Curso de Especialización y Posgrado

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

Convocante: 
El Colegio de Jalisco
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Lun, 2019-10-21
Correo electrónico: 
Teléfono: 
3336332616 exts. 108 y 150
Texto de la convocatoria: 

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

CONVOCATORIA DE NUEVO INGRESO

PROMOCIÓN 2020-2021

 

PROGRAMA CON REGISTRO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD-CONACYT

 

El Colegio de Jalisco en cumplimiento a la cláusula segunda de sus Estatutos, tiene por objeto “la formación de profesionales de alto nivel en investigación, docencia y administración pública, continuando su actualización y perfeccionamiento académico”, así como “contribuir con propuestas de solución a los problemas sociales, culturales, políticos y económicos de los Estados Unidos Mexicanos en general, y del estado de Jalisco en particular”

En tal virtud, su programa de Maestría en Estudios Sociales y Humanos coadyuvará en la formación de nuevas generaciones de profesionales que adquieran la habilidad de explicar las realidades sociales mediante el empleo de diversas herramientas para contribuir a la comprensión del mundo contemporáneo y a la solución de su problemática.

 

Objetivo:

Ofrecer teoría, metodología y las herramientas propias de las Ciencias Sociales y Humanas, a efecto de formar profesionales conocedores del ámbito en que se desarrollan, capaces de realizar investigación y difusión del conocimiento, ejercer la docencia con alto nivel académico o desempeñarse con mayor eficacia en actividades gubernamentales y de la sociedad civil. Profesionales aptos para reflexionar, cuestionar, proponer y coadyuvar a la comprensión de los fenómenos y problemas sociales y humanos, que colaboren con investigaciones originales y tengan la capacidad de plantear soluciones a la problemática actual.

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

Teoría de la Historia

Teoría Económica

Seminario de Tesis I

Estudios Urbanos Contemporáneos

Teoría Antropológica

Teoría Política

Orientación disciplinar  II

(Cursar 1 de las siguientes 9 materias)

Seminario de Tesis II

Teoría Sociológica

Orientación disciplinar  I

(Cursar 1 de estas 9 materias):

México en el siglo XX y su relación con el entorno global

Optativa IV

Historia Regional

México en el siglo XX y su relación con el entorno global

Historiografía Contemporánea

Tutoría

Seminario de Investigación I

Historiografía Contemporánea

Cultura e Ideología

 

 

Cultura e Ideología

Antropología Política

 

 

Antropología Política

Estudios Urbanos Contemporáneos

 

 

Estudios Urbanos Contemporáneos

Ciudad, Cultura y Sociedad

 

 

Ciudad, Cultura y Sociedad

Desarrollo, Medio Ambiente y Sostenibilidad

 

 

Desarrollo, Medio Ambiente y Sostenibilidad

Teoría del Estado y de la Constitución

 

 

Teoría del Estado y de la Constitución

Regímenes Políticos

 

 

Regímenes Políticos

Optativa II

 

 

Seminario de Investigación II

Optativa III

 

 

Optativa I

Antropología Política

 

 

Teoría Económica

 

 

 

Teoría Política

 

 

 

Duración:

El Programa tendrá una duración de dos años, sus períodos serán semestrales.

El egresado dispondrá de seis meses máximo, posteriores a su egreso para la obtención del grado correspondiente.

 

Requisitos de admisión:

  • Registro de solicitud y entrega de expediente que acredite su trayectoria académica y profesional.
  • Acreditar estudios de Licenciatura (con Título o Acta certificada de Examen de Titulación), en alguna de las ciencias afines al Programa. En caso de presentar Acta de Titulación,  el aspirante que sea admitido,  a la brevedad posible deberá integrar a su expediente fotocopia de su título certificada ante Notario, así como copia simple de la cédula profesional.
  • Certificado de estudios total donde se acredite un promedio global mínimo de 85
  • Anteproyecto de tesis en concordancia con alguna de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (con pertinencia social y que contribuya a la solución de algún problema del estado de Jalisco o  del País). Revisar guía.
  • Resultados de examen de conocimientos: Exani III (sin pasar de un año de haberse presentado). El aspirante presentará el examen en la sede de su elección, puede consultarse:  http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii
  • Resultado de la entrevista realizada por miembros del Comité Académico
  • Cursar y aprobar el propedéutico.

 

Integración de expediente:

- Fotocopia de identificación Oficial con fotografía.

- Fotocopia de acta de nacimiento.

- Fotocopia de CURP.

- Carta exposición de motivos en un máximo de tres cuartillas.

- Tres cartas de recomendación académica.

- Carta compromiso de dedicación exclusiva a los estudios de Maestría.

- Acreditación de lecto-comprensión del idioma inglés.

- Copia de los mejores trabajos realizados (uno puede ser la tesis).

- Currículum Vitae con documentos probatorios.

Notas:

  • Los alumnos admitidos presentarán los documentos originales que les sean requeridos (de los presentados en el expedieente).
  • En el caso de extranjeros o estudiantes mexicanos que realizaron estudios previos en el extranjero, deberán realizar el trámite de revalidación.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:

  • Historia y Antropología de México
  • Estudios Sociourbanos Contemporáneos
  • Política y Gobierno
  • Estado de Derecho, Seguridad y Justicia
  • Federalismo contemporáneo y relaciones intergubernamentales

 

Matrícula

El número máximo de alumnos admitidos en la Promoción 2020-2021 no será mayor a 30 estudiantes.  

 

Cuotas

  • $ 12,000.00 por semestre (que podrá ser cubierta en parcialidades, y que podrá actualizarse anualmente), que incluye los servicios administrativos y de conectividad.
  • Para trámites de graduación serán las que se establezcan.

 

Libros e insumos

La Institución cuenta con bibliotecas especializadas en el área de Ciencias Sociales, donde se procura disponer de una selección de la bibliografía básica requerida en el Posgrados.

 

Calendario:

  • Registro de solicitud y recepción de documentos: del 7 de agosto al  21 de octubre de 2019,
  • Entrevista con miembros del Comité Académico: 30 y 31 de octubre de 2019,
  • Presentación de Exani III: 9 de noviembre de 2019 fecha única.
  • Resultados de admitidos a curso propedéutico: 6 de noviembre de 2019,
  • Dictamen de admisión: 18 de diciembre de 2019 (se publicará en el área de Control Escolar/página del Posgrado: http://coljal.edu.mx/maestria-en-estudios-sociales-y-humanos/ )
  • Inicio de clases: enero de 2020.

 

Nota: el dictamen de admisión será emitido por el Comité Académico de la Maestría. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por este órgano colegido.

 

Para mayor información favor de dirigirse a:

Correo electrónico: roshu17@yahoo.com

Teléfono: 3633-2616, ext. 150 y 108.

Área de Control Escolar, calle 5 de mayo # 321, Col. Centro, Zapopan, Jalisco.

Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a  19:00 hrs.

XII Curso sobre Lenguaje Audiovisual e Investigación Social

Convocante: 
Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mar, 2019-09-10
Correo electrónico: 
Teléfono: 
5598 3777 Ext. 3114
Texto de la convocatoria: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,

a través de su Laboratorio Audiovisual de Investigación Social,

convoca al

 

XII Curso sobre Lenguaje Audiovisual e Investigación Social

Imparte

Gregorio Rocha

 

Dirigido a estudiantes, investigadores y profesionistas interesados en el tema, el curso tiene el propósito de acercar a las relaciones entre el lenguaje audiovisual y la investigación social, a partir de experiencias de especialistas que, desde las ciencias sociales y el trabajo con documentales, han profundizado en este binomio.

 

23 al 27 de septiembre de 2019

10:00 a 14:00 horas

Sede Poussin del Instituto Mora

Sin costo

Cupo limitado

Requisitos: Enviar carta de motivos y currículum breve a lais@institutomora.edu.mx, antes del 10 de septiembre.

