Carta de Adhesión al comunicado del Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica sobre el despido en Santiago de Chile de los profesores Llorca y Barría

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica
Fecha: 
2020-02-25
Programa: 

Carta de Adhesión al comunicado del Grupo Iberoamericano de

 Estudios Empresariales e Historia Económica sobre el despido en Santiago de Chile

de los profesores Llorca y Barría

 

Los miembros de Comité Ejecutivo de la Asociación de Historia Económica del Norte de México nos solidarizamos con la respetuosa petición realizada al Sr. Rector de la Universidad de Santiago de Chile por el Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica.

En tal sentido, también consideramos que los profesores M. Llorca y D. Barría son académicos destacados reconocidos internacionalmente y con participación en posgrados en universidades europeas de gran prestigio, además de que sus trabajos han sido publicados en editoriales y revistas de alto impacto. Su trayectoria se ve además reflejada en su liderazgo para organizar y participar en reuniones científicas y en la formación de recursos humanos. En julio de 2019 organizaron el Congreso CLADHE VI, que resultó todo un éxito no sólo en el ámbito de América Latina, sino a nivel mundial. Sin duda, sus perfiles académicos los hacen sumamente competentes para ofrecer educación de la más alta calidad en la Universidad de Santiago de Chile en las disciplinas de la Historia y la Historia Económica, en doctorados de primer nivel como el de Economía y Administración que lamentablemente ha sido cerrado.

Reiteramos, por lo tanto, nuestra solidaridad con la petición realizada por los doctores Carlos Dávila (Universidad de la Andes, Bogotá, Colombia), Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México), María Inés Barbero (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Martín Monsalve (Universidad del Pacífico, Lima, Perú) y Javier Vidal (Universidad de Alicante, España). Confiamos que el  Rector de la Universidad de Santiago de Chile reconsiderará su decisión y los doctores Llorca y Barría estarán nuevamente en las aulas de su universidad y representándola dignamente en actividades internacionales de prestigio.

Atentamente

 

Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, Secretario Ejecutivo de la AHENME

Diana Irina Córdoba Ramírez, Secretaria de Actas

Cirila Quintero, Tesorera

Arturo Román Alarcón, Vocal

 

Mario Cerutti, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México

Araceli Almaraz, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México

Arturo Carrillo Rojas, Facultad de Economía y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México

Edgar Omar Gutiérrez López, Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México

Juan Manuel Romero Gil, Departamento de Historia y Antropología, Universidad de Sonora, Hermosillo, México

Lawrence Taylor, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México

Ricardo León García, Departamento de Humanidades, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, México

Gustavo Lorenzana Durán, Departamento de Historia y Antropología, Universidad de Sonora, Hermosillo, México

Óscar Flores Torres, Universidad de Monterrey, Monterrey, México

 

 

 

Dení Trejo Barajas, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México

Diana L. Méndez Medina, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México

María Eugenia Romero Ibarra, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Ma. Guadalupe Rodríguez López, Dirección Editorial Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, México

Eduardo Flores Clair, Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México

Lylia Palacios, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México

 

 

 

México, 25 de febrero de 2020