1er Congreso Nacional de Historia y Ciencias Sociales.
26 y 27 de mayo de 2016.
Tlalpujahua, Michoacán, México.
Sede: Museo Tecnológico Minero Siglo XIX Mina de las "Dos Estrellas"
PRESIDIUM.
Dr. Medardo Serna González
Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Ing. Ramón Emiliano García Rebollo
Presidente Municipal del Tlalpujahua.
Dr. Raúl Cárdenas Navarro.
Coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Dr. Orlando Vallejo Figueroa.
Secretario de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
M.C. Sergio Aguilar Orozco.
Rector de la Universidad Contemporánea de Las Américas.
Lic. Pedro Chávez Villa
Rector de la Universidad de Morelia.
Mtra. Tzutzuqui Heredia Pacheco.
Directora de la Facultad de Historia / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Dr. Héctor Chávez Gutiérrez.
Director del Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Arq. Víctor Bernal Varela.
Director General del Museo Tecnológico Siglo XIX.
Dr. Alejo Maldonado Gallardo.
Organizadory coordinador del 1er. Congreso Nacional de Historia y Ciencias Sociales.
P.L.H. Quetzalcóatl Tonatiuh Uribe Sánchez.
Organizador y coordinador del 1er. Congreso Nacional de Historia y Ciencias Sociales
PROGRAMA INAUGURAL.
09:00 horas / almacén general
1. Bienvenida al Congreso
Quetzalcóatl Tonatiuh Uribe Sánchez, organizador del evento.
2. Bienvenida al Museo Tecnológico Siglo XIX Mina de las “Dos Estrellas”
Arq. Víctor Bernal Varela, Director del Museo.
3. Bienvenida a la Ciudad de Tlalpujahua
Ing. Ramón Emiliano García Rebollo, Presidente Municipal de Tlalpujahua.
4. Mensaje a los ponentes y asistentes
M.C. Sergio Aguilar Orozco, Rector de la Universidad Contemporánea de las Américas.
5. Mensaje a los ponentes y asistentes
Lic. Pedro Chávez Villa, Rector de la Universidad de Morelia.
6. La formación de los jóvenes investigadores.
Mtra. Tzutzuqui Heredia Pacheco, Directora de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
7. Los Programas de Posgrado y los congresos como espacios de debate.
Dr. Héctor Chávez Gutiérrez, Director de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
8. Importancia de los congresos en la formación de los investigadores
Dr. Raúl Cárdenas Navarro, Coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
9. Palabras sobre la organización del Congreso
Dr. Alejo Maldonado Gallardo, Profesor-Investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
10. Inauguración oficial
Dr. Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
SALA UNO
(Sala del almacén)
JUEVES 26 DE MAYO
10:00 – 11:20 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAS
Moderador: Dr. Mahler Hernández Téllez.
Relator: P.L.H. Abigail Téllez Jiménez.
Ponencia: Entre agua y madera: la visión mítica del bosque y el agua en la Meseta Tarasca.
Presenta: P.L.H. Abigail Téllez Jiménez.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: Cartografía y caminos en la Nueva España.
Presenta: Mtro. Miguel Ángel Solís Esquivel.
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ponencia: La descripción del Obispado de Michoacán por el canónigo Francisco Arnaldo de Isasi.
Presenta: Mtro. Pablo Hernández Soria.
Institución: El Colegio de Michoacán.
Ponencia: Los jueces subdelegados de los pueblos de indios en la Alcaldía Mayor de Tancítaro, 1696.
Presenta: Lic. Raul Flores Ruiz.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
11:20 – 12:40 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD.
Moderador:Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia.
Relator: P.L.H. Abigail Téllez Jiménez.
Ponencia: La secularización de la doctrina franciscana de Erongarícuaro, 1760 – 1763.
Presenta: Dr. Mahler Hernández Téllez.
Institución: Centro CulturalAspasia / Instituto de Investigaciones Históricas / UMSNH.
