Homenaje a François Chevalier

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
IFAL
Fecha: 
2014-11-13
Programa: 

Homenaje a François Chevalier- 13 de noviembre en el IFAL

Programa del día :

17:00hrs: Homenaje y coloquio sobre François Chevalier

19:00hrs : Inauguración de la exposición "Un encanto Histórico" en el marco del ciclo de exposiciones Mano a Mano miradas fotográficas cruzadas Francia-México

La lista de los participantes en la mesa redonda son:

Jean Meyer, historiador del CIDE

Solange Alberro, historiadora de El Colegio de México,

Antonio García de León, Historiador, de la UNAM

Javier Pérez Siller, historiador de la BUAP

Cada uno dará su testimonio sobre la vida y obra de François Chevalier. Y la historiadora Ana Carolina Ibarra, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, presidirá la mesa.

 

 

"François Chevalier es un gran historiador que marcó la historia social mexicana gracias a sus investigaciones y a su tesis doctoral “La formación de los latifundios en México” (1949), publicada en 1956 en la colección Problemas Agrícolas e Industriales de México. François Chevalier es también un brillante diplomático. Tras haber defendido su tesis en 1949 en la Sorbona, regresa a México en compañía de su esposa, Josèphe Charvet, como director del Instituto Francés de América Latina (IFAL), puesto que ocupó hasta 1962. El período bajo su dirección se caracterizó por el desarrollo de una estrecha colaboración entre los intelectuales mexicanos y franceses, especialmente a través de la organización de Mesas redondas de historia comparada que permitieron entablar debates e intercambiar puntos de vista sobre el pasado de México, su identidad y sus relaciones con Francia.

Pero François Chevalier es también un fotógrafo, aficionado, es verdad, pero ¡talentoso y apasionado por su tema! Descubre por primera vez el territorio mexicano en 1946 y durante más de diecisiete años no deja de viajar por todo el país dedicándose a extraer paisajes, a encuadrar edificios coloniales o vestigios arqueológicos, a captar rostros, observar  tradiciones y comentar la marcha del país hacia la modernidad. Un hecho raro para la época es que la publicación de su tesis incluía numerosas fotografías tomadas en diferentes regiones del país.

François Chevalier es un hombre de letras pero sus fotografías se convierten en lenguaje, cuentan historias, mas no son simples ilustraciones de la palabra escrita sino que representan un inventario, una “arqueología de la mirada”, según las palabras de Javier Pérez Siller, y contribuyen a la estructuración de la identidad de una nación ya que reflejan una memoria colectiva. Más allá del registro de la reproducción fiel y utilitaria, las fotografías de François Chevalier tienen otra dimensión, más vasta e incierta, aquella que toma en cuenta la experiencia artística. Charles Nègre hablaba del “encanto poético” o incluso de la traducción plástica de un sentimiento. En cada una de sus tomas tiene lugar una experimentación de la mirada que se vale de la luz, que maneja las masas pedregosas y nos revela imágenes frontales, planos picados, perspectivas, ángulos oblicuos izquierdos y derechos… Es así como se produce “el encanto histórico” de François Chevalier. A través de la técnica fotográfica, del realismo que implica el medio y a pesar de las limitantes que impone la cámara, da cuenta de los acontecimientos y halla materia para su arte, al tiempo que evoca la historia y la etnología pero también la iconografía propia de cierta identidad mexicana.

Hoy se devela ante ustedes esta percepción estética de lo real gracias a una selección de fotografías que documentan al pueblo y al territorio mexicanos entre 1946 y 1955. Al lado de las fotografías podrán contemplar la riqueza de las placas de contacto de las que fueron extraídas así como una alegre mezcla de géneros ya que François Chevalier solía fotografiar también a su familia, a sus allegados y su mundo cotidiano, con toda la pasión y generosidad que lo caracterizan. De esta manera se puede distinguir con mayor claridad la obra del historiador y la del fotógrafo: una curiosidad incesantemente renovada, un gran interés y atención hacia el otro; la importancia del pasado en la construcción del presente."

Florence Maille

Lugar : IFAL – Río Nazas #43- Colonia Cuauhtémoc- DF

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IFAL