Conferencia

Nuevas Luces Sobre La Guerra Civil Española

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de la Ciudad de México
Fecha: 
2014-10-21
Programa: 

Conferencia Magistral: Nuevas Luces Sobre La Guerra Civil Española

Imparte: Ángel Viñas

Lugar: Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez No. 30. Centro Histórico.

Fecha: Martes 21 de octubre 2014.

Hora: 19:00 Hrs.

 

Organiza: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Museo de la Ciudad de México. Fundación Pablo Iglesias. Centro de Investigaciones sobre América Latina (CIALC). Cátedra del Exilio Español.

 

La individualidad y las ideologías del Siglo XIX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. Universidad Veracruzana
Fecha: 
2014-10-21
Programa: 

Cuerpo Académico

Estudios históricos de la región del Golfo en los

Siglos XIX y XX

del

Instituto de Investigaciones Histórico Sociales

 invita a la

Conferencia

La individualidad y las ideologías del Siglo XIX

 

Dr. CARL PLETSCH

Profesor de Historia

University of Colorado-Denver (Estados Unidos)

Martes, 21 de octubre

17 horas

Sala de Juntas

Instituto de Investigaciones Histórico Sociales

Universidad Veracruzana

Calle Diego Leño #8, Col. centro

Xalapa, Veracruz

 

para mayores informes: olartismo@gmail.com

 

El Dr. Pletsch, Profesor asociado del departamento de Historia de la Universidad de Colorado-Denver, es especialista en historia intelectual y autor de varios libros sobresalientes, entre ellos: Young Nietzsche, Becoming a Genius y Beyond Preservation: Restoring and Inventing Landscapes.  Además de su labor como investigador, es un destacado docente con una reconocida trayectoria en el uso de la innovación tecnológica en el salón de clases, e incluso ha publicado textos sobre la educación y las nuevas tecnologías informáticas.

Las Relaciones Geográficas del siglo XVI en las colecciones de la Universidad de Texas

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Coordinación Nacional de Antropología del INAH
Fecha: 
2014-10-21 - 2014-10-23
Programa: 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia

En el marco del Seminario Externo de la Dirección de Etnohistoria

Invita al ciclo de conferencias

Las Relaciones Geográficas del siglo XVI en las colecciones
de la Universidad de Texas

impartido por el

Dr. Michael
Hironymous

de la Universidad de Texas, en Austin.

Con los siguientes temas

·       
21 de octubre:

o      La Colección Latinoamericana “Nattie Lee Benson”.

·       
22 de octubre:

o     Las “relaciones geográficas” en la Universidad de Texas en Austin.

·       
23 de octubre:

o      Los ixcatecos de Santa María Ixcatlán, Oaxaca.

 

Horario: de 11:00 a 14:00

Sala Guillermo Bonfil Batalla

Coordinación Nacional de Antropología del INAH

Av. San Jerónimo 880, Col San Jerónimo Lídice, México D.F.

Informes: 52-86-50-16, ada_magana@inah.gob.mx

“La construcción de los indios. Disputas políticas y clasificación social en la conquista de las Indias Occidentales”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2014-10-22
Programa: 

El CA-44 de Estudios Latinoamericanos y el

Instituto de Investigaciones Históricas invitan a la:

 

Conferencia

 

“La construcción de los indios. Disputas políticas y clasificación social en la conquista de las Indias Occidentales”

que dictará el

Dr. Alfredo Nava

 Sánchez*

(Universidad Nacional Autónoma de México – ENES, Morelia)

 

 

Miércoles 22 de octubre a las 12:00 hrs.

 

Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas

 

 

* Alfredo Nava Sánchez es doctor en historia por El Colegio de México y maestro y licenciado en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus principales líneas de trabajo versan sobre la historia de las Indias Occidentales durante los siglos xvi y xvii y la historia social y política de la historia durante el siglo xix. Ha publicado diversos artículos en revistas y libros colectivos. Como docente ha impartido cursos en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Iberoamericana. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, en el campus Morelia de la UNAM, en donde también imparte asignaturas relacionadas con la teoría de la historia y el periodo colonial en México y América Latina.

 

Sobre la Conferencia:  Tomando como referencia la conquista de lo que en el siglo xvi los cristianos occidentales conocían como las Indias, el propósito de la charla será analizar el proceso de clasificación que resultó en el surgimiento de sus habitantes como grupo social y político subordinado. Un proceso marcado profundamente por el conflicto social y político de diversos actores que buscaban dirigir la empresa conquistadora. La caracterización de los habitantes de las Indias que tales actores plantearon y cómo trataron de imponerla para justificar su papel en la conquista será el material de estudio. Por otra parte, uno de los objetivos principales de la presentación es subrayar la historicidad de las identificaciones y clasificaciones sociales para demostrar que los grupos y sus nombres no son entidades transhistóricas ni esencias culturales si no productos del devenir humano.  

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Fabián Herrera León

Movilización política, conflicto social y revolución urbana. Buenos Aires (1890-1910)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salón Académico, Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2014-10-28
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Conferencia
Movilización política, conflicto social y revolución urbana.
Buenos Aires (1890-1910)

Inés Rojkind
Instituto de Historia Argentina y Americana
“Dr. EmilioRavignani”
Universidad de Buenos Aires

Martes 28 de octubre de 2014
16:00 hrs

Salón académico
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27, extensión 2
difiih@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Conf. “Insectos comestibles en la dieta prehispánica”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2014-10-17
Programa: 
 
Mostrando image.png
Conferencia y degustación: "Insectos comestibles en la dieta prehispánica".
 