Ponencia: De curanderos y adivinos: ejemplos del cambio cultural en el culto al ololiuhqui durante el siglo XVII.
Presenta: P. L. H. Rodrigo Becerril Torres.
Institución: Facultad de Estudios Superiores de Acatlán - UNAM.
Ponencia: Los juicios eclesiásticos en contra de los indios hechiceros: el caso de María Tomasa en 1793.
Presenta: P. L. H. Quetzalcóatl Tonatiuh Uribe Sánchez.
Institución: Facultad de Historia -UMSNH
Ponencia: El estudio de una región durante el origen de la nación. Cocupaceo y los pueblos del norte del Lago de Pátzcuaro en la transición del orden político de la Monarquía a la República.
Presenta: Lic. Viridiana Camacho Pánfilo.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
12:40 – 13:40 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD.
Moderador: Mtro. Harald Uriel Jaimes Medrano.
Relator: P.L.H. Abigail Téllez Jiménez.
Ponencia: Nacimiento de la cofradía de Jesús de Nazareno de Bucaramanga en el contexto de romanización, s. XIX.
Presenta: P.L.H. Jerson Fidel Jaimes Rodríguez.
Institución: Facultad de Historia y Archivística - Universidad Industrial de Santander.
Ponencia: La vida social de negros y libres en Pátzcuaro en el siglo XVI.
Presenta: Mtra. Flor de María Mora Magallanes.
Institución: Instituto de Investigaciones Filosóficas - UMSNH
Ponencia:El deterioro social de la ciudad de Valladolid siglo XVIII: La diversión la vagancia y el consumo de bebidas alcohólicas como causantes de delito.
Presenta: P.L.H. Eduardo Piña Chávez.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
13:40 – 15:00 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD.
Moderador:Mtra. Flor de María Mora Magallanes.
Relator: P.L.H. Abigail Téllez Jiménez
Ponencia: La California el camino hacia el dorado. Historia del noroeste novohispano.
Presenta: P.L.H. Rogelio Parra García.
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.
Ponencia: La intendencia de Valladolid de Michoacán: escenario de guerra, 1810 – 1821.
Presenta: Mtro. Harald Uriel Jaimes Medrano.
Institución: Secretaría de Educación del Estado de Michoacán.
Ponencia: La visita de Maximiliano a Morelia.
Presenta: P.L.H. Andrea Villanueva Márquez.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: Desarrollo del procedimiento penal en el Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Morelia (1910 – 1920)
Presenta: Mtra. Fany Gaytán Villalpando / P.H.L. Julio César Rebollo.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – Facultad de Historia / UMSNH.
15:00 – 16:00 HORAS COMIDA
Área del Mural
Mina de las “Dos Estrellas”
(Ofrece el Gobierno Municipal de Tlalpujahua).
16:00 – 18:00 HORAS VISITA GUIADA
Por la Mina “Dos Estrellas”
19:00 – 20:30 HORAS ACTIVIDAD CULTURAL
Kústakua Música P’urhépecha
Plaza “Lázaro Cárdenas”
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / H. Ayuntamiento Constitucional de Tlalpujahua.
SALA UNO
(Sala del almacén)
VIERNES 27 DE MAYO.
09:00 – 10:00 MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD.
Moderador:Arq. Víctor Bernal Varela.
Relator: P.L.H. Eduardo Piña Chávez.
Ponencia: José María Heredia y Heredia. Un humanista en el Congreso del Estado de México.
Presenta: P.L.H. Jesús Rafael Alonzo Quintana.
Institución: Universidad Autónoma de Estado de México.
Ponencia: El tiempo litúrgico en la Bogotá decimonónica.
Presenta: Mtra. Lyced Johana Hernández Albornoz.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH / Universidad Pontificia Javeriana.
Ponencia: Historia regional: una mirada al funcionamiento de un cabildo de 1823 a 1991 y gráfica comparativa de temas tratados de los primeros años de independencia, porfiriato y gobierno post revolucionarios.
Presenta: Lic. Miguel Ángel Hernández Reza.
Institución: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
10:00 – 11:20 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD.
Moderador: Mtra. Lyced Johana Hernández Albornoz.
Relator: P.L.H. Eduardo Piña Chávez.
Ponencia: Angangueo Michoacán y su desarrollo en la industria minera (1792 – 1953)
Presenta: Lic. Juan Antonio Rebollo Ocaña / P.L.H. Julio César Soto Rebollo.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: El mineral de Otzumatlán: remembranza histórica.
Presenta: P.L.H. Adela Hernández Salinas.
Institución: Casa Museo “Felipe Rivera” de Zinapécuaro.
Ponencia: La innovación científico-tecnológica en la producción de oro y plata. Tres casos comparados de la región centro de México, 1876 – 1911.
Presenta: P.L.H. Luz Javier Zaragoza Cruz.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: De la Mina Las Dos Estrellas…a Museo Tecnológico Minero Siglo XIX.
Presenta: María del Carmen Padilla Romero.
Institución: Museo Tecnológico S. XIX / Rescate Ecológico, Cultural y Minero, A.C.
11:20 – 12:20 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD
Moderador: Mtro. Miguel Ángel Solís Esquivel.
Relator: P.L.H. Eduardo Piña Chávez.
Ponencia: La revolución en los minerales de Tlalpujahua y Angangueo, 1910 – 1920.
Presente: Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia:La institucionalización de la Revolución y la modernización de México: dos proyectos para la formacióndel nuevo Estado mexicano.
Presenta: Dr. Alejo Maldonado Gallardo.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: Las posturas de la Iglesia mexicana, ante el movimiento cristero en Michoacán, 1926-1929.
Presenta: Lic. Jorge Alberto Cobos Martínez.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: La gestación de Solidaridad: El México posrevolucionario y la segunda República española ante el drama de la guerra.
Presenta: Mtro. Víctor Peñalver Guirao
Institución: Universidad de Murcia / El Colegio de Michoacán.
12:20 – 13:40 HORAS MESA 1 HISTORIA Y SOCIEDAD
Moderador: Dr. Luis Sánchez Amaro.
Relator: P.L.H. Eduardo Piña Chávez.
Ponencia: Lázaro Cárdenas y sus alianzas con campesinos y trabajadores.
Presenta: Lic. Grecia Chávez Medina.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia: El cardenismo y la inclusión del petróleo de 1938 en el imaginario social mexicano.
Presenta: Mtro. Omar Fabián González Salinas.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia: Los obreros mexicanos en la faja de oro: 1900 – 1938.
Presenta:P.L.H. Fernando Méndez González.
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.
Ponencia: Somos campesinos, somos obreros: composición de los trabajadores de Acererías Paz del Río.
Presenta: Lic. Carlos Andrés Plazas Díaz.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
:40 – 15:00 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD.
Moderador: Mtra. Tanit Guadalupe Serrano Arias.
Relator: P.L.H. Eduardo Piña Chávez.
Ponencia: La presión social y política como apertura a una política pública: caso Páramo de Santurbán.
Presenta: P.L.E. Elizabeth García Mantilla / P.L.E. Rafael Eduardo Baca Contreras.
Institución: Facultad de Economía - Universidad Industrial de Santander.
Ponencia: El México de los 60 y 70 y la irrupción del movimiento estudiantil democrático e independiente en Michoacán.
Presenta: Dr. Luis Sánchez Amaro.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia: Las cárceles clandestinas como centros de exterminio estatal durante la guerra sucia en México.
Presenta: Mtro. Rubén Ortiz Rosas.
Institución: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Ponencia: Posibles lecciones para la “Guerra contra el narco”. Políticas de la memoria en América Latina y puntos de encuentro con el caso mexicano.
Presenta: P.L.H. Jonathan López García.
Institución: Instituto José María Luis Mora.
