-2023-0
En particular, véase el perfil solicitado para el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades aquí: https://repositorio.buap.mx/rdocencia/public/inf_public/2023/0/Perfil-Plazas-Instituto-de-Ciencias-Sociales-y-Humanidades.pdf
Digitalización de archivos
TRABAJA EN
ARTICLE 19
VACANTE
Consultoría para la digitalización de archivos
OBJETIVO DE LA CONSULTORIA:
Actividades de gestión de archivos y digitalización de documentos históricos para el proyecto "Archivos de la Resistencia", mismos que contribuyen al Derecho a la Información y Derecho a la Verdad de las
víctimas y la sociedad.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Licenciatura terminada con título.
Licenciatura e Archivonomia o control documental, Historia, Ciencias
Sociales, Antropología, Relaciones Intemacionales, Ciencias Políticas,
Periodismo, Comunicación y otras afines de Ciencias Sociales.
Manejo básico de equipos de oficina, escaners de digitalización y software
Office, Office libre.
Deseable nivel medio de inglés (oral y escrito)
EXPERIENCIA:
Al menos 1 año de experiencia en el sector de gestión de archivos y control documental, con el puesto de Digitalización de documentos históricos.
Realizando actividades como;
Limpieza, organización, clasificación y digitalización de archivos.
Conoce los requisitos y la información del puesto en
https://articulo19.org/consultoria-para-la-digitalizacion-de-archivos/
Plaza de profesor(a) de tiempo completo con especialidad en Historia europea de los siglos XIX y XX
será determinado por la Comisión Dictaminadora
correspondiente;
5. Formulación de un proyecto de investigación sobre un problema determinado que definirá la Comisión
Dictaminadora correspondiente.
Para emitir la calificación de cada concursate, además de
las pruebas mencionadas anteriormente se tomará en cuenta
los criterios de evaluación establecido en el artículo 68 del
Estatuto del Personal Académico.
En igualdad de circunstancias, la Comisión Dictaminadora
correspondiente, preferirá a los concursantes que se encuentren
en los supuestos establecidos en el artículo 69 del Estatuto
del Personal Académico.
La información oficial debe consultarse en la página web de la Gaceta de la UNAM https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2023/09/230921-convocatorias.pdf
Becario/a de investigación
Becario/a de investigación
El orden de los pobres y la ciudad posrevolucionaria
Gustavo Fondevila CIDE
Objetivo
El objetivo consiste en recopilar y formar un catálogo de información de imágenes (fotografías, dibujos, mapas) sobre los espacios de trabajo y habitación de los sectores populares en la ciudad de México durante los años de 1920 a 1965. Se trata de formar una selección de materiales gráficos que ilustre un libro sobre la historia de la regulación de la pobreza en la CDMX durante la posrevolución.
Perfil
a) Estudiante o egresado de posgrado en historia y disciplinas afines.
b) Conocimiento y aptitudes en consulta de bases de datos en archivos y bibliotecas de México y el extranjero.
c) Manejo de Excel (recopilación de datos y elaboración de gráficas).
d) Elaboración de fichas resumen de contenido de información.
e) Comprensión y lectura de inglés.
Fecha límite: 01.07.2023
Correo electrónico: gustavo.fondevila@cide.edu
Becario/a de investigación
Becario/a de investigación
El orden de los pobres y la ciudad posrevolucionaria
Gustavo Fondevila CIDE
Objetivo
El objetivo consiste en recopilar y formar un catálogo de información de imágenes (fotografías, dibujos, mapas) sobre los espacios de trabajo y habitación de los sectores populares en la ciudad de México durante los años de 1920 a 1965. Se trata de formar una selección de materiales gráficos que ilustre un libro sobre la historia de la regulación de la pobreza en la CDMX durante la posrevolución.
Perfil
a) Estudiante o egresado de posgrado en historia y disciplinas afines.
b) Conocimiento y aptitudes en consulta de bases de datos en archivos y bibliotecas de México y el extranjero.
c) Manejo de Excel (recopilación de datos y elaboración de gráficas).
d) Elaboración de fichas resumen de contenido de información.
e) Comprensión y lectura de inglés.
