Animales y sexualidad en la historia y la antropología mesoamericanas

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas/Salón de Actos
Fecha: 
2014-06-17
Programa: 
Coloquio
Animales y sexualidad en la historia y
la antropología mesoamericanas

Martes 17 de junio de 2014

Coordinadores:
Guilhem Olivier
Jaime Echeverría García

Programa

Primera parte
10:00-10:30
Animales y sexualidad en Mesoamérica: algunos apuntes 
y propuestas de investigación
Guilhem Olivier
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

10:30-11:00
Entre venados y lagartas. Roles, valores e identidades 
a través de las narraciones huaves sobre el sexo entre 
animales y humanos (videoconferencia)
Alessandro Lupo
Universidad de Roma La Sapienza

11:00-11:30
El simbolismo de fecundidad del mono entre los nahuas 
del Posclásico
Jaime Echeverría García
Becario del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM,
Instituto de Investigaciones Históricas

11:30-12:00
El alacrán en Mesoamérica: entre transgresión y castigo
Sergio Ángel Vásquez Galicia
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

12:00-12:30
La vaca, el toro y el buey en el imaginario sexual de los 
seres humanos antiguos y modernos
María del Carmen Vázquez Mantecón
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM


Segunda parte
15:30-16:00
Maax, el mono y sus vínculos con la fertilidad
Martha Ilia Nájera Coronado
Centro de Estudios Mayas
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

16:00-16:30
El colibrí como símbolo de la sexualidad masculina 
entre los mexicas
Miriam López Hernández
Becaria del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM,
Instituto de Investigaciones Estéticas

16:30-17:00
Zotz, el seductor nocturno
Roberto Romero Sandoval
Centro de Estudios Mayas
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM


Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF
difiih@unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam Izquierdo/ Instituto de Investigaciones Históricas
Email: