Historia comparada de las mujeres en las Américas. Patricia Galeana en Viernes de lectura.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de las Humanidades,UNAM
Fecha: 
2014-02-21
Programa: 

Viernes de lectura

Patricia Galeana presentará un recorrido por la historia comparada de las mujeres en las Américas

 

Viernes 21 de febrero de 2014, 18:00 hrs

 

Historia comparada de las mujeres en las Américas es un libro que reúne veinticuatro textos sobre la historia y situación de las mujeres, desde sus antecedentes en las culturas originarias y la etapa colonial; los siglos XIX y XX, hasta la problemática de la primera década del siglo XXI en los temas de educación; participación política y económica; y derechos humanos.

De esta manera, a través de los diferentes ensayos que componen la obra podemos hacer el contrapunto de la historia y situación de las mujeres en las Américas y apreciar sus claroscuros.

Las investigaciones que se presentan nos dan elementos para comprender las diferencias y rezagos que viven las mujeres en gran parte del continente, así como para buscar la forma de superarlos.

Patricia Galeana

 

El recorrido por la historia comparada de las mujeres en las Américas inicia con la presentación de la obra a cargo de Patricia Galeana; ésta consta de ocho capítulos: Las culturas originariasLa América colonial;La construcción de los Estados NacionalesEducación y cultura;participación política; participación económicaMujeres indígenas en el tiempo presente y Derechos humanos y violencia.

 

Algunos trabajos y sus autores son: Una mirada a las mujeres de los pueblos originarios: mayas y mexicas por Delia S. Dios Vallejo y Guadalupe Pieza; Las monjas en Hispanoamérica; Época virreinal de Manuel Ramos; Mujeres y violencia en el escenario de la Independencia de México de Emilia Recéndiz; El protestantismo liberal y su modelo de mujer de Rubén Ruiz Guerra e Imelda P. Ugalde; Educación de las mujeres y esferas públicas de Ana María Goetschel; Mujeres, trabajo y protección social en América del Norte de Eugenia Correa y Laura Vidal; Historia y vida de las mujeres indígenas del siglo XX por Guadalupe Martínez; y De víctimas a victimarias por Nattie Golubov, entre muchos.

 

Historia comparada de las mujeres en las Américas es el tercer volumen publicado del proyecto a través del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la Organización de los Estados Americanos; la Universidad Nacional Autónoma de México con la colaboración del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y el Centro de Investigaciones sobre América del Norte; así como la Federación Mexicana de Universitarias, A.C. y el International Federation of University Women.

 

Ficha técnica:

Historia comparada de las mujeres en las Américas

Patricia Galeana (Coodinadora)

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinación de Humanidades

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Federación Mexicana de Universitarias A.C.

International Federation of University Women

México

2012, 631 p.

 

ISBN 978-607-02-3987-8

 

Patricia Galeana

Historiadora. Catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM y de universidades nacionales y extranjeras. Ha sido Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Ha dirigido diversas instituciones como el Instituto "Matías Romero" de Estudios Diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y actualmente es Directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y presidenta de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Autora de 13 libros; coautora y coordinadora de 31 obras; coautora de 64 volúmenes, ha coordinado y compilado más de 120 publicaciones, de Historia política, diplomática y de género, de ésta última materia ha publicado como autora: El Museo de la Mujer en México; como coordinadora y coautora: Universitarias latinoamericanas: liderazgo y desarrollo; La verdadera historia de la ciudadanía de las mujeres; Los Derechos Humanos de las mujeres en México; Política y poesía: Griselda Álvarez; La mujer como agente de cambio para el humanismo y la paz; Mujer y Migración; Medio siglo de derechos políticos de las mujeres en México; Humanismo, Globalización y Empoderamiento; Rompiendo el Techo de Cristal; como coautora: La memoria de las olvidadas: las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez; La mujer en la lucha por la unidad de nuestra América; Economía política del México contemporáneo: homenaje a Ifigenia Martínez; Despenalización del aborto en la ciudad de México. Argumentos para la reflexión.

 

En el Instituto Panamericano de Geografía e Historia dirigió el proyecto ?Historia Comparada de las Américas? donde ha coordinado tres publicaciones: Historia Comparada de las AméricasHistoria Comparada de las Américas. Sus procesos independentistasHistoria Comparada de las Mujeres en las Américas; e Historia Comparada de las Migraciones en las Américas (en proceso editorial).

 

Es Presidenta Fundadora de la Federación Mexicana de Universitarias, A.C.; miembro de la primera organización feminista de universitarias, la International Federation of University Women (IFUW), órgano consultivo de Naciones Unidas; fue Vicepresidenta Internacional de dicha organización. Fue Titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); y Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) de 2002 a 2013. Es fundadora y curadora del Museo de la Mujer.

 

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, le entregó la Medalla al Mérito Ciudadano en 2011 por su labor a favor de las mujeres.

 

 

VIERNES DE LECTURA es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigido a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia.

 

VIERNES DE LECTURA continuará el 28 de febrero con Mercedes de la Garza quien presentará su libro Sueño y éxtasis. Visión chamánica de los nahuas y los mayas.

 

Cada sesión tiene un costo de 30 pesos para todo público, no se requiere inscripción previa ni haber leído alguna obra de los autores.

 

La cita es de 18:00 a 20:00 horas en Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces en Coyoacán.

 

Mayores informes: 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y 110

difhum@unam.mx

www.cashum.unam.mx

Facebook: Casa de las Humanidades

 

Twitter: @casahumanidades

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Casa de las Humanidades
Email: