Primer Encuentro de Atarraya
“Usos públicos de la historia”
Septiembre 26 y 27 de 2022
Modalidad virtual: día 26 y mañana del 27 de septiembre
Modalidad híbrida: 27 de septiembre por la tarde
PROGRAMA
TODOS LOS HORARIOS ESTÁN EN TIEMPO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Lunes 26 de septiembre
9:00 a 11:20
MESA 1: Los olvidos del pasado, sus usos políticos
Modera: Florencia Gutiérrez
· Nely Noemí García Corona - Colmich
“El discurso en el Congreso michoacano sobre la hispanofobia y la expulsión de españoles, 1826-1827”
· Carlos Armando Preciado - Universidad de Guanajuato
“Visiones políticas y proyectos de Octaviano Muñoz Ledo. Una trayectoria marginada en la historiografía”
· Olga Yanet Acuña - UPTC
“Memorias sobre territorios en Conflicto. El caso del Departamento de Boyacá (Colombia) 1980-2010”
· Alfredo Ávila - IIH-UNAM
“La historia bajo asedio”
Comenta: Graciela Bernal - Universidad de Guanajuato
Lunes 26 de septiembre
11:40 a 14:00
MESA 2: Lugares de la memoria
Modera: Alicia Salmerón
· Pavel Navarro - INAH-MNI
“Churubusco: lugar de las evocaciones incómodas”
· Regina Tapia - AGA / El Colegio Mexiquense
“El Archivo General Agrario, un lugar de memoria y de olvido”
· Adriana Pineda Soto
“Un lugar para la memoria universitaria”
· Fausta Gantús - Instituto Mora
Florencia Gutiérrez - CONICET - UNT
“De Los Pinos a Palacio Nacional: la residencia presidencial y los usos públicos de la historia. México, 2018-2021”
Comenta: Verónica Zárate - Instituto Mora
Lunes 26 de septiembre
16:00 a 17:50
MESA 3: Forja de identidades y construcción de ciudadanías. Primera parte
Modera: Mariana Terán
· Emmanuel Heredia González - CIR-UADY
“El indio yucateco ante el tribunal de la opinión pública: justicia, derechos y política en la empresa historiográfica de Justo Sierra O´Reilly”
· Lorgio Cobá Noh - UADY
“La historia regional y nacional: héroes y pasado indígena en tierras del Mayab: 1915-1945”
· Ivett García - CIJ-UACAM
“La península ‘maya’. Apropiarse del pasado para usufructuar el presente”
Comenta: Jesús Cosamalón Aguilar - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lunes 26 de septiembre
18:10 a 20:00
MESA 4: Forja de identidades y construcción de ciudadanías. Segunda parte
Modera: Alfredo Ávila
· Mariana Terán - UAZ
“La visión patriótica en torno a las formas de gobierno en México”
· Ricardo Fernández Castillo - Facultad de Economía - UNAM
“Moneda e independencia: proyectos para la acuñación de monedas republicanas en México, 1823-1835”
· Valentina Tovar - CEH-Colmex
“Derribar definiendo al enemigo fronterizo: el uso político de las identidades anglo-texana y mexicana frente a frente a un episodio militar en la guerra de Reforma”
Comenta: Jorge Alberto Rivero Mora - Facultad de Historia-Universidad Veracruzana
Martes 27 de septiembre
9:30 a 11:20
MESA 5: Usos políticos de la historia. Primera parte
Modera: Matilde Souto
· Francisco Javier Delgado - CUIS-Universidad de Colima
“Agustín R. González y la Historia del estado de Aguascalientes (1881). Usos políticos en la construcción de la historia local”
· Arturo Ríos - CEH-Colmex
“Historia y dogma. Apelar al pueblo en 1867, México”
· Edwin Alcántara - IIB-UNAM
“Las obras históricas del siglo XIX y sus usos en el espacio público”
Comenta: Joaquín Espinosa Aguirre - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Martes 27 de septiembre
12:00 a 14:00
Conversatorio: Usos políticos de la historia
Moderan: Alfredo Ávila y Fausta Gantús
Panelistas:
· Fabio Wasserman - CONICET-Instituto Ravignani-UBA
· Rebeca Villalobos - FFyL-UNAM
· José Álvarez Junco - Universidad Complutense
Martes 27 de septiembre
16:00 a 18:20
MESA 6: Usos políticos de la historia. Segunda parte
Modera: Fausta Gantús
· Alicia Salmerón - Instituto Mora
“’El Archivo de la Reacción’ (1917)
y la apelación a la historia como justificación de una acción política presente”
· Catherine Andrews - División de Historia-CIDE
“¿Por qué no sabía? Los usos políticos de la historia en el feminismo contemporáneo”
· Matilde Souto - Instituto Mora
“2021: ‘el año de la reconciliación’ visto a través de El País y La Jornada”
· Israel Arroyo - BUAP
“Genealogía de la 4T: el uso político de historia”
Comenta: Camila Perochena - Universidad Torcuato Di Tella
Martes 27 de septiembre
18:30 a 19:30
Presentación del libro Cristina y la historia. El kirchnerismo y sus batallas por el pasado de Camila Perochena
Modera: Florencia Gutiérrez
Presentan:
- Mariana Terán
- Gabriela Rodríguez Rial
- y la autora