Fecha límite: 01.07.2023
Correo electrónico: gustavo.fondevila@cide.edu
CIDE
Fecha límite: 01.07.2023
Correo electrónico: gustavo.fondevila@cide.eduCIDE
Fecha límite: 01.07.2023
Correo electrónico: gustavo.fondevila@cide.edu
Profesor(a) investigador(a) en Formación histórica de sociedades de matrices culturales específicas (rancheras, indígenas o mestizas) y sus patrimonios territoriales
CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR “A”
Por Acuerdo del Presidente de El Colegio de Michoacán, A. C., (COLMICH) entidad paraestatal de la Administración Pública Federal considerada Centro Público de Investigación sectorizado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con fundamento en lo establecido en los artículos 1o, 48, 52 y 53 de la Ley de Ciencia y Tecnología; 36, fracciones VI, VII, XXVII y XXVIII de los Estatutos de El Colegio de Michoacán, A. C.; 1, 8, 20, 25, 29, y 67 de su Estatuto del Personal Académico; y 14, fracción II, del Reglamento General de El Colegio de Michoacán, A.C., se convoca a las personas que reúnan los requisitos señalados en la presente Convocatoria y en las disposiciones antes mencionadas, a participar en el concurso abierto para ocupar una plaza de Profesor Investigador Titular “A”, con horario de tiempo completo (40 horas de lunes a viernes) en el Centro de Estudios Rurales (CER), en la sede de Zamora, Michoacán, con especialidad en Formación histórica de sociedades de matrices culturales específicas (rancheras, indígenas o mestizas) y sus patrimonios territoriales.
I. Perfil deseable
-
a) Contar con una trayectoria de investigación en Estudios rurales con énfasis en economía agrícola con perspectiva territorial, y demostrar amplia experiencia en trabajo de campo.
-
b) Experiencia docente y capacidad de adecuar cursos optativos y seminarios de investigación conforme al Plan de Estudios, los temas emergentes de la disciplina, la naturaleza y necesidades del estudiantado.
-
c) Experiencia en trabajo creativo de investigación, que contribuya a fortalecer alguna de las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) albergadas en el CER.
II. REQUISITOS
-
a) Contar con grado de Doctor/a otorgado por una universidad o centro de enseñanza superior en Antropología social, economía, geografía, sociología, historia o áreas afines.
-
b) Contar con experiencia en investigación y difusión del conocimiento relacionado con Estudios rurales con énfasis en economía agrícola con perspectiva territorial, demostrable en al menos un libro de autoría única ya publicado, además de artículos y capítulos que demuestren consistencia en el área de su especialidad.
-
c) Haber participado en la formación de recursos humanos mediante la docencia y la dirección de tesis.
-
d) Pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o contar necesariamente con el perfil y méritos suficientes para ingresar en la siguiente convocatoria.
-
e) Disponibilidad efectiva para dedicarse a las actividades de docencia, investigación, dirección de tesis y para emprender trabajos colegiados.
-
f) Capacidad para gestionar proyectos de investigación individuales o colectivos con financiamiento nacional y/o internacional.
-
g) Dominio del idioma español en caso de que éste no fuera su lengua materna.
III. DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN PRESENTAR LAS PERSONAS ASPIRANTES
-
Documento oficial de identidad y constancia de residencia legal en el país si se trata de extranjeros
-
Carta de postulación de la candidatura, incluyendo correo electrónico, número telefónico y aceptación para recibir notificaciones a través de dichos medios.
-
Currículum vitae con documentos probatorios.
-
Grado de doctor.
-
Tesis doctoral.
-
Un libro de autoría propia y hasta cuatro publicaciones arbitradas que considere las más sobresalientes, que sean resultado de investigaciones originales, publicadas en libros o revistas de editoriales de prestigio.
-
Proyecto de investigación a desarrollar, con extensión máxima de 20 páginas o 6000 palabras, donde defina los objetivos a alcanzar en un plazo de tres años, la discusión teórica que fundamenta la investigación, la aproximación metodológica a desarrollar y los resultados que el proyecto aportará al campo específico de investigación.
-
Propuesta de programa de curso (16 sesiones que impliquen 48 hrs frente a grupo) para estudiantes del Posgrado Integrado en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Rurales.
