Acerca de H-México
Búsqueda general
UNAM
Instituto de Investigaciones Históricas
Facebook
Twitter
Navegación
Actividades académicas
Convocatorias
Ediciones de H-México
Novedades editoriales
Sitios de interés
Inicio de sesión
Usuario:
*
Contraseña:
*
Crear nueva cuenta
Solicitar una nueva contraseña
Inicio
COLOQUIO HISTORIA, PASADO Y PRESENTE
Enviado por DeptoComunicacion el Jue, 2016-05-12 11:31.
Coloquio
Datos generales
Tipo de actividad:
Coloquio
Lugar:
Auditorio de la Facultad de Historia UMSNH Ciudad Universitaria. Av. Universidad No. 1600. Col. Villa Universidad C.P. 58060
Fecha:
2016-06-02
-
2016-06-03
Programa:
Jueves 2 de junio
Conferencia Inaugural
09:30 – 10:15 horas
La historia natural y el coleccionismo en Puerto Rico siglo XVIII y XIX, María Teresa Cortés Zavala. Historia de los grupos étnicos
10:15 – 10:45
Puácuaro, entre lo Purhépecha y lo Matlazinca, 1350 – 1520, Jorge Asencio Vargas, Comentarista: Manuel Ildefonso Méndez Hernández
10:45 – 11:15 horas
Un viaje inesperado. Del viejo mundo al nuevo continente. (Contexto histórico en la danza de moros y soldados) Manuel Ildefonso Méndez Hernández Comentaristas: Eduardo Hernández Equihua
Café
11:15 – 11:30
12:30 – 13:00 horas
El salto de la barrera de color en los músicos de la capilla musical de Valladolid, 1750-1800, Francisco Mora Reyes, Comentaristas: Jorge Asencio Vargas
11:30 – 12:00
La conformación del Tianguis Artesanal Indígena: Domingo de Ramos, Eduardo Hernández Equihua, Comentaristas: Manuel Ildefonso Méndez Hernández
Migraciones
12:00 – 12:30 horas
Inmigración Siria Libanesa en la región oriente de Michoacán (1886-1922), Yarely Carlos Valdes, Comentaristas: Jonatan Galván Hernández
12:30 – 13:00 horas
Migraciones japonesas a México durante el Porfiriato, Jonatan Galván Hernández, Comentaristas:Alfonso Cardosa Morín
13:00 – 13:30 horas
Presencia libanesa, en la península yucateca de México. (De Oriente a Occidente), Kasandra Corona Cuevas, Comentaristas: Jonatan Galván Hernández
13:30 – 14:00 horas
Migración México-Estados Unidos (1990-2010), Alfonso Cardosa Morín
Comentaristas: Diana Jatzira Gudiño González
Comida
Historia de la educación
16:30 – 17:00 horas
La tiranía jacobina y su obra de atraso”. La creación de la Secretaría de educación Pública desde la perspectiva de la prensa moreliana 1920-1923Teresa Yissel Anguiano López, Comentaristas:Julio Toledo Ocampo.
17:00 – 17:30 horas
Hablar de Paz en un mundo armado. Antecedentes y primeros intentos de una educación pacifista, Carlos Hiram Padilla Rizo, Comentaristas:Óscar Iván Ibarra Jasso.
17:30 – 18:00 horas
El Instituto Superior de Música Sacra de Morelia: La historia de la enseñanza de la música sacra 2004- 2015 Óscar Iván Ibarra Jasso. Comentaristas: Teresa Yissel Anguiano López
18:30 – 19:00 horas
El teatro como herramienta pedagógica para la enseñanza de la historia en tercer año de secundaria, Julio Toledo Ocampo, Comentaristas: Carlos Hiram Padilla Rizo
19:00 – 19:30 horas
La Orden de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento en Morelia, década de 1950 María del Rosario García Guerrero, Comentaristas:Kasandra Corona Cuevas
Viernes 20 de mayo
Conferencia de clausura
10:00- 10:45 horas
Naturalistas e ingenieros de minas: encuentro y negociación en la generación de saberes disciplinarios, siglo XIX, José Alfredo Uribe Salas, Ciencia, política y Economía
10:45 - 11:15 horas
El Jorullo como objeto de estudio. La expedición científica de Juan Antonio de Riaño, Ángeles Josefina Ortiz González. Comentarista: Yarely Carlos Valdes
11:15 – 11:45 horas
El Iturbidismo. Una perspectiva testimonial del siglo XIX a través de Alamán, Bustamante, Zavala, Mora y Alamán, Juan Deodato Carranza Alvarado. Comentarista: Julio Toledo Ocampo
Café
11:45 – 12:00 horas
12:00 – 12:30 horas
Viajeros extranjeros en Michoacán en el siglo XIX, Oliverio Esquivel Rodríguez. Comentaristas:Ángeles Josefina Ortiz González
12:30 – 13:00 horas
Obras públicas y transformación en los modelos de perfil urbano de Morelia,1880-1910. Eder Max Zúñiga Ríos. Comentaristas:Francisco Mora Reyes.
13:00 – 13:30 horas
El cultivo comercial en el Valle de Apatzingán, Michoacán. El caso del algodón, 1956-1980. Diana Jatzira Gudiño González. Comentaristas: José Alfredo Uribe Salas
Clausura
13:30 horas
Datos adicionales
Email:
comunicacion.historia@gmail.com
Últimos anuncios
Seminario/Laboratorio permanente de investigación, Educación, Arte y Signo. Cenidiap, INBAL.
Seminario Problemáticas del arte actual. IV parte. Tiempo y mirada. Cenidiap, INBAL.
II Coloquio Internacional "El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas"
Convocatoria II Coloquio Internacional "El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas"
MAESTRÍA EN ESTUDIOS HISTÓRICOS
más