Coloquio Internacional
Formación, desarrollo y conflictos de la Iglesia católica en las regiones de México, siglos XIX y XX
27 - 29 de agosto del 2014
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) de la Universidad de Texas-Austin, El Colegio de Michoacán, El Colegio del Estado de Hidalgo, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo
Comité de Organización Académica
Dra. Marta Eugenia García Ugarte, Dr. Matthew Butler, Dr. Pablo Serrano Álvarez
Comité de Organización Institucional
Dr. Martín Sánchez Rodríguez, Dra. Rocío Ruiz de la Barrera, Dra. Verónica Kugel, Historiador José Vergara y Vergara
Programa
Martes 26 de agosto de 2014.
15: 00 horas
Inicio de registro de participantes en el Hotel Fiesta Inn de Pachuca
Carretera México-Pachuca Km 85.5, Colonia Venta Prieta, 42080, Pachuca de Soto, Hidalgo.
19: 00 horas
Coctel de Bienvenida.
Miércoles 27 de agosto de 2014.
8: 30 horas
Traslado del Hotel Fiesta Inn al Centro Estatal de las Artes.
Sala “Abundio Martínez” del Centro Estatal de las Artes, Ex Convento de San Francisco, Plaza Bartolomé de Medina s/n, colonia Centro, 42000, Pachuca de Soto, Hidalgo.
9: 00 horas
Ceremonia de Inauguración
-
Palabras de Bienvenida del Lic. José Vergara y Vergara, Director General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
-
Palabras de la Dra. Rocío Ruiz de la Barrera, Directora General de El Colegio del Estado de Hidalgo.
-
Palabras de la Dra. Verónica Kugel, Rectora de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo.
-
Bienvenida general por parte de la Dra. Marta Eugenia García Ugarte, Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y del Dr. Pablo Serrano Álvarez, Director Académico de El Colegio del Estado de Hidalgo.
10: 00 horas
Conferencia Magistral
La vida de la Iglesia en México a través de sermones, siglo XIX
Dr. Carlos Herrejón Peredo
El Colegio de Michoacán
Modera
Dra. Rocío Ruiz de la Barrera
El Colegio del Estado de Hidalgo
11: 00 horas Receso
11: 15 horas
Mesa I
Actores eclesiásticos en la independencia.
Resumen:
Actores eclesiásticos, territorios diocesanos y ejércitos en el proceso independentista: de la lucha armada al surgimiento de México como nación independiente. (1808-1830)
-
Dr. Sergio Rosas, “La transformación del ideario político de los obispos de fines del siglo XVIII a principios del XIX: el caso de Francisco Pablo Vázquez”. El Colegio de Michoacán.
-
Dr. David Carbajal López, “La reforma de las cofradías en la diócesis de Guadalajara, 1776-1850”. Universidad de Guadalajara, Centro Lagos de Moreno.
-
Dr. Artemio Arroyo Mosqueda, “Iglesia, acción de gobierno y vida pública en el virreinato de la Nueva España. Alcaldía mayor de Tulancingo s. XVIII”. Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo.
-
Dr. Juvenal Jaramillo, “El cabildo eclesiástico de Michoacán durante los años cruciales de la guerra: 1810-1815”. INAH, Michoacán.
-
Mtra. Daniela Ibarra, “Sacerdocio en tiempos de guerra. El Obispado de Michoacán durante la guerra de independencia”. INAH, Michoacán.
13: 00 horas Discusión
Modera
Dra. Marta Eugenia García Ugarte
IIS-UNAM
13: 20 horas Receso
13: 30 horas
Mesa II
La Iglesia en un país convulsionado.
Resumen:
Proyectos eclesiásticos nacionales y locales en su relación con la Iglesia internacional, pontífices y Santa Sede, y con los gobiernos mexicanos en turno. Galicanismo y regalismo de la Iglesia mexicana, y patronazgo y reformas liberales del Estado. (1833 a 1874)
-
Dr. Marco Landavazo, “La violencia en los discursos eclesiásticos durante la independencia”. Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
Dr. Moisés Ornelas Hernández, “Poder civil y poder religioso en Michoacán, 1821-1833)”. UNAM.
-
Mtra. Berenise Bravo Rubio, “Situación política, social y religiosa del arzobispado de México en la época del arzobispo Manuel Posada y Garduño”. ENAH.
-
Mtro. Juan Alejandro Gutiérrez de Lara. “El clero católico durante la reforma liberal en Aguascalientes (1853-1867)”. Universidad Iberoamericana.
15: 00 horas Discusión
Modera
Dra. Verónica Kugel
Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo
15: 20 horas Receso
Comida
17: 00 horas
Mesa III
Reacciones y acciones clericales ante el liberalismo.
Resumen:
Movimientos contrarios al liberalismo anticlerical y su proyecto nacional, que afectó los intereses eclesiásticos que comenzaron a imprimir cambios en su actuación en varias regiones.
-
Dr. K. Aaron Van Oosterhout, “Cofradías y conservadurismo popular en Nayarit decimonónico”. Department of History, Michigan State University.
