Conferencia

CICLO DE CONFERENCIAS OTOÑO 2014 HISTORIA DEL LIBRO EN MEXICO EN EL 475 ANIVERSARIO DE LA PRIMERA IMPRENTA EN AMERICA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MEXICO CARSO FUNDACION CARLOS SLIM
Fecha: 
2014-09-18 - 2014-09-22
Programa: 

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE 18:00 HORAS

LA IMPRENTA EN MEXICO EN EL SIGLO XVI: ORGULLO DE AMÉRICA

IMPARTIDA POR LA MTRA. ROSA MARIA FERNANDEZ DE ZAMORA

LUGAR: SALON DE EVENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS

PLAZA FEDERICO GAMBOA 1-A, CHIMALISTAC

LAS CONFERENCIAS SERÁN TRANSMITIDAS EN VIVO A TRAVÉS DE LA PÁGINA ELECTRÓNICA www.cehm.com.mx

Datos adicionales

Los indígenas: actores de la vida colonial novohispana

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas, Salón de Actos
Fecha: 
2014-09-29 - 2014-10-01
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Ciclo de conferencias
Los indígenas: actores de la vida colonial novohispana

Eric Roulet
Université du Littoral, Boulogne sur Mer, Francia

29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2014
12 horas

Lunes 29 de septiembre
Elites indígenas y autoridades españolas

Martes 30 de septiembre
Las formas de la religiosidad cristiana indígena en la época colonial

Miércoles 1° de octubre
Permanencia y supervivencia del orden socio-político prehispánico

Entrada libre

Salón de Actos 
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Ciclo de charlas en los municipios

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo Local de Acámbaro
Fecha: 
2014-09-18 - 2014-09-19
Programa: 

Jueves 18 de septiembre: 

20:00 Conferencia: Ocupación territorial de la región de Acámbaro en los siglos XVI y XVII. Impartida por la Dra. Karine Lefebvre

 

Viernes 19 de septiembre

19:00 Conferencia: El sistema Cabecera-Sujetos en la república de Acámbaro, 1542-1670. Impartida por el Mtro. José Tomás Falcón Gutiérrez

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Conferencia: "Sujetos, cuerpos, emociones. Nuevos desafíos, nuevos enfoques para el estudio de sociedades fronterizas: Chile en los siglos XVI-XVIII"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Universidad de Sevilla
Fecha: 
2014-09-18
Programa: 
Seminario Permanente Familias y Redes Sociales: etnicidad y movilidad en el Mundo Atlántico
Invita
Conferencia de la Dra. Yéssica González Gómez
Universidad de La Frontera, Chile
"Sujetos, cuerpos y emociones. Nuevos desafíos, nuevos enfoques para el estudio de sociedades fronterizas: Chile en los siglo XVI-XVIII"
El evento tendrá lugar el 18 de septiembre en el Seminario de Historia de América de la Universidad de Sevilla a las 12 horas
 

Cátedra Michel de Certeau "Epistemología erótica y duelo"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Universidad Iberoamericana
Fecha: 
2014-09-18
Programa: 

"El Museo Nacional de Escultura de España: investigación y recorrido por algunas de sus obras emblemáticas"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
General Anaya 187, Col San Diego Churubusco, Coyoacán
Fecha: 
2014-09-18
Programa: 

El Seminario Taller de Restauración de Escultura Policromada de la ENCRYM-INAH en conjunto con el Seminario de Escultura Virreinal del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM y el Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM‬ invitan a la conferencia

"El Museo Nacional de Escultura de España: investigación y recorrido por algunas de sus obras emblemáticas"

impartida por el

Dr. Manuel Arias Martínez

Subdirector del Museo Nacional de Escultura de Valadolid, España.

Jueves 18 de septiembre, 16:30 hrs.

Auditorio de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

Entrada Libre

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Seminario-Taller de Restauración de Escultura Policromada

Conferencias. "Historia lingüística de los teenek (huastecos)" y "La Historia de la gente teenek según sus fonemas y palabras"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM
Fecha: 
2014-09-18
Programa: 

 

Conferencias:

 

 

"HISTORIA LINGÜÍSTICA DE LOS TEENEK (HUASTECOS)” y “LA HISTORIA DE LA GENTE TEENEK SEGÚN SUS FONEMAS Y PALABRAS”

 

 

Impartidas por:

 

 

Dra. Lucero Meléndez Guadarrama

Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM

 

y

 

Dr. Albert Davletshin

Instituto de Estudios Orientales y Clásicos de la Universidad Estatal Rusa de las Ciencias Humanas, Moscú, Rusia

 

Organizado en el marco de los proyectos PAPIIT “La pintura mural prehispánica en México” y “Las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl: desciframiento, análisis y problemas actuales”

Responsables: Dra. María Teresa Uriarte Castañeda y Érik Velásquez García

 

18 de septiembre de 2014

10:00-14:00 horas

 

 

Los huastecos o teenek son los únicos maya-hablantes separados geográficamente del territorio maya. En este evento los asistentes podrán escuchar los argumentos científicos esgrimidos por dos jóvenes lingüistas para explicar en qué época se separaron del resto de las lenguas mayances (incluído el chicomuselteco, idioma hermano del husteco), tanto desde el punto de vista lingüístico como geográfico.  Los elementos que ambos investigadores toman en cuenta incluyen rasgos fonológicos, morfológicos y sintácticos, enriquecidos con algunos datos arqueológicos y epigráficos, pero siempre sustentados en los métodos de la lingüística histórica. Se trata de dos propuestas distintas, pero sustentadas y actualizadas.

 

 

 

ENTRADA LIBRE.

 

Momentos históricos en la prevención de desastres por lluvias en la Ciudad de México (1552-1856)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos INAH
Fecha: 
2014-09-26
Programa: 

Conferencia Momentos históricos en la prevención de desastres por lluvias en la Ciudad de México (1552-1856)

 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, en su 75 aniversario,
A través de la Dirección de Estudios Históricos,
Invita a la conferencia
 

Momentos históricos en la prevención de 
desastres por lluvias en la Ciudad de México (1552-1856)

 
Impartida por  Roberto Llanas y 
 
Fernández
 
 
 
 
Viernes 26 de septiembre de 2014, 12 horas
Sala de usos múltiples
Dirección de Estudios Históricos

ENTRADA LIBRE

 
 

Sociedad y religiosidad mexica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo del Templo Mayor
Fecha: 
2014-09-11
Programa: 

Conferencia Sociedad y religiosidad mexica

 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, en su 75 aniversario,
a través de  la Dirección de Estudios Históricos y el Museo del Templo Mayor,
Invita a la 
 
 
 
CONFERENCIA
 
Sociedad y religiosidad mexica
 
 
 de Eduardo Matos 
 
 
11 de septiembre de 2014
18:00 horas
Auditorio Eduardo Matos del
Museo del Templo Mayor
ENTRADA LIBRE
Se recomienda llegar con anticipación
Cupo limitado a 139 personas
Puede seguir la transmisión en vivo desde el canal INAH TV en youtube
 

 

Ciclo de charlas en los municipios

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de la Independencia, Dolores Hidalgo
Fecha: 
2014-09-11
Programa: 

18:00 Festejos del Centenario de la Independencia en Dolores. Ruth Elizabeth Henández Ibarra

18:50 El emperador que quiso ser mexicano. Maximiliano y el Grito de Dolores. Carlos Armando preciado de Alba

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG
Distribuir contenido