Otra

Charlas de Investigación sobre Documental con especialistas internacionales integrantes de REDOC Investigación.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sesiones virtuales vía Zoom y transmisión simultánea por YouTube.
Fecha: 
2020-11-25
Programa: 

REDOC Investigación y el Instituto Mora,

a través de su Laboratorio Audiovisual de Investigación Social, invitan a

 

Charlas de Investigación sobre Documental

 

con especialistas internacionales integrantes de REDOC Investigación

 

Sesiones virtuales vía Zoom

 

¡Mujeres documentando!

Experiencias desde la realización, la investigación y la difusión

 

Convocamos a un diálogo que contribuya a reducir la brecha de género existente en diferentes espacios de nuestra sociedad. Tras la jornada de edición en Wikipedia el día 21 de noviembre, esta mesa abordará experiencias desde la realización, la investigación y la difusión de documentales hechos por mujeres, bajo la premisa de que invisibilizar a las mujeres en la historia también es violencia.

 

Participan

Maru Tamés:

Psicóloga directora y productora de cine, video y televisión. En los años setenta produjo documentales para apoyar el surgimiento del movimiento feminista en México. Se integra al “Colectivo Cine Mujer”, pioneras en la producción de un cine dirigido a sensibilizar a las mujeres mexicanas sobre las causas de su opresión. Dirigió durante seis años la barra de servicio social de Canal Once: Diálogos en Confianza. El carácter preventivo y educativo de la serie le valió diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones, por el mejor programa de servicio a la comunidad, el Premio Nacional de Periodismo en Salud y un primer lugar en televisión.

Se ha desempeñado como investigadora y guionista independiente en la producción de videos documentales, con alto contenido cultural, social y de género, en temas de Sida, violencia familiar, derechos sexuales y reproductivos y climaterio.  Además de promover la participación femenina en el ámbito de la ciencia, especialmente las matemáticas. En los últimos años ha trabajado en talleres de cine con el objetivo de identificar y reflexionar sobre las representaciones de género que se producen y reproducen.

 

Carmen Alcázar:

Politóloga, feminista y wikipedista. Presidenta de Wikimedia México A.C. y coordinadora de Editatona, proyecto de reducción de brecha de género en Wikipedia, fundada en México y replicado en países de Iberoamérica. Participa en actividades relacionadas en la difusión y diseminación de iniciativas de conocimiento y cultura libre. Ha sido encargada de promocionar y coordinar el proyecto de Wikipedia en la Educación, en distintas escuelas de nivel medio superior y superior en el país.

También ha sido enlace de relaciones públicas con autoridades e instituciones culturales y gubernamentales para promover iniciativas culturales y educativas relacionadas a Wikipedia y licencias libres Creative Commons, así como la Wikipedia en Lenguas Indígenas.

 

Karen Rivera:

Historiadora por el Instituto Mora, se tituló con la investigación “¿El cine se estudia? El proceso de conformación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, los inicios de la enseñanza cinematográfica universitaria (1959-1976)”. Es integrante de ReDOC Investigación y del Seminario sobre Documental e Investigación del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS) del Instituto Mora. Actualmente, cursa la maestría en Estudios de Género en el Colegio de México. Sus líneas de investigación se centran en la historia del cine y del cine universitario en la segunda mitad del siglo XX.

 

 

25 de noviembre de 2020

de 11 a 13.30 horas

 

Registro gratuito en línea: bit.ly/CharlasREDOC

Transmisión simultánea por YouTube

 

Sin costo, CUPO LIMITADO

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

VIDEOCONFERENCIA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
---------------------------
Fecha: 
2020-10-28
Programa: 

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORAI DE MÉXICO FUNDACIÓN CARLOS SLIM, LE INVITA A VER LA VIDEOCONFERENCIA

LAS ESTATUAS DEL PASEO DE LA REFORMA IMPARTIDA POR EL DR. CARLOS MARTÍNEZ ASSAD

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE 12:00 HORAS

NOTA: SI POR ALGUNA RAZÓN NO TE APARECE ACTIVO EL LINK, PRESIONA CONTROL Y PASA EL CURSOR POR ENCIMA DEL LINK HASTA QUE APAREZCA UNA MANO

PARA UNIRTE DESDE PC, Mac, iOS O ANDROID INGRESAR A LA LIGA: https://videoconferencia.telmex.com/j/1233253261

PARA UNIRTES DESDE SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIA H.323: 162.255.37.103 (US West) ó 162.255.36.103 (US East) ID DE LA REUNIÓN: 123 325 3261

