Coloquio

I Coloquio Senderos, paisaje y patrimonio

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Aula Magna I de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (UNAM)
Fecha: 
2014-11-28
Programa: 
 
La Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental invitan al
 
I COLOQUIO SENDEROS, PAISAJE Y PATRIMONIO
 
Lugar:
Aula Magna I de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (UNAM)
Fecha:
28 de noviembre de 2014
Programa:
 
 
VIERNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
AULA MAGNA I DE LA ENES MORELIA - UNAM
ANTIGUA CARRETERA A PÁTZCUARO 8701. COL. EX HACIENDA DE SÁN JOSÉ DE LA HUERTA. 58190 MORELIA, MICHOACÁN.
 
INAUGURACIÓN: 9:00 – 9:30
 
MESA 1. Modera: Dr. Alfredo Nava Sánchez
Los miradores. Un elemento básico para la geografía y el SIG histórico. Dr. Gerardo Hernández Cendejas (ENES-Morelia, UNAM). 9:30-10:00.
Los caminos en el paisaje, siglo  XVI. Los trazos de la estructuración territorial en México. Mtro. Pedro Urquijo Torres (CIGA, UNAM). 10:00-10:30.
El sendero como recurso para la interpretación del patrimonio industrial en el Valle del Marquéz-Cupatitzio. Dra. Ilia Alvarado Sizzo (IG, UNAM). 10:30-11:00.
Por los caminos de la historia centroamericana: invitación al viaje. Dr. Félix Lerma (ENES-Morelia, UNAM). 11:30-12:00.
 
MESA 2. Modera: Mtro. Ángel David Flores Domínguez
Construcción social del paisaje y (des)estructuración territorial. El “camino de los pulperos” en la costa atlántica patagónica. Mtra. Constanza Santa Ana y Dr. Gerardo Bocco Verdinelli (CIGA, UNAM). 12:15-12:45.
Del camino del Milagro al camino Mágico: senderos y patrimonio en el norte de Morelos. Dr. Pere Sunyer Martín (UAM-Iztapalapa). 12:45-13:15
Geosenderos en el marco de la propuesta del Geoparque Yanhuitlán en la Mixteca Alta, Oaxaca. Mtro. Gonzalo Fernández de Castro Martínez y Dr. José Luis Palacio Prieto (IG, UNAM). 13:15-13:45.
 
RECESO. 13:45-14:30.
 
MESA 3. Modera: Dr. Luis Antonio Domínguez
El sendero en las actividades de montañismo. Dra. Yolotzin Medina Carrión (Montañismo y Exploración, UNAM). 14:30-15:00.
Senderos, excursionismo y montañas. Dr. Manuel Mendoza Cantú (CIGA, UNAM). 15:00-15:30.
La educación en espacios abiertos: oportunidades en el contexto mexicano. Mtra. Ana Claudia Nepote González (ENES-Morelia, UNAM). 15:30-16:00.
Experiencias del senderismo en Michoacán. Mtro. Julio Alfonso Segundo (Club de Excursionismo y Montañismo EO). 16:00-16:30
 
 
MESA 4. Modera: Mtra. Carla Suárez Reyes
Turismo rural y desarrollo local comunitario en el ejido de Tumbisca: El papel del Ordenamiento Territorial Comunitario en la implementación participativa de proyectos ecoturísticos. Dr. Jesús Fuentes Junco (ENES-Morelia, UNAM). 16:30-17:00.
Senderismo y Didáctica de la Geografía. Mtro. Ivan Franch Pardo (ENES-Morelia, UNAM). 17:00-17:30.
Metodología para la elaboración de topoguías. Jacqueline Bolaños López, Regina González Villarreal y Yissel Pastor Maldonado (ENES-Morelia, UNAM). 17:30-18:00.
 
Organizadores:
Ivan Franch Pardo
Pedro Urquijo Torres
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pedro Urquijo Torres

Coloquio Internacional “Estado y Nación en el México moderno”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala Dra. Eyra Elizabeth Cárdenas Barahona de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2014-11-27 - 2014-11-28
Programa: 
 
Coloquio Internacional
“Estado y Nación en el México moderno”
27 y  28 de noviembre de 2014
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Posgrado de Historia y Etnohistoria
Sala Dra. Eyra Elizabeth Cárdenas Barahona
9:00 horas
 
 
Jueves 27 de Noviembre
Inauguración
 
9:00
Conferencia Inaugural
Dr. Manuel Suárez Cortina Religión, Estado y Nación en el siglo XIX: España y México en Perspectiva comparada”. Historiador, Catedrático de la Universidad de Cantabria, España.
 
 
Mesa 1
10:30
Construcción Nacional en México: Estudios de caso y perspectivas teóricas
Coordinador: Dr. Tomás Pérez Vejo10:30 Dr. Tomás Pérez Vejo, “Perspectivas historiográficas sobre el proceso de construcción nacional: el caso mexicano”. Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
10:45 Dra. Lourdes de Ita “La fundación de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1833)”. IIH-Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
11:00 Mtro. Axel Solórzano “La utilización de dispositivos simbólico-culturales del nacionalismo decimonónico en la resistencia Yaqui”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
11:15 Dra. María del Carmen Salinas “La construcción del Estado mexicano para los centralistas, 1835-1846”. El Colegio Mexiquense A.C.
 
Mesa 2
12:00
Ley y justicia en los procesos de construcción del Estado y la Nación
Coordinadora: Dra. Daniela Marino
 
12:00 Dra. Daniela Marino. “Justicia y derecho en la construcción estatal”, Posgrado de Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:15 Mtra. Eva Martínez, “El libertinaje del hijo desde la perspectiva jurídica de la Real Audiencia. Nueva España, siglo XVIII”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:30 Mtra. María Camila Díaz “Propiedad vs Libertad: políticas y prácticas sobre la esclavitud en el Imperio Mexicano, 1821-1822”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:45 Dra. Mirian Galante. “La justicia en Tlaxcala. Actores y prácticas a principios del siglo XIX" Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.
 
 
Mesa 3
13:15
Hegemonías y resistencias en la construcción de la nación: actores, relaciones, conflictos y negociaciones en el México Moderno
Coordinadora: Dra. Hilda Iparraguirre13:15  Dra. Hilda Iparraguirre “Hegemonías y resistencias en la construcción de la nación, siglo XIX”. Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
13:30  Dra. Graciela Fabián “Educación, Estado y gobernabilidad” Egresada del Posgrado en Historia y Etnohistoria- INERHM.
13:45 Mtro. Jesús R. Campos “Lo ominoso y sobrenatural en la literatura de cordel de finales del siglo XIX y principios del XX en la Ciudad de México”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
14:00 Mtra. Martha Méndez “Porque ‘gobernar es poblar’. La naturalización de la maternidad y la construcción del Estado nacional 1850-1880”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
14:15 Mtra. Lucia G. Esquivel “Educación, Estado y Religión: Las hijas de María Josefinas y el proceso de secularización, 1872-1910”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
 
 
Viernes 28 de Noviembre
Mesa 1
9:30
Construcción Nacional en México: estudios de caso y perspectivas teóricas
Coordinador: Dr. Tomás Pérez Vejo
9:30 Mtra. Lillian Paz "El discurso médico sobre el alcohol en la construcción de una nación civilizada (Yucatán 1876-1911)". Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
9:45 Dra. María Dolores Lorenzo. “Cuando la lotería se hizo nacional para la fortuna del Estado, México, 1884-1920”. El Colegio Mexiquense A.C.
10:00 Mtra. América Pedraza “El arte popular  en la construcción de la identidad nacional, México 1921”. Programa del doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
10:15 Dr. Fabián Herrera "La identidad internacional de los miembros latinoamericanos de la Sociedad de Naciones (1919-1939)". IIH-Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
 
Mesa 2
11:45
Ley y justicia en los procesos de construcción del Estado y la Nación
Coordinadora: Dra. Daniela Marino
 
11:45 Mtra. Elena Ramos, "La justicia en el monte. La aplicación de la legislación forestal en la municipalidad de San Ángel, D.F. 1880-1910", Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:00 Dra. Saydi Núñez, “Ley, control social y justicia criminal en la  construcción del Estado revolucionario”, Estancia posdoctoral Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:15  Mtra. Rosanna Cedeño “De la conferencia de Venecia a la Declaración de Estocolmo: Lineamientos de la UNESCO y su relación con las políticas culturales en México (1970-1988)”. IIH-Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.Mesa 3
12:45
Hegemonías y resistencias en la construcción de la nación: actores, relaciones, conflictos y negociaciones en el México Moderno
Coordinadora: Dra. Hilda Iparraguirre12:45 Dr. Massimo De Giuseppe “La construcción de la Nación y el Estado mexicanos: una mirada desde el archivo histórico de la curia general de la Compañía de Jesús”. Universidad IULM, Milán, Italia.
13:00  Dra. Edna Ovalle “Conflictos y trabajadores en Monterrey, Siglo XX”. Egresada del Doctorado en Antropología, ENAH.
13:15 Mtra. Raquel Navarro “Los niños en la campaña de Luis Echeverría Álvarez, a través de la lente de Héctor García 1970”, Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
13:30 Mtro. Yair Vázquez “Imaginario y revolución: de la transformación ideológica a la continuidad del orden. Adaptación política y memoria de ex militantes de izquierda (1965-2000)”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
13:45 Mtra. Ahremi Cerón “La apuesta por un proyecto de nación desde una corriente de izquierda. Memoria de los que militaron en el Partido Mexicano de los Trabajadores (1974-1982)”, Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH. 14: 30 CLAUSURA
 
