Conferencia

Conferencia: "Rumbos y derroteros. Mapas pictográficos del siglo XVI", impartida por el Dr. Miguel Ángel Ruz Barrio

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
El Colegio Mexiquense
Fecha: 
2014-07-16
Programa: 

El Colegio Mexiquense

Aula Mayor

"Rumbos y derroteros. Mapas pictográficos del siglo XVI"

impartida por el Dr. Miguel Ángel Ruz Barrio

 

 

16 de julio, 13:00 hrs.

Aula Mayor de El Colegio Mexiquense, Ex-Hacienda Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México.

 

Conferencia "Saber médico y alcoholismo" Impartida por Nadia Menéndez Di Pardo y Andrés Ríos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos INAH
Fecha: 
2014-07-17
Programa: 
Dentro del ciclo “Historiadores e historiografía"
17 de Julio de 2014
17 horas
Auditorio Wigberto Jiménez Moreno de la Dirección de Estudios Históricos
Allende 172, Esquina Juárez, Centro de Tlalpan.
ENTRADA LIBRE
Se entregará constancia de asistencia al ciclo.
 
http://estudioshistoricosinah.blogspot.mx/2014/07/convocatoria-sexto-curso-de-paleografia.html
 
 

“Maximiliano en México, una historia Novelada.”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Fecha: 
2014-07-15
Programa: 

El Último Príncipe del Imperio Mexicano C.M. Mayo

Agustín Cadena

Martes 15, 17:00 hrs. / Entrada libre

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Carlos Mújica

Conf. María Celia Bravo, “El federalismo argentino y la relación con las provincias, 1850-1900”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala Nicole Giron, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Fecha: 
2014-07-16
Programa: 
Próximo evento
Conferencia Magistral: El federalismo argentino y la relación con las provincias, 1850-1900
 
Conferencista: María Celia Bravo (Instituto Superior de Estudios Sociales Conicet/Universidad Nacional de Tucumán)
 
Moderadora: Fausta Gantús (Instituto Mora)
 
Tipo de actividad: Conferencia
 
Lugar: Sala Nicole Giron, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
 
Horario: 16 de julio, 17:00
 

Conf. Manuel Olimón Nolasco, “Tepic 1914. ¡Llegaron los carancistas!”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim
Fecha: 
2014-07-02
Programa: 

Mostrando image002.jpg

Datos adicionales

“Maximiliano en México, una historia Novelada.”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Fecha: 
2014-07-01
Programa: 

Noticias del Imperio de Fernando del Paso.

José Manuel Villalpando.

Martes 01, 17:00 hrs. / Entrada libre

 

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Carlos Mújica Suárez

Conf. Sergio Adolfo León Caraveo, “Nombres de México”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio del Museo del Noreste (Monterrey)
Fecha: 
2014-06-26
Programa: 
Mostrando conf-nombres_mexico.jpg
Los héroes patrios, la religión y la naturaleza han dado origen a los nombres de las ciudades y estados de la República Mexicana, esta toponimia representa un gran mosaico cultural que será abordado por  Sergio Adolfo León Caraveo, en la conferencia “Nombres de México”, el jueves 26 de junio, a las 19:30 horas en el Auditorio del Museo del Noreste.
 
En su  charla “Nombres de México” busca explicar el origen y el significado etimológico de los nombres oficiales de los estados de la República Mexicana desde Aguascalientes hasta Zacatecas, una pasión que surgió en su infancia, cuando viajaba con su padre.
 
Para el investigador, su labor fue orientada a clasificar más de 200 nombres de los estados y las ciudades de México: “el origen de algunos está vinculado con la flora, fauna, la religión y los héroes nacionales”, no obstante la mayor parte de la población los desconoce.
 
Algunos estados atribuyen su nombre, a la llegada de los españoles: Nueva España, Nueva Vizcaya y Nuevo Reino de León, que al consumarse la Independencia cambia su nombre a estado de Nuevo León.
 
Sin embargo, otros estados tienen nombres prehispánicos, como es el caso de Guanajuato que proviene del tarasco cuanaxcuato, que se compone de quanas que significa ranas y huato lugar donde abunda alguna cosa, es decir, lugar de ranas.
 
Jalisco la entidad que más iconos ha aportado a la identidad nacional, proviene de la palabra náhuatl Xalisco, que se compone de xalli (arena) y ixco (extensión o superficie), o sea extensión o región arenosa.
 
Aunque el libro de Sergio León, comprende más de 200 nombres propios, existen algunos cuyo significado es controversial, por ejemplo, Coahuila que para algunos investigadores significa “víbora que vuela”, para otros es el “lugar donde abundan los arboles”.
 
EL INVESTIGADOR
León Caraveo es miembro de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geográfica y Estadística, ha realizado programas televisivos sobre la historia de Palacio Nacional y la residencia oficial de Los Pinos; ha coordinado  la serie “Voces del Bicentenario” transmitida por Televisa Monterrey, en el  año 2010.
 
Su libro “Nombres de México”, contó con el apoyo para su investigación de la Biblioteca del Museo de Historia Mexicana y fue prologado por el maestro Enrique Florescano.
 
Sergio León comenta que es importante que las nuevas generaciones estén enteradas de estos  conocimientos ya que muchos de ellos incluyen a  dialectos  en desuso y similitudes con estados de otros países.
 
El conferencia se llevará a cabo en el auditorio del Museo del Noreste de 19:30 horas, será gratuita, pero el cupo es limitado, las personas interesadas en mayor información se pueden comunicar al 20339898 Ext. 112, visitar www.3museos.com o a través de las redes sociales Facebook  y Twitter con @3Museos.
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Elvira Ramos

Conf. “100 años de la toma de Zacatecas: ¿la batalla más importante de la revolución?”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de Historia Mexicana (Monterrey)
Fecha: 
2014-06-25
Programa: 

Mostrando conf_toma_zacatecas.jpg

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Elvira Ramos

Conf. Pam Rosse, “Restauración de los frescos de la sacristía y nave de El Alamo (Misión de San Antonio de Valero”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim
Fecha: 
2014-06-24
Programa: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim.
 
Martes 24, 12:00 am.
 
“Restauración de los frescos de la sacristía y nave de El Alamo (Misión de San Antonio de Valero” 
Pam Rosse
 
www.cehm.com.mx
Datos adicionales

Conf. “Historia, arqueología, etnografía y campesinado en zonas de Montaña en México”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio Wigberto Jiménez Moreno de la Dirección de Estudios Históricos del INAH
Fecha: 
2014-06-26
Programa: 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia
en su 75 aniversario
A través de la Dirección de Estudios Históricos
Invita a la
 
CONFERENCIA
 
"Historia, arqueología, etnografía y campesinado en zonas de Montaña en México"
 
Impartida por
 
Margarita Loera, Héctor Manuel Tablas, Arturo Montero y
 
Ramsés Hernández
 
 
Dentro del ciclo “Historiadores e historiografía"
26 de Junio de 2014
17 horas
Auditorio Wigberto Jiménez Moreno
ENTRADA LIBRE
Se entregará constancia de asistencia al ciclo
Distribuir contenido