II Coloquio GERyC. El Imperio de lo Visual. Imagen y cultura en Occidente.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salón A de Usos Múltiples de El Colegio de Michoacán, A.C.
Fecha: 
2014-11-20 - 2014-11-21
Programa: 
 
El Colegio de Michoacán, A.C.
 
Centro de Estudios Históricos
a través de la
Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGyAC) “Religión y Cultura”
invitan al
 
II Coloquio GERyC
El Imperio de lo Visual. Imagen y cultura en Occidente.
20 y 21 de noviembre de 2014. Zamora, Michoacán.
 
Programa
 
Jueves 20 de noviembre.
10:30 - 11:15
Inauguración
 
Un lustro de un proyecto académico de discusión interdisciplinaria: Religión y cultura.
Roberto Domínguez y Víctor Gayol.
 
 
 
Mesa 1. Los avatares de la devoción
 
Presidente comentarista: Dr. Carlos Herrejón (Centro de Estudios de las Tradiciones, El Colegio de Michoacán, A.C.)
 
Ponentes:
11:30 – 12:00
Víctor Hugo Medina Suárez
Rastros de una imagen religiosa en un circuito castrense. La Virgen de la Leche en Yucatán, siglo XVIII.
12:00 – 12:30
Yolanda Guzmán
El eslabón de las devociones mercedarias: fray Alonso Enríquez de Toledo y la canonización de San Ramón Nonato en el siglo XVII en Valladolid de Michoacán.
12:30 – 13:00
Tomás de Híjar
Prohibición legal y subsistencia tácita. Felipe Castro y su propuesta plástica para los cuadros de temas pasionarios del templo de Santa Teresa de Guadalajara.
13:00 – 14:00
Comentarios: Dr. Carlos Herrejón
 
 
 
 
 
Mesa 2. El imperio religioso de lo visual
 
Presidente comentarista: Dra. Paula Mues (Escuela de Conservación, Restauración y Museografía Manuel Castillo Negrete – INAH)
16:00 -16:30
Magdalena Vences
Estampas europeas sobre predicación y milagros de san Luis Bertrán en una encrucijada de apariencia y realidad.
16:30 – 17:00
Hugo Armando Félix Rocha
Sebastián de la Cerda y el retablo del Cristo de Pantoja (Valladolid de Michoacán).
17:00 – 17 30
Mirta Insaurralde
El purgatorio como asunto pictórico. Texto, materia e imagen en una alegoría de Arellano.
17:30 – 18:00
Sofía Irene Velarde Cruz
La familia de la Canal y su vinculación a la imagen devocional.
18:00 – 19:00
Comentarios: Dra. Paula Mues Orts
 
 
Viernes 21, 10:00 hrs.
 
Mesa 3. Las imágenes del mundo
 
Presidente comentarista: Dra. Dalia Valdez Garza (Instituto de Investigaciones Bibliográficas – UNAM).
10:00 – 10:30
Roberto Domínguez
Las imágenes en “Sizigias y cuadraturas lunares” (1775) en Manuel Antonio de Rivas. Apuntes para una crónica de un viaje a la Luna.
10:30 – 11:00
Emilie Ordinaire
Las imágenes del mundo de Matfre Ermengaud.
11:00 – 11:30
Juan Arturo Camacho Becerra
Fotografía y arquetipo: El retrato del pueblo.
11:30 – 12:00
Café
12:00 – 12:30
César Manrique
Los libros como difusores de la cultura visual de la Contrarreforma, el caso de las impresiones de los Países Bajos Españoles 1585-1648.
12:30 – 13:00
Víctor Gayol
Los saberes científicos renacentistas en un tratado militar del temprano siglo XVIII: las imágenes geométricas en la Nobleza de la espada de Francisco Lorenz de Rada, marqués de Torres de Rada (1705).
13:00 - 13:30
Comentarios: Dra. Dalia Valdez Garza
 
 
 
 
 
Mesa 4. La política de la imagen
 
Presidente comentarista: Dr. Thomas Calvo (Centro de Estudios Históricos -COLMICH)
 
Ponentes:
16:00 – 16:30
Adriana Lucero Raya Guillén
La imagen de la mujer en la pintura novohispana del siglo XVIII: De la mujer mundana al modelo de virtud.
16:30 – 17:00
Claudia Espejel
Las fiestas para recibir al Padre Ponce durante su visita a la Nueva España.
17:00 – 17:30
Martha Sandoval
Estrategias políticas a través del traje o de cómo la imagen del funcionario refleja su identificación con el poder. El caso de Nueva España en la transición de la casa gobernante (1701-1702).
17:30 – 18:00
Inés Sáenz Negrete
Una arqueología de las imágenes en la obra de Mario Bellatin
18:00 – 18:30
Comentarios: Dr. Thomas Calvo
 
 
18:30 – 19:00
Clausura
 
Lugar: Salón A de Usos Múltiples
El Colegio de Michoacán, A.C.
Martínez de Navarrete 505
Las Fuentes, Zamora, Michoacán
Tel. (351) 515 7100
Coordinadores: Dr. Roberto Domínguez Cáceres, Dr. Víctor Gayol
Responsable: Dr. Víctor Gayol. vgayol@colmich.edu.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Víctor Gayol