Comité académico:
Dra. Hilda Iparraguirre
Dr. Tomás Pérez Vejo
Dra. Daniela Marino
Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
 
Coordinación: Dra. Saydi Núñez 

 

Coloquio “Desde la trinchera: 1914, un año intenso”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala de Usos Múltiples de la Dirección de Estudios Históricos del INAH
Fecha: 
2014-12-04
Programa: 
 
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Dirección de Estudios Históricos



Coloquio académico

DESDE LA TRINCHERA:  1914, UN AÑO INTENSO



4 de diciembre de 2014

Sala de Usos Múltiples

9:30 a 19 horas

ENTRADA LIBRE





1914 un año de muchos contrastes: encuentros y desencuentros político-sociales, un dictador en el poder a punto de sucumbir, un nacionalismo reforzado por la intervención estadounidense, la presencia de  las diferentes facciones revolucionarias en la búsqueda de acuerdos, los jefes, héroes y caudillos confrontado sus posiciones. Un año álgido, fuerte, ceñido, que es necesario recordar, repasar, para replantearse las opciones y las diversas maneras de enfrentarlo. En este coloquio se busca encontrar algunas de estas respuestas, nuevas preguntas a viejos problemas, de renovar la mirada desde las imágenes, desde el cine, desde los planteamientos y las concepciones de la época para, a cien años de distancia, reflexionar sobre nuestros pasos y encontrar algunos visos de esa luz que fue atrapada por las cámaras móviles y fijas y que ahora evocan lugares de la memoria que debemos rescatar. La construcción de identidades, de esfuerzos y de caminos diversos que siguieron a este momento fueron determinantes en lo que pasaría en los siguientes años revolucionarios. Es por ello, importante hacer el repaso, la remembranza desde este nuevo sitio que hoy nos permite la inter y la multidisciplina con diversos especialistas y estudiosos de la imagen y de la historia.
 
 
 
Programa 
 
9:30 – 10:00 Inauguración

Mtro. Luis H. Barjau
Dra. Tania Hernández
Lic. Rosa Casanova
Dra. Rebeca Monroy Nasr

Primera sesión: Ante la invasión… un proyecto de nación

10:00 a 10:20 La revolución en su cenit: Villa y Zapata en la ciudad de México

Pedro Salmerón,  ITAM

10:20 a 10:40  Las postales de la Invasión; sucesos, racismo, justificaciones

Samuel Villela, DEAS-INAH

10:40-11:00 “Como grandes elefantes en el agua”: buques y cruceros norteamericanos durante la ocupación de Veracruz

Mayra Mendoza, SINAFO-INAH

11:00-11:20 El episodio de la bandera y 1914

Luciano Ramírez Hurtado, Universidad Autónoma de Aguascalientes

11:20-11:40 Sesión de preguntas

Modera: Rosa Casanova

11:40-12:00

RECESO

Segunda sesión: Miradas fijas y móviles

12:00 a 12:20 1914 Trayectorias y escisiones de la Revolución Mexicana: año decisivo del rumbo revolucionario

Heladio Vera, SINAFO-INAH

12:20 a12:40  La Revolución en la ciudad de México: la imagen de los antagonistas en la prensa

Daniel Escorza, SINAFO-INAH

12:40 a 13:00 Historias fotográficas de la ocupación estadounidense. Veracruz, 1914 Claudia Negrete, Universidad Veracruzana

13:00 a 13:20  1914 y el cine

Álvaro Vázquez,  UAM-Azcapotzalco

13:20 a13:45 Sesión de preguntas

Modera: Gabriela Pulido

Tarde de cine

17:00 a 19:00

Los centenarios de 2014: toma de Zacatecas, Convención de Aguascalientes, entrada de Zapata y Villa a la Ciudad de México*

Presenta: Dr. Aurelio de los Reyes, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

Con música en vivo de José María Serralde Ruiz

Modera: Rebeca Monroy Nasr

* Película restaurada por la Filmoteca de la UNAM bajo la iniciativa del Dr. Aurelio de los Reyes

--
Gabriela Sofía González Mireles
Área de Difusión, DEH
Allende 172, Tlalpan Centro, 14000 México, D.F.
Tels: 4040 5100 extensión 126 y 149

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Gabriela Sofía González Mireles

II Coloquio “Las Otr@s Educaciones: rumbos, andares y desandares de la educación en México”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio Javier Romero de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2014-11-19 - 2014-11-21
Programa: 
Mostrando Cartel II Coloquio PARO.jpg
Invitamos al
 
II Coloquio “Las Otr@s Educaciones: rumbos, andares y desandares de la
educación en México”
 
a realizarse el 19 y 21 de noviembre en el auditorio Javier Romero
de la Escuela Nacional de Antropología e Historia a partir de la 1 pm, y el viernes 21
a partir de las 9 am.
 
Mayores informes en el cartel y en el siguiente link.
 
http://territoriosendisputa.wordpress.com/2014/11/11/ii-coloquio-las-otrs-educaciones-rumbos-andares-y-desandares-de-la-educacion-en-mexico-en-la-enah/

Coloquio Internacional sobre estadísticas económicas y evolución histórica de la industria automotriz en México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio Casa Toluca de El Colegio Mexiquense, A. C.
Fecha: 
2014-11-25
Programa: 
“Coloquio Internacional sobre estadísticas económicas y evolución histórica de la industria automotriz en México”
 
25 de noviembre
09:30 a 16:00
 
El Colegio Mexiquense, A. C.
 
Auditorio Casa Toluca
 
Aquiles Serdán núm. 201, Col. Centro,
Toluca, Estado de México
 
Informes: ilsealvarezp@gmail.com
 
 
Programa:
 
09:30-09:40
Inauguración
 
Mesa de discusión: Los automotores en América Latina
Modera: Dr. Paolo Riguzzi (CMQ)
 
09:40-10:20
 Tomás Errazúriz (UCM) “La embestida de los ómnibus y el camino hacia la motorización en las capitales sudamericanas”
 
10:20-11:00
 Marcelo Mardones (UC) “Santiago en Guerra. La capital chilena y la crisis de la movilidad durante la Segunda Guerra Mundial, 1941-1945”
 
11:00-11:10
 Preguntas/Discusión
 
11:10-11:20
Receso
 
11:20-12:00
Brian Freeman (FDU) “Camiones de carga y la infraestructura vial en el México posrevolucionario”
 
12:00-12:40
Víctor Manuel Isla Rivera (IMT) “Motorización y desarrollo en México, 1940-2010”
 
12:40-12:50
Preguntas/Discusión
 
12:50-13:00
Receso
 
Mesa de trabajo: Los automotores en México: estudios nacionales y locales
Modera: Dra. Dolores Lorenzo (CMQ)
 
13:00-13:20
Mtra. Ilse Álvarez (CMQ) “El surgimiento del mercado automotor en México”
 
13:20-13:40
Lic. Arturo Campos (UNAM) “El taxi en la Ciudad de México”
 
13:40-14:00
Mtro. Fernando Rodríguez (UMSNH) “Aspectos sociales del transporte público en Morelia durante el siglo XX. La percepción tecnológica”
 
14:00-14:20
Lic. Emmanuel Carrillo (COLSAN) “El automóvil en Guanajuato”
 
14:20-14:40
Preguntas/Discusión
 
14:40-16:00
Comida

 

Datos adicionales

Coloquio Internacional: “Estado y Nación en el México moderno”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala Dra. Eyra Elizabeth Cárdenas Barahona de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2014-11-27 - 2014-11-28
Programa: 
 
Coloquio Internacional
“Estado y Nación en el México moderno”
27 y  28 de noviembre de 2014
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Posgrado de Historia y Etnohistoria
Sala Dra. Eyra Elizabeth Cárdenas Barahona
9:00 horas
 
Jueves 27 de Noviembre
Inauguración
9:00
Conferencia Inaugural
Dr. Manuel Suárez Cortina Religión, Estado y Nación en el siglo XIX: España y México en Perspectiva comparada”. Historiador, Catedrático de la Universidad de Cantabria, España.
 
Mesa 1
10:30
Construcción Nacional en México: Estudios de caso y perspectivas teóricas
Coordinador: Dr. Tomás Pérez Vejo
 
10:30 Dr. Tomás Pérez Vejo, “Perspectivas historiográficas sobre el proceso de construcción nacional: el caso mexicano”. Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
10:45 Dra. Lourdes de Ita “La fundación de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1833)”. IIH-Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
11:00 Mtro. Axel Solórzano “La utilización de dispositivos simbólico-culturales del nacionalismo decimonónico en la resistencia Yaqui”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
11:15 Dra. María del Carmen Salinas “La construcción del Estado mexicano para los centralistas, 1835-1846”. El Colegio Mexiquense A.C.
 
Mesa 2
12:00
Ley y justicia en los procesos de construcción del Estado y la Nación
Coordinadora: Dra. Daniela Marino
 
12:00 Dra. Daniela Marino. “Justicia y derecho en la construcción estatal”, Posgrado de Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:15 Mtra. Eva Martínez, “El libertinaje del hijo desde la perspectiva jurídica de la Real Audiencia. Nueva España, siglo XVIII”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:30 Mtra. María Camila Díaz “Propiedad vs Libertad: políticas y prácticas sobre la esclavitud en el Imperio Mexicano, 1821-1822”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:45 Dra. Mirian Galante. “La justicia en Tlaxcala. Actores y prácticas a principios del siglo XIX" Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.
 
Mesa 3
13:15
Hegemonías y resistencias en la construcción de la nación: actores, relaciones, conflictos y negociaciones en el México Moderno
Coordinadora: Dra. Hilda Iparraguirre
 
13:15  Dra. Hilda Iparraguirre “Hegemonías y resistencias en la construcción de la nación, siglo XIX”. Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
13:30  Dra. Graciela Fabián “Educación, Estado y gobernabilidad” Egresada del Posgrado en Historia y Etnohistoria- INERHM.
13:45 Mtro. Jesús R. Campos “Lo ominoso y sobrenatural en la literatura de cordel de finales del siglo XIX y principios del XX en la Ciudad de México”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
14:00 Mtra. Martha Méndez “Porque ‘gobernar es poblar’. La naturalización de la maternidad y la construcción del Estado nacional 1850-1880”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
14:15 Mtra. Lucia G. Esquivel “Educación, Estado y Religión: Las hijas de María Josefinas y el proceso de secularización, 1872-1910”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
 
Viernes 28 de Noviembre
 
Mesa 1
9:30
Construcción Nacional en México: estudios de caso y perspectivas teóricas
Coordinador: Dr. Tomás Pérez Vejo
9:30 Mtra. Lillian Paz "El discurso médico sobre el alcohol en la construcción de una nación civilizada (Yucatán 1876-1911)". Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
9:45 Dra. María Dolores Lorenzo. “Cuando la lotería se hizo nacional para la fortuna del Estado, México, 1884-1920”. El Colegio Mexiquense A.C.
10:00 Mtra. América Pedraza “El arte popular  en la construcción de la identidad nacional, México 1921”. Programa del doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
10:15 Dr. Fabián Herrera "La identidad internacional de los miembros latinoamericanos de la Sociedad de Naciones (1919-1939)". IIH-Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
 
Mesa 2
11:45
Ley y justicia en los procesos de construcción del Estado y la Nación
Coordinadora: Dra. Daniela Marino
 
11:45 Mtra. Elena Ramos, "La justicia en el monte. La aplicación de la legislación forestal en la municipalidad de San Ángel, D.F. 1880-1910", Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:00 Dra. Saydi Núñez, “Ley, control social y justicia criminal en la  construcción del Estado revolucionario”, Estancia posdoctoral Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
12:15  Mtra. Rosanna Cedeño “De la conferencia de Venecia a la Declaración de Estocolmo: Lineamientos de la UNESCO y su relación con las políticas culturales en México (1970-1988)”. IIH-Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
 
Mesa 3
12:45
Hegemonías y resistencias en la construcción de la nación: actores, relaciones, conflictos y negociaciones en el México Moderno
Coordinadora: Dra. Hilda Iparraguirre
 
12:45 Dr. Massimo De Giuseppe “La construcción de la Nación y el Estado mexicanos: una mirada desde el archivo histórico de la curia general de la Compañía de Jesús”. Universidad IULM, Milán, Italia.
13:00  Dra. Edna Ovalle “Conflictos y trabajadores en Monterrey, Siglo XX”. Egresada del Doctorado en Antropología, ENAH.
13:15 Mtra. Raquel Navarro “Los niños en la campaña de Luis Echeverría Álvarez, a través de la lente de Héctor García 1970”, Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
13:30 Mtra. Ahremi Cerón “La apuesta por un proyecto de nación desde una corriente de izquierda. Memoria de los que militaron en el Partido Mexicano de los Trabajadores (1974-1982)”, Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
13:45 Mtro. Yair Vázquez “Imaginario y revolución: de la transformación ideológica a la continuidad del orden. Adaptación política y memoria de ex militantes de izquierda (1970-2000)”. Programa de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
 
14: 30 CLAUSURA
 
Comité académico:
Dra. Hilda Iparraguirre
Dr. Tomás Pérez Vejo
Dra. Daniela Marino
Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
 
Coordinadora:
Dra. Saydi Núñez Cetina
Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
Periférico Sur y Zapote s/n, col. Isidro Fabela, del. Tlalpan, México, D.F., C.P. 14030
Tel. 4040 4300 ext. 411938  historiaetnohistoria@gmail.com  www.enah.edu.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Saydi Núñez Cetina

Coloquio México 1914

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio del Instituto Mora
Fecha: 
2014-11-20 - 2014-11-21
Programa: 
El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
invita al coloquio
 
México 1914
 
Participan:
Miguel Ángel Berumen, Gloria Estela Cano, Ismael Carvallo, John Mason Hart, Ofelia Martínez, Eugenia Meyer, Armando Nicolau, Ineida Ramos, Martha Rocha, Guadalupe Rodríguez, Edgar Rojano, Ana María Serna, Limonar Soto, Águeda Goretty Venegas, Guadalupe Villa, Héctor Zarauz
 
Organiza: Guadalupe Villa
 
Exhibición del documental La revolución armada: Villa, Zapata, Carranza y Obregón. (Programa 3 de Pordenone, Italia). Compilación, investigación y edición de Aurelio de los Reyes.
 
Jueves 20 de noviembre
de 9:00 a 19:00 horas
Viernes 21 de noviembre
de 9:00 a 15:00 horas
 
Auditorio del Instituto Mora
 
 
 
PROGRAMA
20 de noviembre de 2014.
Inauguración: 9:30 a.m.
 
MESA I.
Modera: Héctor Zarauz López
10:00 – 10:30 a.m. John Mason Hart. Universidad de Houston.
“La importancia de 1914 en la historia mexicana”.
10:30 – 11:00 Martha Eva Rocha Islas. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
“La Brigada Sanitaria de la División del Norte y la Cruz Blanca Nacional: cooperación y ruptura”.
11:00 – 11:30 Limonar Soto. Centro INAH – Zacatecas.
“La plaza no se abandona: la guarnición federal en la batalla de Zacatecas”.
11:30 – 12:00 Águeda Goretty Venegas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
“El rumor en una ciudad asediada por los revolucionarios: Zacatecas”.
 
12:30 – 13:00 Receso
MESA II
Modera: María Eugenia Arias
13:00 13:30 p.m. Armando Nicolau e Ineida Ramos. Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, León, Gto.
“A cien años de la toma de Zacatecas, reflexiones arqueológicas de un conflicto revolucionario”.
13:30 – 14:00 Edgar Rojano García. Universidad Nacional Autónoma de México.
“Las redefiniciones del zapatismo”.
14:00 – 14:30 Ofelia Martínez García. Margen Rojo.
“Hacia una reinterpretación museográfica de la batalla del 21 de abril”.
 
MESA III
Modera: Graziella Altamirano Cozzi
16:00 – 16:30 Eugenia Meyer. Universidad Nacional Autónoma de México. 
“El huertismo: ocaso y exilio”
16:30 – 17:00 Ana María Serna. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
“Verano de incertidumbre: la opinión pública ante la renuncia de Victoriano Huerta”
17:00 – 17:30 Guadalupe Villa G. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
“Leon J. Canova y su misión con Pancho Villa”.
 
MESA IV
Modera: Carmen Collado
17:30 -18:00 Mtra. Guadalupe Rodríguez López. Universidad Juárez de Durango.
“Durango: guerra, trabajo y ocio”.
18:00 – 18:30 Mtra. Gloria Estela Cano Cooley. Universidad Juárez de Durango.
“Una mirada a los asuntos judiciales en Durango”.
18:30 – 19:00 Ismael Carvallo Robledo.
“José Revueltas 1914 – 1976”.
 
