Conferencia

Cátedra Guillermo Tóvar de Teresa. Lecturas de Ciudades

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
General Anaya 187, Col. San Diego Churubusco
Fecha: 
2014-08-20 - 2014-12-10
Programa: 

Todos los miércoles de 18 a 20 hrs. Aula Magna de la ENCRyM Entrada libre.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Educación Continua

Ciclo de conferencias. Cátedra Guillermo Tovar de Teresa: Lecturas de Ciudades

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
Fecha: 
2014-08-20
Programa: 

Ciclo de conferencias

Cátedra Guillermo Tovar de Teresa: Lecturas de ciudades

 

Coordinan: Dra. Norma E. Rodrigo Cervantes, Dr. Luis Ignacio Sáinz Chávez

Agosto-Diciembre 2014

Sesiones: Miércoles 18:00-20:00

 

1ª Sesión: 20 agosto. Introducción/ Liber Cronicarum Historia Mundi: La representación visual del hecho urbano

Auditorio de la ENCRyM

México DF

 

Informes: Departamento de Educación Continua y Descentralización

Horario: 10:00-18:00

Tels. 50223440 y 50223400 ext 412107

difusion.encrym@gmail.com

 

Conferencias. Mesas de Trabajo. Talleres. Paisajes Productivos y Desarrollo Económico Territorial

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salamina, Caldas. Colombia
Fecha: 
2014-11-03 - 2014-11-06
Programa: 

PAISAJES PRODUCTIVOS Y DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL

XIII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TERRITORIO Y CULTURA

Conferencias, Mesas de Trabajo, Talleres
CONFERENCIAS

Inaugural: Metropolización y Desarrollo Económico Territorial
Imparte, Dra. Rosa Moura, IPEA-Brasil

De cierre: Territorios rurales, Género y Desarrollo Económico
Imparte, Dra. Susan Poulson, Universidad de Miami, EE.UU.

MESAS DE TRABAJO

1. Desarrollo Desigual y Diferenciación Territorial.

Coordinadores: Edgar Novoa Torres y Juana Chaves (eanovoat@gmail.com / juanacchaves@gmail.com)

2. Paisajes identitarios territoriales y conflictos culturales, económicos y políticos.

Coordinación María Geralda de Almeida (mgdealmeida@gmail.com)

3.Paisajes rurales culturales y productivos.

Coordinación Bibiana Vargas y Fabio Rincón (sbvargasg@unal.edu.co / frinconc@unal.edu.co)

4. Paisajes y gestión del territorio.

Coordinación Béatriz Nates-Cruz, Luisa Fernanda Giraldo y Paola Acosta (beatriz.nates@ucaldas.edu.co / paonates@gmail.com)

5. Territorio, cultura y gobernanza marítimas.

Coordinación: Carlos Vladimir Zambrano y Pedro Arenas Granados (cvzambranor@gmail.com / pedro.arenas@uca.es)

6. Agua, territorio y cultura. Coordinación: Leonardo Ernesto Márquez Mireles (leonardoemm@uaslp.mx)

TALLERES

1. Nuevos Métodos (desde la teoría de la complejidad) para el
Estudio de Paisajes y Desarrollo Económico Territorial. Ofrece,
expertos de la Universidad de Buenos Aires

2. Herramientas Metodológicas para el Estudio de la Acción Pública
Urbana. Ofrece, expertos en asocio UCALDAS-Instituto Francés de
Urbanismo, Paris

3. Uso De Los Coremas Para La Investigación Territorial. Ofrece,
expertos ILPES-CEPAL

4. Apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero:
Ofrece, expertos UCALDAS

PONENTE 300.000 (15 US)
ASISTENTE PROFESIONAL 180.000 (89 US)
ASISTENTE ESTUDIANTE DE PREGRADO 80.000 (39 US)
TALLERES DE METODOLOGÍAS 180.000 (92 US)

Cuenta No. 0872-7000-2972. Cuenta de ahorros, Banco Davivienda. A nombre de Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura.

