Coloquio

Coloquio digital: "La pérdida del patrimonio documental en México: de lo histórico a lo contemporáneo".

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
ADABI
Fecha: 
2020-11-12
Programa: 

Coloquio digital:

"La pérdida del patrimonio documental en México: de lo histórico a lo contemporáneo".

12 de noviembre de 2020

10:00-14:00 Hrs.

Transmisión vía Facebook Live: bit.ly/2WP6JQZ

Registro: https://t.co/wpU5FWjEgt?amp=1

Coloquio 1920 en la memoria de México.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Transmisión en vivo en Facebook/InstitutoMora
Fecha: 
2020-11-19 - 2020-11-20
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora invita al coloquio

 

1920 en la memoria de México

 

19 y 20 de noviembre de 2020

Transmisión por Facebook/Institutomora

 

Programa:

JUEVES 19

10:00 a.m.

Inauguración

MESA I

10:00 – 10:30

Modera: Héctor Zarauz López

Ana María Serna Rodríguez, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

“La narrativa periodística de la muerte de Venustiano Carranza”

10:30 – 11:00

Luis Felipe Barrón Córdova

Universidad Anáhuac

“1920, la muerte de Carranza y el entierro del liberalismo”

11:00 – 11:30

Guadalupe Villa Guerrero

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

“Adiós a las armas”

11:30 – 12:00

Miguel Vallebueno Garcinava

Instituto de Investigaciones Históricas

Universidad Juárez del Estado de Durango (iih - ujed)

“Estabilización y poder en Durango. La gubernatura de Jesús Agustín Castro”

12:00 – 12:30

María Eugenia Arias Gómez

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

“Los zapatistas apoyan a Obregón”

 

RECESO

 

MESA II

17:00 – 17:30

Modera: Guadalupe Villa G.

María Luis Calero Martínez de Irujo

Universidad Iberoamericana (uia)

“Ensayo sobre la Construcción de México”

17:30 – 18:00

Marisa Pérez Domínguez

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

“Levantar nuestra Iglesia de la postración en que yacía: el

retorno del exilio del Arzobispo de Yucatán”

18:00 – 18:30

Javier Garciadiego Dantán

Academia Mexicana de la Historia A.C.

“1920, año decisivo de nuestra historia”

18:30 – 19:00

José Ángel Beristáin Cardoso

Ex becario posdoctoral, Instituto Mora

“La política cultural en 1920. José Vasconcelos y la gestación

del binomio educación – cultura en México”

19:00 – 19:30

Israel Ramírez

Programa de Estudios Literarios – El Colegio de San Luis (colsan)

“1920, modernismo y vanguardia en las letras mexicanas”

 

VIERNES 20

MESA III

16:00 – 16:30

Modera: Laura Suárez de la Torre

Freja I. Cervantes Becerril

Letras Hispánicas – Universidad Autónoma Metropolitana (uam) Iztapalapa

“José Vasconcelos editor institucional”

16:30 – 17:00

Antonio Cajero Vázquez

Programa de Estudios Literarios – El Colegio de San Luis (colsan)

“Los jóvenes poetas mexicanos en 1920: una antología de Cvltvra”

17:00 – 17:30

Cynthia Martínez Bonavides

Casa del Tiempo (unam)

“La Escuela de Pintura al Aire Libre en Chimalistac”

17:30 – 18:00

Aurea Maya

Centro Nacional de Investigación Documentación e

Información Musical Carlos Chávez (cenidim – inba)

“Una revista musical por el México de 1920”

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

Presente y futuro de la propiedad social Tenencia de la tierra en México, siglos XX y XXI

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad Veracruzana
Fecha: 
2020-10-28
Programa: 

Coloquio internacional en línea

Presente y futuro de la propiedad social

Tenencia de la tierra en México, siglos xx y xxi

 

28, 29 y 30 de octubre, 2020

uveracruzana.zoom.us/j/81476216077

 

Miércoles 28 de octubre

10:00-11:00 horas

Conferencia inaugural

John Tutino, georgetown university, “De repúblicas de indios a ejidos —¿y ahora? Tierra y comunidad, autonomías y posibilidades en la historia de México”

 

11:15-12:15 horas

Legislación agraria, interpretaciones e iniciativas

Virginie Thiébaut, universidad veracruzana, “Ejidatarios, legislación agraria y territorios en Veracruz: Noventa años de relaciones complejas”

Gabriela Torres Mazuera, ciesas Peninsular, “Privatización de facto, disonancias normativas y sobreposiciones de jurisdicciones: Resultados inesperados de las reformas al marco agrario de 1992 en México”

 

Jueves 29 de octubre

10:00-11:30 horas

Comunidades indígenas y territorios

Arturo Toribio Vásquez, mcs-universidad veracruzana, “Reflexiones sobre la comunalización de la propiedad en un municipio indígena de la sierra Norte de Oaxaca, 1980-2012”