-
Mtro. Marco Antonio Iturbe Pérez, "La reacción clerical del arzobispado de México a las leyes liberales (1855-1861)". Archivo del Arzobispado de México.
-
Dr. Brian Stauffer, “Política parroquial y conflicto religioso en el Michoacán decimonónico: el caso del movimiento religionero”. Universidad de Texas en Austin.
18: 00 horas Discusión
Modera
Dr. Martín Sánchez Rodríguez
El Colegio de Michoacán
18: 20 horas Receso
18: 30 horas
Mesa IV
Proyectos y acciones de la Iglesia católica en los estados.
Resumen:
Los gobiernos, nacional, local y municipal en su relación con la Iglesia católica en los trámites de vida cotidiana como son la educación, salud, expresión pública de la religiosidad, Registro público y sacramentalidad: conflictos y propuestas de solución. (1867-1914)
-
Dra. Cecilia Bautista García, “Proyecto pastoral de la Iglesia zamorana en el siglo XIX”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
Lic. Miriam Araceli Pimentel Espinoza, “La acción pastoral-social de Atenógenes Silva Álvarez y Tostado en el arzobispado de Michoacán, 1900-1911”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
Dr. Matthew Butler, “¿Nuevo capítulo revolucionario? Antonio J. Paredes, el cabildo metropolitano, y la ‘desromanización’ de la Arquidiócesis de México, 1914-1920”. Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS), Universidad de Texas-Austin.
-
Dr. Franco Savarino, “La Iglesia durante la revolución. Yucatán (1910-1923)”. ENAH.
-
Dr. Ben Smith, “Proyecto de formación de una diócesis indígena en la Mixteca, en la actualidad Huajuapan”. Universidad de Warwick.
20: 15 horas Discusión
Modera
Dr. Pablo Serrano Álvarez
El Colegio del Estado de Hidalgo
20: 30 Receso
Traslado del Centro Estatal de las Artes al Hotel Fiesta Inn.
Jueves 28 de agosto del 2014
9: 30 horas
Traslado del Hotel Fiesta Inn al Centro Estatal de las Artes.
10: 00 horas
Conferencia Magistral
La negativa al juramento constitucional en 1857: un esbozo de geografía político-religiosa del México de la Reforma
Dr. Pablo Mijangos, CIDE
Modera
Dra. Marta Eugenia García Ugarte
IIS-UNAM
11: 00 horas Receso
11: 15 horas
Mesa V
Expresiones católicas en las regiones durante el porfiriato.
Resumen
Percepción de la diversidad religiosa, secularización y tolerancia en los mandos políticos civiles y religiosos y en la prensa, en los ámbitos nacional, local, municipal y parroquial. (1870-1910)
-
Dr. Robert Curley, “Catolicismo pueblerino y la Reforma Liberal: Casos del Jalisco Rural, 1867-1911”. Departamento de Estudios Sociourbanos, Universidad de Guadalajara.
-
Dr. José Alberto Moreno Chávez, “Organizaciones y devociones católicas en el porfiriato en el Arzobispado de México”. CIESAS.
-
Dra. Dora Elvia Enríquez Licón, “La Iglesia en Sonora durante el porfiriato”. Universidad Autónoma de Sonora.
12: 15 horas Discusión
Modera
Dr. Matthew Butler
Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) Universidad de Texas-Austin
12: 30 horas Receso
12: 45 horas
Mesa VI
Expresiones del catolicismo entre el porfiriato y la revolución.
Resumen:
Desarrollo y actividades del catolicismo social y de su obra cumbre, el Partido Católico Nacional, en las diversas diócesis del país. (1902-1914)
-
Dra. Raquel Barceló, “El obispo José Mora y del Río y su obra social en Tiulancingo”. UAEH.
-
Dra. María Gabriela Aguirre Cristiani, “La organización obrera católica en las ciudades de México y Guadalajara (1913-1924)”. UAM-X.
-
Dra. Laura O’Dogherty, “El Partido Católico Nacional en Jalisco”. Independiente.
-
Mtro. Eduardo Camacho, “El catolicismo social en el Norte de Jalisco”. Universidad de Guadalajara, Centro Lagos de Moreno.
14: 15 horas Discusión
Modera
Dra. Marta Eugenia García Ugarte
IIS-UNAM
14: 30 horas Receso
Comida
17: 00 horas
Mesa VII
Actores eclesiásticos en tiempos revolucionarios.
Resumen:
Opciones y exilio político de la jerarquía católica, clero y laicos ante el movimiento de Francisco I. Madero y la usurpación política de Victoriano Huerta.
-
Dra. Marta Eugenia García Ugarte, “Conflictos y desavenencias eclesiásticas del obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón: del porfiriato a la Revolución maderista”. IIS, UNAM.
-
Dra. Julia Young, “Catolicismo mexicano y su impacto en Estados Unidos, enfoque regional/trasnacional”. Catholic University of America.
-
-
Dr. Massimo De Giuseppe, “El obispo indio”. Pascual Díaz y Barreto, de Tabasco a México”. Universidad IULM, Milano.
