Otra

CON-TEMPORÁNEA. Toda la historia en el presente - Núm. 10 Historia y Literatura

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2019-03-27 - 2019-05-27
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Presentan el nuevo número de

 

CON-TEMPORÁNEA
Toda la historia en el presente

Núm. 10 Historia y Literatura

José Joaquín Blanco

"Crónica e historia: la crónica como método historiográfico”

 

Francisco Pérez Arce

“Manzoni, Stendhal, Sciascia: la historia en la novela”

 

Emma Yanes Rizo

“Atisbos de modernidad I: Etla, Oaxaca: las fábricas San José y La Soledad Vista Hermosa”   

Aldo Agosti

“El arco histórico: de la democracia de masas a la democracia mediática”                                                 

 

Martín López Ávalos

“Entre el poscolonialismo y la alteridad revolucionaria: la descolonización africana en el itinerario de la revolución cubana”

 

Sergio Gallardo

“Trayectividad de la migración coreana en la Ciudad de México: entre nacionalismos, iglesias y asociaciones étnicas”

 

https://con-temporanea.inah.gob.mx/

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

Segundas Jornadas sobre Educación y Género: epistemologías y saberes culturales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Fecha: 
2019-04-11
Programa: 

El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación realizará las Segundas Jornadas sobre Educación y Género: epistemologías y saberes culturales, en esta ocasión con el tema: “lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (s. XIX y XX)”. Coordinadas por el Dr. Mauricio Zabalgoitia, la cita será los días 11 y 12 de abril, de 10 a 14.15, en las salas A y B del primer piso del IISUE.  

 

Informes e inscripciones: 5622-6986 ext. 2503 o al correo difusion_iisue@unam.mx

Programa: http://www.iisue.unam.mx/boletin/?p=7305

Organizan:

Grupo de investigación Pedagogías de género. Educación, literatura y cultura en México (s. XIX-X) (http://www.iisue.unam.mx/pedagogias.genero/)

Proyecto IISUE-PAPIIT (IA400618). Responsable: Mauricio Zabalgoitia Herrera. Co-responsable: Alicia de Alba Ceballos.

 

El tiempo medido a través de un reloj, próxima tertulia de Adabi de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío
Fecha: 
2019-03-28
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. (Adabi)

Proyección del documental Los ojos cerrados de América Latina

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, San Juan Mixcoac, Ciudad de México
Fecha: 
2019-03-27
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,

a través de su Seminario Estudios Teóricos y Empíricos sobre Agua, Territorio y Sociedad en la Historia,

invita a la proyección del documental

Los ojos cerrados de América Latina

de Miguel Mirra

LOS OJOS CERRADOS es un recorrido por la América Latina sujeta al saqueo y la contaminación por parte de las multinacionales: desde México a Colombia y de Guatemala a Uruguay y la Argentina, el documental comienza citando a Eduardo Galeano: ¨…aparecen los conquistadores en sus carabelas y, cerca, los tecnócratas en sus jets, Hernán Cortés y los infantes de marina, los corregidores del reino y las misiones del fondo monetario internacional, los dividendos de los traficantes de esclavos y las ganancias de la General Motors.¨

Realizado por Miguel Mirra con la colaboración de realizadores de todo el continente, Los ojos cerrados de America Latina aborda la cuestión de la minería a cielo abierto, de la soja, los monocultivos y la depredación de suelos y bosques, de las represas, la devastación ictícola y la producción de pasta de celulosa poniendo en evidencia la estrecha relación entre el saqueo de los recursos naturales, la contaminación del ambiente y el modelo de explotación que las multinacionales aplican en América Latina.

 

Comenta: Dr. Carlos Domínguez (Instituto Mora)

Modera: Dra. Concepción Martínez (Instituto Mora)

 

Miércoles 27 de marzo

16:30 horas

Auditorio del Instituto Mora

Entrada libre

 

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Eventos.aspx?ID=622

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Concepción Martínez Omaña

1519: Re-escrituras del pasado

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos del Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2019-03-26
Programa: 
NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Investigaciones Históricas


Jornada
1519: Re-escrituras del pasado

26 de marzo de 2019
de 10:00 a 14:15 horas

Programa
10:00 a 12:00
Mesa 1. La Conquista: su significación en el presente

Juan Pedro Viqueira
María Alba Pastor
Luis Fernando Granados

Modera: Berenice Alcántara

12:15 a 14:15
Mesa 2. 1519: sentido y significado de una conmemoración

Miguel Soto
Aurora Díez-Canedo
Iván Escamilla

Modera: Francisco Quijano


Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes:
56-22-75-16 ext. 85465
difiih@unam.mx

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Conversatorio sobre temas nacionales. La frontera sur de México. Justicia y territorio

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
YouTube UNAM-Históricas
Fecha: 
2019-02-28
Programa: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas


Conversatorio sobre temas nacionales


Tema IV
La frontera sur de México
Justicia y Territorio

Participan:
Diana Roselly Pérez
Mario Vázques Olivera

Conduce:
Silvestre Villegas

Estreno a traves de YouTube UNAM-Históricas
Jueves 28 de febrero de 2019
12 horas

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, texto

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pedro Marañón Hernández
Email: 

Conversatorio La geopolítica de los conflictos contemporáneos de Medio Oriente

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Universidad Iberoamericana
Fecha: 
2019-02-20
Programa: 

Conversatorio

 

La geopolítica de los conflictos contemporáneos de Medio Oriente

 

Mario Sznajder, Universidad Hebrea de Jerusalén

Jorge Álvarez Fuentes, UNAM

20 febrero 2019, 13:00 h

Aud. Fernando Bustos

Edificio S

Universidad Iberoamericana

 

VENTA ESPECIAL DE PUBLICACIONES DE HISTORIA

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2019-02-11 - 2019-02-14
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas 

VENTA ESPECIAL DE PUBLICACIONES DE HISTORIA 
del 11 al 15 de febrero de 2019
de 10 a 18 horas 

Promociones 
Descuentos de hasta el 70% 

Se aceptan tarjetas de crédito, excepto American Express.  

Instituto de Investigaciones Históricas  

Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural 
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México 

Informes: 56-22-75-16 extensiones 85478 y 85479 libriih@unam.mx

 

 

 

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo
Email: 

Participación del Instituto de Investigaciones Sociales en la Feria Internacional del libro del Palacio de Minería

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Feria Internacional del libro del Palacio de Minería
Fecha: 
2019-02-21 - 2019-03-04
Programa: 

Participación del Instituto de Investigaciones Sociales en la

Feria Internacional del libro del Palacio de Minería

del 21 de febrero al 4 de marzo

 

Conversatorio sobre temas nacionales. La incertidumbre como factor económico

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
YouTube UNAM-Historicas
Fecha: 
2019-02-07
Programa: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas


Conversatorio sobre temas nacionales

Tema III
 La incertidumbre como factor económico
Jueves 7 de febrero de 2019
12 horas

Youtube UNAM-Históricas


Participan:
Isabel Avella Alaminos
Antonio Ibarra
Andreu Espasa

Conduce:
Silvestre Villegas



Pedro Marañón Hernández (Coordinador técnico)
Rebeca Bautista (Concepto visual)

La imagen puede contener: texto

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pedro Marañón Hernández (Coordinador técnico)
Email: 
Distribuir contenido