Beca y apoyo
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN UN PROYECTO PAPIIT DE HISTORIA CULTURAL EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN UN PROYECTO PAPIIT DE HISTORIA CULTURAL EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM .
Se convoca a los alumnos de la licenciatura de historia de la Facultad de Filosofía y Letras, a participar en un proyecto de historia de la cultura mexicana analizada como historia cultural. El proyecto está autorizado para ser apoyado en la modalidad PAPIIT, se denomina: Modelos culturales mexicanos en la década de los sesentas. Los resultados de la investigación serán publicados firmando los alumnos participantes sus respectivos ensayos. Los alumnos participantes contarán con una beca de aprox. $2,000.00 mensuales; de optar por este proyecto no podrán gozar de otra beca.
MODELOS CULTURALES MEXICANOS EN LA DÉCADA DE LOS SESENTAS
Horizonte
La Casa del Lago de la UNAM concitó a los grupos artísticos de vanguardia a través de obras de teatro, conferencias, exposiciones y conciertos. También está presente el grupo de la Revista Mexicana de Literatura de G. Ponce, J. V. Melo e Ibargüengoitia. Los pintores de la así nombrada “Ruptura”, ciclos de cine, el montaje de La hija de Rapacini de Octavio Paz. Se generó la experiencia abierta a la clase media ilustrada de la Ciudad de México y al estudiantado de la UNAM, así como la experiencia “clasista” vinculada a la etapa de “existencialismo” en la Ciudad de México, con café y música de jazz.
Como elemento de comparación se plantea el tema de Emaús, y su repercusión en la cultura de México sobre todo a partir de tres condiciones: un nuevo formato para entender a la religión católica, la práctica del psicoanálisis no como elitismo sino como forma de vida y la difusión del estilo ornamental “Emaús” con derivaciones en la artesanía y la tipografía. En materia de arquitectura las relaciones fueron muy fuertes con Ricardo de Robina, Mathías Goeritz y Fray Gabriel, con el apoyo de Sergio Méndez Arceo.
Se propone un estudio cultural o de microhistoria que analice las distintas expresiones artísticas y culturales creadas a lo largo de la década. A partir de una mirada más amplia del fenómeno, proponer el impacto en la construcción de modelos culturales particulares. Algunos núcleos temáticos a elegir son los siguientes:
1. El marco oficial:
· El proyecto cultural de Jaime Torres Bodet (1958-1964)
· La olimpiada cultural en 1968.
· La Revolución Cubana y su repercusión en la cultura de Latinoamérica.
· La movilización estudiantil de 1968.
2. Expresiones alternativas:
1. La Casa del Lago (difusión cultural de la UNAM)
2. El Centro Psicoanalítico Emaús
3. La novela de la onda: José Agustín, Gustavo Sainz y Parménides García Saldaña.
4. Juan García Ponce y el grupo literario de la revista mexicana de literatura.
5. Los cafés “existencialistas” en la Ciudad de México.
6. La cultura en la Universidad Autónoma de Veracruz; las publicaciones.
7. La Casa de la Paz y la obra del arq. Manuel Larrosa.
8. La condición cultural alrededor de La región más transparente del aire.
9. “Poesía en voz alta”
10. La cultura de los folkloristas.
11. El “hipismo” de Estados Unidos y sus repercusiones en México. La música hasta el festival de Avándaro.
12. El cine de “búsqueda”; el concurso de cine experimental. Los Caifanes, Parque Hondo, Las Dos Elenas y otras.
13. Los “cineclubs” y las películas de Buñuel con Silvia Pinal.
14. El teatro patrocinado por el IMSS en el periodo de Benito Coquet.
Los alumnos interesados serán sometidos a un proceso de evaluación que concluirá el 15 de febrero del presente. Las condiciones son las siguientes:
1. Tener formación de historiador.
2. Tener acreditado el 75% de créditos a esta fecha.
3. Tener un promedio mínimo de 8.
4. Haber hecho cursos de historia cultural, para lo cual deberán anotarlo claramente en el CV indicando quien fue el titular de la materia, y cual es la línea de pensamiento histórico con la cual se identifica.
5. Enviar CV a la dirección que se anota.
6. Enviar una exposición de motivos de no más de una cuartilla en donde exprese como enfocaría el proyecto, y cual es su interés para participar con este grupo de trabajo.
El proyecto está autorizado para desarrollarse a lo largo de tres años. Si los becarios cumplen con los requisitos pueden mantenerse vigentes durante este tiempo. Así mismo podrán llevar a cabo su tesis con alguno de los temas del proyecto.
Favor de envíar las solicitudes al correo rebecabarquera@gmail.com
Ciudad Universitaria, D.F., a 20 de enero del 2015.
