Presente y futuro de la propiedad social Tenencia de la tierra en México, siglos XX y XXI

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad Veracruzana
Fecha: 
2020-10-28
Programa: 

Coloquio internacional en línea

Presente y futuro de la propiedad social

Tenencia de la tierra en México, siglos xx y xxi

 

28, 29 y 30 de octubre, 2020

uveracruzana.zoom.us/j/81476216077

 

Miércoles 28 de octubre

10:00-11:00 horas

Conferencia inaugural

John Tutino, georgetown university, “De repúblicas de indios a ejidos —¿y ahora? Tierra y comunidad, autonomías y posibilidades en la historia de México”

 

11:15-12:15 horas

Legislación agraria, interpretaciones e iniciativas

Virginie Thiébaut, universidad veracruzana, “Ejidatarios, legislación agraria y territorios en Veracruz: Noventa años de relaciones complejas”

Gabriela Torres Mazuera, ciesas Peninsular, “Privatización de facto, disonancias normativas y sobreposiciones de jurisdicciones: Resultados inesperados de las reformas al marco agrario de 1992 en México”

 

Jueves 29 de octubre

10:00-11:30 horas

Comunidades indígenas y territorios

Arturo Toribio Vásquez, mcs-universidad veracruzana, “Reflexiones sobre la comunalización de la propiedad en un municipio indígena de la sierra Norte de Oaxaca, 1980-2012”

Carmen Ventura Patiño, el colegio de michoacán, “Santo Tomás, Eraxamani: Tensiones entre comunidad agraria e indígena”

Hugo Cotonieto Santeliz, inah San Luis Potosí, “El territorio es de quien lo defiende: Relato de una lucha comunitaria en San Luis Potosí”

 

Viernes 30 de octubre

10:00-11:30 horas

El ejido a debate: Prácticas y reconfiguraciones

Emilia Velázquez y Paulo César López Romero, ciesas Golfo, “Desafíos de la propiedad social en espacios rururbanos: El caso del municipio de Xalapa, Veracruz”

Ingreet Juliet Cano Castellanos, el colegio de méxico, “Ensambles agrarios en una frontera contrastante: Palma de aceite, estado y propiedad entre la Lacandona y el Petén”

Eric Léonard, institut de recherche pour le développement, “El ejido de la revolución entre disolución y reconfiguración funcional: Reflexiones a partir de estudios de caso en Veracruz y Tlaxcala”

 

11:40-12:40 horas

Comentarios y reflexiones finales

Antonio Azuela, universidad nacional autónoma de méxico

 

organizan

Cuerpo académico espacio, tiempo, cultura, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana

lmi meso: Laboratoire Mixte Internacional “Mobilités, Gouvernance et Ressources dans le Bassin Méso-américain”, ird, ciesas, ucr, una

 

informes

virginiathiebaut@yahoo.fr y lugranados@uv.mx