-
Lista de dos personas a las cuales se podrá solicitar una opinión académica sobre la persona aspirante, incluyendo datos de contacto institucional.
-
Carta de confidencialidad en la que la persona interesada se obliga a no grabar, divulgar o transferir datos personales, ni el contenido de las interacciones desarrolladas en el desahogo de entrevistas o evaluaciones durante el concurso.
IV. PROCEDIMIENTO de SELECCIÓN
Primera etapa
Para participar en este concurso, las personas interesadas que satisfagan los requisitos establecidos y reúnan documentación solicitada deberán enviar la documentación completa, en formato digital, a través del correo concurso-cer@colmich.edu.mx en los siguientes 30 días naturales contados a partir de la publicación de esta Convocatoria. En ningún caso se aceptarán registros incompletos ni extemporáneos, ni podrán otorgarse prórrogas.
Las personas interesadas deberán contar con:
-
a) Cuenta de correo electrónico personal y vigente para emitir y recibir comunicaciones y notificaciones electrónicas.
-
b) Número telefónico en el que pueda localizarse a la persona aspirante en un horario de las 08:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes.
Con base en la evidencia documental presentada por las y los concursantes que cumplan con los requisitos, se hará una primera selección y se notificará a quienes aprueben esta Primera etapa a más tardar el 2 de junio de 2023, a efecto de que estén en condiciones de concurrir a la Segunda etapa del procedimiento.
Segunda etapa
Las personas seleccionadas en la Primera etapa deberán presentar dos cartas de recomendación de personas que conozcan su trabajo de investigación. Dichas cartas serán enviadas directamente al correo institucional del CER (cer@colmich.edu.mx) por quienes las emitan.
Además, deberán presentarse en la fecha y hora en que se les indique, para:
a) Impartición de una clase muestra a los alumnos del CER con la asistencia de profesores o una conferencia ante la Junta de Profesores.
b) La realización de una entrevista presencial.
La Comisión de Evaluación del Personal Académico (CEPA) emitirá el dictamen correspondiente y una vez verificado el cumplimiento de las formalidades del procedimiento, la Presidencia de El Colegio de Michoacán en el ámbito de sus competencias, resolverá lo procedente.
V. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Concluidos los procedimientos establecidos en la Convocatoria, la Secretaría General dará a conocer por correo electrónico a las personas participantes el resultado del concurso, a más tardar el 11 de agosto del año en curso. La decisión será inapelable y la Convocatoria se podrá declarar desierta en cualquier etapa.
Cualquier aspecto no previsto en esta Convocatoria será resuelto por Acuerdo del Presidente de El Colegio de Michoacán, A.C.
VI. CONTRATACIÓN
De acuerdo con el artículo 25, fracción VI, del Estatuto del Personal Académico de El Colegio de Michoacán, A. C., la contratación del personal académico de nuevo ingreso será por periodos no mayores a doce meses y después de 3 años, podrán aspirar a obtener su contratación por tiempo indefinido de conformidad con los criterios establecidos en el citado Estatuto del Personal Académico.
La contratación inicial de la plaza de Profesor Investigador Titular “A”, será efectiva a partir del día primero de septiembre del año en curso, con un sueldo tabular mensual de $37,884.85 pesos, además de otras prestaciones y la posibilidad de acceder a estímulos al desempeño académico después del primer año de contratación.
Para mayores informes, comunicarse al correo electrónico: cer@colmich.edu.mx, tel. (+52) 351 5157100 ext. 1400, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 hs (CST – Tiempo Central Estándar).
VII. FECHAS IMPORTANTES
Apertura de la convocatoria 19 de abril de 2023
Cierre de la convocatoria 19 de mayo de 2023
Notificación Primera etapa 2 de junio de 2023
Notificación de resultados 11 de agosto de 2023
Recepción de solicitudes y requisitos en concurso-cer@colmich.edu.mx |
19 de abril al 19 de mayo de 2023 |
En Zamora, Michoacán, a 19 de abril de 2023.
Dra. Mirta Asunción Insaurralde Caballero
Secretaria General
El Colegio de Michoacán A.C.
Profesor(a) Investigador(a) en Historia contemporánea de Latinoamérica con perspectiva trasnacional
EL COLEGIO DE MICHOACÄN
CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR “A”
Por Acuerdo del Presidente de El Colegio de Michoacán, A. C., (COLMICH) entidad paraestatal de la Administración Pública Federal considerada Centro Público de Investigación sectorizado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con fundamento en lo establecido en los artículos 1o, 48, 52 y 53 de la Ley de Ciencia y Tecnología; 36, fracciones VI, VII, XXVII y XXVIII de los Estatutos de El Colegio de Michoacán, A. C.; 1, 8, 20, 25, 29, y 67 de su Estatuto del Personal Académico; y 14, fracción II, del Reglamento General de El Colegio de Michoacán, A.C., se convoca a las personas que reúnan los requisitos señalados en la presente Convocatoria y en las disposiciones antes mencionadas, a participar en el concurso abierto para ocupar una plaza de Profesor Investigador Titular “A”, con horario de tiempo completo (40 horas de lunes a viernes) en el Centro de Estudios Históricos (CEH), en la sede de Zamora, Michoacán, para cubrir el área de Historia contemporánea de Latinoamérica con perspectiva trasnacional.
I. PERFIL DESEABLE
a) Contar con una trayectoria de investigación con especialidad en Historia contemporánea de Latinoamérica con perspectiva trasnacional y demostrar que ha desarrollado y concluido investigaciones históricas sobre el área con rigor teórico y metodológico y con enfoque trasnacional.
-
b) Experiencia docente y capacidad de adecuar cursos optativos y seminarios de investigación conforme al Plan de Estudios, los temas emergentes de la disciplina, la naturaleza y necesidades del estudiantado, así como cambios recientes en el mercado laboral para maestros y doctores en historia.
-
c) Experiencia en trabajo creativo de investigación, que dialogue con teorías contemporáneas y contribuya a fortalecer alguna de las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) albergadas en el CEH.
II. REQUISITOS
-
a) Contar con grado de Doctor/a otorgado por una universidad o centro de enseñanza superior en Historia, Estudios Latinoamericanos o disciplinas afines, con al menos un año de experiencia profesional.
-
b) Contar con experiencia en investigación y difusión del conocimiento demostrable en al menos un libro de autoría única ya publicado, además de artículos y capítulos que demuestren consistencia en el área de su especialidad.
-
c) Haber participado en la formación de recursos humanos mediante la docencia y la dirección de tesis.
-
d) Pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o contar necesariamente con el perfil y méritos suficientes para ingresar en la siguiente convocatoria.
-
e) Disponibilidad efectiva para dedicarse a las actividades de docencia, investigación, dirección de tesis y para emprender trabajos colegiados.
-
f) Capacidad para gestionar proyectos de investigación individuales o colectivos con financiamiento nacional y/o internacional.
-
g) Dominio del idioma español en caso de que éste no fuera su lengua materna.
III. DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN PRESENTAR LAS PERSONAS ASPIRANTES
-
Documento oficial de identidad y constancia de residencia legal en el país si se trata de extranjeros
-
Carta de postulación de la candidatura, incluyendo correo electrónico, número telefónico y aceptación para recibir notificaciones a través de dichos medios.
-
Currículum vitae con documentos probatorios.
-
Grado de doctor.
-
Tesis doctoral.
-
Un libro de autoría propia y hasta cuatro publicaciones arbitradas que considere las más sobresalientes, que sean resultado de investigaciones originales, publicadas en libros o revistas de editoriales de prestigio.
-
Proyecto de investigación a desarrollar, con extensión máxima de 10 páginas, donde defina los objetivos a alcanzar en un plazo de tres años, la discusión teórica que fundamenta la investigación, la aproximación metodológica a desarrollar y los resultados que el proyecto aportará al campo específico de investigación.
-
Propuesta de programa docente en el área de la plaza a concurso, con una planificación de 16 sesiones que impliquen 48 horas frente a grupo.
-
Lista de dos personas a las cuales se podrá solicitar una opinión académica sobre la persona aspirante, incluyendo datos de contacto institucional.
-
Carta de confidencialidad en la que la persona interesada se obliga a no grabar, divulgar o transferir datos personales, ni el contenido de las interacciones desarrolladas en el desahogo de entrevistas o evaluaciones durante el concurso.