18: 00 horas Discusión
Modera
Dra. Verónica Kugel
Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo
18: 20 horas Receso
Traslado del Centro Estatal de las Artes al Hotel Fiesta Inn.
Viernes 29 de agosto del 2014
9: 30 horas
Traslado del Hotel Fiesta Inn al Centro Estatal de las Artes.
10: 00 horas
Conferencia Magistral
El catolicismo social: influencias en la sociedad mexicana
Dr. Manuel Ceballos
El Colegio de la Frontera Norte-Laredo
Modera
Dr. Pablo Serrano Álvarez
El Colegio del Estado de Hidalgo
11: 00 horas Receso
11: 15 horas
Mesa VIII
Organizaciones católicas contra la revolución.
Resumen:
Conflictos entre el constitucionalismo y la Iglesia: de la publicación de la Constitución de 1917 al movimiento armado católico y los acuerdos de 1929.
-
Dra. Yolanda Padilla Rangel, “Los obispos exiliados en Texas”. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
-
Dr. Robert Curley, “Interpretar la revolución mexicana: Anacleto González Flores y la ciudadanía católica”. Departamento de Estudios Sociourbanos, Universidad de Guadalajara.
-
Dr. Yves Bernardo Roger Solís Nicot, “La secreta “U” y su expresión regional en Michoacán”. Universidad Iberoamericana.
12: 15 horas Discusión
Modera
Dr. Pablo Serrano Álvarez
El Colegio del Estado de Hidalgo
12: 30 Receso
12: 45 horas
Mesa IX
Enfrentamientos de organizaciones católicas contra el gobierno posrevolucionario.
Resumen:
Las desavenencias entre el gobierno y los católicos por el anticlericalismo fue una tónica marcada en los espacios regionales durante la posrevolución mexicana.
-
Lic. María Dolores Hernández López de Lara, “La Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa en Zacatecas: 1925-1941”. Universidad Iberoamericana.
-
Dr. Miguel Lisbona Guillén, “Iglesia católica y Estado en la posrevolución chiapaneca: desencuentros y conflictos (1917-1940)”. UNAM. Unidad Chiapas.
-
Dra. Verónica Kugel, “Memoria oral de la confrontación Iglesia-Estado en los años 20 y 30. Testimonios de Cardonal, Hidalgo”. Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo.
13: 45 horas Discusión
Modera
Dr. Pablo Serrano Álvarez
El Colegio del Estado de Hidalgo
14: 00 horas
Mesa X
Las difíciles relaciones Iglesia-Estado en las regiones.
Resumen:
De simulaciones y ambivalencias. Las relaciones Iglesia Estado de 1930 a 1992, con especial énfasis en las relaciones políticas y la crisis de la educación católica”.
-
Dr. Pablo Serrano Álvarez, “La Iglesia católica en Hidalgo en tiempos revueltos, 1914-1940”, El Colegio del Estado de Hidalgo.
-
Dr. Andrea Mutolo, “La vida de Antonio Roqueñí Ornelas entre Pachuca y la Ciudad de México, 1934-2006”, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
-
Mtra. Diana Beatriz Chavolla, “El Arzobispado de Guadalajara en la década de los cuarenta”, FFL-UNAM.
-
Dr. José Luis Sánchez Gavi, “La Iglesia poblana, 1929-1940”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
15: 20 horas Discusión
Modera
Dra. Marta Eugenia García Ugarte
IIS-UNAM
15: 30 horas Receso
Comida
17: 00 horas
Mesa XI
La mirada al interior de la Iglesia.
Resumen:
La institución eclesiástica en México fue endogámica en muchos aspectos en el siglo XX, principalmente, después del decenio de los treinta, aceptando su dedicación religiosa con vocación social, sin la participación pública en los aspectos políticos, lo que marcó ciertas características a su interior.
-
Dra. Laura Pérez, “Proyecto pastoral y social del arzobispo de México Luis María Martínez”. Universidad Iberoamericana.
-
-
Mtro. Austreberto Martínez Villegas, "Intransigencia ante la apertura: el tradicionalismo católico y su oposición a las reformas del Concilio Vaticano II en Guadalajara, Jalisco (1966-1984)". Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
-
Lic. Eugenio Martín Torres. O.P. “De la catequesis a la política, el impacto de la pastoral del éxodo en la parroquia de Ocosingo, Chiapas, 1968-1986”. Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, Querétaro, México
18: 00 horas Discusión
Modera
Dr. Matthew Butler
Universidad de Texas en Austin
18: 20 Receso
18: 30 horas
Conferencia Magistral
La Iglesia católica en las regiones de México: un análisis comparativo
Dr. Carlos Martínez Assad
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Modera
Dr. Pablo Serrano Álvarez
El Colegio del Estado de Hidalgo
19: 15 horas
Conferencia Magistral
Catolicismo y sociedad en un Estado laico secular
Dr. Roberto Blancarte
El Colegio de México
Modera
Dr. Pablo Serrano Álvarez
El Colegio del Estado de Hidalgo
20: 00 horas Clausura
20: 20 horas
Traslado del Centro Estatal de las Artes al Hotel Fiesta Inn.