Novedad: “Urbanistas y Visionarios. La planeación de la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XX”

Autor o Editor: 
Alfonso Valenzuela Aguilera
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Miguel Angel Porrúa / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Conaculta
ISBN/ISSN: 
9786074017762
Índice y resumen de la obra: 
Durante las primeras décadas del siglo veinte las elites político-económicas de la Ciudad de México impulsaron las ideas de modernidad e higiene según una racionalidad positivista, la cual mas adelante serviría como sustento para establecer a la planeación urbana como instrumento de poder. Si bien la transferencia de modelos urbanos se convirtió en una practica extendida en América Latina, la transformación de la capital fue el resultado no solo de la aplicación de dichos modelos, sino también de la generación de innovaciones constructivas así como de la incorporación de nuevas tecnologías urbanas.
 
La modernidad urbana transformó la mentalidad de sus artífices antes que el entorno construido, es decir que mas allá del éxito que pudieran haber tenido las intervenciones urbanas, sería la idea misma que sustenta el modelo, la fórmula o la estrategia, la que podría resolver los problemas humanos de manera multidimensional, eficaz y sostenida. En un origen, la modernidad se dio a la búsqueda de una piedra filosofal materializada en instrumentos objetivos y racionales que armonizaran las demandas históricas, complejas e incluso contradictorias y antagónicas. Sin embargo, ésta panacea no resultaría cierta aun cuando cumplió con dos objetivos: el primero seria el establecerse como una estructura de referencia que permitiría beneficiar a grupos específicos manteniendo la estructura socioeconómica vigente; y en segundo lugar serviría para reproducir la idea de que este tipo de instrumento era el único y mas eficiente medio para racionalizar el gasto público convirtiéndolo en un paradigma universal, trascendente, absoluto e ineludible.
 
“A través de la modernización urbana de la Ciudad de México entre siglos, la obra de Valenzuela logra articular episodios históricos que conforman una epistemología de la disciplina urbanística, lo cual es una contribución fundamental y le aseguran un puesto en la literatura continental. La obra que el lector o lectora tiene en sus manos recoge un largo y cuidadoso trabajo. Es una sólida obra de madurez, responde al propósito de asentar un capítulo de historia urbana y, si se quiere, del ejercicio de la planeación de las ciudades.”
Arturo Almandoz, editor de Planning Latin America’s Capital Cities, 1850-1950.
 
 
ÍNDICE
 
Agradecimientos
Presentación, Arturo Almandoz
Prólogo, Eloy Méndez
 
INTRODUCCIÓN
Visiones de Utopía en el Espacio Urbano
Las utopías urbanas y la modernidad domesticada
 
I. RACIONALIDAD Y PODER EN EL MÉXICO PORFIRISTA
El modelo Haussmann de transformación urbana y su aplicación en el nuevo mundo
Los modelos urbanos en el México porfirista
La racionalidad científica como sustento del progreso
Limantour o el Haussmann del nuevo mundo
Las élites empresariales y la construcción del México urbano
La ciudad nacionalista y la modernidad en transición
La ciudad de la razón: a manera de retrospectiva
 
II. HYGEIA: LA VISIÓN AMBIENTAL
DE MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO
La racionalidad científica y las transferencias
del imaginario de la modernidad
El Higienismo como estrategia territorial
La transferencia de ideas paisajísticas y urbanas internacionales
La construcción de las bases para una política ambiental durante el Porfiriato
La cultura forestal y los sistemas de parques
Revolución y Posrevolución: la visión ambiental en periodos de inestabilidad
La Ciudad de México como objeto de la administración pública posrevolucionaria
La visión ambiental en periodos de inestabilidad política y social
 
III. LA MODERNIDAD URBANA:
CARLOS CONTRERAS Y LOS PLANES REGIONALES
Influencias urbanísticas del Plan Regional
de Nueva York y sus alrededores (1922-1929)
Los años de formación y la transferencia
de conceptos urbanísticos en México
Carlos Contreras y la Propuesta del Plano
Regulador del Distrito Federal de 1933
La Revista Planificación y sus referentes conceptuales
Los nuevos instrumentos: la planeación regional y los sistemas urbanos
Cartel del XXI Congreso Internacional de Planeación y Vivienda, 1938
 
IV. LA CIUDAD EN EL JARDÍN:
JOSÉ LUIS CUEVAS PIETRASANTA
Reformas sociales y modelos utópicos
de la ciudad futura
Ebenezer Howard. Letchworth,
Welwyn y sus derivados territoriales
La posrevolución y el crecimiento
suburbano de la Ciudad de México
José Luis Cuevas y la transferencia internacional de las ideas
La planificación como instrumento de justicia social
La definición del progreso económico en el desarrollo de la ciudad
 
V. LA CIUDAD COMO CONDENSADOR SOCIAL:
HANNES MEYER
La construcción de la modernidad urbana
La Unión Soviética y los movimientos artísticos
La ciudad soviética como modelo de organización planificada
Hannes Meyer y su llegada a “la ciudad urbanísticamente más progresiva del mundo”
La pedagogía en la formación de especialistas del urbanismo: de la Bauhaus al Instituto Superior de Planificación y Urbanismo
La propuesta de Meyer en la era de la simultaneidad
 
VI. LA VIDA COMUNITARIA
DE LA MODERNIDAD: MARIO PANI
La ciudad del espíritu:
la formación clásica de Mario Pani
La influencia persistente
de Le Corbusier como visionario
Los CIAM, la Carta de Atenas
y el establecimiento de las funciones de la ciudad
La Supermanzana como modelo
recurrente de organización social y espacial
Pani y los modelos de ciudad:
lo intraurbano y lo extraurbano
El Taller de Urbanismo como laboratorio experimental
de soluciones espaciales
Pani y la modernidad
fragmentada de la Ciudad de México
 
VII. CONCLUSIONES:
LAS UTOPÍAS URBANAS DE LA MODERNIDAD
La transformación de ideas: conceptos y modelos
Las visiones urbanísticas del poder
La tecnología y los usos de la modernidad
La planificación como instrumento de transformación social
Las ideas: difusión, promoción y transmisión
 
EPÍLOGO:
MÁS ALLÁ DE LAS UTOPÍAS MODERNAS