 

Publicación de la lista de aceptados: 17 de septiembre

 

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Eventos.aspx?ID=681

I Diplomado Violencias y Diversidades

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Jue, 2019-09-05
Teléfono: 
5598 3777 Ext. 1309
Texto de la convocatoria: 

EDUCACIÓN CONTINUA

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

convoca al

I Diplomado

Violencias y Diversidades

 

Modalidad presencial

6 de septiembre al 14 de diciembre de 2019

 

Coordinadores: Dr. Edgar Iván Zazueta Luzanilla / Dra. Luz María Galindo Vilchis

El diplomado aborda las distintas violencias que suceden en el ámbito de la vida cotidiana (pública y privada) a partir de las miradas feministas, los estudios sociales de las masculinidades, la diversidad sexual y la teoría queer. La herramienta teórico-metodológica que conduce estos análisis es la interseccionalidad, la cual permitirá exponer y diferenciar las múltiples diversidades sexo-genéricas relacionadas con otras formas de distinción que conforman las expresiones de violencia, discriminación, así como de resistencias y luchas contra ella.

Desarrollo: 20 sesiones semanales, 80 horas totales. Sesiones: los viernes del 6 de septiembre al 14 de diciembre, de las 16:00 a las 20:00 horas y un sábado por mes de las 11:00 a las 14:00 horas.

Requisitos:

  • Carta de exposición de motivos.
  • Currículum Vitae.
  • Registro en línea.

Fechas importantes:

  • Apertura de convocatoria:  19 de julio
  • Publicación de participantes aceptados: 2 de septiembre
  • Cierre de Convocatoria: 5 de septiembre
  • Inicio del curso: 6 de septiembre
  • Fin de curso: 14 de diciembre

Inversión: $ 8,000 MXN (pago en dos exhibiciones)

  • Primer pago: $4,000.00 MXN (antes del 5 de septiembre)
  • Segundo pago: $4,000.00 MXN (antes del 1º de octubre)

Informes:

Educación Continua

Mtra. Fabiola Gómez Bautista

5598 3777 Ext. 1309

educacioncontinua@institutomora.edu.mx

www.mora.edu.mx

http://educacioncontinua.mora.edu.mx/

https://www.facebook.com/EducacionContinuaInstitutoMora/

 

 

https://www.institutomora.edu.mx/ViolenciasyDiversidades/SitePages/Inicio.aspx

I Diplomado Integración de Programas de Protección Civil

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Jue, 2019-08-08
Teléfono: 
5598 3777 Ext. 1309
Texto de la convocatoria: 

EDUCACIÓN CONTINUA

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Gobierno de la CDMX)

convocan al

I Diplomado

Integración de Programas de Protección Civil

Modalidad presencial

10 de agosto al 4 de diciembre de 2019

Coordinador: Dr. Simone Lucatello

El diplomado ofrece la oportunidad de capacitar y actualizar a todas aquellas personas que estén interesadas en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil así como cubrir el requisito para la obtención del registro como Tercero Acreditado para el diseño, elaboración e implementación de programas de protección civil.

Desarrollo: 6 módulos, 110 horas totales, más 11 horas de aplicación de evaluaciones. Sesiones los miércoles de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Requisitos:

  • Currículum Vitae.
  • Título de licenciatura (indistinta)
  • Disponibilidad para dedicar mínimo 8 horas por semana al programa de formación.

Fechas importantes:

  • Apertura de la convocatoria: 15 de julio
  • Cierre de convocatoria: 8 de agosto
  • Fecha límite de pago: 8 de agosto
  • Inicio del curso: 10 de agosto
  • Cierre del curso: 4 de diciembre

Inversión: $16,000.00 pesos MXN (pago en cuatro exhibiciones)

Informes:

Educación Continua

Mtra. Fabiola Gómez Bautista

5598 3777 Ext. 1309

educacioncontinua@institutomora.edu.mx

www.mora.edu.mx

http://educacioncontinua.mora.edu.mx/

https://www.facebook.com/EducacionContinuaInstitutoMora/

 

 

https://www.institutomora.edu.mx/ProteccionCivil/SitePages/Inicio.aspx

Curso Sistemas de Información Geográfica para el Análisis Socio-Territorial

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Lun, 2019-08-19
Teléfono: 
5598 3777 Ext. 1309
Texto de la convocatoria: 

EDUCACIÓN CONTINUA

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

convoca al

V Curso

Sistemas de Información Geográfica para el Análisis Socio-Territorial

 

Modalidad presencial

23 de agosto al 21 de septiembre de 2019

 

Coordinadora: M. G. Claudia Coronel Enríquez

Curso básico en el uso de herramientas de análisis espacial para estudios de la sociedad y el territorio. Se emplearán los softwares ArcGIS, QGIS, Geoda, Crimestat.

