Coloquio de estudios del libro y la edición en México (siglo XX)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario y Auditorio José María Vigil de la Biblioteca Nacional de México
Fecha: 
2014-04-23
Programa: 
Sesión matutina: Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario
 
10:00 a 10:20
 
Inauguración y palabras de bienvenida.
Dra. María Teresa Uriarte, Coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM.
 
Mensaje.
Dra. Guadalupe Curiel Defossé, Directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Biblioteca Nacional-Hemeroteca Nacional, UNAM.
 
10:30 a 11:55
Mesa La edición en México (primera mitad del siglo XX).
 
“La colección Cvltvra: Nuevos rumbos para la edición impresa en México (1916-1923)”.
            Pedro Valero (Columbia University).
 
“A un siglo de las antologías poéticas de Porrúa: Las cien mejores poesías (líricas) mejicanas (1914), y Poetas nuevos de México (1916).
            Freja Cervantes Becerril (UAM-Iztapalapa).
 
“La colección de economía como piedra angular del proyecto editorial del Fondo de Cultura Económica, 1934-1948”.
            Víctor Díaz Arciniega.
 
 
12:00 a 13:25
Mesa La edición en México (segunda mitad del siglo XX).
 
“Los años sesenta y la edición independiente. La colección Ancho Mundo de Era”.
            Kenya Bello (EHESS).
 
“Arnaldo Orfila y la fundación de Siglo XXI Editores. La consolidación de la empresa editorial independiente frente al modelo de edición de estado”.
            Víctor Erwin Nova Ramírez (UAM-Azcapotzalco).
 
“Joaquín Mortiz. Catálogo, colecciones y títulos más representativos”.
            Aurora Diez-Canedo (IIFl-UNAM).
 
 
13:25 a 15:00 Receso para comida
 
Sesión vespertina: Auditorio José María Vigil de la Biblioteca Nacional de México
 
15:00 a 16:25
Mesa Revistas y suplementos culturales.
 
“Función y forma en la Revista de la Universidad de México”.
            Lydia Elizalde (UAEM).
 
“Dos suplementos de Fernando Benítez”.
            Humberto Musacchio.
 
“Hoja por Hoja: doce años compartiendo lecturas”.
            Tomás Granados (FCE).
 
 
 
17:00 a 18:25
Mesa Reflexiones en torno a la industria editorial mexicana
 
“Evolución reciente de la industria editorial en México”.
            Fernando Escalante (El Colegio de México).
 
“De vendedores de papel a constructores de signos”.
            Gerardo Kloss (UAM-Xochimilco).
 
“La profesionalización y los retos de la industria”.
            Carlos Anaya Rosique (UACM).