Charlas de Investigación sobre Documental con especialistas internacionales integrantes de REDOC Investigación.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sesiones virtuales vía Zoom y transmisión simultánea por YouTube.
Fecha: 
2020-11-25
Programa: 

REDOC Investigación y el Instituto Mora,

a través de su Laboratorio Audiovisual de Investigación Social, invitan a

 

Charlas de Investigación sobre Documental

 

con especialistas internacionales integrantes de REDOC Investigación

 

Sesiones virtuales vía Zoom

 

¡Mujeres documentando!

Experiencias desde la realización, la investigación y la difusión

 

Convocamos a un diálogo que contribuya a reducir la brecha de género existente en diferentes espacios de nuestra sociedad. Tras la jornada de edición en Wikipedia el día 21 de noviembre, esta mesa abordará experiencias desde la realización, la investigación y la difusión de documentales hechos por mujeres, bajo la premisa de que invisibilizar a las mujeres en la historia también es violencia.

 

Participan

Maru Tamés:

Psicóloga directora y productora de cine, video y televisión. En los años setenta produjo documentales para apoyar el surgimiento del movimiento feminista en México. Se integra al “Colectivo Cine Mujer”, pioneras en la producción de un cine dirigido a sensibilizar a las mujeres mexicanas sobre las causas de su opresión. Dirigió durante seis años la barra de servicio social de Canal Once: Diálogos en Confianza. El carácter preventivo y educativo de la serie le valió diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones, por el mejor programa de servicio a la comunidad, el Premio Nacional de Periodismo en Salud y un primer lugar en televisión.

Se ha desempeñado como investigadora y guionista independiente en la producción de videos documentales, con alto contenido cultural, social y de género, en temas de Sida, violencia familiar, derechos sexuales y reproductivos y climaterio.  Además de promover la participación femenina en el ámbito de la ciencia, especialmente las matemáticas. En los últimos años ha trabajado en talleres de cine con el objetivo de identificar y reflexionar sobre las representaciones de género que se producen y reproducen.

 

Carmen Alcázar:

Politóloga, feminista y wikipedista. Presidenta de Wikimedia México A.C. y coordinadora de Editatona, proyecto de reducción de brecha de género en Wikipedia, fundada en México y replicado en países de Iberoamérica. Participa en actividades relacionadas en la difusión y diseminación de iniciativas de conocimiento y cultura libre. Ha sido encargada de promocionar y coordinar el proyecto de Wikipedia en la Educación, en distintas escuelas de nivel medio superior y superior en el país.

También ha sido enlace de relaciones públicas con autoridades e instituciones culturales y gubernamentales para promover iniciativas culturales y educativas relacionadas a Wikipedia y licencias libres Creative Commons, así como la Wikipedia en Lenguas Indígenas.

 

Karen Rivera:

Historiadora por el Instituto Mora, se tituló con la investigación “¿El cine se estudia? El proceso de conformación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, los inicios de la enseñanza cinematográfica universitaria (1959-1976)”. Es integrante de ReDOC Investigación y del Seminario sobre Documental e Investigación del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS) del Instituto Mora. Actualmente, cursa la maestría en Estudios de Género en el Colegio de México. Sus líneas de investigación se centran en la historia del cine y del cine universitario en la segunda mitad del siglo XX.

 

 

25 de noviembre de 2020

de 11 a 13.30 horas

 

Registro gratuito en línea: bit.ly/CharlasREDOC

Transmisión simultánea por YouTube

 

Sin costo, CUPO LIMITADO

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora