Artículo

Políticas de asilo y refugio en la historia de América Latina y el Caribe (siglos XIX-XXI)

Convocante: 
Revista Historia Regional
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Sáb, 2021-05-01
Texto de la convocatoria: 

Revista Historia Regional Sección Historia – Instituto Superior del Profesorado Nº 3 Villa Constitución ISSN 0329-8213. ISSNe 2469-0732 http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/index 

Nuestra revista está incluida en varias bases de datos y sistemas de indexación: Latindex, CLASE, REDID, DOAJ, SCOPUS, ErihPlus, OAJI, Núcleo Básico, Dialnet, SIS, Cite Factor, EuroPub, Latinoamericana entre otras). 

 

 

CONVOCATORIA DOSSIER 

 

Políticas de asilo y refugio en la historia de América Latina y el Caribe (siglos XIX-XXI) 

 

Coordinadores: 

Mario Ayala (Universidad Nacional de Tierra del Fuego /CONICET/ Universidad de Buenos Aires) mhayala@untdf.edu.ar 

Daniela Morales Muñoz (El Colegio de México-COLMEX) cercafa@gmail.com 

 

La práctica del asilo es de larga data en la historia de la humanidad. En América Latina ésta se ha ejercido de manera extendida desde el período de las guerras de independencia y la consolidación de los Estados-nación en el siglo XIX hasta convertirse en parte de su cultura política. Paralelamente, el exilio –entendido como la exclusión de opositores de las esferas públicas y del territorio nacional– ha sido un mecanismo central de la vida política de los diferentes países de la región. 

Aunque los esfuerzos por institucionalizar la práctica del asilo iniciaron en las postrimerías del siglo XIX, fue en la primera mitad del siglo XX cuando en el ámbito interamericano se desarrolló un aparato normativo que, a través de varios ordenamientos jurídicos, la fue regulando con el fin de salvaguardar los derechos de los perseguidos políticos hasta llegar a la sanción de las Convenciones interamericanas sobre Asilo Diplomático y Asilo Territorial en 1954. 

Para los especialistas, las causas históricas y políticas de la practica del asilo están directamente asociadas con la inestabilidad política crónica que se ha vivido en la región, antes que con los avances concienzudos en el respeto de la jurisprudencia internacional, y por tanto, las Convenciones habrían sido concebidas para limitar las prácticas restrictivas de los gobiernos, más que para consagrarlas. 

Un rasgo característico de América Latina fue el desarrollo de la práctica del asilo diplomático, pues el asilo territorial tiene un reconocimiento universal a partir de la institución del refugio en el sistema de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) posterior a la segunda guerra mundial. Esto último ha llevado a la confusión sobre los términos asilo-refugio y a entenderlos como una dualidad de sistemas de protección de perseguidos que ha prevalecido hasta hoy en la política de los estados de la región, con consecuencias negativas sobre los derechos de los solicitantes de asilo. 

Las dictaduras de Seguridad Nacional que se instalaron en el subcontinente durante las décadas de 1960 y 1970 y sus métodos de represión masivos provocaron la exclusión y persecución de decenas de miles de opositores políticos y sectores desafectos de las esferas públicas y políticas nacionales. Este fenómeno de masificación de los desplazamientos en la región a partir de los años 60, se caracterizó por la diversificación del perfil de los solicitantes de protección internacional y frente a la inédita situación los Estados se acercaron más al sistema universal de protección de refugiados. Además, en los países que podían brindar protección a aquellas personas se pusieron al descubierto tensiones y discusiones entre adoptar una política exterior de respeto del derecho de asilo, o al refugio, y defensa de los derechos humanos; u otra, que priorizara razones de Estado como la política inmigratoria, la seguridad interna, o la ideología de los solicitantes de protección internacional. 

