2o COLOQUIO MULTIDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS SOBRE LAS BEBIDAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Fecha: 
2019-09-05
Programa: 
LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
A TRAVÉS DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA
INVITA AL
2o COLOQUIO MULTIDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS SOBRE LAS BEBIDAS
 
 
JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE
 
INAUGURACIÓN (9:30 A 11:15Hh)
 
MESA 1: PRODUCCIÓN (9:45 a 11:15 h)
 
Para todo mal mezcal…una aproximación a los productores y bebedores de mezcal en la región del Altiplano de San Luís Potosí, México.
Andrea Cristina Moctezuma Balderas, COLSAN
 
El coyote: bebida tradicional en las fiestas patrias de Chontalcoatlán, Guerrero.
Adán Romero Gómez, UAEM
 
De bien sacramental a souvenir alimentario: las múltiples transformaciones del vino en Querétaro. Una aproximación desde el enfoque de la biografía cultural
Daniel De Jesús Contreras, UAEM
 
Me he de beber esa tuna. Preparación de colonche en San Luis Potosí.
Carolina Valadez Araiza, COLSA
Josué David Martínez Mejía, SEER
 
La emblemática Compañía Cervecera Toluca y México (1865-1935)
Martha Beatriz Guerrero Mills, UNAM
 
RECESO (11:15 a 11:30 h)
 
MESA 2: CONSUMO (11:30 a 12.45 h)
 
Consumo de leche y agua en el Colegio de las Vizcaínas durante 1915, el año del hambre.
Patricia López Gutiérrez, Universidad del Claustro de Sor Juana
 
Por Dios y por la Patria. Creencias y prácticas en torno al consumo de alcohol durante el primer tercio del siglo XX en México: el caso evangélico.
Carlos Olivier Toledo, UNAM-FES Iztacala
 
El poder del vino. El vino dentro de la figuración establecidos y marginados en México.
Ricardo Chávez Cruz, UNAM-FCPS
 
Bebidas de maíz en contextos rituales, una reflexión desde la perspectiva mesoamericana: el Totonacapan y la Sierra Sur de Oaxaca
Erika María Méndez Martínez, UNAM- IIA
Diego García Osorio, UNAM- FES Acatlán
 
VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE
 
MESA 3: VENTA-DISTRIBUCIÓN (9:00 a 10:00 h)
 
Venta y distribución de leche en la ciudad de México. De las reformas borbónicas a las reformas liberales.
Lilia Isabel López Ferman, ENAH
 
“Lo dirás de chía pero es de horchata”: aguas frescas para calmar la sed del México decimonónico.
Daniel Barragán Trejo, UDG
 
Las distribuidoras de refrescos en Xalapa, Veracruz de mediados del siglo XX.
Abner Martínez Landa, UV
 
MESA 4: REGULACIÓN SANITARIA (10:00 a 11:00 h)
 
La leche, las nodrizas y la higiene. Ciudad de México 1880-1900.
Martha Méndez Muñoz, ESEF
 
Gato por liebre. La venta de leche adulterada en la Ciudad de México a través de El Diario del Hogar (1881-1914).
María Guadalupe Muro Hidalgo, UNAM-FES Acatlán
 
Alcohol y salud. De programas fragmentados al Consejo Nacional Antialcohólico, 1950-1985
Alejandro Salazar Bermúdez, FFyL/IIH-UNAM
 
RECESO (11:00 a 11:15 h)
 
PRESENTACIÓN DE LIBRO (11:15 a 12:00 h)
La metrópoli viciosa. Alcohol, crimen y bajos fondos: Odette María Rojas Sosa
Presenta: Alejandro Salazar Bermúdez
Rifa de libros
12:00 a 12:15 h
 
MESA 5: ARTE Y CULTURA (12:15 a 13:45 h)
 
El Dios del Pulque en Teotihuacan: personificación y convite.
Magali Marlen Maruf Martínez, UNAM-EM
 
Consumo de pulque y roles de género en la pintura de Agustín de Arrieta
David Fernando Saucedo Zúñiga, UNAM
 
Publicidad, género y modernidad en el refresco Lulú.
Aldo Solano Rojas, UNAM-IIE
 
Los simbolismos en la representación cinematográfica de la leche
Alfonso Vázquez Pérez, Museos de Iztapalapa
 
CLAUSURA (13:45 a 14:00 h)
 
INFORMES
Mtra. Lilia Isabel López Ferman
Lilia_lopezf@inah.gob.mx
 
El Evento es gratuito
 
ENAH
Jefatura de la Licenciatura en Historia
Conmutador 40 40 43 00
Ext. 411929
Escuela Nacional de Antropología e Historia

Periférico Sur y Zapote s/n col. Isidro Fabela, Tlalpan, Ciudad de México