Desarrollo: curso intensivo de 30 horas que se impartirá en 10 sesiones de tres horas cada los viernes de 16:00 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

 Requisitos:

  • Conocimientos básicos en el uso de equipo de cómputo en sistema operativo Windows; manejo de hojas de cálculo y procesadores de texto.
  • Disponibilidad de horario para cubrir como mínimo el 80% de asistencia.

Fechas importantes:

  • Apertura de convocatoria: 3 de julio de 2019
  • Cierre de Convocatoria:  19 de agosto de 2019
  • Inicio del curso: 23 de agosto de 2019
  • Fin de curso: 21 de septiembre de 2019

Costo: $4,500.00 pesos MXN

Informes

Educación Continua: Fabiola Gómez Bautista.

Teléfono: 55983777 ext. 1309.

Correo electrónico: educacioncontinua@institutomora.edu.mx

https://www.institutomora.edu.mx/educacioncontinua/Diptico/D%C3%ADptico_SIGeografi.pdf

https://www.institutomora.edu.mx/SIGeografica/SitePages/Principal.aspx

 

Diplomado en Planeación Territorial

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Lun, 2019-08-05
Teléfono: 
5598 3777 Ext. 1309
Texto de la convocatoria: 

EDUCACIÓN CONTINUA

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

convoca al

Diplomado en Planeación Territorial

 

Modalidad presencial

8 de agosto al 21 de noviembre de 2019

 

Coordinadores: Dr. Simone Lucatello / M en G. Gerardo Negrete

El diplomado proporcionará una visión general sobre el concepto de Ordenamiento Territorial, los instrumentos de política pública que determinan las modalidades de uso y conservación de los recursos naturales, así como destacar el rol que tienen las comunidades y los diferentes niveles de Gobierno para la toma de decisiones, bajo un marco de planeación adecuado y que permita realmente abordar la sustentabilidad de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que brindan a la sociedad.

Desarrollo: 5 módulos en 130 horas totales. Sesiones: los jueves, de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a las 13:00 horas, del 25 de julio al 16 de noviembre,

Requisitos:

  • Contar con disponibilidad de horario para su asistencia al Diplomado,
  • Conocimientos básicos sobre los componentes de un espacio geográfico determinado (físico-biológicos), la administración pública, sistemas de información geográfica y Excel.
  • Habilidades para el trabajo en equipo, para la lectura, comprensión y redacción de bibliografía temática; así como buena expresión oral.

Fechas importantes:

  • Apertura de convocatoria: 28 de junio de 2019
  • Cierre de Convocatoria: 5 de agosto de 2019
  • Inicio del curso: 8 de agosto de 2019
  • Fin de curso: 21 de noviembre de 2019

Inversión: $11,000.00 pesos MXN (Pago en tres exhibiciones)

  • Primer Pago: $4,000.00 MXN (antes del 8 de agosto).
  • Segundo Pago: $4,000.00 MXN (antes del 15 de septiembre).
  • Tercer Pago: $3,000.00 MXN (antes del 15 de octubre).

Informes:

Educación Continua

Mtra. Fabiola Gómez Bautista

5598 3777 Ext. 1309

educacioncontinua@institutomora.edu.mx

www.mora.edu.mx

http://educacioncontinua.mora.edu.mx/

https://www.facebook.com/EducacionContinuaInstitutoMora/

https://www.institutomora.edu.mx/PlaneacionTerritorial/SitePages/Home.aspx

I Diplomado Internet de las cosas: Desafíos de las ciencias sociales

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2019-08-02
Correo electrónico: 
Teléfono: 
5598 3777 Ext. 1166
Texto de la convocatoria: 

EDUCACIÓN CONTINUA

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

convoca al

I Diplomado

Internet de las cosas:

Desafíos de las ciencias sociales

 

Modalidad a distancia

5 de agosto al 15 de diciembre de 2019

 

Coordinadores: Dr. Simone Lucatello / Lic. Arturo Meza

Este diplomado introduce a los participantes al Internet de las Cosas desde una perspectiva completamente social, sin descuidar la parte tecnológica; más allá de desarrollar aplicaciones, el diplomado pretende que los participantes generen un modelo de negocio a partir de una idea o desafío.