21 DE NOVIEMBRE
Modera: Marisa Pérez Domínguez. 
 
10:00 – 10:30 Miguel Ángel Berumen. Museo Nacional de la Revolución.
“Los opuestos se tocan. A propósito de la intervención en Veracruz”.
 
10:30 – 12:00 Héctor Zarauz López. Presenta el documental La revolución armada: Villa, Zapata, Carranza y Obregón. (Programa 3 de Pordenone, Italia). Compilación, investigación y edición de Aurelio de los Reyes.
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

Primer Coloquio Nacional. Los Procesos de industrialización en México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Museo Regional Potosino
Fecha: 
2014-11-12 - 2014-11-15
Programa: 

 

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, el Seminario Procesos de Industrialización en México y el Centro INAH San Luis Potosí, tiene el agrado de invitarle al Primer Coloquio Nacional. Los Procesos de industrialización en México: historia, innovación, construcción de establecimientos fabriles, contextos industriales y memoria obrera y empresarial. Que se llevará a cabo en la Ciudad de San Luis Potosí del 12 al 15 de noviembre de 2014.  Entrada gratuita

procesos de industrialización en mexico

 

Homenaje a François Chevalier

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
IFAL
Fecha: 
2014-11-13
Programa: 

Homenaje a François Chevalier- 13 de noviembre en el IFAL

Programa del día :

17:00hrs: Homenaje y coloquio sobre François Chevalier

19:00hrs : Inauguración de la exposición "Un encanto Histórico" en el marco del ciclo de exposiciones Mano a Mano miradas fotográficas cruzadas Francia-México

La lista de los participantes en la mesa redonda son:

Jean Meyer, historiador del CIDE

Solange Alberro, historiadora de El Colegio de México,

Antonio García de León, Historiador, de la UNAM

Javier Pérez Siller, historiador de la BUAP

Cada uno dará su testimonio sobre la vida y obra de François Chevalier. Y la historiadora Ana Carolina Ibarra, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, presidirá la mesa.

 

 

"François Chevalier es un gran historiador que marcó la historia social mexicana gracias a sus investigaciones y a su tesis doctoral “La formación de los latifundios en México” (1949), publicada en 1956 en la colección Problemas Agrícolas e Industriales de México. François Chevalier es también un brillante diplomático. Tras haber defendido su tesis en 1949 en la Sorbona, regresa a México en compañía de su esposa, Josèphe Charvet, como director del Instituto Francés de América Latina (IFAL), puesto que ocupó hasta 1962. El período bajo su dirección se caracterizó por el desarrollo de una estrecha colaboración entre los intelectuales mexicanos y franceses, especialmente a través de la organización de Mesas redondas de historia comparada que permitieron entablar debates e intercambiar puntos de vista sobre el pasado de México, su identidad y sus relaciones con Francia.

Pero François Chevalier es también un fotógrafo, aficionado, es verdad, pero ¡talentoso y apasionado por su tema! Descubre por primera vez el territorio mexicano en 1946 y durante más de diecisiete años no deja de viajar por todo el país dedicándose a extraer paisajes, a encuadrar edificios coloniales o vestigios arqueológicos, a captar rostros, observar  tradiciones y comentar la marcha del país hacia la modernidad. Un hecho raro para la época es que la publicación de su tesis incluía numerosas fotografías tomadas en diferentes regiones del país.

François Chevalier es un hombre de letras pero sus fotografías se convierten en lenguaje, cuentan historias, mas no son simples ilustraciones de la palabra escrita sino que representan un inventario, una “arqueología de la mirada”, según las palabras de Javier Pérez Siller, y contribuyen a la estructuración de la identidad de una nación ya que reflejan una memoria colectiva. Más allá del registro de la reproducción fiel y utilitaria, las fotografías de François Chevalier tienen otra dimensión, más vasta e incierta, aquella que toma en cuenta la experiencia artística. Charles Nègre hablaba del “encanto poético” o incluso de la traducción plástica de un sentimiento. En cada una de sus tomas tiene lugar una experimentación de la mirada que se vale de la luz, que maneja las masas pedregosas y nos revela imágenes frontales, planos picados, perspectivas, ángulos oblicuos izquierdos y derechos… Es así como se produce “el encanto histórico” de François Chevalier. A través de la técnica fotográfica, del realismo que implica el medio y a pesar de las limitantes que impone la cámara, da cuenta de los acontecimientos y halla materia para su arte, al tiempo que evoca la historia y la etnología pero también la iconografía propia de cierta identidad mexicana.

Hoy se devela ante ustedes esta percepción estética de lo real gracias a una selección de fotografías que documentan al pueblo y al territorio mexicanos entre 1946 y 1955. Al lado de las fotografías podrán contemplar la riqueza de las placas de contacto de las que fueron extraídas así como una alegre mezcla de géneros ya que François Chevalier solía fotografiar también a su familia, a sus allegados y su mundo cotidiano, con toda la pasión y generosidad que lo caracterizan. De esta manera se puede distinguir con mayor claridad la obra del historiador y la del fotógrafo: una curiosidad incesantemente renovada, un gran interés y atención hacia el otro; la importancia del pasado en la construcción del presente."

Florence Maille

Lugar : IFAL – Río Nazas #43- Colonia Cuauhtémoc- DF

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IFAL

Rojo mexicano. Coloquio Internacional sobre la grana cochinilla en el arte

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Museo del Palacio de Bellas Artes, Secretaría de Cultura de Morelos
Fecha: 
2014-11-11 - 2014-11-14
Programa: 
 
Rojo mexicano
 
Coloquio Internacional sobre la grana cochinilla en el arte
 
Museo del Palacio de Bellas Artes, Secretaría de Cultura de Morelos
 
Noviembre 11-14, 2014
 
 
Responsable académico: Georges Roque
Coordinación e Informes: Andrea Villers (avillers@inba.gob.mx) Tel. 55109350
 
La grana cochinilla es uno de los pigmentos más prestigiados debido a sus cualidades tintóreas; produce un rojo carmesí, pero también otros matices de rojo e inclusive otros colores como morado, según su preparación. Se usaba para teñir textiles desde el siglo II a.C en América del Sur. En el México prehispánico, además de sus usos textiles, la grana cochinilla (nocheztli) era recaudada como tributo por los emperadores en las regiones productoras. En Europa, desde la Edad media se utilizaron para teñir variedades de cochinilla polaca (Porphyrophora polonica) y de Armenia (Porphyrophora hamelii) que fueron sustituidas por la cochinilla mexicana (Dactylopius coccus) a partir del siglo XVI, debido a sus cualidades que permitían hacer un rojo carmesí muy saturado y resistente, pero también al hecho de que era más fácil cultivar y que se podían hacer varias cosechas al año.
 
La comercialización de la cochinilla mexicana fue una actividad económica millonaria debido a una enorme demanda en Europa. Los beneficios que proporcionó a la Corona española sólo fueron superados por los de los metales preciosos y su éxito duró hasta la invención de pigmentos artificiales en el siglo XIX.
 
En la medida en que el uso de la cochinilla para teñir textiles ya ha sido objeto de investigaciones y exposiciones, este coloquio se centrará principalmente en su uso en la pintura. En efecto, la cochinilla fue muy utilizada por los pintores ya que fue, al lado de la granza, el principal pigmento usado para las lacas rojas desde mediados del siglo XVI hasta el XIX. Existen algunos análisis que han logrado determinar de manera aislada el uso de cochinilla por algunos artistas; sin embargo, nunca antes se habían reunido especialistas para compartir sus conocimientos y discutir sobre los avances metodológicos en el análisis de la cochinilla. Tal es la gran oportunidad que brinda este primer coloquio internacional sobre la cochinilla en el arte y la cultura. Desde el año pasado, a través de las invitaciones que se hicieron a especialistas, se ha impulsado y propiciado la investigación, a nivel nacional e internacional, para favorecer así el conocimiento del uso de la cochinilla en obras de arte, tanto de las lacas rojas usadas por los pintores, como en los textiles.
 
Los principales objetivos del coloquio son:
 
1) Dar a conocer y discutir los avances en la investigación sobre los usos de la grana cochinilla en obras de arte, particularmente en pinturas europeas y mexicanas.
 
2) Tener una idea más precisa de quiénes son los artistas que la han utilizado para poder establecer así un mapa de sus usos por país y por siglo.
 
3) A partir de las obras de arte analizadas y discutidas durante el coloquio, preparar dos importantes exposiciones. En el Museo del Palacio de Bellas Artes, una muestra con obras maestras de grandes pintores europeos que utilizaron cochinilla mexicana, y en el Jardín Borda de Cuernavaca una exposición de textiles y obras prehispánicas realizadas con grana cochinilla.
 