15:00 – 15:40 HORAS MESA 1. HISTORIA Y SOCIEDAD.
Moderador: Mtro. Rubén Ortiz Rosas.
Relator: P.L.H. Eduardo Piña Chávez.
Ponencia: La lucha libre en México: el espectáculo performativo del cuerpo social.
Presenta: Mtra. Tanit Guadalupe Serrano Arias / Mtro. Jorge Zamora Machuca.
Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ponencia: Una elección municipal conflictiva. Turicato, 1989 la lucha electoral por el poder local a la sombra de la delincuencia.
Presenta: Lic. Liliana Fabela Gaona.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
15:40 - 16:00 HORAS CLAUSURA.
Almacén General.
16:00 – 18:00 HORAS COMIDA
Área del Mural
Mina de las “Dos Estrellas”
(Ofrece el Gobierno Municipal de Tlalpujahua)
SALA DOS
(Sala de accionistas)
JUEVES 26 DE MAYO
10:00 – 11:20 HORAS MESA 2. EDUCACIÓN.
Moderador: M.C. Sergio Aguilar Orozco.
Relator: Juan Adolfo Soto Garcilaso.
Ponencia: La escuela Normal Regional N. 2 de Huetamo, 1927 – 1929.
Presenta: P.L.H. Anahí Sánchez Soto.
Institución: Facultad de Historia.
Ponencia: La autonomía universitaria y el Estado mexicano: 40 años de cambio, 1940 – 1980.
Presenta: Lic. José Manuel Tovar Herrera.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia: Dos momentos de la educación hegemónica latinoamericana: capital humano a la sociedad del conocimiento.
Presenta: Lic. Hugo Adolfo Márquez Zacarías.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia:La escuela multigrado. Del discurso histórico al análisis de la realidad.
Presenta: Dr. Enrique Vargas García / M.C. Sergio Aguilar Orozco.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH / Universidad Contemporánea de Las América.
11:20 – 12:40 HORAS MESA 3. CULTURA
Moderador: Dr. Enrique Vargas García.
Relator: Juan Adolfo Soto Garcilaso.
Ponencia: El acueducto de Valladolid de facto social al monumento arquitectónico, s. XVII – XX.
Presenta: Lic. Yummeri S. Guzmán García.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: Breve historia del teatro novohispano. Un acercamiento a las manifestaciones teatrales de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Presenta: Lic. Héctor Cruz Velázquez Alviter.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: Raíces con tinta. Antología de escritoras jaliscienses del siglo XIX.
Presenta: P.L.H. José Andrés Guzmán Díaz / P.L.H. Andrea Lizbeth Guzmán Lira / P.L.H. Brenda Vanessa Xochihua Aguilar.
Institución: Universidad de Guadalajara.
Ponencia: La mujer en el muralismo mexicano del siglo XX.
Presenta: P.L.H. Katia Merari Mota Arceo.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
12:40 – 14:20 HORAS MESA 3. CULTURA.
Moderador. Dr. José Reyes Rocha.
Relator: Juan Adolfo Soto Garcilaso.
Ponencia: El rock en México, implicaciones sociales y culturales.
Presenta: P.L.H. Jorge Luis Esquivel Torres.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: El narcocorrido en México ¿Resistencia o legitimación?
Presenta: P.L.H. Miriam del Río Vithe / P.L.H. Pavel González Mora
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.
Ponencia: Encuentros y desencuentros en el estudio de las músicas populares.
Presenta: Dra. Katia Escalante Monroy.
Institución: Universidad Autónoma de Querétaro
Ponencia: Políticas culturales entorno a la profesionalización de la danza contemporánea en México en el siglo XX.
Presenta: Lic. Yunuén Moreno Morales.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: Cultura y política religiosa en el México de hoy.
Presenta: Lic. Carlos Eduardo Ruiz Rodríguez.
Institución: Facultad Derecho y Ciencias Sociales – UMANH.
