3er Foro Nacional de Posgrados Nuevas bases para la formación e investigación en posgrados Conacyt

Convocante: 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2021-05-14
Correo electrónico: 
Teléfono: 
dirposgrado@conacyt.mx
Texto de la convocatoria: 

3er Foro Nacional de Posgrados

Nuevas bases para la formación e investigación en posgrados Conacyt

 

30 de junio, 1 y 2 de julio 2021

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Ciudad de México

 

Este año el Programa Nacional de Posgrados (PNPC) cumple 30 años. En esta coyuntura se plantea realizar un espacio de análisis y reflexión que permita, por un lado, identificar y valorar los aportes que ha tenido este programa, pero también reconocer las transformaciones necesarias y los retos que implica responder a la coyuntura actual que vive México.



Este tercer foro, por tanto, se plantea como una oportunidad para historizar, resignificar y transformar la experiencia del PNPC hacia un espacio que, si bien recupera y reconoce su trayectoria, también modifica y actualiza sus fundamentos, mecanismos de evaluación y formas en cómo organiza el papel de la investigación y formación de los posgrados en México.



A partir de las propuestas generadas tanto en el primero, como en el segundo Foro Nacional, también considera importante dar seguimiento a los retos planteados (protocolos de ética y prevención de las violencias de género, inclusión, clarificación de los mecanismos de colaboración social, atención a las diversidades, entre otros) para consolidar los procesos de transformación de los posgrados y de sus mecanismos de evaluación hacia formas de colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad, y de articulación académica y entre los distintos ámbitos de acción del Conacyt (Sistema Nacional de Investigadores, Becas, Posgrado, Ciencia de Frontera, Programas Nacionales Estratégicos).



Por tanto, en esta nueva oportunidad de encontrarnos en el 3er. Foro Nacional de Posgrados se pretende:

 

 

  1. Hacer una retrospectiva sucinta del PNPC para definir las transformaciones necesarias.
  2. Demostrar cómo la formación e investigación de posgrado ha contribuido y contribuye a la atención de problemas relevantes en los contextos donde se ubican.
  3. Compartir experiencias de transformación en algunos de los campos fundamentales de los posgrados (formación, perspectiva de género, colaboración social).

 

PROGRAMA

Presentación e inauguración

Retrospectiva del PNPC, hacia la construcción de un nuevo modelo de posgrados Conacyt

 

  • a. Antecedentes y contexto histórico del PNPC
  • b. Situación actual
  • c. Fundamentos para la transformación (Resultados 1er y 2do Foro)
  • d. Retos para la transformación del PNPC

 

Coordinan

Mtra. María José Rhi Sausi Garavito, Coordinadora de Apoyos a Becarios e Investigadores, Conacyt

Dr. Antonio Saldívar Moreno, Director de Posgrado, Conacyt

 

Mesa 1. Experiencias de incidencia de los posgrados

 

  • a. Bienestar social, desarrollo económico y sustentabilidad
  • b. Innovación científica y tecnológica
  • c. Cultura y construcción de identidad
  • d Políticas públicas
  • e. Salud

 

Coordinan

Dr. Fabián Fernández-Luqueño, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Saltillo.

Dra. Daniela Marino, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Dr. Jaime Sainz, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Región Centro.



La incidencia social de la investigación científica ha sido objeto de una conversación intensa entre la comunidad científica durante los últimos años. En síntesis, se ha discutido qué indicadores deben de considerarse al evaluar la actividad científica, la formación de nuevos investigadores e investigadoras y la incidencia de los posgrados en general. Además de los criterios tradicionales con los que la comunidad científica suele evaluar las actividades académicas –entre otros, la productividad en revistas dictaminadas por pares, factores de impacto, porcentaje de pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores, o la actualización de planes y programas de estudio- se considera la incidencia como la suma de sucesos o eventos en los que personas, organismos, instituciones o áreas geográficas resultan beneficiados a través de hechos verificables que coadyuvan a resolver problemas, contribuyen al desarrollo del país y elevan el bienestar de la población en todos sus aspectos. En este sentido, en esta mesa se discutirán experiencias exitosas de posgrados a nivel local, regional o nacional, que han contribuido al desarrollo social y cultural, políticas públicas o el desarrollo científico y tecnológico a través de innovaciones enfocadas al bienestar social, la sustentabilidad, la cultura y construcción de identidad, el desarrollo económico y la salud, entre otros. Lo anterior permitirá que otros posgrados conozcan 3 experiencias de incidencia exitosas, que estimulen procesos análogos en otras instituciones en los casos en que las condiciones institucionales y locales lo permitan, que generan una reflexión sobre los factores que permiten una mayor incidencia y que contribuyan al reto sobre cómo medirla. El objetivo es que los posgrados contribuyan a la formación de recursos humanos de alta calidad, la consolidación institucional y la infraestructura de punta, en beneficio de la sociedad, para atender sus demandas justas de igualdad y equidad.

