El 6º Coloquio Interinstitucional de Historia y Diseño: “Matrimonio, unión de voluntades, vínculo espiritual”.
El Coloquio se llevará a cabo en el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez, segundo patio mariano, Palacio Nacional (entrada por la calle de Moneda), del día 14 al 17 de octubre próximo, de las 10:00 a las 15:00, con el siguiente programa:
PROGRAMA PARA EL 6º COLOQUIO DE HISTORIA Y DISEÑO SHCP – UAM Azc.
Martes 14 de octubre
10:00 Inauguración.
Mesa 1, Matrimonio: derecho y cultura indígena. Modera: Guadalupe Ríos de la Torre.
10:45 Mtro. Martín Clavé Almeida. La indumentaria indígena mexicana para el día del matrimonio.
11.30 Mtra. Judith Nasser Farías. Los matrimonios mexicas.
12:15 Receso
13.00 Dr. Carlos Durand Alcántara Matrimonio o divorcio en la Democracia, el Estado y la sociedad civil en el neoliberalismo. El caso de los pueblos indios de México.
13:45 Dra. Clara Castillo Lara. Aproximaciones al estudio evolutivo de la institución jurídica del matrimonio.
14:15 Dr. Antonio Marquet Montiel. Matrimonios en clave gay.
Miércoles 15 de octubre
Mesa 2, Matrimonio, trayecto histórico: de la antigüedad tardía a la Revolución. Modera: Edelmira Ramírez Leyva.
10:00 Dra. Norma Durán R. A. Prácticas y representaciones del matrimonio: del mundo pagano al mundo cristiano.
10.45 Dra. Mª Elvira Buelna Serrano Monogamia y poligamia. El enfrentamiento cultural entre concepciones de la vida en la época de la conquista de México.
11.30 Receso
12:00 Mtra. Mª Ángeles Quijas Calderón Los vínculos matrimoniales de los hermanos francisco I. y Gustavo A. Madero.
Mesa 3: Vínculos: horizontes urbanos. Modera: Martín Clavé Almeida.
12.45 Mtra. Mª Carmen Bernárdez de la Granja. Ciudad y Geografía, vínculo en la definición de tendencias urbanas. El Área de las antiguas bodegas de la Merced.
13.30 Mtra. Mª Esther Sánchez Martínez y D.C.V. Luis Alberto Alvarado. El maridaje en la representación del paisaje urbano: cartografía, pintura y literatura en la Ciudad de México del siglo XIX.
14.15 Dra. Teresita Quiróz Ávila. Familia y matrimonio en las novelas urbanas de Mariano Azuela.
Jueves 16 de octubre
Mesa 4: Maridajes insólitos. Modera. Mª Ángeles Quijas Calderón.
10.00: Mtro. Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco y Mtra. Mª Guadalupe Neve Ariza. La unión entre la historia y la anatomía del tipo, para generar una nueva clasificación de la tipografía..
10.45 Dra. Marcela Suárez Escobar. Fotografía, realidad, cuerpo y representación. Un divorcio sin remedio.
11.30 Lic. Luis Miguel Tapia Bernal. Primo Levi: el matrimonio metafórico entre la memoria y la muerte.
12.15 Receso
Mesa 5: Literatura y matrimonio. Modera: Víctor Collantes Vázquez.
12.45: Dra. Margarita Alegría de la Colina. Tres apuntes sobre el matrimonio en la revista mexicana Año nuevo. Presente amistoso de 1837.
13. 30: Dr. Alfredo Moreno Flores. Amores patriotas: El matrimonio y otros trances de pareja en las novelas mexicanas entre 1867 y 1884.
14.15: Dr. Tomás Bernal Alanís. Literatura y mujer: en búsqueda de una habitación propia.
Viernes 17 de octubre
Mesa 6: El matrimonio en el espectáculo. Modera: Olga Gutiérrez Trapero.
10.00 Mtro. Luis Alberto Alvarado y Mtra. Mª Esther Sánchez Martínez. Cine y color, un vínculo necesario.
10.45 Dra. Guadalupe Ríos de la Torre. Las abandonadas.
Receso: 11.45
12.15 Dr. Alejandro Ortiz Bullé Goyri. Una mirada al matrimonio en el discurso dramatúrgico mexicano. Algunos casos ejemplares.
13.00 Dra. Edelmira Ramírez Leyva. Gutierritos: ¿La excepción de un paradigma?