Programa
 
Martes 11 noviembre
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
18:00 horas
 
Conferencia magistral:
Elena Phipps, curadora y académica independiente; Presidenta de la Sociedad de Textiles de América “Grana cochinilla: la historia del arte global de un color”
 
Desde la antigüedad hasta nuestros días, el color ha tenido un fuerte significado cultural. El rojo asociado a la sangre, el fuego, la fertilidad y fuerza vital -era muy difícil de conseguir y siempre muy preciado. En esta conferencia, se discutirá el origen del insecto cochinilla como colorante rojo, su uso temprano en el ritual precolombino y en textiles de México y Perú, y rastrear la propagación del colorante americano a través del intercambio cultural global a raíz de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo en el siglo XVI. Basada en ejemplos de un proyecto de investigación de diez años llevado a cabo en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York-incluyendo textiles precolombinos, tapices europeos y tapices chinos, así como en pinturas de Rembrandt y Van Gogh-- la conferencia presenta el resultado de investigaciones en historia del arte y en la ciencia que documentan el uso de este tesoro de color rojo en todo el mundo.
 
Miércoles 12 noviembre
Sala Adamo Boari, Palacio de Bellas Artes
 
Mesa 1
Difusión internacional de la cochinilla
 
Para poder apreciar el enorme éxito que tuvo la cochinilla mexicana en el extranjero, es necesario entender el contexto y la razones de su difusión internacional. Tal es el propósito de esta mesa. Las ponencias presentarán una síntesis de la extraordinaria travesía de la cochinilla, insistirán en su comercialización trasatlántica por la corona española desde la perspectiva de la historia económica; pondrán en relieve los cambios profundos que introdujo en la cultura tanto americana como europea. Su importancia en el textil europeo será destacada, así como el papel que desempeño en América del Sur.
 
10:00 – 11:00h Ana Roquero, Investigadora independiente – Instituto del Patrimonio Histórico Español (IPHE)
 
“Del carmesí al escarlata – De la tradición precolombina a la experimentación europea”
 
La tecnología está en el origen de los valores estéticos y económicos derivados de la grana cochinilla. Del saber tecnológico y la posesión de sus secretos se derivan rituales y mitos, así como prestigio y poder sobre el resto de la sociedad para quien los detenta. Es paradigmático en este sentido el caso de los tintes rojos en general y de la cochinilla en particular. Se puede trazar una sucinta historia de la cochinilla a través de la historia de su manejo –desde la domesticación en la América precolombina hasta su pervivencia más allá de la Revolución Industrial en Europa. Paralelamente, cabe reflexionar sobre el sentimiento espiritual y simbólico que parece haber guiado a los tintoreros amerindios, por contraste con el espíritu racionalista que preside la investigación en Europa, especialmente en la etapa de la Ilustración.
 
11:00h – 11:30h Carlos Marichal, Colegio de México
 
“Los colores de la Monarquía y de la Iglesia: la grana cochinilla mexicana, tinte del Antiguo Régimen en Europa y América”  
 
Algunos aspectos importantes de la producción de grana cochinilla en México han sido descritos en estudios históricos, pero en prácticamente ninguno se han explicado las razones por las que esa materia prima tuviese una demanda secular tan grande, continua y constante en Europa. Una razón de la escasez de estudios sobre ese tema específico parece ser el descuido relativo de los historiadores respecto a un importante capítulo del comercio internacional; a saber: el estudio de la historia del comercio en tintes de América, entre ellos, el índigo, el palo de Brasil, el palo de Campeche y la grana cochinilla, todos los cuales tuvieron una enorme importancia para la industria textil europea desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Su atractivo residía en una combinación de factores: su color rojo intenso y muy duradero permitía teñir las telas de seda y lana de tal manera que sus ricos tonos irradiaban durante muchas decenas de años y, en algunos casos, durante más de un siglo, lo que, inevitablemente, hacía que los príncipes de la Iglesia y la Corona se sintieran atraídos por esas cualidades tan atractivas y durables y las tuvieran en muy alta estima. Además, la grana cochinilla era una materia prima relativamente escasa que tenía que ser importada de muy lejos, después de haber pasado por un complejo proceso de cultivo y una producción con un uso intensivo de mano de obra; y, en consecuencia, el precio final era tan alto que sólo los muy acaudalados podían comprarla, lo cual se sumaba a su valor y prestigio entre la sociedad del Antiguo Régimen.  
 
11:30 -12:00h Barbara Anderson, curadora de la exposición The Red that Colored the World
International Folk Art Museum, Santa Fe, Nuevo México, 2015
 
“Perspectivas sobre la cochinilla como motor económico y símbolo cultural en la pintura y la literatura, ca. 1550- 1800”
 
La cochinilla americana jugó un papel muy importante en la cultura americana y europea durante la época moderna temprana. Sabemos que un siglo después de la llegada de los españoles a México, era la segunda exportación más lucrativa de España, debido al florecimiento de las industrias de seda de lujo y lana en Italia y en el norte de Europa que se entusiasmaron con su color vibrante, que igualó o superó al de otras fuentes tradicionales de tintes rojos, y además, era más económico de producir. Me gustaría sugerir que su ferviente aceptación por parte de la industria textil, especialmente en Venecia, condujo directamente a favorecer su uso en la pintura, y de allí a otras formas de arte policromado. También inspiró avances en el reciente surgimiento de investigaciones científicas seculares que fueron motivadas en parte por los intereses nacionales por desarrollar su propio comercio de cochinilla.
 
La importancia de la cochinilla en los campos de las ideas visuales y literarias no fue menos profunda. Me propongo sostener que el efecto del tinte en la industria textil europea dio lugar a cambios estilísticos en la pintura, y llegó a su identificación como emblema cultural cuyo significado ha evolucionado radicalmente con el tiempo, y que puede ser rastreado a través de su presencia en la pintura y la literatura.
 
12:00 – 12:45h Receso
 
12:45 – 13:15h Dominique Cardon, investigadora científica emérita del CNRS (Centro Nacional de
Investigación Científica)
 
 “Importancia única de la cochinilla en la industria textil europea. Caso de estudio de la producción de paño en el sur de Francia en el siglo XVIII ”
 
En este trabajo se discutirá el papel crucial de la calidad de los colorantes y la belleza de los colores en la competencia comercial internacional en el siglo XVIII para dominar los mercados de paño fino en el Levante y otras partes del mundo. Se mostrará el papel clave desempeñado por la cochinilla importada de América Central y la amplia gama de matices derivados de ella. La discusión se ilustrará con los cuadernos de tintoreros con muestras y tarjetas de muestras de los nuevos tonos de moda que se distribuyeron a los corresponsales locales de los confeccionistas. Asimismo, se realizarán paralelismos con la situación actual de la economía mundial.
 
13:15 – 13:45h Gabriela Siracusano, CONICET-UNTREF
“Presencia de la cochinilla en las fuentes escritas y visuales (pintura colonial cuzqueña y altoperuana entre los siglos XVII y XVIII”)
 
En 1591 el padre José de Acosta registraba en su Historia natural y moral de las Indias la llegada de añil y grana cochinilla al Perú desde el área novohispana, dando a entender su escasez en tierras meridionales y su uso privilegiado en las labores tintóreas . Efectivamente, su uso en la industria tintórea fue muy difundido: sólo basta mirar las listas de mercadería que llegaban a mercados importantes como Potosí. Mientras el kermes había sido el colorante rojo más usado para la tintura de paños –su simbólica lo igualaba al púrpura, identificado con las jerarquías eclesiásticas y reales– con el descubrimiento de América hace su aparición la cochinilla, llamada grana o magno en el Perú, cuya irrupción en los mercados europeos revolucionaría la economía imperante. La comercialización que la corona española efectuó sobre la cochinilla –tanto durante el predominio de los Austrias como durante el borbónico– está ligada a cuestiones monopólicas, a regímenes de repartimiento indígenas y a un sistema de capitales comerciales que signaron la vida comercial de los virreinatos. Al igual que el añil, funcionó como especie tributaria. En la obra de Pedro Apiano de 1530, y reeditada en 1575, la cochinilla era mencionada entre los frutos del Nuevo Mundo:
“Tenian en fin falta de muchas cosas, mas por su rudez, que por no ser la tierra habil para lo produzir. Y assi no tenian Seda, Azucar, Lienzo, cañamo, ni pastel: pero tenian linda Grana, y finos colores de flores, con que no queman lo que tiñen.”
 
En cuanto a Sudamérica, sabemos de la existencia de grana silvestre en las zonas de Loja (Ecuador), Carora (Venezuela), Tucumán (Argentina), Perú y Brasil. Ya en el siglo XVII, fuentes documentales de origen diverso denuncian un mayor conocimiento de los usos de la grana y una sistematización de su cría, a la vez que identifican a la grana cochinilla como especie tributaria, tal como se dio en el Tucumán colonial. Así y todo, su uso como laca para pintar también fue difundido entre los pintores andinos. Esta presentación expondrá un panorama de los distintos usos que se le dio a la cochinilla en los talleres andinos del Virreinato del Perú, con énfasis en el área cuzqueña y altoperuana.
 
