Miércoles 4 de septiembre
4 de septiembre
Mesa 2. Sujetos y dinámicas de frontera
Comentarista: Itzá Eudave
Milicias nativas en reino ajeno. Los indios en la defensa de
Luisiana
Carmina del Rosario Pérez Juárez
Posgrado en Historia, UNAM
Apóstatas de todos colores: movilidad y transgresión en la
Sierra del Nayar
Raquel Güereca
IIH, UNAM
Las repúblicas de indios, ¿fronteras interiores de la Monarquía
Hispánica?
Ana Díaz Serrano
Universidad de Murcia, España
Comensalismo en la frontera: la alimentación como integrador
y diferenciador en la Tierra Firme en la primera mitad del
siglo XVI
Gregorio Saldarriaga
Universidad de Antioquia, Colombia
Alianzas improbables en las fronteras del mundo indiano:
hugonotes y tupinambas
Diana Roselly Pérez Gerardo
IIH, UNAM
Jueves 5 de septiembre
5 de septiembre
Mesa 3. Identidades y fronteras
Comentarista: Estela Roselló
“Se ofendía si no le llamaban Cotita”: fronteras identitarias
y pecado nefando en la Nueva España de 1658
Óscar González Gómez
CES-FCPyS, UNAM
“Cosas de ydolos para memoria": preservación de la cultura
material prehispánica, utopía moral y fronterización identitaria en la Ciudad de México del siglo XVI
Rossend Rovira Morgado
GEISAL-Universidad Autónoma de Madrid
Pedro de Medina entre Asia y Portugal. Sodomía y movilidad
forzada en el siglo XVII
José Armando Hernández Soubervielle
El Colegio de San Luis
Entre fronteras culturales. Historia e identidad en las obras
de Chimalpain Cuauhtlehuanitzin y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
Ángel Vásquez Galicia
FFyL, UNAM
Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Informes:
56-22-75-16 ext. 85465
difiih@unam.mx