SIP; 123 325 3261 @vc.telmex.com ó 123 325 3261 @162.255.37.103 (US West) ó 162.255.36.103 (US East)

MAYORES INFORMES: sm.archivo@cehm.org.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
CEHM

VIDEOCONFERENCIA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
---------------------------
Fecha: 
2020-10-21
Programa: 

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO FUNDACIÓN CARLOS SLIM, LE INVITA A VER LA VIDEOCONFERENCIA

HISTORIA DE UN ALMACÉN. EL PALACIO DE HIERRO IMPARTIDA POR LA DRA. LUZ MARÍA SILVA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE 12:00 HORAS

NOTA: SI POR ALGUNA RAZÓN NO TE APARECE ACTIVO EL LINK, PRESIONA CONTROL Y PASA EL CURSOR POR ENCIMA DEL LINK HASTA QUE APAREZCA UNA MANO

PARA UNIRTE DESDE PC, Mac, iOS O ANDROID INGRESAR A LA LIGA: https://videoconferencia.telmex.com/j/1231184169

PARA UNIRTE DESDE SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIA H.323: 162.255.37.103 (US West) ó 123.255.36.103 (US East) ID DE LA REUNIÓN: 123 118 4169

SIP: 123 118 4169 @vc.telmex.com ó 123 118 4169 @162.255.37.103 (US West) ó 162.255.36.103 (US East)

MAYORES INFORMES sm.archivo@cehm.org.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
CEHM

Foro virtual La enseñanza de la historia en tiempos del Covid-19

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Fecha: 
2020-10-14
Programa: 

El Comité Mexicano de Ciencias Históricas invita al

Foro virtual La enseñanza de la historia en tiempos del Covid-19

 

14 y 21 de octubre de 2020

 

Historiadores socializarán e intercambiarán experiencias y reflexiones orientadas a pensar en la enseñanza de la historia en un contexto marcado por el encierro, el aislamiento y la dependencia al mundo virtual.

 

Mesa 1, 14 de octubre, 17:00 hrs

Palabras de inauguración: David Vázquez Salguero, CMCH

David Carbajal López

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara

Erika Pani Bano

Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México

Marco Antonio Landavazo Arias

Coordinación de la Investigación Científica, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Sebastián Plá Pérez

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM

Moderador: Andrés Ríos Molina, CMCH

 

Mesa 2, 21 de octubre, 17:00 hrs

Elva Rivera Gómez

Red Nacional de Licenciaturas en Historia y Cuerpos Académicos

Francisco Rodríguez Jiménez

Universidad de Salamanca / Universidad de Extremadura

Jorge Isidro Castillo Canché

Universidad Autónoma de Yucatán

María José Rhi Sausi Garavito

Titular de la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores, CONACYT

Martín Ríos Saloma

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Moderador: José Antonio Serrano, CMCH

 

Transmisión por Facebook Live del CMCH

 

Redes sociales: Twitter @cmch_historicas; Facebook @ComiteMexicanodeCienciasHistoricas; sitio web https://cmch.colmex.mx/

 

Datos adicionales

Organizador o responsable:

Comité Mexicano de Ciencias Históricas (CMCH)

Email:

cmch@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Email: 

Conversatorio Consejo mexicano 500 años de resistencia indígena, negra y popular.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
IISUNAM
Fecha: 
2020-10-12
Programa: 

Conversatorio 

 

Consejo mexicano 500 años de resistencia indígena, negra y popular. 

 

Participan: Martha Sánchez Néstor, Margarita Gutiérrez, Marcelino Díaz de Jesús, Hilario Molina, Abelardo Torres y Cecilio Solís. 

Modera: Araceli Burguette 

Presentación: Sergio sarmiento 

12 de octubre, 16:00 horas, transmisión en vivo por el canal de Youtube del IISUNAM 

https://www.youtube.com/user/canaliisunam

La caída de la Gran Tenochtitlán y el impacto de la sociedad mexicana en el siglo XXI. Imposiciones, resistencias, negociaciones.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
IIS-UNAM
Fecha: 
2020-10-12
Programa: 

La caída de la Gran Tenochtitlán y el impacto de la sociedad mexicana en el siglo XXI. Imposiciones, resistencias, negociaciones. 

Conversatorio: Campaña continental 500 años de resistencia indígena. 

Participan: Mirna Cunningham, Ana Llao Llao, Nilo Cayuqueo, Tupac Enrique Acosta, Margarito Ruiz, Leopoldo Méndez, Carlos Mamami y Juan Segundo Quisintuña. 

Moderadora: Araceli Burguete. 