Dr. Enrique X. de Anda Alanís
Responsable del proyecto
Lic. Rebeca Barquera
Coordinadora del proyecto
Convocatoria . Becas Posdoctorales
Conv. Beca Jóvenes Investigadores 2015
-
Requisitos
-
Recepción de documentación y trámite de registro
-
Comité de Evaluación
-
Becas
-
Resultados
-
Obligaciones de los acreedores a las becas
BECAS DE APOYO A LA INVESTIGACION
EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MEXICO CARSO FUNDACION CARLOS SLIM, CONVOCA A ESTUDIANTES DE HISTORIA, NIVEL LICENCIATURA Y MAESTRIA, INTERESADOS POR EL GÉNERO BIOGRÁFICO, A CONCURSAR POR 5 BECAS PARA TESIS DE LICENCIATURA Y MAESTRIA.
MAYORES INFORMES EN www.cehm.com.mx
Conv. para becas y proyectos de investigación dentro del programa UC MEXUS-CONACYT
Beca para estudiantes de la Licenciatura en Conservación en el área de fotografía
Conv. becas Proyecto PAPIIT El movimiento estudiantil mexicano en la construcción del imaginario social. Del desarrollo estabilizador al modelo neoliberal
Dr. René Rivas Ontiveros (FES Aragón, UNAM)
Beca
senamem@iib.unam.mx
CONVOCATORIA BECARIOS
El Proyecto PAPIIT “El movimiento estudiantil mexicano en la construcción del imaginario social. Del desarrollo
a) Estar formalmente inscrito en una licenciatura de la UNAM.
b) Tener un promedio mínimo de 8.0 en los estudios que se estén cursando.
c) No contar con beca de alguna otra institución, pública o privada.
d) Las tesis deben estar directamente relacionadas con el tema del proyecto.
e) Los alumnos de licenciatura deben tener aprobados al menos 75% de créditos del plan de
estudios correspondiente.
Se convoca a dos becas:
Beca para conclusión de estudios o elaboración de tesis.
Para presentar su candidatura deben presentar:
1. Curriculum Vitae completo
2. Un escrito de intención para participar en el proyecto PAPIIT “El movimiento estudiantil mexicano en la construcción del
3. 75% a 100% de créditos en el nivel de estudios de licenciatura.
4. En su caso, proyecto de investigación relacionado o avances de tesis.
Luego de ser aceptada la documentación curricular se realizará una entrevista a los candidatos.
El perfil deseable del candidato exige compromiso de trabajo, capacidad de investigación, síntesis y redacción, así como
Para mayores informes y envío de postulaciones:
Lic. Ana María Sánchez Sáenz (IIB y FFyL, UNAM)
senamem@iib.unam.mx
Convocatoria de becas para alumnos de la UNAM
Conv. Estímulos económicos para tesis de investigación histórica 2015
PREMIO RABINO JACOBO GOLDBERG 2014
PREMIO RABINO JACOBO GOLDBERG 2014
La Comunidad Ashkenazí de México, el Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México y la familia Goldberg, convocan al Premio Rabino Jacobo Goldberg.
Bases:
1. Podrán participar todos los investigadores mexicanos o extranjeros cuyos trabajos versen sobre temas relacionados con los judíos o con el judaísmo en México.
2. El premio se otorgará al mejor trabajo en cada una de las siguientes categorías:
a. Investigación (Libros y Tesis Doctorales) $10,000 pesos.
b. Tesis (Licenciatura y Maestría) $7,500 pesos.
c. Artículo $5,000 pesos
d. Memoria (Testimonio y/o Biografía) $3,000 pesos
c. Video $3,000 pesos
3. Todos los trabajos deberán abordar temas relacionados con los judíos y/o el judaísmo en México.
4. Para efecto de la presente convocatoria, los trabajos presentados deberán estar concluidos y publicados. En el caso de las tesis, los participantes deberán haberse sometido previamente al examen para la obtención del grado académico correspondiente.
5. Los participantes deberán entregar cinco copias de sus respectivos trabajos, en los que se indique el título, nombre del autor, número telefónico y correo electrónico.
6. La recepción de trabajos cerrará el 20 de octubre del 2014. Se tendrá en cuenta la fecha del matasellos para el caso de los trabajos que se envíen por correo.
7. El jurado estará integrado por cuatro destacados académicos y un miembro de la familia Goldberg.
8. Los resultados se darán a conocer el 11 de febrero de 2015.
9. Los ganadores del premio serán notificados de los resultados por los organizadores del concurso. Asimismo, se publicarán los resultados en distintos medios de comunicación de la Comunidad Judía de México.
10. Los trabajos se recibirán en el Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México, ubicado en Acapulco 70, piso 2, colonia Roma. C.P. 06700.
Para mayor información, comuníquese al 5211-5688 o al correo electrónico cdica@cdica.mx
