Lectura dramatizada de la obra Medida por medida, de William Shakespeare en Viernes de lectura

Datos generales
Tipo de actividad: 
Presentación de libro
Lugar: 
Casa de las Humanidades, UNAM
Fecha: 
2013-10-25
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Coordinación de Humanidades

Dirección de Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Casa de las Humanidades

 

Viernes de lectura

 

Oscar Martínez Agíss, Adriana Mascorro Yado,

Vanessa Aguilar, Dulce Galván y Hugo Arias

realizarán lectura dramatizada de la obra:

Medida por medida de William Shakespeare

 

Viernes 25 de octubre 2013, 18:00 hrs.

 

 

La obra Medida por medida, de William Shakespeare, se encuentra catalogada entre las comedias, al menos así fue impresa en el Folio de 1623 en donde ocupaba la cuarta posición en la sección de Comedias. Sin embargo la obra también ha sido considerada como una de las “obras problema” debido a la forma en que se separa de la estructura de las comedias clásicas, lo que sí es claro es que en este texto dramático las ideas son la base y centro del conflicto.

 

Si bien el teatro de Shakespeare se caracteriza por la forma en que ahonda en la naturaleza humana, como lo propone Harold Bloom, hay obras que se distinguen por adentrarse en la reflexión de ciertos aspectos del individuo. En el caso de Medida por media es evidente que hay un consciente ejercicio intelectual alrededor de temas como la Justicia, la Misericordia, la Creación, la Muerte y la Naturaleza, sin que por esto se pierda la riqueza dramática que distingue la obra de Shakespeare; como en otras piezas hay un balance entre la seriedad y profundidad de los temas mismos con algunos personajes y situaciones cómicas que le dan contraste a los planteamientos.

 

Aunque Medida por medida no es una de las obras más conocidas del dramaturgo inglés sí nos presenta la posibilidad de mostrar su creatividad a través de personajes complejos, terriblemente humanos, que enfrentan preguntas que en diferentes niveles todos hemos de hacernos sobre la honestidad, los principios, la muerte, etc.

 

La historia gira en torno a la aplicación de una ley que castiga con la muerte las relaciones extramaritales; un joven es condenado a este castigo y su hermana, al pedir por su vida, se encuentra con la propuesta del magistrado de salvarlo a cambio de que le conceda su virginidad. A partir de este principio se desarrolla todo el argumento de la obra.

Lic. Oscar Martínez Agíss

 

Ficha técnica

William Shakespeare

Medida por medida

María Enriqueta González Padilla (Investigación, prólogo y traducción)

Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades, UNAM

México, 2008

ISBN: 978-970-32-4923-7

212 p.

 

Oscar Martínez Agíss

Licenciado con mención honorífica en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Cuenta con cursos y diplomados en Literatura Inglesa (DGSCA, UNAM), Canadiense (FFyL, UNAM), Española (DGSCA, UNAM), Medieval (Educación Continua, FFyL, UNAM), Fantástica (Educación Continua, FFyL, UNAM), Pedagogía (SEP), Psicología del adolescente (SEP), Vivir con el vampiro (Educación Continua, FFyL, UNAM), El actor y el texto (Educación Continua, FFyL, UNAM), Literatura fantástica (Universidad de Gotemburgo, Suecia).

 

Ha impartido clases de literatura y teatro en escuelas particulares; actualmente forma parte del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM impartiendo el Laboratorio de puesta en escena, Corrientes Escénicas y Fundamentos de Dirección. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Gotemburgo, Suecia y Neuchatel, Suiza. Ha impartido conferencias sobre Literatura y Teatro en las Universidades de Gotemburgo, Suecia, Bamberg, Alemania, Neuchatel, Suiza, Veracruzana, México, Laussane, Suiza y en la UNAM en el Centro de Educación Continua de la FFyL, en el Centro de Enseñanza Para Extranjeros, en la Cátedra Maestros del Exilio y para el Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Ha publicado cuentos y artículos en México y Perú.

 

Como director de teatro ha participado en diversos montajes: Amor del bueno, El Señor Perro, Valentina, Juego de Niños, El país de la metralla, De amor, celos y desventuras, De fantasmas, brujas y engaños, entre otros, que además de contar con temporadas se han presentado en varios festivales nacionales (Hidalgo, Edo. De México, Veracruz, Guerrero) así como en el Festival Del Corazón en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

 

VIERNES DE LECTURA continuará el 8 de noviembre con Josefina Estrada quien presentará la obra: De otro modo el hombre. Retrato hablado de Rubén Bonifaz Nuño (Entrevista).

 

Cada sesión tiene un costo de 30 pesos para todo público, no se requiere inscripción previa ni haber leído alguna obra de los autores.

 

La cita es de 18:00 a 20:00 horas en Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces en Coyoacán.

 

Mayores informes: 5658 1121, 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y 110

difhum@unam.mx

www.cashum.unam.mx

Facebook: Casa de las Humanidades

Twitter: @casahumanidades

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Difusión
Email: