Otra

"Análisis del mundo post 2020. ¿Qué sigue para la cooperación internacional para el desarrollo?"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Transmisión en vivo en Facebook
Fecha: 
2020-06-26
Programa: 

Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, a través de su Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo,

la Red Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo, y

Dev-project Internacional, invitan al conversatorio: 

"Análisis del mundo post 2020.

¿Qué sigue para la cooperación internacional para el desarrollo?"

 

Prospectiva para la CID

Viernes 26 junio / 10hrs

Bernadette Vega            Independiente

Lothar Rast        GiZ México

Luis Huacuja *  Cámara de Diputados

Laura Gutiérrez * (Modera)       Consultora

 

* Miembro REMECID

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

"Análisis del mundo post 2020. ¿Qué sigue para la cooperación internacional para el desarrollo?

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Transmisión en vivo en Facebook
Fecha: 
2020-06-24
Programa: 

Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, a través de su Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo,

la Red Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo, y

Dev-project Internacional, invitan al conversatorio: 

"Análisis del mundo post 2020.

¿Qué sigue para la cooperación internacional para el desarrollo?"

 

Escenario económico

 

J. Carlos Moreno-Brid, UNAM – Posgrado de Economía

Pablo Yanez, Comisión Económica para América Latina (ONU – CEPAL)

Jorge Pérez * Universidad Anáhuac México

Liliana Jiménez, MetabaseQ.(modera)

Miércoles 24 junio / 10hrs

https://www.facebook.com/Institutomora

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

LIBRO ELECTRÓNICO - ESTAMPAS SOBRE LA SECULARIZACIÓN Y LA LAICIDAD EN MÉXICO DEL SIGLO XVI AL XXI.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2020-06-19 - 2020-09-30
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Pone a tu alcance el libro electrónico

 

ESTAMPAS

SOBRE LA SECULARIZACIÓN

Y LA LAICIDAD EN MÉXICO

DEL SIGLO XVI AL XXI

Tania Hernández Vicencio

Coordinadora

image.png

 

Se encuentra disponible en formato ePub en las plataformas:

Amazon, iBooks, Play Books, Kobo, OverDrive, Libros México, Tagus, entre otras

 

#ContigoEnLaDistancia

#QuédateEnCasa

contigoenladistancia.cultura.gob.mx

 

 

Dirección de Estudios Históricos

Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro,

Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

CONCURSO NACIONAL DE CRÓNICA. Una multitud de soledades, crónicas de la pandemia.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2020-06-19 - 2020-09-30
Programa: 

SECRETARÍA DE CULTURA

INSTITUTO  NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

CONCURSO NACIONAL DE CRÓNICA

Una multitud de soledades, crónicas de la pandemia

 

imagen.png

 

 

Recepción de trabajos: a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta al 30 de septiembre de 2020 a las 19 h

 

Consulta las bases completas en:

https://estudioshistoricos.inah.gob.mx/?p=5648&preview=true

 

Mayores informes en:

csanjuan.deh@inah.gob.mx

 

Aviso de privacidad:

www.inah.gob.mx/transparencia-inah/8869

 

#Monsiváis10años

#ContigoEnLaDistancia

#QuédateEnCasa

 

Dirección de Estudios Históricos

Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro,

Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México

 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

LIBRO ELECTRÓNICO LA IMAGEN CRUENTA, CENTENARIO DE LA DECENA TRÁGICA.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2020-06-09 - 2021-06-09
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Pone a tu alcance el libro electrónico

 

“La imagen cruenta, centenario de la Decena Trágica”

Rebeca Monroy Nasr y Samuel Luis Villela Flores

Coordinadores

imagen.png

  

Se encuentra disponible en formato ePub en las plataformas:

Amazon, iBooks, Play Books, Kobo, OverDrive, Libros México, Tagus, entre otras

 

#ContigoEnLaDistancia

#QuédateEnCasa

 

Dirección de Estudios Históricos

Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro,

Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

LIBRO ELECTRÓNICO LA IMAGEN CRUENTA, CENTENARIO DE LA DECENA TRÁGICA.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2020-06-02 - 2021-06-02
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Pone a tu alcance el libro electrónico

 

“La imagen cruenta, centenario de la Decena Trágica”

Rebeca Monroy Nasr y Samuel Luis Villela Flores

Coordinadores

 

Se encuentra disponible en formato ePub en las plataformas:

Amazon, iBooks, Play Books, Kobo, OverDrive, Libros México, Tagus, entre otras

 

#ContigoEnLaDistancia

#QuédateEnCasa

 

Dirección de Estudios Históricos
Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro,
Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

Carta de Adhesión al comunicado del Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica sobre el despido en Santiago de Chile de los profesores Llorca y Barría

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica
Fecha: 
2020-02-25
Programa: 

Carta de Adhesión al comunicado del Grupo Iberoamericano de

 Estudios Empresariales e Historia Económica sobre el despido en Santiago de Chile

de los profesores Llorca y Barría

 

Los miembros de Comité Ejecutivo de la Asociación de Historia Económica del Norte de México nos solidarizamos con la respetuosa petición realizada al Sr. Rector de la Universidad de Santiago de Chile por el Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica.