15:00 – 16:00 HORAS COMIDA
Área del Mural
Mina de las “Dos Estrellas”
(Ofrece el Gobierno Municipal de Tlalpujahua).
16:30 – 18:00 HORAS VISITA GUIADA.
Por la Mina de las “Dos Estrellas”
19:00 – 20:30 HORAS ACTIVIDAD CULTURAL
Kústakua Música P’urhépecha
Plaza “Lázaro Cárdenas”
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / H. Ayuntamiento Constitucional de Tlalpujahua.
SALA DOS
(Sala de accionistas)
VIERNES 27
09:00 – 10:00 HORAS MESA 4. TRADICIONES Y COSTUMBRES.
Moderador: Mtra. Yuritzi Hernández Fuentes.
Relator: P.L.H. Anahí Sánchez Soto.
Ponencia: La función de los niños en los rituales prehispánicos de renovación.
Presenta: P.L.H. María del Mar Muciño Vega.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia:Las fiestas, bailes o fandangos y la intervención de las élites en la colonia novohispana.
Presenta:P.L.H. Juan Pablo Vega Campuzano.
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.
Ponencia: La organización de festividades cívicas en Morelia durante la restauración de la república 1867 – 1876.
Presenta: Mtra. Frida Sarete Orozco Loeza.
Institución: Universidad Autónoma de Querétaro.
10:00 – 11:00 HORAS MESA 4. TRADICIONES Y COSTUMBRES.
Moderador: Mtra. Frida Sarate Orozco Loeza.
Relator: P.L.H. Anahí Sánchez Soto.
Ponencia: Beber de tierra generosa: Historia del Bacanora en la Sierra Sonorense.
Presenta: Lic. Antonio Guadalupe Romero Ochoa.
Institución: Universidad de Sonora.
Ponencia: Aclamaciones controvertidas: los santos populares en el México del siglo XX.
Presenta: Lic. Roberto López Domínguez.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
Ponencia: Las bodas del Ñatrjo en el Mazahuacán actual.
Presenta: Dr. Jorge Amos Martínez Ayala.
Institución: Facultad de Historia – UMSNH.
11:00 – 11:40 HORAS MESA 5. COMUNIDAD Y DESARROLLO
Moderador: Dra. Rafaela Solís Muñoz.
Relator: P.L.H. Anahí Sánchez Soto.
Ponencia: Formas de participación comunitaria en proyectos de desecación de lagos.
Presenta: Mtra. Yuritzi Hernández Fuentes.
Institución: Universidad Autónoma de San Luis.
Ponencia: Asistencia social, desarrollo social y trabajo social.
Presenta: Lic. Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo.
Institución: Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco
11:40 –12:40 HORAS MESA 6. ESTUDIOS INTERNACIONALES
Moderador:Dra. Rosa María de la Torre Torres.
Relator: P.L.H. Anahí Sánchez Soto.
Ponencia: La imagen de Estados Unidos en las independencias hispanoamericanas (1783 – 1829)
Presenta: Dra. Rafaela Solís Muñoz.
Institución: El Colegio de Michoacán.
Ponencia: Aproximación al Estado en América Latina: repensar otra institucionalidad
Presenta: P.L.E. Elizabeth García Mantilla / P.L.E. Rafael Eduardo Bacca Contreras.
Institución: Universidad Industrial de Santander.
Ponencia: El combatiente de la primera guerra mundial y su perspectiva, el caso de la tregua de navidad de 1914.
Presenta: Lic. Jesús Ángel Torrijos Mayén
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco.
12:40 – 13:40 HORAS MESA 6. ESTUDIOS INTERNACIONALES.
Moderador: Dr. Héctor Chávez Gutiérrez.
Relator: P.L.H. Anahí Sánchez Soto.
Ponencia: La sociedad de naciones y la cuestión de los refugiados en México 1921 – 1928.
Presenta: Lic. Eder Said Quiroz Lizaram.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia: La política exterior mexicana durante elgobierno de Luis Echeverría Álvarez.