Actualmente, los exilios, refugios y asilos se reeditan dadas las masivas migraciones forzosas internacionales producto de guerras y conflictos internos y externos, como la demuestra el actual debate regional y mundial sobre diversos casos de asilados diplomáticos y territoriales en América Latina y Europa. Situación que propicia un necesario debate sobre los mecanismos de protección de perseguidos políticos entorno a aplicación de las Convenciones Interamericanas de Asilo y las Convenciones y Protocolos sobre Refugiados de Naciones Unidas en una perspectiva histórica desde el siglo XIX hasta el presente en escalas locales, regionales y transnacionales. Este dossier propone discutir avances de investigación empíricos y teóricos que aborden diversos aspectos de las políticas de asilo y refugio de exiliados de América Latina y el Caribe durante los siglos XIX al XXI, con una perspectiva interdisciplinaria y en sus múltiples escalas y dimensiones de análisis. 

 

Recepción de artículos: hasta el 01 de mayo de 2021

 

Normas y condiciones establecidas en: http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/about/submiss... Para consultas: secretaria@historiaregional.org

Covid y prospección de los saberes científicos

Convocante: 
Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Mar, 2020-09-01
Texto de la convocatoria: 

COVID-19 Y PROSPECCIÓN

DE LOS SABERES CIENTÍFICOS

Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH convoca a los interesados de cualquier disciplina social y humanística a participar en un número extraordinario para reflexionar sobre las implicaciones de la pandemia COVID-19. Como bien es sabido, este inusitado fenómeno ha creado un inesperado escenario que va de lo mundial a lo doméstico y ha incrementado trastornos internacionales en la economía, salud, movilidad, pobreza, comunidades indígenas, nichos ecológicos, tiempos y formas de ocio, incertidumbres colectivas y repercusiones en la salud mental, entre otros factores.

En ese orden de ideas, creemos que esta crisis mundial ha afectado el sistema de convenciones con que se había ordenado la construcción del conocimiento. Esto no sólo refiere a las nuevas jornadas laborales on line, o a la mayor presencia del home office y el flex time, sino también a los contenidos y referentes mismos que han aquejado al mundo académico y supuesto un cambio de referentes para la investigación científica.

Por ello resulta relevante explorar las posibilidades y futuras vías para las ciencias. Desde la antropología hasta la lingüística, pasando por la arqueología, la historia y las ciencias denominadas “duras”, se hallan en una confluencia que obliga a indagar sobre lo no dicho, lo ocultado o lo ignorado. Las promesas del conocimiento científico objetivista han sido puestas en duda. Los avances médicos fueron vencidos ante la expansión del contagio y las cuantiosas e inevitables muertes.

Los aparatos de Estado, solidificados durante las primeras décadas del siglo xx y luego denigrados, revivieron durante la pandemia mundial del COVID-19, tanto como sus instancias de salud pública.

Ante la imposibilidad de alcanzar respuestas finales respecto a la actual crisis, y sin perder de vista la experiencia acumulada, invitamos a los investigadores y público interesado a presentar ensayos que desde sus propios campos científicos proyecten el estado de la cuestión o sus saberes a futuro. Balances de su quehacer ante una crisis que parece obligar a replantear los principios; que incita tanto al análisis de pandemias y calamidades registradas en el pasado, como a las utopías y a la manifestación de un presentismo que pone en jaque las periodizaciones temporales.

Por lo antes expuesto, convocamos a los especialistas y público interesado a abordar las derivaciones del COVID-19, considerando los siguientes ejes temáticos:

▶ Estados nacionales y decadencias institucionales
▶ Salud, higiene, sistemas sanitarios y crisis
▶ Autoritarismo y control social
▶ Comunidades, nichos ecológicos y desigualdad social ▶ Antropología del trabajo (del home office flex time▶ Educación en línea y escuela virtual

▶ Confinamiento, cotidianeidad y nuevo uso del tiempo
▶ Fenómenos naturales, alteraciones ambientales, cambio climático,

reivindicaciones y políticas ambientalistas
▶ Ciencias sociales y relecturas del pasado
▶ Después del COVID-19, ¿una nueva periodización del tiempo?,

¿fin de la modernidad y del neoliberalismo?

