Presentación de libro

Presentación de Cuetzpala, dos lienzos una historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2014-08-21
Programa: 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de laBiblioteca Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Antropología
 
Invitan a la:
Presentación del libro:
 
Cuetzpala, dos lienzos una historia
Lugar: Vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, en la planta alta, ‘ala’ izquierda, del Museo Nacional de Antropología.
Día: jueves 21 de agosto de 2014.
Horario: 18:30 hrs.
Entrada libre.
Público en general.

Presentación de La visión de los vencidos, traducida a Hñähnu (otomí) del Valle de Mezquital

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2014-08-20
Programa: 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de laBiblioteca Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Antropología
 
Invitan a la:
Presentación del libro:
1.- Visión de los vencidos del Dr. Miguel León-Portilla traducido al Hñähnu (otomí) del Valle de Mezquital, Hidalgo; por el Dr. Raymundo Isidro Alavéz.
Lugar: Vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, en la planta alta, ‘ala’ izquierda, del Museo Nacional de Antropología.
Día: miércoles 20 de agosto de 2014.
Horario: 18:30 hrs.
Entrada libre.

Presentación del libro Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio del Instituto Mora
Fecha: 
2014-08-25
Programa: 
El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora invita a la presentación del libro:
 
 
Prensa y elecciones.
Formas de hacer política en el México del siglo XIX
 
 
Fausta Gantús
Alicia Salmerón
(Coordinadoras) 
 
 
 
Presentan:

José Woldenberg

Laurence Coudart

Israel Arroyo

Dominique Kalifa

 
 
Lunes 25 de agosto 2014
18:00 horas
Auditorio del Instituto Mora
 
Más información 55983777 ext. 1395
www.mora.edu.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

Poblar el septentrión II

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Ciudad Victoria, Tamaulipas
Fecha: 
2014-08-15
Programa: 

El gobierno del Estado de Tamaulipas a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes

invita a la presentación del libro 

 

Poblar el septentrión II

con la participación de

Patricia Osante

Ana Carolina Ibarra

Manuel Ceballos

Libertad García Cabriales

 

Museo Regional de Historia de Tamaulipas

Virenes 15 de agosto de 2014

18:30 hrs.

Cd. Victoria, Tamaulipas

Presentación del libro Seis noches de títeres májicos en el callejón del vinagre

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2014-08-12
Programa: 

Presentación del libro Seis noches de títeres májicos en el callejón del vinagre. Juan Camilo Mendívil (1823). Juan Leyva y Rosalina Rios (editores). Alejandra Sánchez Archundia (colaboradora)



Martes 12 de agosto de 2014, 17:00 hrs. 

Sala A Facultad de Filosofía y Letras

UNAM 



Presentarán: 

Dra. María Esther Aguirre Lora, IISUE-UNAM

Alejandra Márquez, FFyL

Christian Ramírez, FFyL



Modera: Julio C. Espinosa, FFyL

La Reconquista en la historiografía española contemporánea

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Fecha: 
2014-08-07
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Presentación del libro
La Reconquista en la historiografía española contemporánea
de Martín F. Ríos Saloma

Participan:
Alfredo Ávila
Rebeca Saavedra
y el autor

Modera:
Pilar Gilardi

Jueves 7 de agosto de 2014
18:30 horas

Casa de las Humanidades, UNAM
Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces (Centenario),
Coyoacán, C.P. 04000. México, D.F.
Informes: 56-22-75-16 y 27
www.cashum.unam.mx
www.historicas.unam.mx

El presente trabajo estudia la forma en que la categoría historiográfica de ‘reconquista` fue empleada por la historiografía española a lo largo del siglo XX. A partir de los postulados teóricos y metodológicos del giro cultural, el autor pone de relieve el proceso por medio del cual un concepto historiográfico desarrollado a finales del siglo XIX se transformó en los primeros años del franquismo en una categoría política para, posteriormente, convertirse en una categoría explicativa de la historia de la península ibérica durante la Edad Media. La ingente cantidad de material publicado sobre la Reconquista es, a decir del autor, un reflejo no sólo de los diversos momentos políticos que atravesó España en la centuria anterior o de la pluralidad de perspectivas historiográficas e ideológicas que convivieron a lo largo del siglo XX, sino también del genuino interés de los historiadores por dar respuesta a las problemáticas, retos e inquietudes que les planteaba su presente, buscando en el pasado medieval las claves con las cuales articular dichas respuestas.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto de Investigaciones Históricas/Miriam C. Izquierdo
Email: 

Presentación de El hombre de hierro. Límites sociales y naturales del capital en la perspectiva de la gran crisis, de Armando Bartra

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Palacio de Bellas Artes
Fecha: 
2014-08-05
Programa: 

El hombre de hierro. Límites sociales y naturales del capital en la perspectiva de la gran crisis, de Armando Bartra

Sala Manuel M. Ponce

Palacio de Bellas Artes



Martes 5 de agosto de 2014, 19:00 horas



Presentan:

Claudio Albertani,

Julio Moguel,

Carlos San Juan,

David Moreno y el autor



Modera: 

Carlos López

Presentación del libro: Política y religión en la ciudad de México Siglos XIX y XX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Universidad Pontificia de México
Fecha: 
2014-07-25
Programa: 

Presentación del libro: 

Política y religión en la ciudad de México Siglos XIX y XX. México, IMDOSOC, 2014.

Presentan
Dra. Valentina Torres Septién ( UIA-IMDOSOC)
Franco Savarino ( ENAH), Berenise Bravo Rubio ( ENAH), Andrea Mutolo ( UCM) ( coordinadores)
 
 

Universidad Pontificia de México. 
Guadalupe Victoria 98, Tlalpan, Centro, 14000 Ciudad de México, D.F.
01 55 5573 0600
Viernes 25 : 1:00 p.m

 

Datos adicionales

Presentación del libro Tiempos de Revolución. Comprender las independencias iberoamericanas

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Pontificia Universidad Católica del Perú
Fecha: 
2014-07-22
Programa: 

La Pontificia Universidad Católica del Perú tiene el placer de comunicar a

la comunidad académica la presentación en el Perú del libro de Manuel Chust

e Ivana Frasquet, Tiempos de Revolución. Comprender las independencias

iberoamericanas, editado por Fundacion Mapfre y la Editorial Taurus.



Será en el Auditorio de Humanidades de la PUCP el martes día 22 de julio a

las 18h.



Intervendrán :



• Dr. Juan Marchena (Universidad Pablo de Olavide, España)

• Dra. Claudia Rosas Lauro (PUCP)

• Dr. Manuel Chust (Universitat Jaume I de Castellón, España)

• Dra. Ivana Frasquet (Universitat de Valencia, España)

Presentación del libro Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Auditorio del Instituto Mora
Fecha: 
2014-08-25
Programa: 
El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora invita a la presentación del libro:
 
 
Prensa y elecciones.
Formas de hacer política en el México del siglo XIX
 
 
Fausta Gantús
Alicia Salmerón
(Coordinadoras) 
 
 
 
Presentan:
José Woldenberg
Laurence Coudart
Israel Arroyo
 
 
Lunes 25 de agosto 2014
18:00 horas
Auditorio del Instituto Mora
 
Más información 55983777 ext. 1395
www.mora.edu.mx
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora
Distribuir contenido