Lugar: Auditorio fray Bernardino de Sahagún del MNA.
 
Día: 17 de octubre de 2014.
 
Horario: 11:00 hrs.
 
Conferencia.- entrada libre; degustación.- con costo, previa reservación al Depto. de Promoción y Difusión Cultural, tel. 4040-5300 ext.412313.
 
Público en general.

Conf. Dr. Alfredo Nava, “La construcción de los indios. Disputas políticas y clasificación social en la conquista de las Indias Occidentales”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas de la de la Universidad Michoacana
Fecha: 
2014-10-22
Programa: 
El CA-44 de Estudios Latinoamericanos y el
Instituto de Investigaciones Históricas invitan a la:
 
Conferencia
 
“La construcción de los indios. Disputas políticas y clasificación social en la conquista de las Indias Occidentales”
que dictará el
Dr. Alfredo Nava
 Sánchez*
(Universidad Nacional Autónoma de México – ENES, Morelia)
 
 
Miércoles 22 de octubre a las 13:00 hrs.
 
Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas
 
 
* Alfredo Nava Sánchez es doctor en historia por El Colegio de México y maestro y licenciado en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus principales líneas de trabajo versan sobre la historia de las Indias Occidentales durante los siglos xvi y xvii y la historia social y política de la historia durante el siglo xix. Ha publicado diversos artículos en revistas y libros colectivos. Como docente ha impartido cursos en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Iberoamericana. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, en el campus Morelia de la UNAM, en donde también imparte asignaturas relacionadas con la teoría de la historia y el periodo colonial en México y América Latina.
 
Sobre la Conferencia:  Tomando como referencia la conquista de lo que en el siglo xvi los cristianos occidentales conocían como las Indias, el propósito de la charla será analizar el proceso de clasificación que resultó en el surgimiento de sus habitantes como grupo social y político subordinado. Un proceso marcado profundamente por el conflicto social y político de diversos actores que buscaban dirigir la empresa conquistadora. La caracterización de los habitantes de las Indias que tales actores plantearon y cómo trataron de imponerla para justificar su papel en la conquista será el material de estudio. Por otra parte, uno de los objetivos principales de la presentación es subrayar la historicidad de las identificaciones y clasificaciones sociales para demostrar que los grupos y sus nombres no son entidades transhistóricas ni esencias culturales si no productos del devenir humano.  
 

 

CICLO DE CONFERENCIAS OTOÑO 2014 HISTORIA DEL LIBRO EN MEXICO EN EL 475 ANIVERSARIO DE LA PRIMERA IMPRENTA EN AMERICA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
SALON DE EVENTOS DEL CEHM CARSO, PLAZA FEDERICO GAMBOA 1-A, CHIMALISTAC
Fecha: 
2014-10-20
Programa: 

CONFERENCIA LAS NOVENAS: TESORO BIBLIOGRAFICO IMPARTIDA POR EL PBRO. JOSE GERARDO HERRERA ALCALA

LUNES 20 DE OCTUBRE 18:00 HORAS

LAS CONFERENCIAS SERAN TRANSMITIDAS EN VIVO A TRAVES DE LA PAGINA ELECTRONICA www.cehm.com.mx

Datos adicionales

La promulgación de leyes durante la época novohispana

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2014-10-16
Programa: 

 

Conversando con nuestros investigadores 2014

El Archivo General de la Nación le invita a la conferencia
 

La promulgación de leyes durante la época novohispana
que dictará
 

Akira Gustavo Casillas de la Vega, UNAM
Jueves 16 de octubre, 17:00 horas
 

Regístrate previamente y recibe un libro de cortesía del catálogo del AGN al final del evento

 

 

Conf. Amelia Valcarcel, “La función social de los museos”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio Museo de Historia Mexicana (Monterrey)
Fecha: 
2014-10-15
Programa: 
El Museo de Historia Mexicana en coordinación con Cátedra Alfonso Reyes ITESM invita al público a asistir a la conferencia magistral “La función social de los museos” con Amelia Valcárcel, el miércoles 15 de octubre, a las 19:00 horas en el Auditorio Museo de Historia Mexicana.
 
La Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado (Madrid, España) tiene una amplia labor docente y ha participado en reconocidos proyectos de investigación sobre filosofía, valores y posición de las mujeres.
 
Es autora de diversas obras como Hegel y la Ética (1989), Del miedo a la igualdad (1993), Ética para un mundo global (2002), Feminismo en un mundo global (2009), que los expertos han catalogado dentro del área del feminismo filosófico, entre otras publicaciones.
Su labor en el pensamiento feminista español, como a su lucha por la igualdad y su comprometida dedicación al mundo de la docencia e investigación, le valió en agosto de 2006, la medalla de Asturias.
 
En esta ocasión, Amelia brindará una reflexión sobre la historia de los museos y la relación que tienen con la comunidad, desde una perspectiva de la identidad, la memoria y la construcción de una sociedad humanista.
 
La conferencia “La función social de los museos” es un evento gratuito y con cupo limitado. Para mayor información comuníquese al 2033-9898, consulte www.3museos.com o visite nuestras redes sociales en Facebook y Twitter con @3museos. 
Distribuir contenido