Desarrollo:5 módulos en 100 horas totales.

Requisitos:

  • Título Universitario (preferente).
  • Solicitud de inscripción en línea.
  • Aceptar el reglamento académico del Diplomado.

Fechas importantes:

  • Apertura de convocatoria: 1 de junio
  • Cierre de convocatoria: 2 de agosto
  • Inscripciones y pagos: 1 de junio al 2 de agosto

Inversión: $16,000.00 pesos MXN

Informes:

Innovación Académica

5598 3777 Ext. 1166

innovacion@institutomora.edu.mx

www.mora.edu.mx

http://educacioncontinua.mora.edu.mx/

https://www.facebook.com/EducacionContinuaInstitutoMora/

 

 

https://www.institutomora.edu.mx/IoT/SitePages/Inicio.aspx

I Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos para Personas Migrantes, Refugiadas y Desplazadas

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2019-08-09
Teléfono: 
5598 3777 Ext. 1309
Texto de la convocatoria: 

EDUCACIÓN CONTINUA

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

convoca al

I Diplomado en

Primeros Auxilios Psicológicos para Personas Migrantes,

Refugiadas y Desplazadas

 

Modalidad semi-presencial

14 de agosto al 5 de diciembre de 2019

 

Coordinadoras académicas: Dra. Leticia Calderón Chelius / Lic. Azyadeth Adame Ramírez

El Diplomado dota de herramientas jurídicas, psicológicas y teóricas a estudiantes, docentes, expertos del campo migratorio, activistas, organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, integrantes de la función pública en sus diferentes niveles, periodistas, albergues, clubes comunitarios, organismos internacionales y público en general, para  comprender, acompañar y apoyar a las personas migrantes en su procesos de tránsito, espera (cruce fronterizo), e integración.

Desarrollo: 4 módulos en 145 horas totales. Sesiones: miércoles y jueves, de 16:00 a 19:30 horas.

Requisitos:

  • Las personas participantes deben tener conocimientos básicos de computación y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), además de tener interés y/o experiencia en el tema migratorio.

Fechas importantes:

  • Apertura de Convocatoria: 13 de junio
  • Cierre de Convocatoria: 9 de agosto
  • Inicio del diplomado: 14 de agosto
  • Cierre del diplomado: 5 de diciembre

Inversión: $ 12,800.00 pesos MXN (Pago en tres exhibiciones)

Informes:

Educación Continua

Mtra. Fabiola Gómez Bautista

5598 3777 Ext. 1309

educacioncontinua@institutomora.edu.mx

www.mora.edu.mx

http://educacioncontinua.mora.edu.mx/

https://www.facebook.com/EducacionContinuaInstitutoMora/

https://www.institutomora.edu.mx/educacioncontinua/Diptico/D%C3%ADptico%20Auxilios.pdf

 

Convocatoria de Ingreso al Doctorado en Humanidades - UAM Xochimilco 2019-2023

Convocante: 
UAM Xochimilco
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Lun, 2019-07-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria de Ingreso al Doctorado en Humanidades - UAM Xochimilco
2019-2023

Fecha límite para recepción de solicitudes: 15 de Julio
Convocatoria completa: http://dhumanidades.xoc.uam.mx/

Informes:
doctoradohumanidades.uamx@gmail.com
https://www.facebook.com/doctoradoenhumanidades/

ESPECIALIZACIÓN HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Convocante: 
FACULTAD DE ECONOMÍA, UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2019-06-05
Correo electrónico: 
Teléfono: 
56 22 66 36
Texto de la convocatoria: 

 

CONVOCATORIA

ESPECIALIZACIÓN HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

FACULTAD DE ECONOMÍA, UNAM

 

http://www.depfe.unam.mx/especializaciones/aspirantes/convocatoria.html

 

Recepción de la documentación requerida

Atención: Ariel Lezama
Tel.: 56 22 66 36
Lugar: cubículo de Especializaciones, planta baja del Edificio de Posgrado

 

Distribuir contenido