Carmen Ventura Patiño, el colegio de michoacán, “Santo Tomás, Eraxamani: Tensiones entre comunidad agraria e indígena”

Hugo Cotonieto Santeliz, inah San Luis Potosí, “El territorio es de quien lo defiende: Relato de una lucha comunitaria en San Luis Potosí”

 

Viernes 30 de octubre

10:00-11:30 horas

El ejido a debate: Prácticas y reconfiguraciones

Emilia Velázquez y Paulo César López Romero, ciesas Golfo, “Desafíos de la propiedad social en espacios rururbanos: El caso del municipio de Xalapa, Veracruz”

Ingreet Juliet Cano Castellanos, el colegio de méxico, “Ensambles agrarios en una frontera contrastante: Palma de aceite, estado y propiedad entre la Lacandona y el Petén”

Eric Léonard, institut de recherche pour le développement, “El ejido de la revolución entre disolución y reconfiguración funcional: Reflexiones a partir de estudios de caso en Veracruz y Tlaxcala”

 

11:40-12:40 horas

Comentarios y reflexiones finales

Antonio Azuela, universidad nacional autónoma de méxico

 

organizan

Cuerpo académico espacio, tiempo, cultura, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana

lmi meso: Laboratoire Mixte Internacional “Mobilités, Gouvernance et Ressources dans le Bassin Méso-américain”, ird, ciesas, ucr, una

 

informes

virginiathiebaut@yahoo.fr y lugranados@uv.mx

 

Primer Coloquio de Estudiantes de Posgrado del Noreste de Mexico

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Virtual
Fecha: 
2020-11-09 - 2020-11-10
Programa: 

Primer Coloquio de  Estudiantes de Posgrado del Noreste de México en las areas de Historia y Ciencias Sociales. Participan estudiantes de maestría y doctorado de diversos centros académicos del pais que tienen como objeto de estudio de sus tesis este espacio.

 

Evento convocado por la Universidad Autonoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Colegio de Tamaulipas.

Se transmite de 9 a 15 horas en vivo por zoom en la siguiente liga:

9 de noviembre: ID de reunión:  886 2633 0935 codigo 575369

10 de noviembre:  ID de reunión: 831 1949 4455 codigo 851450

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
UAC, UANL, COLTAM

II Ciclo de reflexiones sobre Nueva España: las mujeres en acción

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Faceboo Live Ciclo de reflexiones sobre Nueva España
Fecha: 
2020-11-03 - 2020-11-04
Programa: 

3 de noviembre 

18-20 hrs.

La Nueva España a través del actuar de las virreinas

Mtra. Daniela Pastor Téllez

"...por la mala vida que su marido le daba..."

El espacio conventual y la sororidad novohispana

Dra. Cristina Elena Ratto

 

4 de noviembre

18-20 hrs.

Mujeres en los tiempos de conquista y colonización ed América. 

Beatriz de la Cueva, la gobernadora de Guatemala

Mtra. Anabell Romo González

 

Sociedades portuarias del mundo novohispano: un acercamiento a los registros sobre la presencia femenina en los "oficios del mar" a partir del caso de San Blas (siglos XVIII)

Dra. Guadalupe Pinzón ríos

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia SUAyED

FORMAS COTIDIANAS DE COHESIÓN GLOBAL. SIGLOS XVI AL XVIII

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Transmisión por videoconferencia por plataforma Zoom
Fecha: 
2020-10-21 - 2020-10-22
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Seminario Iberoamérica Global Proyecto PAPIIT IN 403720
“Iberoamérica global: personas, saberes y cosas
de las Indias Occidentales en el mundo. Siglos XVI-XVIII”

COLOQUIO INTERNACIONAL
FORMAS COTIDIANAS DE COHESIÓN GLOBAL. SIGLOS XVI AL XVIII

Coordinadores: Gibran Bautista y Lugo
y Diana Roselly Pérez Gerardo
Miércoles 21 y jueves 22 de octubre de 2020


Transmisión por videoconferencia por plataforma Zoom
Ingreso bajo previa solicitud al correo electrónico: 
movilidadestancialidades@gmail.com

 

PRIMERA JORNADA

Miércoles 21 de octubre, de 10 a 14 horas

10:00 Sesión I

Circuitos económicos genoveses del Mediterráneo al Atlántico 
a principios de la época moderna
Béatrice Perez, Universidad de la Sorbona

El mundo en el reino de Guatemala: “extranjeros”, arraigo 
y cohesión social, 1570-1630
Martha Atzin Bahena Pérez, FFyL, UNAM

Nadie es igual ante la ley. La Monarquía hispánica y las 
naturalizaciones en los Países Bajos y el Condado de Borgoña 
(siglos XVI-XVII)
Marie Kervyn, Universidad Libre de Bruselas

12:00 Sesión II

Jean Cointa: “Mercenario y letrado, sin valor para nada o apto 
para todo”. Católicos, calvinistas, franceses y portugueses en
Brasil (siglo XVI)
Diana Roselly Pérez Gerardo, IIH, UNAM