13:45- 15:30h Comida
 
15:30 – 16:00h Georges Roque, CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica), Paris
 
“La cochinilla entre tintura y pintura”
 
La importancia que tuvo la cochinilla mexicana en los pintores europeos es uno de los temas centrales de este coloquio. Varias ponencias nos permitirán tener una mejor idea de quiénes son los numerosos pintores que la utilizaron, en particular para sus lacas rojas, desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XIX. Sin embargo, uno de los problemas que se plantean es determinar cómo los pintores se enteraron de las cualidades de la cochinilla, que casi no se menciona en los tratados de arte clásicos en toda esta época. Así, trataré de entender la razón de esta escasez de referencias a la cochinilla en los tratadistas. Luego, me propongo sugerir que es a través del enorme éxito que tuvo la cochinilla como pigmento para teñir los textiles que los pintores se enteraron de sus cualidades tintóreas y empezaron a utilizarla.
 
16:00- 17:00h Discusión general
 
Temas a debatir: relación entre pigmento y color; entre pintura y tintura ; importancia del rojo en general y de la cochinilla en particular; razones del éxito internacional de la cochinilla
 
Jueves 13 noviembre
 
Auditorio Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología (ENCRyM)
 
Mesa 2: La cochinilla en la pintura europea: análisis técnico.
 
El objetivo de esta mesa es doble: por un lado, ampliar el conocimiento que tenemos de los pintores europeos y norteamericanos que han utilizado la cochinilla en sus obras a lo largo de tres siglos (XVI- XIX); por otro, discutir las metodologías y las técnicas para determinar si un pigmento dado proviene de la cochinilla mexicana. Algunas ponencias se enfocarán en el primer objetivo, a partir del análisis de la situación en un país dado (España y Países Bajos); otras en el segundo, a partir de una discusión técnica acerca de la diferencia entre cochinilla y pigmentos similares (como el quermes), o comparando varios métodos para determinar la presencia de cochinilla en las capas pictóricas.
 
10:00 – 10:30h Jo Kirby, Departamento de Investigación Científica, The National Gallery, Londres
(retirada)
 
“Cochinilla, quermes y laca en la pintura occidental europea hasta el siglo XVII”
 
Los análisis han puesto de manifiesto el importante papel desempeñado por los tintes de insectos, laca, quermes y cochinilla, como constituyentes de pigmentos de laca translúcida rojo carmesí utilizados por los pintores de Europa occidental. Estos pigmentos fueron preparados precipitando la materia colorante sobre un sustrato adecuado, comúnmente una especie de alúmina hidratada amorfa. En el caso de los tintes de quermes costosos, un estudio de las recetas para la preparación de pigmentos y el análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y microscopía electrónica de barrido con microanálisis de energía dispersiva de rayos X (MEB-EDX) ha demostrado que el colorante era generalmente extraído de esquilas de tejidos de seda o de lana, en lugar de directamente de la materia prima como se hizo para la laca. Esto demuestra la estrecha relación entre la industria de teñido y los fabricantes de pigmentos en aquella época. El mismo método indirecto se habría utilizado para los tintes de las especies de Porphyrophora del Viejo Mundo (las llamadas cochinillas polacas y armenias, por ejemplo) y, tras su importación a Europa en el siglo XVI, para la grana cochinilla mexicana.
 
En ambas, la especie Porphyrophora y el insecto del Nuevo Mundo, el principal constituyente colorante es el ácido carmínico. Esta similitud puede conducir a dificultades en la identificación de la fuente del insecto usado, lo cual se discutirá en la presentación. Curiosamente, se han identificado pocos ejemplos de utilización de pigmentos de laca hechos con los tintes extraídos de especies Porphyrophora; sin embargo las razones de esto son inciertas: su elevado costo o el color preciso obtenido pudieron ser algunos factores. Sin embargo, los pigmentos de laca realizados utilizando el colorante extraído del insecto del Nuevo Mundo se hicieron populares muy rápidamente en la segunda mitad del siglo XVI, siendo cada vez más utilizados que el quermes o las lacas obtenidas del insecto laca y utilizados a nivel internacional en el siglo siguiente. Las posibles razones de esto serán sugeridas y, además, se discutirán las características del análisis de los pigmentos.
 
10:30 – 11:00h Barbara H. Berrie, Departamento de investigación, National Gallery of Art, Washington, DC.
 
“Excelentes pigmentos en agua y óleo’ - los rojos transparentes de la cochinilla ”
 
El descubrimiento, a principios del XVI, del colorante rojo hecho en México con insectos cultivados fue seguido poco después por las mejoras en producción y un comercio robusto y económicamente importante del tinte y del pigmento. Los colores que se podían producir eran admirados por su variedad, intensidad y brillo. La cochinilla fue ampliamente utilizada para teñir tejidos de lujo, aunque el compendio de recetas de tinte usado en Venecia, Plictho de Gioanventura Rossetti, de 1548, no registraba todavía el uso de la cochinilla del Nuevo Mundo. Para 1611, el vidriero Antonio Neri describe cómo obtener un pigmento de laca para los pintores usando cochinilla. El método consistía en extraer el tinte de un corte de borra de tejidos de lana teñidos: se pueden ver fibras microscópicas de borra de lana en pinturas de aceite de esa época. Tal vez se utilizó este método de producción de pigmento para los artistas, ya que era mucho más fiable que tratar de hacerlo directamente con el extracto de los insectos. Incluso a finales del siglo XIX, la producción confiable de colores específicos a partir de la materia prima fue notablemente difícil de lograr. Sin embargo, el colorante era utilizado ampliamente en ese momento. George Field (1870) describió las diversas formas en que se podrían encontrar los "excelentes pigmentos en agua y aceite". Otros comentaristas encontraron que el color era un rosa demasiado intenso; uno dijo que la cochinilla era sólo usada para el pintor de flores. A pesar de esto, la cochinilla en una variedad de formas encontró un amplio uso en pinturas al óleo y acuarelas. En este último medio, las diversas formas de preparación del colorante dieron origen a lacas y carmines que enriquecieron la paleta de muchos artistas, incluyendo el artista norteamericano Winslow Homer.  Se ilustrará la amplia gama de colores que se pueden hacer, y se darán ejemplos de su uso, sobre todo en acuarelas.
 
11:00-11:30h Michel Menu, Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia, Louvre, Paris; Investigación en colaboración con Irène Bilbao, Anne Solenn LE Hô y Witold Nowik
 
“Caracterización de los colorantes rojos en la pintura y la policromía en el C2RMF”
 
La caracterización de los colorantes rojos es un verdadero desafío hasta en la actualidad para los laboratorios científicos de conservación, como el C2RMF. Numerosos métodos se han aplicado desde principios de los años 80. Si se permite sacar muestras, la HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) permite un progreso interesante. Al mismo tiempo, los métodos no invasivos como Raman SERS (Espectroscopía Raman intensificada por superficies) y FORS (Espectroscopía de Reflectancia de Fibra Óptica) trajeron importantes logros que se siguen desarrollando. No obstante, hasta ahora ninguno de los métodos debería dar resultados no ambiguos sin muestras.
 
Las 156 pinturas que presentan colorantes rojos y que han sido analizados en el C2RMF están distribuidas en cuatro siglos (del XVI al XIX). Más de dos tercios de los pigmentos lacados se encuentran en zonas drapeadas, rara vez en las encarnaciones o en los fondos. Se desarrollarán varios casos de estudio en las pinturas de Mathias Grünewald (Renacimiento alemán) y Vincent Van Gogh. En la escultura policromada, la mayoría de los objetos analizados están fechados desde el siglo XVI y las lacas rojas conciernen sobre todo los encarnados. Se han obtenido resultados interesantes durante el trabajo de investigación llevado a cabo en las esculturas de Suabia. En las artes decorativas, la cochinilla fue identificada por Raman SERS en lacas francesas del siglo XVIII.
 
