Conferencia

Conf. Dr. Leonardo Magionami, “Entre el manuscrito y la imprenta. El caso de las obras de Fulvio Giulio Della Corgna “

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de lectura de la Biblioteca Lafragua, Puebla
Fecha: 
2014-05-14
Programa: 
Este próximo miércoles 14 de mayo a las 18:00 hrs. en la sala de lectura de la Biblioteca Lafragua (Juan de Palafox y Mendoza No. 406) tendremos la oportunidad de escuchar la conferencia:
 
Entre el manuscrito y la imprenta. El caso de las obras de Fulvio Giulio Della Corgna
 
Dr. Leonardo Magionami
Profesor de Paleografía, codicología e historia del libro manuscrito de la
Università degli Studi di Siena, Italia
 
La aparición de la imprenta y su rápida y amplia difusión no logró desplazar del todo al libro manuscrito, el cual se siguió produciendo por mucho tiempo más; tanto las obras lujosas que encargaba la nobleza y la alta burguesía, así como los libros sencillos que subvinieron a necesidades muy concretas como la falta de recursos económicos de algunas comunidades y particulares o la ausencia de una imprenta cercana.
 
Manuel de Santiago
 
 
** Agradezco cumplidamente el apoyo que nos ha proporcionado la Dra. Marina Garone Gravier, Coordinadora de la Hemeroteca Nacional de México, quien se encuentra al frente del  SIB (Seminario de Bibliología IIB-UNAM) del cual forma parte la Biblioteca Lafragua. La presencia en México del Dr. Magionami se debe a los trabajos de este grupo académico.

Conferencia Memoria histórica y conflicto armado en Guatemala

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto Mora, Sala Nicole Giron.
Fecha: 
2014-05-29
Programa: 
El Instituto Mora,
a través del proyecto "Guerra y posguerra en Centroamérica" convoca a la Conferencia
 
Memoria histórica y conflicto armado en Guatemala
 
con el
Maestro Sergio Palencia
Universidad Rafael Landívar, Guatemala
comentarista:
Maestro Mario Vázquez Olivera
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM
 
Jueves 29 de mayo
11:00 a 14:00 horas
Sala Nicole
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Difusión

Conf. Alfonso Miranda Márquez “Las colecciones del Segundo Imperio en el Museo Soumaya”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim
Fecha: 
2014-05-12
Programa: 
Alfonso Miranda Márquez “Las colecciones del Segundo Imperio  en el Museo Soumaya”
 
Lunes 12 de mayo, 18.00 horas.
 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim.
Plaza Federico Gamboa no. 1. (www.cehm.com.mx)
Datos adicionales

Conf. Ma. del Carmen León García y José Manuel Antonio Chávez, “Los franciscanos en Yucatán”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de usos múltiples de la Dirección de Estudios Históricos
Fecha: 
2014-05-07
Programa: 
El Instituto Nacional de Antropología, en su 75 aniversario,
a través de la Dirección de Estudios Históricos
invita a la conferencia
 
"Los franciscanos en Yucatán"
a cargo de Ma. del Carmen León García y José Manuel Antonio Chávez
 
Se hablará de de cómo la orden religiosa creyó que podía llegar al  Nuevo Mundo a hacer algo completamente diferente de lo que existía en el Viejo Mundo. Dejar de lado el pecado, para levantar una iglesia que se pareciera a las auténticas verdades de la iglesia primitiva, antes de que la corrupción de la institución eclesiástica, incluida la de la Reforma, quedará dominada por la especulación.
 
 
Dentro del Primer ciclo
"HISTORIADORES E HISTORIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XIX"
 
Miércoles 7 de mayo, 17 horas
Sala de usos múltiples
Entrada Libre
Se entregará constancia de asistencia al ciclo
 
-----------------------------
Allende 172, Tlalpan Centro, 14000 México, D.F.
Tels: 4040 5100 extensión 126 y 149
www.estudioshistoricos.inah.gob.mx
http://estudioshistoricosinah.blogspot.com
Facebook INAH_DEH,Twiter @inahdeh
Datos adicionales

Sexta sesión del ciclo 2014 de charlas en los municipios

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salvatierra
Fecha: 
2014-05-09
Programa: 

17:00 palabras a cargo de la Directora del la ENMS Salvatierra, C.P. Ma. del Refugio Quintana Sánchez

17:10 El porfiriato, tiempo de poner en orden al país. César Federico Macías Cervantes, Departamento de Historia UG

17:50 La reglamentación de la prostitución en Salvatierra durante el Porfiriato. Rosario Mosqueda Orozco, ENMS Salvatierra UG

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Conferencia de César Holm "Mirar el cuerpo masculino. Una reflexión desde la fotografía

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Fecha: 
2014-05-08
Programa: 

Conferencia de César Holm (Dossier HM)

"Mirar el cuerpo masculino. Una reflexión desde la fotografía"

En el marco del programa académico: "Construcciones masculinas en el arte y la vida cotidiana: experiencias mexicanas: http://www.munal.mx/munal/programa.html

 

SALÓN DE RECEPCIONES 17:00 horas.

Jueves 8 de mayo

CONSTANCIA CON EL 80% de ASISTENCIA AL PROGRAMA COMPLETO

MUSEO NACIONAL DE ARTE

Tacuba 8, Centro Histórico. Ciudad de México

Coordinación: Mtra. Valeria Sánchez Michel

Ciclo de conferencias: “Norte Infinito, pueblos indígenas en movimiento”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
Fecha: 
2014-05-08 - 2014-05-22
Programa: 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del
Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec,
invita al ciclo de conferencias
Norte Infinito, pueblos indígenas en movimiento
               
8, 15 y 22 de mayo de 2014
11:30 horas
 Auditorio del Museo
Entrada libre
 
Informes: Difusión Cultural al 40405214 y 06
Correo: difusionmnh@yahoo.com.mx
 
 
PROGRAMA
 
8 de mayo
11:30 horas
"El estudio de los indios de México durante el periodo colonial".
Rodrigo Martínez Baracs, INAH
 
15 de mayo
11:30 horas
“Los extraordinarios jinetes de las llanuras”
Cuauhtemoc Velasco, INAH
 
 
22 de mayo
 
Mesa 1.
11:30 a 12:30 horas
Modera: Salvador Rueda Smithers, Museo Nacional de Historia
 
“Los seris en Sonora”
Luis Barjau, INAH
 
“Lengua y mitología yumanos”
Alejandro González Villarruel y Donaciano Gutiérrez, INAH
 
Mesa 2.
12:45 a 14:30 horas
Modera: Salvador Rueda Smithers, Museo Nacional de Historia
 
Diego Prieto, INAH
 
 “Cómo se realizó la curaduría de la exposición Norte infinito: pueblos indígenas en movimiento”
Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, CDI
 
 “El Acervo de Arte Indígena de la CDI, orígenes y colecciones”
Dra. Sol Rubín de la Borbolla, CDI
Datos adicionales

Jornada por el Día Internacional de Monumentos y Sitios

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, Museo Nacional de Antropología, México
Fecha: 
2014-05-07
Programa: 



8:30-9:00 Registro de asistentes

9:00-9:30 Acto inaugural

9:30-10:10 Conferencia Magistral Inaugural

                  Ing. Enrique Santoyo Villa (sobre Metztitlán, Hidalgo)

10:10-10:20 Intercambio con los asistentes

10:20-10:40 La importancia de inscribir a los monumentos históricos inmuebles en el registro público/Arq. Danivia Calderón Martínez

10:40-10:50 Intercambio con los asistentes

10:50-11:10 La accesibilidad en monumentos y centros históricos/Mtro. Arq. Antonio Mondragón Lugo

11:10-11:20 Intercambio con los asistentes

11:20-11:40 RECESO

11:40-12:00 La elaboración de estudios de zona de monumentos históricos para obtener su declaratoria/Arq. Pablo Trujillo García

12:00-12:10 Intercambio con los asistentes

12:10-12:30 La intervención en inmuebles monumentos históricos (estudio de caso)/Arq. Raúl Delgado Lamas

12:30-12:40 Intercambio con los asistentes

12:40-13:00 La importancia de la investigación de zonas de monumentos históricos y sitos patrimoniales (estudio de caso en San Luis Potosí)/Dra. Alicia Cordero Herrera

13:00-13:10 Intercambio con los asistentes

13:10-13:30 Tecnología escaner laser aplicada al estudio del patrimonio cultural edificado de México/D.G. Ángel Mora Flores

13:30-13:40 Intercambio con los asitentes

13:40-14:00 CONCLUSIONES de la JORNADA

 

9:30 a 13:30 horas- Área de Servicios Educativos del Museo Nacional de Antropología: ACTIVIDADES LÚDICAS para niños, adolescentes y jóvenes; conjuntamente Servicios Educativos del Museo y programa Échale un ojo a tus monumentos.

 

 

 

Museo Nacional de Antropología. Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos-Subdirección de Investigación.

La resistencia de la República ante la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de las Constituciones / Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Fecha: 
2014-05-06 - 2014-06-17
Programa: 

La resistencia de la República ante la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano

Ciclo de conferencias a 150 años del establecimiento del Imperio de Maximiliano en México

 

MAYO

La resistencia de la República ante las intervenciones extranjeras (1847-1867)

Guadalupe Gómez-Aguado

Rubén Ruiz Guerra

Martes 6, 17:00 horas, Museo de las Constituciones

 

Las ideologías: liberalismos y conservadurismos

Silvestre Villegas

Víctor Villavicencio Navarro

Martes 13, 17:00 horas, Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

 

Arte, cultura y vida cotidiana

Edelmira Ramírez Leyva

Guadalupe Ríos de la Torre

Martes 20, 17:00 horas, Museo de las Constituciones

 

El epistolario de Benito Juárez y Margarita Maza

Conferencia magistral por

Patricia Galeana

Martes 27, 17:00 horas, Recinto de Homenaje a Don Benito  Juárez

 

JUNIO

El contexto internacional

Marcela Terrazas

Erika Pani

Martes 3, 17:00 horas, Museo de las Constituciones

 

El Palacio Imperial y las aficiones del Emperador

Martha López

Amparo Gómez

Martes 10, 17:00 horas, Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

 

El restablecimiento de la República

Guadalupe Lozada

Bertha Hernández

Martes 17, 17:00 horas, Museo de las Constituciones

 

Museo de las Constituciones/UNAM

Calle del Carmen, esquina con San Ildefonso, Centro Histórico de la Ciudad de México. www.museodelasconstituciones.unam.mx

Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez/SHCP

Segundo Patio Mariano, Palacio Nacional

Se otorgará constancia con el 80% de asistencia a las conferencias. Entrada libre.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Adriana Gutiérrez y Carlos Mújica

Conf. “Un empresario británico en México: Weetman Pearson”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
CASA LAMM Centro de Cultura
Fecha: 
2014-05-06
Programa: 
 
Conferencia: "Un empresario británico en México: Weetman Pearson"
Paul Garner
 
CASA LAMM Centro de Cultura
 
Martes 6 de mayo, 11 am
 
Entrada libre.
Distribuir contenido