Los interesados podrán enviar sus artículos (no mayores de 20 cuartillas, con interlineado sencillo y fuente de 12 puntos) a las siguientes direcciones electrónicas:

revistainterdisciplinariainah@gmail.com revistaantropologia@inah.gob.mx

La convocatoria queda abierta a partir de su publicación, y la fecha de cierre es el 1 de septiembre de 2020.

Los artículos recibidos serán dictaminados para su publicación
y deberán observar las normas editoriales de la revista, que se pueden consultar en: 
bit.ly/3grLk8k

 

CONVOCATORIA | DISCURSO VISUAL: ESTÉTICA EN CUARENTENA | Cenidiap, INBAL

Convocante: 
PRODUCTORES ARTÍSTICOS, TEÓRICOS, INVESTIGADORES, ESTUDIANTES Y PÚBLICO EN GENERAL.
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Vie, 2020-09-25
Correo electrónico: 
Teléfono: 
55 4155 0000 EXT. 1120
Texto de la convocatoria: 

 

CONVOCATORIA

http://cenidiap.net/j/images/stories/CARTELES/DV47_Convocatoria.pdf

 

 

 

 

 

La Guerra Fría en América Latina y los estudios transnacionales

Convocante: 
Revista Secuencia
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2021-01-31
Texto de la convocatoria: 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales (ISSN 0186-0348 / E-ISSN 2395-8464)

 

Convoca a investigadores nacionales y extranjeros al envío de artículos para el  Dossier:

 

La Guerra Fría en América Latina y los estudios transnacionales

 

Coordinadora: Dra. Julieta Carla Rostica 

CONICET-Universidad de Buenos Aires, Argentina

julietarostica@yahoo.com

 

La Guerra Fría latinoamericana es uno de los conflictos sociohistóricos más importantes del siglo XX que permite dar inteligibilidad, comprensión y explicación a una gran variedad de problemas y fenómenos sociales, políticos y culturales, tanto del pasado como del presente. Este campo de estudios cuenta con un vasto desarrollo que tradicionalmente ha privilegiado los análisis del accionar de las superpotencias -a través de sus propios archivos- y las perspectivas centradas en el estado-nación. En la actualidad esto se está modificando lentamente, la “periferia” está empezando a colocarse en el centro de un nuevo modelo interpretativo, lo cual favorece la producción de investigaciones que destacan los espacios de autonomía, resistencia, negociación de los procesos políticos latinoamericanos, curso que se ve favorecido por la apertura de nuevos archivos fuera de Estados Unidos. La nueva perspectiva destaca que los aspectos más importantes de la Guerra Fría no fueron militares o estratégicos, ni estuvieron centrados en Europa, sino que se relacionan al desarrollo social y político del llamado “Tercer Mundo”. Su fuerza trascendental, según Greg Grandin, radicó en la politización e internacionalización de la vida diaria, manifestándose incluso en la sexualidad, la fe, la ética y el exilio.

 

Este dossier se propone colocar a la Guerra Fría menos como contexto y más como una variable explicativa de diferentes problemas sociales, políticos y culturales latinoamericanos y convocar a estudios transnacionales, a trabajos comparativos de diferentes casos nacionales y/o investigaciones que incluyan el trabajo original con archivos latinoamericanos. Buscamos reflexionar de qué manera se vivió la Guerra Fría en América Latina, cómo podemos abordarla desde el “Sur global”, cuál fue el papel de la región Centroamericana, cómo fue atravesado el espacio transnacional por el colonialismo, el imperialismo y la dependencia, cómo fueron los vínculos entre los distintos actores latinoamericanos, cuáles fueron las políticas de Estados Unidos para la región latinoamericana y en qué medida los latinoamericanos fueron permeables a las directrices llegadas desde Estados Unidos.

 

Fecha límite para el envío de artículos: 31 de enero del 2021. 

 

Proceso de evaluación: enero a mayo del 2021.

 

Fecha de publicación:  último cuatrimestre del 2021.

 

Dirección de contacto: secuencia@mora.edu.mx

 

Los artículos deberán apegarse a las normas para colaboradores de la revista Secuencia (en calidad académica, extensión y criterios editoriales), y se pueden consultar en http://secuencia.mora.edu.mx/   

 

Se recibirán artículos en español, inglés, portugués y francés.