11:30-12:00h Receso
 
12:00 – 12:30h Marco Leona, Departamento de Investigación Científica, Metropolitan Museum of Art, Nueva York
 
“Una nueva herramienta para el análisis de tintes: una visión detallada de la historia del uso de colorantes orgánicos rojos a través de Espectroscopía Raman intensificada por superficies ”
 
Las obras de arte constituyen un gran depósito de pruebas materiales sobre el descubrimiento y el comercio de los productos naturales, el desarrollo de procesos protoquímicos, y los factores tanto
estéticos como socioeconómicos que influyeron en la demanda y el precio de las materias primas y los bienes de lujo. La extracción de esta testimonio, el cual se encuentra encapsulado entre capas de pintura, fibras teñidas y plumas de colores, sin dañar la obra de arte, es el mayor desafío que enfrenta el historiador y el científico por igual. La Espectroscopía Raman intensificada por superficies, una herramienta microanalítica recién desarrollada, ofrece la posibilidad de identificar colorantes naturales y sintéticos a partir de muestras significativamente más pequeñas que el diámetro de un cabello humano. Esta ponencia describirá la aplicación de la técnica a más de un centenar de obras de arte, que van de l 2000 a.C hasta la actualidad. La gama de colorantes estudiada e identificada en las obras de arte incluye granza, quermes, laca, cochinilla, violeta de metilo, azul nilo y eosina, desde el Antiguo Egipto a los impresionistas y al arte contemporáneo.
 
12:30 – 13:00h María Dolores Gayo, Responsable del Laboratorio de Análisis - Área de Restauración.
Museo Nacional del Prado, Madrid
 
“El uso de la grana cochinilla en la pintura española de los siglos XVI Y XVII”
 
Antes de la llegada de la grana cochinilla del Nuevo Mundo , el colorante rojo más empleado en España era el quermes. Este colorante ha sido ampliamente identificado tanto en tejidos como en pinturas anteriores a la comercialización de la cochinilla procedente de América. En los tratados españoles sobre el arte de la pintura no se recogen los procedimientos para la fabricación de pigmentos a partir de la cochinilla para su uso en la pintura. Los autores se limitan a describir las cualidades de los pigmentos que los pintores podían encontrar en el mercado, comparando incluso con otros materiales del mismo tipo importados de Florencia. Entre los métodos de análisis más precisos para la identificación de colorantes se destacan algunos métodos cromatográficos, el empleo primero de la cromatografía en capa fina (TLC) en el análisis de muestras textiles y después la cromatografía liquida de alta resolución (HPLC). Esta última técnica ha permitido reducir considerablemente la cantidad de muestra necesaria para la identificación del colorante , ofreciendo así la posibilidad de analizar los pigmentos laca en capas de pintura donde la cantidad de colorante es significativamente más pequeña que en los tejidos.
 
En el presente trabajo se aporta información sobre los pigmentos rojos de laca que se han identificado en un grupo de pinturas realizadas en España entre los siglos XV y XVII. Los pintores estudiados han sido: Bartolomé de Cárdenas – Bermejo (Córdoba, 1440 - Madrid, h. 1500), Pedro Berruguete (Paredes de Nava, Palencia, 1445/1450 - Madrid?, 1503), Juan Correa de Vivar (Mascaraque, Toledo, h.1510 - Toledo, 1566), Luis de Morales - El Divino (Badajoz, h. 1510 - 1586), El Greco – Domenicos Theotocopoulos (Candía, Creta, 1541 - Toledo, 1614), Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, 1598 - Madrid, 1664), Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660) y Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla 1617 - Madrid, 1682). Los resultados apuntan al uso destacado del colorante quermes hasta mediados del siglo XVI y a partir de ese momento y durante el siglo XVII, la predominancia de la cochinilla americana. Además de los colorantes, se han analizado los sustratos cuyos elementos pueden ofrecer indicios sobre la fabricación de estos pigmentos laca.
 
13:00 – 13:30h Arie Wallert, Rijksmuseum/University of Amsterdam
 
“Pigmentos orgánicos de laca del siglo XVII; transporte, comercio, transformación, producción y
aplicación”
 
Los tratados de pintura del siglo XVII suelen darnos información valiosa sobre la forma en que los artistas manejaban sus materiales. Muy pocas veces encontramos información sobre cómo se producen estos materiales. Y con buena razón: los pintores utilizaban pigmentos, pero no los hacían. El tipo de tecnología necesaria para la fabricación de pigmentos no encontró su lugar en los manua les de pintores. Al igual que las lacas amarillas, las lacas rojas orgánicas fueron producidas con colorantes que provenían de la industria de teñido de textiles.
 
Las cantidades y, a veces, los costos de las materias primas importadas para la industria textil en la república holandesa se pueden encontrar en los documentos de embarque de la VOC y WIC (Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales y Orientales). Se puede obtener información más precisa de la lista de precios de doble cara que salía dos veces por semana en la 'Prijscourant', la cual describe los precios de los productos básicos más importantes a la venta en el mercado principal de la "bolsa" de Amsterdam,. Las fluctuaciones en el mercado determinaron la transformación de la cochinilla y otros colorantes en la industria textil y de pigmentos.
 
Una fuente importante, pero desconocida, en el procesamiento de estos materiales en tintes para textiles y pigmentos de laca en el siglo XVII, son los llamados 'Pekstok Notes' (De Pekstok Notities,
Amsterdam Archivo Municipal, 15030: 77900, ZKW 4D6 N.09.23). Un manuscrito inédito: Libro de recetas para hacer todo tipo de colores (Recepten-boek om allerlei kleuren te verwen, Frans Hals Museum, Ms 93-94.), escrito probablemente entre 1650 y 1680, contiene en su mayoría recetas para el arte del teñido de textiles. Asimismo, contiene una serie de recetas que describen la fabricación de pigmentos para pintores. Esto indicaría que los tintoreros no sólo produjeron colores para los textiles, sino también proporcionaron pigmentos a los pintores. Incluso hay recetas específicas asociadas con fechas y nombres de pintores de renombre. Parece que de vez en cuando se llegaron a producir pigmentos “a la medida”. La aplicación de estos pigmentos a base de cochinilla se explorará en las obras de los famosos maestros antiguos: Ter Borch, Vermeer y Rembrandt. El uso a veces excepcional de lacas de cochinilla genera preguntas sobre la difusión de la tecnología y sobre el papel que los pintores pueden haber desempeñado en este proceso.
 
13:30- 15:30h Comida
 
15:30 –16:30h Discusión general
 
Temas: ¿por qué tantos pintores de tantos países han utilizado la cochinilla en sus lacas rojas? Ventajas y desventajas de las metodologías utilizadas para determinar el origen de los pigmentos en las capas pictóricas ; diferencias en el uso de la cochinilla en textiles y en pintura.
 
Viernes 14 noviembre
 
Auditorio Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología (ENCRyM)
 
Mesa 3
La cochinilla en el arte y la cultura en México
 
Una parte importante de la interesante travesía de la cochinilla se ha llevado y continúa llevándose a cabo en México. Así, esta tercera mesa tiene como objetivo explorar algunos aspectos de su importancia multifacética. Se trata también de trabajos novedosos ya que estas investigaciones no se habían realizado hasta la fecha: existen ensayos dedicados a los aspectos históricos de la cochinilla en México, pero poco se ha estudiado sobre sus usos artísticos y culturales. Por esta razón esta mesa tiene un carácter exploratorio. Las ponencias presentarán un recorrido del rol que ha tenido la cochinilla desde el punto de vista de la antropología, en los textiles, los códices, las pinturas murales mesoamericanas, así como en la pintura novohispana.
 
10:00 – 10:30h Alejandro de Ávila, Director del Jardín Etnobotánico, Oaxaca
 
“Antes de teñir y pintar: la grana en la biogeografía del arte”
 
Realizaré una reseña de las afinidades biogeográficas de los tintes, las fibras y otras materias primas para mostrar que la grana confirma un patrón generalizado de preponderancia de los géneros neotropicales y endémicos en el arte mesoamericano. La selección de plantas utilizadas como mordentes o entonadores junto con el ácido carmínico refuerza esta observación. De manera paralela, la variación en la nomenclatura indígena de esos aditivos, y de la grana misma, sugiere que tienen una larga historia de manejo, anterior a los tejidos, los maques y otras aplicaciones suntuarias por parte de sociedades estratificadas. Los estudios recientes sobre el ADN mitocondrial de Dactylopius coccus en México y en Sudamérica concuerdan con esa inferencia. Surge entonces la pregunta, ¿cuál puede haber sido la motivación para domesticar a la plaga del nopal en fechas tan tempranas? Al seguir la pista de las culturas del Neotrópico, propondré que la pintura corporal ofrece una respuesta plausible. Sustento esta hipótesis con base en las propiedades que la grana comparte con el achiote (Bixa orellana) y la jagua (Genipa americana) como antiséptico y como repelente de artrópodos, además de proteger la piel contra la radiación ultravioleta. La relación ritual de la Bixa con la sangre menstrual y el poder femenino entre algunos pueblos amazónicos me lleva a revisar documentos del siglo XVI al XX para explorar el papel del colorante en las religiones mesoamericanas. Encuentro indicios reiterados de una humanización simbólica del insecto, que parece reflejar de nuevo un largo intervalo de familiaridad previo a las ideologías agrícolas. Concluiré mi ponencia con una reflexión en torno a las implicaciones de la teoría biogeográfica para la historia del arte.
 