En tal sentido, también consideramos que los profesores M. Llorca y D. Barría son académicos destacados reconocidos internacionalmente y con participación en posgrados en universidades europeas de gran prestigio, además de que sus trabajos han sido publicados en editoriales y revistas de alto impacto. Su trayectoria se ve además reflejada en su liderazgo para organizar y participar en reuniones científicas y en la formación de recursos humanos. En julio de 2019 organizaron el Congreso CLADHE VI, que resultó todo un éxito no sólo en el ámbito de América Latina, sino a nivel mundial. Sin duda, sus perfiles académicos los hacen sumamente competentes para ofrecer educación de la más alta calidad en la Universidad de Santiago de Chile en las disciplinas de la Historia y la Historia Económica, en doctorados de primer nivel como el de Economía y Administración que lamentablemente ha sido cerrado.

Reiteramos, por lo tanto, nuestra solidaridad con la petición realizada por los doctores Carlos Dávila (Universidad de la Andes, Bogotá, Colombia), Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México), María Inés Barbero (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Martín Monsalve (Universidad del Pacífico, Lima, Perú) y Javier Vidal (Universidad de Alicante, España). Confiamos que el  Rector de la Universidad de Santiago de Chile reconsiderará su decisión y los doctores Llorca y Barría estarán nuevamente en las aulas de su universidad y representándola dignamente en actividades internacionales de prestigio.

Atentamente

 

Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, Secretario Ejecutivo de la AHENME

Diana Irina Córdoba Ramírez, Secretaria de Actas

Cirila Quintero, Tesorera

Arturo Román Alarcón, Vocal

 

Mario Cerutti, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México

Araceli Almaraz, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México

Arturo Carrillo Rojas, Facultad de Economía y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México

Edgar Omar Gutiérrez López, Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México

Juan Manuel Romero Gil, Departamento de Historia y Antropología, Universidad de Sonora, Hermosillo, México

Lawrence Taylor, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México

Ricardo León García, Departamento de Humanidades, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, México

Gustavo Lorenzana Durán, Departamento de Historia y Antropología, Universidad de Sonora, Hermosillo, México

Óscar Flores Torres, Universidad de Monterrey, Monterrey, México

 

 

 

Dení Trejo Barajas, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México

Diana L. Méndez Medina, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México

María Eugenia Romero Ibarra, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Ma. Guadalupe Rodríguez López, Dirección Editorial Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, México

Eduardo Flores Clair, Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México

Lylia Palacios, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México

 

 

 

México, 25 de febrero de 2020

Comunicado Galería de Historia, Museo del Caracol.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Galería de Historia, Museo del Caracol.
Fecha: 
2020-03-21 - 2020-04-19
Programa: 
Como parte de las medidas sanitarias tomadas por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia para mitigar el contagio por COVID-19, informamos lo siguiente:
 
 
 
1. La Galería de Historia, Museo del Caracol permanecerá abierta en su horario habitual, de martes a domingo, de 9 de la mañana a 4:15 de la tarde.
 
 
2. Aunque el público podrá visitarnos, aplicaremos el criterio de sana distancia, que consiste en evitar aglomeraciones y recomendar a las personas mantener un metro de distancia entre ellas.
 
 
 
3. Todos los recorridos guiados entre el 21 de marzo y el 19 de abril deberán ser
reprogramados.
 
 
 
4. La inauguración de nuestra exposición temporal El libro de la muerte: 150 años de El libro rojo, promocionada en esta plataforma, queda suspendida. Sin embargo, la muestra podrá visitarse a partir del sábado 21 de marzo.
 
 
 
5. Les recordamos mantenerse al tanto de nuestras redes sociales, donde daremos información sobre posibles cambios en las disposiciones oficiales.
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pavel Ignacio Luna Espinosa

COMUNICADO

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
CEHM FUNDACION CARLOS SLIM
Fecha: 
2020-03-18
Programa: 

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MEXICO FUNDACION CARLOS SLIM, INFORMA QUE COMO MEDIDA PREVENTIVA SE POSPONEN LOS EVENTOS PROGRAMADOS EN SUS INSTALACIONES PARA LOS DÍAS 18, 23, 25 Y 30 DE MARZO DEL PRESENTE HASTA NUEVO AVISO.

MAYORES INFORMES 11.03.98.76         sm.archivo@cehm.org.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
CEHM

CONFERENCIAS MARZO 2020

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
CEHM FUNDACION CARLOS SLIM
Fecha: 
2020-03-05
Programa: 

POR ESTE MEDIO LES INFORMAMOS QUE LA CONFERENCIA LA BIBLIOTECA COSSÍO: FUENTE INÉDITA PARA LA ANTROPOLOGÍA Y LA LINGÜISTICA MEXICANAS PROGRAMADA PARA EL DÍA 9 DE MARZO DEL PRESENTE SE POSPONDRÁ HASTA NUEVO AVISO.

MAYORES INFORMES 11.03.98.76 sm.archivo@cehm.org.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
CEHM
Distribuir contenido