Presenta: Lic. Xóchitl América Valenzuela Carreño
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia: La braceada michoacana. Cuitzeo en el siglo XX.
Presenta: Mtra. Beatriz Adriana Gaytán Villalpando / Lic. Ulises Sebastián Serrano Arias.
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
13:40 – 15:20 HORAS MESA 7. TEORÍA DE LO SOCIAL.
Moderador: Dr. Alejo Maldonado Gallardo.
Relator: P.L.H. Anahí Sánchez Soto.
Ponencia: Historia del derecho como disciplina viva en el campo jurídico.
Presenta: Dr. Héctor Chávez Gutiérrez / Dra. Rosa María de la Torre Torres.
Institución: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UMSNH.
Ponencia: Michel Foucault: discurso, cuerpo y escritura.
Presenta: Lic. José Enrique Atilano Gutiérrez.
Institución: Universidad Iberoamericana.
Ponencia: La represión como expresión del discurso corporal. Una mirada desde la masculinidad.
Presenta: Psicólogo Juan Jesús Rodríguez Ramírez.
Institución: Facultad de Estudios Profesionales de Iztacala - Universidad Nacional Autónoma de México.
Ponencia: Del Subcomandante Marcos al insurgente Galeano: el discurso histórico como memoria y despedida.
Presenta: Mtra. Diana Patricia Ferreyra Corral
Institución: Instituto de Investigaciones Históricas – UMSNH.
Ponencia: Apuntes teóricos a la Historia ambiental desde Brasil.
Presenta: Mtro. Gerardo Morales Jasso.
Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia – San Luis Potosí.
15:40 – 16:00 HORAS CLAUSURA.
Almacén General
Mina de las “Dos Estrellas”
16:00 – 18:00 HORAS COMIDA.
Área del Mural
Mina de las “Dos Estrellas”
(Ofrece el Gobierno Municipal de Tlalpujahua
INSTITUCIONES ASISTENTENTES:
Colombia.
Universidad Industrial de Santander.
Facultad de Economía.
Facultad de Historia y Archivística.
Universidad Pontificia Javeriana.
España.
Universidad de Murcia.
México.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Casa Museo “Felipe Rivera” de Zinapécuaro.
Centro Cultural Aspasia.
El Colegio de Michoacán.
Instituto Nacional de Antropología e Historia – San Luis Potosí.
Instituto de Investigaciones “José María Luis Mora”.
Museo Tecnológico Siglo XXI.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Azcapotzalco.
Unidad Iztapalapa.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Universidad Autónoma de Querétaro.
Universidad Contemporánea de Las Américas.
Universidad de Guadalajara.
Universidad Iberoamericana.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Facultad de Historia.
Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Instituto de Investigaciones Históricas.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Facultad de Estudios Profesionales de Iztacala.
Universidad de Sonora.
Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco.
Rescate Ecológico, Cultural y Minero, A.C.
Secretaría de Educación – Michoacán.
COMITÉ EVALUADOR:
Dr. Alejo Maldonado Gallardo.
Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia.
Dra. Rafaela Solís Muñoz.
ENTIDADES CONVOCANTES Y AUSPICIADORAS:
Coordinación de la Investigación Científica, Secretaría de Difusión Cultural,
División de Posgrado de laFacultad de Derecho y Ciencias SocialesyFacultad de Historia
de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
H. Ayuntamiento Constitucional de Tlalpujahua.
Universidad Contemporánea de las Américas.
Facultad Historia del Arte de la Universidad de Morelia.
Museo Tecnológico Siglo XIX, Mina de las “Dos Estrellas.”
Rescate Ecológico, Cultural y Minero, A.C.
Hotel Rincón Minero.
Hotel Posada del Carmen.
Tempo, revista histórica y de ciencias sociales.
ORGANIZADORES Y COORDINADORES:
Dr. Alejo Maldonado Gallardo.
P.L.H. Quetzalcóatl Tonatiuh Uribe Sánchez.