 

Mesa 2. Rezagos regionales en ciencia y tecnología: los retos para la integración de los territorios

 

  • a) Alianzas potenciales entre posgrados y modalidades para su afianzamiento: integrar territorialidades, descentralizar prácticas, movilizar saberes.
  • b) Atención y valoración de las agendas locales en la formación de posgrado, en el marco de la construcción nacional/global de conocimiento científico, humanístico y tecnológico.
  • c) Los retos de la disparidad en el acceso a recursos (económicos, tecnológicos, culturales) para un sistema nacional de posgrados que potencie la equidad.
  • d) La pluralidad como base epistémica, filosófica y ética para el fortalecimiento científico de los posgrados.
  • e) Sinergias para el aprovechamiento conjunto de las capacidades del SNI en los núcleos básicos, así como de la infraestructura en la integración de territorios.

 

Coordinan

Dra. Asunción Rangel, Universidad de Guanajuato.

Dr. Mario Rufer, Universidad Autónoma Metropolitana.



La investigación cultivada en las Instituciones de Educación Superior del país, particularmente en la formación inicial en posgrados, debería sostenerse de manera equitativa, equilibrada e incluyente. Una de las herramientas para lograrlo es la construcción de alianzas entre los posgrados y sus programas educativos afines. Se pondera la afinidad no sólo en las perspectivas de investigación y sus objetos, sino en la puesta en valor de las agendas locales, aprovechando la infraestructura y los recursos humanos de cada institución, así como las capacidades de los miembros que forman sus Núcleos Académicos Básicos. Desde esta perspectiva, la integración territorial se nos presenta como un horizonte de trabajo en un sistema de posgrados que pretenda incidir en la descentralización de recursos (humanos, epistémicos, económicos, sociales y naturales), así como en la valoración de las diferencias locales en tanto capitales positivos relevantes para el fortalecimiento de una comunidad de saberes nacional. Por ende, proponemos discutir la noción de integración no con un sentido de homogeneización sino como una recuperación de la pluralidad como base del crecimiento humano, de la convivencia y del fortalecimiento científico.

 

Mesa 3. Los contextos rurales e indígenas y su vinculación a la formación e investigación de posgrado

 

  • a) El enfoque intercultural y otras formas de participación y colaboración
  • b) La participación de los pueblos originarios y afromexicanos en la investigación y formación de posgrado.

 

Coordinan

Dra. Hilda Iparraguirre, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Dr. Diosey Lugo, Universidad Intercultural del Estado de Puebla.



La interculturalidad es la forma como se valoran y se respetan las culturas. Dicho enfoque se hace necesario en las instituciones de educación superior, de ahí la importancia de las universidades interculturales, las cuales se ubican en distintas regiones de México en zonas de alta marginación y con presencia de grupos étnicos. La educación intercultural se ha matizado y brindado oportunidades a las poblaciones vulnerables e indígenas; sin embargo, aún existen desafíos en el ámbito social, científico y estructural. Pero en el contexto de la pandemia COVID 19 vemos como estudiantes de educación superior, específicamente los de posgrado, cada vez alzan sus voces desde sus cosmovisiones, promoviendo una participación en los procesos educativos interculturales a través de una reinterpretación del conocimiento disciplinar. En la formación de posgrado estas dinámicas participativas se ven fortalecidas debido a que la enseñanza se está enfocando a los aprendizajes situados sin descuidar el conocimiento disciplinar. La pandemia COVID-19 ha impactado en los territorios vulnerables e indígenas visibilizando un poco más las desigualdades, en la Sierra Norte de Puebla como en otros territorios con presencia de poblaciones indígenas, afroamericana o urbana el legado cultural y lingüístico surge para abrirse paso en reinterpretaciones del pensamiento hegemónico como el occidental. Al calor del debate actual, se cuestiona la educación a distancia, y daño que se le puede ocasionar al enfoque intercultural, pero desde una perspectiva amplia y holística, vemos desde las aulas virtuales como la participación de poblaciones indígenas, afroamericana o urbanas encuentran unos mecanismos que les ayuda a construir nuevo conocimiento desde su percepción del mundo.