Presentación: Sergio Sarmiento. 

12 de octubre, 10:00 horas, transmisión en vivo por el canal de Youtube del IISUNAM 

https://www.youtube.com/user/canaliisunam

VIDEOCONFERENCIA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
---------------------------
Fecha: 
2020-10-14
Programa: 

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MEXICO FUNDACIÓN CARLOS SLIM, LE INVITA A VER LA VIDEOCONFERENCIA

LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA CONQUISTA: SUS ARGUMENTOS FILOSÓFICOS

IMPARTIDA POR LA DRA. VIRGINIA ASPE ARMELLA

MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE 12:00 HORAS

NOTA: SI POR ALGUN ARAZÓN NO TE APAREE ACTIVO EL LINK, PRESIONA CONTROL Y PASA EL CURSOS POR ENCIMA DEL LINK HASTA QUE APAREZCA UNA MANO

PARA UNIRTE DESDE PC, Mac, iOS O ANDROID INGRESAR A LA LIGA: https://videoconferencia.telmex.com/j/1236807589

PARA UNIRTE DESDE SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIA H.323: 162.255.37.103 (US West) ó 162.255.36.103 (US East) ID DE LA REUNIÓN: 123 680 7589

SIP: 123 680 7589 @vc.telmex.com ó 123 680 7589 @162.255.37.103 (US West) ó 162.255.36.103 (US East)

MAYORES INFORMES: sm.archivo@cehm.org.mx

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
CEHM

VIDEOCONFERENCIA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
---------------------------
Fecha: 
2020-10-07
Programa: 

EL MUSEO DE ARTE SACRO DE QUERÉTARO Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO FUNDACIÓN CARLOS SLIM, LE INVITAN A VER LA VIDEOCONFERENCIA

 

PORFIRIO DÍAZ Y LA REVOLUCIÓN DE 1876 

IMPARTIDA POR EL DR. CARLOS TELLO DÍAZ

 

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE A LAS 17:00 HORAS

POR LA PLATAFORMA ZOOM:

1. DESCARGAR Y ABRIR ZOOM https://zoom.us

2. PRESIONAR EN "JOIN A MEETING"

3. INTRODUCIR EL ID 856 6296 2144

4. ESCRIBIR EL MEETING PASSWORD 4 222 98

5. APARECERÁ LA PANTALLA DE LA SESIÓN PORFIRIO DÍAZ

LA SESIÓN TIENE UNA DURACIÓN DE 17:00-19:00 HORAS

 

MAYORES INFORMES sm.archivo@cehm.org.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
CEHM

VIDEOCONFERENCIA DESPUÉS DE UNA EPIDEMIA ESTAMPAS NOVOHISPANAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
---------------------------
Fecha: 
2020-10-07
Programa: 

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MEXICO FUNDACION CARLOS SLIM, LE INVITA A VER LA VIDEOCONFERENCIA

DESPUÉS DE LA EPIDEMIA ESTAMPAS NOVOHISPANAS IMPARTIDA POR LA DRA. CRISTINA TORALES PACHECO

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE A LAS 12:00 HORAS

NOTA: SI POR ALGUNA RAZÓN NO TE APARECE ACTIVO EL LINK, PRESIONA CONTROL Y PASA EL CURSOR POR ENCIMA DEL LINK HASTA QUE APAREZCA UNA MANO.

PARA UNIRTE DESDE PC, Mac, iOS O ANDROID INGRESAR A LA LIGA: https://videoconferencia.telmex.com/j/1249694693

PARA UNIRTE DESDE SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIA H.323/SIP: 162.255.37.103 (US West) ó 162.255.36.103 (US East) ID DE LA REUNIÓN: 124 969 4693

SIP: 124 969 4693 @vc.telmex.com ó 124 969 4693 @162.255.37.103 (US West) ó 162.255.36.103 (US East)

 

MAYORES INFORMES: sm.archivo@cehm.org.mx 55.11.03.98.76

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
CEHM

Conversatorio "Development finance: New trends in ODA and future challenges".

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Transmisión por facebook/maestria.cooperacion
Fecha: 
2020-09-28
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,

a través de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo,

invitan al Conversatorio

 

"Development finance:

New trends in ODA and future challenges".

 

Ponente

Dra. Annalisa Prizzon, Overseas Development Institute

 

Modera:

Mtra. Tahtiali García

(Universidad Iberoamericana)

 

Lunes 28 de septiembre

11:00 a 12:30 horas (Ciudad de México)

 

Transmisión por facebook/maestria.cooperacion

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora
Distribuir contenido