 

Secuencia realiza la gestión editorial a través del OJS (Open Journal System), por lo que es necesario registrase en http://secuencia.mora.edu.mx/  para el envío de un artículo. 

 

Sólo se aceptarán los artículos que cumplan con los requisitos señalados en las normas para colaboradores. Los artículos serán sometidos a un arbitraje doble ciego. Los coordinadores responsables del dossier realizarán una selección previa de los artículos con apoyo del Comité de Redacción de Secuencia antes de enviarlos a dictamen. El resultado del arbitraje es inapelable. 

 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales (ISSN 0186-0348 / E-ISSN 2395-8464) 

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Plaza Valentín Gómez Farías 12, col. San Juan Mixcoac, 03730, Ciudad de México 

secuencia@mora.edu.mx

http://secuencia.mora.edu.mx/

 

Reflexiones en torno a la Historia de la Ciencia en México

Convocante: 
Historioagenda
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Vie, 2020-09-25
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA: HISTORIAGENDA 42 “REFLEXIONES EN TORNO A LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN MÉXICO” 

 

La revista HistoriAgenda (ISSN 2448-489X) invita a todos los interesados a participar con artículos inéditos que analicen el tema de “Reflexiones en torno a la Historia de la Ciencia en México” para alguna de las siguientes secciones: 

I. Dossier: 1) teoría y análisis; 2) enseñanza-aprendizaje; y 3) reseñas bibliográficas. 

Para colaborar con otros temas dentro de la orientación de la revista, se puede participar en: 

II. Secciones libres: 1) problemas del mundo actual; y 2) el arte en las disciplinas sociales. 

 

Los textos que se envíen a HistoriAgenda deberán reunir las siguientes características: 

 

· Ser inéditos. 

· Tener un mínimo de cinco cuartillas y un máximo de ocho. 

· Deberán contener referencias bibliográficas, hemerográficas, audiovisuales o digitales, según sea el caso. 

· Las referencias se anotarán en estilo APA. 

· El título deberá anotarse en español e inglés. 

· Los artículos deberán ir acompañados de resumen en español y abstract en inglés así como de palabras clave en los dos idiomas. 

· Los artículos presentados serán sometidos a dictamen. La recepción de un trabajo no implica el compromiso de publicación por parte de la revista. 

· Los trabajos deberán enviarse a la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM a la dirección electrónica: historia_agenda2013@outlook.com 

· Se recibirán artículos desde la fecha de publicación de la presente y hasta el 25 de septiembre de 2020.

Dossier sobre Racismo y descriminación en México (2021)

Convocante: 
Revista Humanitas de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2020-08-31
Correo electrónico: 
Teléfono: 
8115590477
Texto de la convocatoria: 

Dossier sobre Racismo y descriminación en México en cualquier periodo histórico. Humanitas es una revista arbitrada y de acceso abierto que se publica desde 1960, siendo la revista de investigación de mayor tradición en el noreste de México. Considera para su publicación artículos originales escritos en español, inglés y francés, que sean resultado de una investigación científica y una clara contribución a la historia de México.

La publica la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey México. Se encuentra indexada en Latindex, entre otros índices (ISSN 2007-1620) Realiza su gestión editorial a través de OJS (Open Journal SYstem) por lo que hay que darse de alta como autor en la liga http://humanitas.uanl.mx para registrar el envió de un artículo. En su defecto al correo cesarmorado614@gmail.com. Se reciben artículos de hasta 25 cuartillas de extensión en times a 12 puntos y 1.5 de interlineado siguiendo para citar el manual de Estilo de Chicago. A LOS ARTICULOS CON ARBITRAJE FAVORABLE SE LES ASEGURA SU PUBLICACIÓN EN NOVIEMBRE DEL 2020. 

En la pagina de la revista  http://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/issue/view/14/showToc se puede revisar el contenido completo del numero mas reciente y las estadisticas sobre los articulos publicados.