10:30 – 11:00h Diana Magaloni, Los Angeles County Museum of Art/ Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
 
“El color del tiempo. Los rojos en Mesoamérica”
 
Las antiguas ciudades mesoamericanas lucieron acabados de cal pulida y pigmentada de rojo. Las paredes de las tumbas así como los huesos de los antepasados y las ofrendas enterradas, estuvieron cubiertas de rojo. El color rojo tuvo entonces distintos tonos y acepciones dependiendo del material con el que fue elaborado el pigmento. Hemos identificado en pintura mural y en los códices pintados tanto pigmentos minerales como tintes orgánicos que representan dos grupos distintos de color rojo. La grana cochinilla forma parte sustancial del grupo orgánico y gracias a su capacidad de variar de tono mediante ácidos y bases, podemos proponer que este colorante tuvo un lugar fundamental entre los pintores antiguos.
 
11:00 – 11:30h Fabien Pottier Centro de investigación de conservación, Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris / Université de Cergy-Pontoise
 
"Cochinilla en el Códice Borbónico y Códices Mexicanos: de la suposición a la Caracterización"
 
La caracterización de la cochinilla mexicana en los códices mesoamericanos es un desafío. En efecto, los colorantes rojos antraquinónicos son fáciles de detectar, sin embargo sigue siendo difícil evaluar su origen preciso (por ejemplo, la especie de insecto) con técnicas estrictamente no invasivas. Tal clase de colorantes se ha identificado en la mayoría de los códices estudiados, y especialmente en el Códice Borbónico, donde se ha utilizado para generar una amplia gama de tonalidades a lo largo del mismo. Con el fin de entender cómo se obtuvieron estas diferentes tonalidades, es importante entender la relación entre los colores de las antraquinonas y su entorno químico. El trabajo que se presenta es parte de un estudio más amplio que utiliza la espectroscopía de reflectancia Vis-NIR para comparar los
materiales colorantes analizados en el Códice Borbónico con muestras producidas con materiales tradicionales descritos en el Códice Florentino (la enciclopedia bilingüe del siglo XVI español / náhuatl).
 
11:30-12:00h Receso
 
12:00h – 12:30h Tatiana Falcón, Laboratorio de diagnóstico de obras de arte, IIE-UNAM
 
“Dos fórmulas para la fabricación de pigmentos de grana cochinilla según fuentes del siglo XVI”
 
Durante la segunda mitad del siglo XVI, Fray Bernardino de Sahagún y Francisco Hernández registraron dos maneras de preparar el pigmento rojo fino utilizado por los pintores indígenas. Las recetas comparten, además de la grana cochinilla, otros dos ingredientes: el mineral conocido como alumbre y una planta llamada tezuatl. Gracias al trabajo de campo con tintoreros zapotecos del pueblo de Teotilán del Valle, Oaxaca, pude comprender la importancia de este último ingrediente y conocer el lugar donde se recolecta. La variante de las dos recetas está en el uso o no, de un mineral, conocido con el nombre de tlaliyac (sulfato ferroso). Realicé experimentos con las dos fórmulas para conocer la manera en que el tlaliyac afecta el resultado.
 
Las recetas indican el orden de integración de los ingredientes, pero ninguna menciona cantidades, temperaturas, ni tiempos de preparación de los distintos pasos. Durante la experimentación usé como referencia las prácticas realizadas con el maestro tintorero Isaac Vázquez y la relación de medidas de recetas europeas para la fabricación de pigmentos laca. Se obtuvieron 18 pigmentos de diversos matices rojos, morados y violetas con buen poder cubriente, luminosidad y estabilidad química. Me interesa reflexionar acerca de la importancia de la experimentación como método de validación de la información contenida en las fuentes novohispanas; y subrayar la continuidad de saberes, tradiciones y usos del color en las comunidades indígenas contemporáneas.
 
12:30-13:00h Lorena Román, ENCRyM-INAH,
 
"El Impacto de la grana cochinilla en la conservación y restauración de textiles en la Escuela Nacional de Restauración; metodología de estudio, identificación y piezas restauradas con grana cochinilla; los retos y soluciones de conservación”
 
La labor del restaurador de Bienes Muebles, implica el conocimiento profundo de los materiales constitutivos que lo componen. En el caso de los textiles, están compuestos por fibras (naturales, regeneradas, sintéticas), ligamentos, colorantes, aprestos y materiales asociados. Los colorantes, naturales o sintéticos, presentes en los tejidos son de suma importancia y determinan los tratamientos de conservación y restauración a seguir. La grana cochinilla, al ser uno de los colorantes naturales más utilizados por las comunidades de tejedores desde la época prehispánica hasta la actualidad, se convierte en objeto de estudio por parte de los conservadores.
 
El presente trabajo abordará la metodología de investigación y experimentación utilizada por los
profesores y estudiantes del seminario taller de conservación y restauración de textiles de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, desde 1993 a la fecha. Además, se presentarán casos de estudio como: El Huipil atribuido a la Malinche del siglo XVII; El paño Novohispano del siglo XVII; El manto de Zinacantepec del siglo XVIII, Bandera histórica de Puebla del siglo XIX, Quechquémetl Otomí del siglo XX ;Huipil de la costa de Oaxaca. Siglo XX, entre otros, donde se identificó la grana cochinilla, lo que generó distintas soluciones para los tratamientos de limpieza y restauración.
 
13:00-13:30h Javier Vázquez, ENCRyM-INAH
 
“Presencia de grana cochinilla y añil en las pinturas sobre tabla del s. XVI de Coixtlahuaca, Oaxaca”
 
Para la restauración de las pinturas sobre tabla del siglo XVI que conforman el retablo principal de la Parroquia de San Juan Bautista en Coixtlahuaca Oaxaca, se elaboraron diagnósticos, exámenes y
análisis que permitieron documentar de forma exhaustiva, la técnica pictórica, los materiales usados, así como el estado de conservación de las obras. Uno de los objetivos generales de este proyecto fue mostrar el vínculo que integra la colaboración entre la química, la restauración del patrimonio cultural y la historia del arte. Uno de los objetivos específicos que se plantearon fue la caracterización química de los pigmentos y colorantes, así como los materiales añadidos a lo largo de su vida y función. Las técnicas analíticas empleadas fueron espectroscopía en el infrarrojo, espectroscopía Raman, Fluorescencia y micro fluorescencia de rayos X, microscopía electrónica de barrido con microsonda EDX y cromatografía de capa fina. La identificación de la estratigrafía se realizó mediante cortes transversales para establecer la secuencia técnico pictórica manejada por el pintor. Los resultados de los análisis de los colores rojos, rosas, encarnaciones, morados y azules empleados en las 11 pinturas que conforman el discurso del retablo fueron: Rojos y rosas: Grana cochinilla mezclada con diferentes proporciones de albayalde. Encarnaciones: Cinabrio, albayalde y cantidades menores de grana cochinilla. Morados: Grana cochinilla mezclada con azurita, añil y albayalde. Azules: Añil, azurita y albayalde.
 
13:30-14:00h Elsa Arroyo, Laboratorio de diagnóstico de obras de arte, IIE, UNAM Investigación en colaboración con Manuel Espinosa Pesqueira y Witold Nowik
 
"Paños labrados de carmín en la pintura novohispana"
 
Dos fuentes históricas capitales del último tercio del siglo XVI, la obra de Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España [1575-1577], y el manuscrito de Don Gonzalo Gómez de Cervantes (1599) documentan el proceso de explotación de la grana cochinilla como uno de los materiales más apreciados por la Corona española. Al mismo tiempo en que se guardaba testimonio de las prácticas y usos locales de la grana usada desde época precolombina, en la Nueva España se producían imágenes que en su significado y en su materialidad integraban las tradiciones europeas. En la pintura al óleo, la cochinilla se usa como laca, es decir, el colorante orgánico precipitado en un sustrato inorgánico como el alumbre se transforma en un complejo insoluble por reacción con un álcali o base. Aunque se conocen algunas fuentes europeas con recetas para la preparación de las lacas rojas, nada sabemos sobre la producción de laca carmín en la Nueva España o sobre los tipos de laca que llegaban como material de importación. En esta ponencia se analizará el uso de las lacas de cochinilla para la representación de los paños y telas de color rojo y violeta en siete obras novohispanas cuyo rango de creación va de finales del siglo XVI hasta la mitad del siglo XVIII poniendo énfasis en cuestiones sobre las variedades de color, el tipo de sustrato, las propiedades de la laca dentro de las películas de aceite y su permanencia en el tiempo.
 
14:00- 15:30h Comida
 
15:30-16:30h Discusión general y conclusiones 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Andrea Villers
Distribuir contenido