Coloquio

1ER COLOQUIO LOS MAYAS EN EL INAH ESTUDIOS INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS EJE TEMÁTICO: PAISAJES PATRIMONIALES: RITUAL, SIMBÓLICO Y NATURAL

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-06-18 - 2018-06-22
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan a participar en el

 

1ER COLOQUIO
LOS MAYAS EN EL INAH
ESTUDIOS INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS
EJE TEMÁTICO: PAISAJES PATRIMONIALES: RITUAL, SIMBÓLICO Y NATURAL

del 18 al 22 de junio 2018

 

Si desea participar en el 1er. Coloquio Los Mayas en el INAH, le solicitamos que nos envíe el título y un breve resumen (abstract) de su ponencia o mesa temática a más tardar el día 9 de marzo de 2018, con un máximo de cien palabras (en Microsoft Word). Las propuestas deberán incluir: título y resumen, filiación institucional, dirección postal, correo electrónico, números telefónicos y/o fax. El Comité Organizador notificará de la aceptación o devolución de su propuesta. Las aceptadas no excederán las veinte cuartillas a doble espacio, escritas en Arial 12 puntos. Los participantes deberán entregar un ejemplar impreso, y versión digital, si desean publicar su texto en las memorias del coloquio. Todas las propuestas se deberán remitir al Comité Organizador a la siguiente dirección electrónica: israel_escamilla@inah.gob.mx

 

Fechas importantes

Límite del envío de resúmenes (abstracts): 9 de marzo de 2018

Noti_cación de aceptación: 18 de marzo de 2018

Entrega del texto de ponencias: 18 de junio al 30 de noviembre de 2018

Coloquio: 18 al 22 de junio de 2018

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH-INAH

1ER COLOQUIO LOS MAYAS EN EL INAH

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-06-18 - 2018-06-22
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan a participar en el

 

1ER COLOQUIO
LOS MAYAS EN EL INAH
ESTUDIOS INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS
EJE TEMÁTICO: PAISAJES PATRIMONIALES: RITUAL, SIMBÓLICO Y NATURAL

del 18 al 22 de junio 2018

 

Si desea participar en el 1er. Coloquio Los Mayas en el INAH, le solicitamos que nos envíe el título y un breve resumen (abstract) de su ponencia o mesa temática a más tardar el día 9 de marzo de 2018, con un máximo de cien palabras (en Microsoft Word). Las propuestas deberán incluir: título y resumen, filiación institucional, dirección postal, correo electrónico, números telefónicos y/o fax. El Comité Organizador notificará de la aceptación o devolución de su propuesta. Las aceptadas no excederán las veinte cuartillas a doble espacio, escritas en Arial 12 puntos. Los participantes deberán entregar un ejemplar impreso, y versión digital, si desean publicar su texto en las memorias del coloquio. Todas las propuestas se deberán remitir al Comité Organizador a la siguiente dirección electrónica: israel_escamilla@inah.gob.mx

 

Fechas importantes

Límite del envío de resúmenes (abstracts): 9 de marzo de 2018

Noti_cación de aceptación: 18 de marzo de 2018

Entrega del texto de ponencias: 18 de junio al 30 de noviembre de 2018

Coloquio: 18 al 22 de junio de 2018

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH-INAH

Coloquio. Federalismo en América, a finales del siglo XVIII-principios del siglo XIX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad de Quintana Roo, unidad Chetumal
Fecha: 
2017-12-19
Programa: 

Coloquio: Federalismo en América, a finales del siglo XVIII-principios del siglo XIX; celebrase en las instalaciones de la Unidad Académica de Chetumal, Universidad de Quintana Roo, el día 19 de diciembre de 2017.

 

Moderador

Yuefeng Ma (Universidad Normal de Yunnan, China)

 

Conferencistas:

Dr. Juan Manuel Espinosa Sánchez, “La Filosofía Política de la Ilustración y su influencia en la Construcción del Federalismo en América”

 

Mtro. Celcar Rivero López, “Washington y el Federalismo en EUA”

 

Lic. Héctor Arjona Yeladaqui, “Tiranía y Dictadura en América Latina”

 

Pedro  J. Hoil Villalobos, “El Ocaso del Federalismo”

 

Josafat Díaz Fernández, “Los últimos días de Simón Bolívar”

 

Juan Isidro Chi Dzul,”Democracia y Federalismo en América Latina”

 

Organizan: Dr. Juan Manuel Espinosa Sánchez (UQROO)

 

Yuefeng Ma (Universidad Normal de Yunnan, China)

XXV Coloquio de los seminarios permanentes de la Dirección de Antropología Física del INAH

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2017-12-05 - 2017-12-08
Programa: 

Coloquio "Hacia una Nueva Historia de la Vida Cotidiana. En donde todos tenemos algo que decir"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
El Colegio de México
Fecha: 
2018-01-24 - 2018-01-25
Programa: 

II COLOQUIO PATRIMONIO CULTURAL ANTROPOLOGÍA. HISTORIA. LEGISLACIÓN

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y LA ESCUELA NACIONAL DE RESTAURACIÓN Y MUSEOGRAFÍA
Fecha: 
2017-12-04 - 2017-12-07
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

SEMINARIO PATRIMONIO CULTURAL

 

Invitan al

 

II COLOQUIO PATRIMONIO CULTURAL

ANTROPOLOGÍA. HISTORIA. LEGISLACIÓN

Archivos, patrimonio histórico, políticas públicas

y formación profesional

 

Coordinador:

Bolfy Cottom

 

4 y 5 de diciembre de 10:00 a 18:00 hrs

Dirección de Estudios Históricos, Allende 172, esq. Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México, Sala de Usos Múltiples.

 

6 y 7 de diciembre  de 10:00 a 18:00 hrs

Escuela Nacional de Restauración y Museografía / ENCRyM

General Anaya 187, Colonia San Diego Churubusco, Delegación Coyoacán, Ciudad de México.

PROGRAMA

 

Informes

40 40 51 00 exts. 126 y 149

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Difusión DEH - INAH

II Coloquio Patrimonio Cultural

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala de usos múltiples, Dirección de Estudios Históricos, INAH/ENCRyM
Fecha: 
2017-12-04 - 2017-12-07
Programa: 

Clío y el psicoanálisis: experiencias de investigación

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
2017-12-07 - 2017-12-08
Programa: 
Coloquio
Clío y el psicoanálisis: experiencias de investigación

7 y 8 de diciembre de 2017
de 10:00 a 19:00 horas

Jueves 7 de diciembre

10:00-11:30 Mesa 1. Psicoanálisis y cultura

Mariana Reyna, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
El psicoanálisis como ciencia: punto de enlace entre dos programas 
de investigación

José Refugio Velasco García, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
La noción de lo mexicano en la historia del psicoanálisis en México. 
Los años cincuenta, sesenta y setenta

Andrés Ríos Molina, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM 
Criminalidad y psicoanálisis en Perú, 1938

 
11:30-13:30 Mesa 2. Exilio, migración y el psicoanálisis mexicano

Martha Reynoso, Asociación Psicoanalítica Jalisciense 
Psicoanalistas mexicanas

Alejandra de la Garza, Circulo Psicoanalítico Mexicano, UNAM
¿Origen de un mito o principio de una novela institucional? El caso 
del Círculo Psicoanalítico Mexicano

Juan Capetillo Hernández, Instituto de Investigaciones Psicológicas,
Universidad Veracruzana
La recepción de Lacan en México. De la fraternidad a la ferocidad

Martín Manzanares, Universidad Iberoamericana
El trabajo y participación de los psicoanalistas del Río de la Plata durante 
el exilio en México

16:00-19:00 Taller Historiografía, métodos y fuentes para la historia 
del psicoanálisis
Alejandro Dagfal, Universidad de Buenos Aires, CONICET

Viernes 8 de diciembre

10:00-12:30 Mesa 3. Historiografía, teoría de la historia y psicoanálisis

Susana Rodríguez, Universidad Autónoma de Querétaro
Trazos historiográficos del psicoanálisis en México y América Latina

Alfredo Valencia, Instituto Freudiano para el Estudio de las Prácticas
Psicoanalíticas, IPA y APG
Cuerpo, transferencia, voz. El archivo del Acto Psicoanalítico

Ricardo Nava, Universidad Iberoamericana
El archivo y su relación con el psicoanálisis

Fernando Betancourt, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Teoría freudiana y enfoque sistémico. El aparato psíquico como sistema 
recursivo de operaciones

Manuel Hernández, Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
Psicoanalistas a la deriva. Efectos de la ausencia de historias del 
psicoanálisis en la comunidad freudiana de la CDMX

12:30-14:30 Conferencia magistral 
Alejandro Dagfal, Universidad de Buenos Aires, CONICET
El planeta Lacan. Herencias (1964-1984)

Comité organizador 

Martín Manzanares, Universidad Iberoamericana
Mariana Reyna, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Andrés Ríos Molina, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM


Salón Académico
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes:
56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 375
difiih@unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Martín Manzanares, Mariana Reyna, Andrés Ríos Molina
Email: 

Coloquio. La ontología de la vida. Perspectivas filosóficas y sociológicas

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio de la Coordinación de Humanidades, UNAM
Fecha: 
2017-12-04 - 2017-12-05
Programa: 

II COLOQUIO Las derechas mexicanas frente a la Constitución siglos XX y XXI

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2017-11-27 - 2017-11-29
Programa: 

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

 Invitan al

 

 II COLOQUIO

Las derechas mexicanas frente a la Constitución siglos XX y XXI

 

Del 27 al 29 de noviembre 2017

de 9:30 a 14:30 hrs

 

Convocan

Seminario sobre las Derechas en México

Seminario permanente de historia contemporánea y del tiempo presente

Proyecto PAPIIT. La historia contemporánea y del tiempo presente en México, Problemas teórico-metodológicos e historiográficos IN404416. Facultad de Filosofía y Letras-UNAM

 

Dirección de Estudios Históricos del INAH, Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México.

PROGRAMA:

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Difusión DEH - INAH
Distribuir contenido