 

Mesa 4. Realidades y retos de las personas que han egresado de los posgrados

 

  • a) Prácticas académicas en el posgrado (buenas prácticas y problemáticas)
  • b) Programas de apoyo a la formación de posgrado
  • c) Participación de egresados: vinculación del programa con necesidades nacionales e internacionales, retribución social a partir de su formación, sistema de tutorías
  • d) Mecanismos de seguimiento y comunicación de las IES y los CPIs (bolsa de trabajo, participación en evaluación curricular)
  • e) Evaluación interna y externa de los posgrados (reconocimiento social y de pares académicos e impacto social)

 

Coordinan

Dr. Armando Hernández Soubervielle, El Colegio de San Luis

Dra. Yahaira Rodríguez, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Región Centro



El reconocimiento a la calidad de la formación en los programas de posgrado involucra procesos de evaluación por pares académicos con base en altos estándares de calidad y pertinencia de acuerdo con el Conacyt (2021). En este sentido, y bajo el marco del Tercer Foro Nacional de Posgrados, se abre un espacio de reflexión sobre las realidades y los retos que las y los egresados de posgrados enfrentan durante su proceso de formación y una vez que concluyen dichos programas, así como de su visión del entorno y de las problemáticas y necesidades nacionales e internacionales, sobre las que se espera se generen acciones y estrategias de solución (COMEPO, 2015). La mejora y fortalecimiento de los programas de posgrado requiere de retroalimentación por parte de los diferentes actores que están involucrados en su desarrollo; esta mesa tiene como principal objetivo escuchar tanto a las personas egresadas, como a las que integran las coordinaciones de posgrados, para que compartan sus experiencias acerca de las prácticas académicas, su participación en la vinculación de sus programas de posgrado con las necesidades nacionales e internacionales, identificación de mecanismos de seguimiento y comunicación de los posgrados y su participación en los procesos de evaluación. Se busca abrir la discusión, a partir del análisis de las buenas prácticas de algunos posgrados, así como la visión de las personas que han egresado, para establecer rutas críticas que permitan proponer soluciones a problemáticas que van más allá de la conclusión de un posgrado.

 

Talleres sobre experiencias de transformación en posgrado (3 horas)

 

  1. La incorporación de la perspectiva feminista y la prevención de la violencia de género.

    Tallerista: Mtra. Karla Jhoana Núñez Sandoval, Universidad de Guanajuato
  2. Construcción de la ética académica: un trabajo en equipo.

    Tallerista: Dra. Eugenia Ortega Martínez, Universidad de Minnesota
  3. La investigación y el diseño de políticas públicas Tallerista: Dr. Jaime Sainz Santamaria, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Región Centro.
  4. Experiencias de sustentabilidad en la formación de posgrado Tallerista: Dra. Helda Morales, Red Internacional de Huertos Educativos y El Colegio de la Frontera Sur
  5. Colaboración y vinculación. Hacia la construcción de mecanismos de participación e interacción social en la investigación y formación de posgrado Tallerista: Dr. Antonio Saldívar Moreno, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
  6. Estrategias digitales para la formación e investigación en la educación superior y de posgrado frente a la pandemia Tallerista: Dr. Abraham Mena Farrera, El Colegio de la Frontera Sur

 

Organización del foro

El 3er. Foro se realizará de manera virtual y se transmitirá en vivo por Facebook Live, tanto del Conacyt como del Instituto Mora, por lo que se podrá contar con una participación abierta de la comunidad docente y educativa de los posgrados en el país. La conexión para panelistas se realizará por la plataforma Bluejeans.



Se recibirán resúmenes de ponencias para participar en cualquiera de las cuatro mesas arriba señaladas. Los resúmenes serán evaluados por las y los coordinadores de las mesas, conforme el siguiente calendario.



Las personas interesadas también se podrán inscribir a los talleres que tendrán un cupo limitado, estos talleres se realizarán por medio de la plataforma Bluejeans, los cuales no serán transmitidos públicamente. Tendrán una duración de aproximadamente 3 horas y se realizarán de manera simultánea por las tardes.

 

Cronograma

 

  • Publicación de la convocatoria: 14 de abril
  • Cierre de convocatoria para la recepción de resúmenes: 7 de mayo (Se amplía el plazo hasta el 14 de mayo)
  • Selección de trabajos para el desarrollo de presentaciones: 7 de mayo al 21 de mayo (se modifican las fechas del 17 de mayo hasta el 28 de mayo)
  • Presentación de experiencias y ponencias ampliadas: 15 de junio
  • Inscripción a talleres: entre el 1° al 18 de junio (se adelantan las fechas del 24 de mayo al 4 de junio)

 

Para más informes dirigirse a:

Mtra. Celeste Mansuy Navarro • celeste.mansuy@conacyt.mx

Dr. Antonio Saldívar Moreno • dirposgrado@conacyt.mx



Para registrar los resúmenes para las mesas por favor ir al siguiente link:

https://forms.office.com/r/KhqvBY0RJY





 

Para su inscripción a los talleres por favor utilizar el siguiente link:

https://forms.office.com/r/XK0nUM6cgC