IV. PROCEDIMIENTO de SELECCIÓN
Primera etapa
Para participar en este concurso, las personas interesadas que satisfagan los requisitos establecidos y reúnan documentación solicitada, deberán enviar la documentación completa, en formato digital, a través del correo concurso-ceh@colmich.edu.mx en los siguientes 30 días naturales contados a partir de la publicación de esta Convocatoria. En ningún caso se aceptarán registros incompletos ni extemporáneos, ni podrán otorgarse prórrogas.
Las personas interesadas deberán contar con:
-
a) Cuenta de correo electrónico personal y vigente para emitir y recibir comunicaciones y notificaciones electrónicas.
-
b) Número telefónico en el que pueda localizarse a la persona aspirante en un horario de las 08:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes.
Con base en la evidencia documental presentada por las y los concursantes que cumplan con los requisitos, se hará una primera selección y se notificará a quienes aprueben esta Primera etapa a más tardar el 16 de junio de 2023, a efecto de que estén en condiciones de concurrir a la Segunda etapa del procedimiento.
Segunda etapa
Las personas seleccionadas en la Primera etapa deberán presentar dos cartas de recomendación de personas que conozcan su trabajo de investigación. Dichas cartas serán enviadas directamente al correo institucional del CEH (ceh@colmich.edu.mx) por quienes las emitan.
Además, deberán presentarse en la fecha y hora en que se les indique, para:
a) Impartición de una clase muestra a los alumnos del CEH con la asistencia de profesores o una conferencia ante la Junta de Profesores.
b) La realización de una entrevista presencial.
La Comisión de Evaluación del Personal Académico (CEPA) emitirá el dictamen correspondiente y una vez verificado el cumplimiento de las formalidades del procedimiento, la Presidencia de El Colegio de Michoacán en el ámbito de sus competencias, resolverá lo procedente.
V. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Concluidos los procedimientos establecidos en la Convocatoria, la Secretaría General dará a conocer por correo electrónico a las personas participantes el resultado del concurso, a más tardar el 25 de agosto del año en curso. La decisión será inapelable y la Convocatoria se podrá declarar desierta en cualquier etapa.
Cualquier aspecto no previsto en esta Convocatoria será resuelto por Acuerdo del Presidente de El Colegio de Michoacán, A.C.
VI. CONTRATACIÓN
De acuerdo con el artículo 25, fracción VI, del Estatuto del Personal Académico de El Colegio de Michoacán, A. C., la contratación del personal académico de nuevo ingreso será por periodos no mayores a doce meses y después de 3 años, podrán aspirar a obtener su contratación por tiempo indefinido de conformidad con los criterios establecidos en el citado Estatuto del Personal Académico.
La contratación inicial de la plaza de Profesor Investigador Titular “A”, será efectiva a partir del día primero de octubre del año en curso, con un sueldo tabular mensual de $37,884.85 pesos, además de otras prestaciones y la posibilidad de acceder a estímulos al desempeño académico después del primer año de contratación.
Para mayores informes, comunicarse al correo electrónico: ceh@colmich.edu.mx tel. +52 351 51 571 00 ext. 1300, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 hs (CST – Tiempo Central Estándar).
VII. FECHAS IMPORTANTES
Apertura de la convocatoria 19 de abril de 2023
Cierre de la convocatoria 19 de mayo de 2023
Notificación Primera etapa 16 de junio de 2023
Notificación de resultados 25 de agosto de 2023
Recepción de solicitudes y requisitos en concurso-ceh@colmich.edu.mx |
19 de abril al 19 de mayo de 2023 |
En Zamora, Michoacán, a 19 de abril de 2023.
Dra. Mirta Asunción Insaurralde Caballero
Secretaria General
El Colegio de Michoacán A.C.
Plaza de profesor(a)-investigador(a)
EL COLEGIO DE MÉXICO
Concurso abierto para ocupar una plaza de profesor(a)-investigador(a) en el Centro de Estudios Históricos
Campo de especialidad: procesos sociopolíticos, económicos o culturales gestados y desarrollados desde la segunda posguerra mundial a la reciente globalización en México.
Fecha límite: 9 de junio de 2023
La información oficial en https://ceh.colmex.mx/archivos/159/2023%20CEH%20Convocatoria%20Consurso%20plaza.pdf