Dossier sobre Historia de las epidemias en México

Convocante: 
Revista Humanitas de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2020-05-31
Correo electrónico: 
Teléfono: 
8115590477
Texto de la convocatoria: 

Dossier sobre Historia de las epidemias en México en cualquier periodo histórico. Humanitas es una revista arbitrada y de acceso abierto que se publica desde 1960, siendo la revista de investigación de mayor tradición en el noreste de México. Considera para su publicación artículos originales escritos en español, inglés y francés, que sean resultado de una investigación científica y una clara contribución a la historia de México.

La publica la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey México. Se encuentra indexada en Latindex, entre otros índices (ISSN 2007-1620) Realiza su gestión editorial a través de OJS (Open Journal SYstem) por lo que hay que darse de alta como autor en la liga http://humanitas.uanl.mx para registrar el envió de un artículo. En su defecto al correo cesarmorado614@gmail.com. Se reciben artículos de hasta 25 cuartillas de extensión en times a 12 puntos y 1.5 de interlineado siguiendo para citar el manual de Estilo de Chicago. Los articulos con arbitraje favorable serán publicados en septiembre de 2020.

En la pagina de la revista  http://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/issue/view/14/showToc se puede revisar el contenido completo del numero mas reciente y las estadisticas sobre los articulos publicados.

Convocatoria/Call for papers Estudios de Cultura Náhuatl

Convocante: 
Revista Estudios de Cultura Náhuatl
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2020-06-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS


Convocatoria
Call for papers


Se invita a la comunidad académica a presentar trabajos originales
bajo la forma de artículos o reseñas, para su publicación en los 
volúmenes 60 y subsecuentes de la revista Estudios de Cultura
Náhuatl


PARA CONSULTAR REQUISITOS Y DETALLES 
DE LA CONVOCATORIA FAVOR DE DIRIGIRSE A:
http://www.historicas.unam.mx/eventos/2020/docs/convocatoria_
cultura_nahuatl_junio_2020.pdf


Fecha límite de recepción: 15 de junio de 2020


Recepción de trabajos: 
Los envíos se deben de realizar a más tardar el lunes 15 de junio 
de 2020 al correo electrónico: nahuatl@unam.mx, indicando nombre
completo del autor, grado académico, institución de 
adscripción y dirección electrónica de contacto.


Atentamente
ÉLODIE DUPEY GARCÍA
Editora de la revista Estudios de Cultura Náhuatl

 

Discurso Visual No. 46. Cenidiap 35 años.

Convocante: 
Convocamos a académicas/os, arquitectas/os, urbanistas, artistas y personas interesadas en el tema.
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2020-03-29
Correo electrónico: 
Teléfono: 
Tel. 55 4155 0000 Exts. 1120 y 1122
Texto de la convocatoria: 

https://bit.ly/2QnVoVg

Convocatoria para artículos Revista Humanitas (Monterrey México)

Convocante: 
Universidad Autónoma de Nuevo León
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2020-05-31
Correo electrónico: 
Teléfono: 
8115590477
Texto de la convocatoria: 

Humanitas es una revista arbitrada y de acceso abierto que se publica desde 1960, siendo la revista de investigación de mayor tradición en el noreste de México. Considera para su publicación artículos originales escritos en español, inglés y francés, que sean resultado de una investigación científica y una clara contribución a la historia del noreste de México -Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chiuhuahua, Zacatecas- y Texas en cualquiera de sus períodos históricos.

La publica la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey México. Se encuentra indexada en Latindex, entre otros índices (ISSN 2007-1620) Realiza su gestión editorial a través de OJS (Open Journal SYstem) por lo que hay que darse de alta como autor en la liga http://humanitas.uanl.mx para registrar el envió de un artículo. En su defecto al correo cesarmorado614@gmail.com. Se reciben artículos de hasta 25 cuartillas de extensión en times a 12 puntos y 1.5 de interlineado siguiendo para citar el manual de Estilo de Chicago. 

En la pagina de la revista humanitas.uanl.mx se puede revisar el contenido completo de los numeros recientes y las estadisticas sobre los articulos publicados.

Distribuir contenido