Enviar copia de consignación a: retec@icsh.co /seminarioterritorioycultura@gmail.com

NOTA: Los costos anteriormente mencionados no incluyen IVA, ni costos de
consignación
Plazo máximo para presentación de ponencias Agosto 30 de 2014
Observaciones: 1. Los talleres se certifican aparte, 2. Los costos van hasta el 30 de agosto 2014, 3. Descuentos del 10% a grupos de 10 personas en adelante, 4. El evento ofrece 2 créditos académicos

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Seminario Territorio y Cultura. Grupo de Territorialidades

11va. Sesión del ciclo de Charlas en los municipios. Universidad de Guanajuato

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo Local de Acámbaro
Fecha: 
2014-08-15
Programa: 

19:00 Conferncia: Acámbaro durante el siglo XIX. Impartida por César Federico Macías Cervantes, Universidad de Guanajuato

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Primera sesión del seminario de investigación histórica 2014 de la Universidad de Guanajuato

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo del Pueblo, Guanajuato, Gto
Fecha: 
2014-08-12
Programa: 

18:00 Conferencia: El mapa de Tierra Blanca de 1539, a cargo de Dr. José Luis Lara Valdés

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Conferencias magistrales de Alfonso Pleguezuelo Hernández

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo del Carmen y Museo Franz Mayer
Fecha: 
2014-08-20 - 2014-08-21
Programa: 

Conferencias magistrales impartidas por Alfonso Pleguezuelo Hernández

 
La Secretaría de Educación Pública 
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia 
se complacen en invitarle a las 
 
Conferencias magistrales 
impartidas por 

 

Alfonso Pleguezuelo Hernández*
Doctor en Historia del Arte de la Universidad de Sevilla
 
 
El Real Alcázar de Sevilla, Casa de Azulejos
20 de agosto 2014
17 horas
Auditorio Fray Andrés de San Miguel 
Museo de El Carmen
Av. Revolución s/n, entre Monasterio y Rafael Checa, San Ángel
La historia de los azulejos del Real Alcázar de Sevilla y el desarrollo general de esta forma de revestir la arquitectura, alcanzará su dimensión más espectacular en tierras mexicanas durante el periodo barroco. 
 
La Talavera poblana, algo mas sobre barro, tierra y agua
21 de agosto de 2014
17  horas
Auditorio Dr. Pedro López 
Museo Franz Mayer
Hidalgo 45, Centro Histórico, Ciudad de México
Una lectura simbólica, tanto de la cerámica europea, como de sus vínculos con la talavera poblana; se tratará de ver  cómo la cerámica, más allá de constituir una antigua forma de expresión artística, es un material al que el ser humano ha dotado de multitud de valores simbólicos casi siempre  positivos.
 
Entrada libre
Asistiendo a las dos conferencias se entregará constancia de participación

*Docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla en cuya Facultad de Bellas Artes, que  se ha dedicado preferentemente en su labor investigadora a la historia de la arquitectura y de la cerámica, siendo uno de los principales especialistas en la historia de la mayólica o loza fina de España y Europa. Su interés por el barroco hispánico le han hecho prestar particular atención a la historia de la llamada talavera poblana y a sus vínculos y particularidades en forma y ornamentación con la europea.

 

Tomasa Esteves: Conociendo su historia, rescatando su imagen

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salamanca, Guanajuato
Fecha: 
2014-08-08
Programa: 

El Ayuntamiento de Salamanca y La Casa de la Cultura de Salamanca, Guanajuato, 

dentro del marco de Bicentenario Luctuoso de la heroína salmantina, 
María Tomasa Esteves, tiene el honor de invitar a la ponencia:
 
Tomasa Esteves: Conociendo su historia, rescatando su imagen.
 
Que será presentada por Benjamín Arredondo.
 
Salón del antiguo Refectorio del Ex Convento de San Juan de Sahagún
Viernes 8 de Agosto, 2014
18:00 horas
Entrada Libre.

