Plaza de investigador(a) de tiempo completo. Área de lingüística (siglo XVIII)
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Filológicas
Concurso para ocupar una plaza de investigador(a) de tiempo completo. Área de lingüística (siglo XVIII)
Bases
De conformidad con lo previsto en el artículo 41 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM, podrán participar en este concurso todas aquellas personas que satisfagan los siguientes requisitos:
-
a) Tener grado de maestro en Historia o estudios similares,
-
b) Haber trabajado cuando menos tres años en labores docentes o de investigación, en la materia o área de su especialidad.
c) Haber publicado trabajos que acrediten su competencia o tener el grado de doctor en Historia, o haber desempeñado labores de dirección de seminarios y tesis o impartición de cursos, de manera sobresaliente.
Pruebas:
-
Formulación de un proyecto de investigación con el tema Medios de comunicación en Yucatán durante el siglo XVIII. Dicho proyecto debe contar como máximo con 15 cuartillas, más bibliografía, en letra Times New Roman 12 puntos a doble espacio, y debe contener: a) Título, b) Justificación o antecedentes, c) Objetivos, d) Metodología, e) Desarrollo del proyecto y, f) Programa de trabajo y cronograma.
-
Exposición oral del proyecto ante la Comisión Dictaminadora, la cual no excederá de treinta minutos.
Publicada el 13 de abril de 2023
Toda la información oficial, incluidas las fechas de inscripción y entrega de documentos, debe consultarse en la Gaceta de la UNAM del 13 de abril de 2023. Se puede consultar en https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2023/04/230413-convocatorias.pdf