Combatir el olvido: las relaciones de vida de los fundadores de las 
corporaciones hospitalarias en la primera mitad del siglo XVII
Jonatan Moncayo Ramírez, Universidad Iberoamericana Puebla

De evento internacional a ilegalidades locales. La expedición de 
John Clipperton y su presencia en las costas de la Nueva Galicia 
(1714)
Guadalupe Pinzón Ríos, IIH, UNAM

Otros vínculos globales en la Edad moderna: las relaciones 
internacionales de los miskitus entre 1641 y 1720
Itzel Toledo García y Antonio Jaramillo Arango,
Universidad Iberoamericana/Politécnico Grancolombiano


SEGUNDA JORNADA

Jueves 22 de octubre, de 10 a 14 horas

10:00 Sesión III

Parroquias y repúblicas en la monarquía indiana. El obispado 
de Guadalajara. 1760-1830
Celina Becerra Jiménez, Universidad de Guadalajara

Mujeres y minas. Conflictos por las posesiones mineras en 
la intendencia de Oaxaca, 1785-1815
Huemac Escalona Lüttig, Unidad Oaxaca del IIH, UNAM

“El colegio, por su naturaleza, no permite sujeto que no puede 
subir a caballo y que pueda trabajar recio”. Permanencia y 
circulación de personal en el establecimiento jesuita de San Luis 
de la Paz
David Alejandro Sánchez Muñoz, UNAM

12:00 Sesión IV

Política y virtud. Comunidad simbólica de la Monarquía en
la “escuela de las exequias”
Sara Gabriela Baz Sánchez, Universidad Iberoamericana

Las redes de información del cardenal Francisco de Dietrichstein 
en el imperio español
Stanislav Luska, Universidad Masaryk

Circulación de la noticia de la victoria de Lepanto y sus festejos
en la cristiandad
Emilie Ordinaire, El Colegio de México

Conclusiones
Gibran Bautista y Lugo, IIH, UNAM
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Gibran Bautista y Lugo

Coloquio sobre: Estudios biográficos para la historia de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Transmisión en vivo en Facebook
Fecha: 
2020-09-28 - 2020-09-30
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, a través de su programa de maestría en Historia Moderna y Contemporánea, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, invitan al segundo coloquio sobre:

 

Estudios biográficos para la historia de México

 

28 de septiembre

De 9:00 a 15:30 horas

29 de septiembre

De 09:00 a15 horas

30 de septiembre

De 9:00 a 14:30 horas

 

Transmisión vía Bluejeans y Facebook live.

 

Contacto:

Facebook/EstudiosBiograficos

Correo: nnavab@mora.edu.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

"El honor, la burla y la vergüenza"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
El Colegio de México
Fecha: 
2020-09-23
Programa: 

El Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, tiene el gusto de invitar al Coloquio Virtual:

"El honor, la burla y la vergüenza", coordinado por la Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru

El cual se llevará a cabo los días miércoles 23 y jueves 24 de septiembre, 10:00 hrs.

La Transmisión simultánea será a través de YouTube, en donde quedará para posteriores consultas.

IMPORTANTE:
Las participaciones, así como el tiempo de asistencia para obtener la constancia, será moderado y registrado a través de Webex (cupo limitado):

• 23 de septiembre:
https://bit.ly/ColoquioDía1

• 24 de septiembre:
https://bit.ly/ColoquioDía2

 

Vista previa de imagen

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pilar Gonzalbo

Invitan al II COLOQUIO. LOS MAYAS EN EL INAH ESTUDIOS INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS EJE TEMÁTICO: CAMINOS Y RUTAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
INAH
Fecha: 
2020-09-28 - 2020-10-02
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

II COLOQUIO. LOS MAYAS EN EL INAH

ESTUDIOS INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS

EJE TEMÁTICO: CAMINOS Y RUTAS

 

Coordina:

José Manuel Chávez Gómez

 

imagen.png

Transmisión en vivo

https://www.youtube.com/antropologiacnan

del 28 de septiembre al 2 de octubre, 2020

de 10:00 a 14:00 horas

 

imagen.png

 

#ContigoEnLaDistancia

#QuédateEnCasa

contigoenladistancia.cultura.gob.mx

 

 

 

Dirección de Estudios Históricos

Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro,

Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México

Segundo coloquio sobre: Estudios biográficos para la historia de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Transmisión en vivo en Facebook/InstitutoMora
Fecha: 
2020-09-28 - 2020-09-30
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, a través de su programa de maestría en Historia Moderna y Contemporánea, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, invitan al segundo coloquio sobre:

 

Estudios biográficos para la historia de México

 

28 de septiembre

De 9:00 a 15:30 horas

29 de septiembre

De 09:00 a15 horas

30 de septiembre

De 9:00 a 14:30 horas

 

Transmisión vía Bluejeans y Facebook live.

 

Contacto:

Facebook/EstudiosBiograficos

Correo: nnavab@mora.edu.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora
Distribuir contenido