 

Biblioteca: espacio público para la construcción de ciudadanía

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Fecha: 
2014-08-20
Programa: 

 

El Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, en el marco del
 
PROGRAMA DE DIVULGACION DEL CONOCIMIENTO BIBLIOTECOLOGICO
 
le invita cordialmente a la
 
CONFERENCIA:
BIBLIOTECA, ESPACIO PUBLICO PARA LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA
 
Que dictara el Dr. Hector Alejandro Ramos Chavez, Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion de la UNAM.
 
La Conferencia se realizara el miercoles 20 de agosto de 2014, a las 18:00 hrs., en la Sala de Seminarios del IIBI, ubicada en la Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Mexico D.F.
 
Entrada Libre. Cupo Limitado.
Los interesados en recibir la constancia de asistencia, deberan enviar por correo-e el formato de registrodisponible en: http://iibi.unam.mx/f/registro.doc, y cubrir el tramite de expedicion de $100.00 M.N.
                                                                                                                            
Transmision en vivo por streaming a traves de los canales del IIBI en:
 
Consulte el calendario de presentaciones del Programa de Divulgacion del Conocimiento Bibliotecologico en el siguiente enlace: http://goo.gl/zlsF0e
 
Le solicitamos de la manera mas atenta hacer extensiva esta invitacion entre el personal de su comunidad, asi como con amigos e interesados.
 
 
Informes e inscripciones:
Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi
Depto. de Difusion y Educacion Continua
Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM
Tels: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375
 

Ciclo de conferencias. Creencias y prácticas religiosas en la época prehispánica y el virreinato

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Academia Mexicana de la Historia
Fecha: 
2014-08-13 - 2014-10-01
Programa: 
La Academia Mexicana de la Historia invita al Ciclo de conferencias
 
“Creencias y prácticas religiosas en la época prehispánica y el Virreinato”
 
Agosto, septiembre y octubre
 
Miércoles a las 18:00 horas
 
 
 
 
 
13 de agosto
 
“El Quinto Sol: de Teotihuacán a Tenochtitlán”
 
Dr. Eduardo Matos Moctezuma
 
20 de agosto
 
“La religiosidad en el mundo maya”
 
Dra. Mercedes de la Garza
 
27 de agosto
 
“La religiosidad en el mundo teotihuacano: la visión del universo”
 
Dr. Leonardo López Luján
 
3 de septiembre
 
“Cristianización de las Indias: Nueva España y Perú”
 
Dr. Óscar Mazín
 
10 de septiembre
 
“El papel de los santos durante el Virreinato”
 
Dr. Antonio Rubial
 
17 de septiembre
 
“El bien y el mal en  la doctrina católica durante el Virreinato”
 
Dra. Gisela von Wobeser
 
24 de septiembre
 
“Pintura barroca, siglo XVII”
 
Dra. Elisa Vargaslugo
 
1 de octubre
 
“La religión en la obra histórica de Edmundo O’Gorman”
 
Dr. Andrés Lira González
 
 
 
Cuota de recuperación $20 pesos por sesión
Se otorgará constancia de asistencia
 
El Ciclo se desarrollará en la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, A.C., ubicada en Plaza Carlos Pacheco #21, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, entre Balderas y Revillagigedo (a una cuadra de la Ciudadela).
 
Informes: 55 18 27 08 y 55 21 96 53
 
 www.acadmexhistoria.org.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Academia Mexicana de la Historia

Cartas y recuentos desde el exilio español. Archivo Eulalio Ferrer

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Ateneo Español de México, A.C. Hamburgo No. 6, Col. Juárez, México, D.F.
Fecha: 
2014-08-28
Programa: 

La Cátedra Eulalio Ferrer da continuidad a la obra de Don Eulalio Ferrer Rodríguez por medio del rescate, resguardo y difusión de su archivo personal.

El jueves 28 de agosto a las 18 horas se llevará a cabo la presentación del Archivo Eulalio Ferrer dedicado al exilio español, presentado por Diana Baldonado y Rubén Martínez.

Presentador invitado Dr. Jorge de Hoyos.

Comentarista Dra. Amapola Andrés.

Jueves 28 de agosto, 18 horas

Reservaciones con la Dra. Diana Cardona al teléfono 5661-6020

diana.cardona@cadec.edu.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Diana Cardona
Distribuir contenido